Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
No me hagas mucho caso, pero la poblacion hispanorromana era de seis millones de habitantes y los visigodos que entraron no eran mas que 100.000.
si, claro, pero yo me refería a romanos romanos. La mayoría de esos hispanorromanos eran celtas e íberos romanizados.

A eso se añade que buena parte de las legiones romanas después de la conquista romana se componía de soldados autóctonos.

Romanos romanos, no habría tantos, al principio en la conquista, y probablemente en un primer momento serían la clase dominante, pero después de la romanización la mayoría de los cargos los ocuparían autóctonos.

Se cree que entre godos, suevos y algún vándalo y alano que permanecería andarían por los 150.000, por supuesto menos que los seis millones de hispanorromanos, pero es probable que mas que los romanos llegados durante todos los siglos en que formamos parte del imperio.

El blondismo tiene lugar en todos los pueblos del norte del mediterraneo sin necesidad de germanos. Ya existía blondismo en todos los pueblos ibéricos.

A eso sumamos que vándalos y alanos no tendrían porque ser rubios y entre los suevos y godos a buen seguro habría muchos morenos.

lo de la endogamia no es tan creible, se produciría entre la casta dominante, de hecho el EDICTO DE LEOVIGILDO no abrió la puerta a la fusión de godos e hispanorromanos sino que esta ya se habría producido y lo que hizo el edicto fue legalizar una situación de facto, probablemente porque ya a esas alturas hubiese sido muy difícil formar siquiera un ejercito mediano de 3 o 4000 soldados con solo godos puros. Probablemente ya ni existirían 4000 godos puros.

Leovigildo comenzo a reinar alrededor del 570 y San Isidoro de Sevilla había nacido diez años antes y según parece era hispanorromano por parte de padre y visigodo por parte de su madre, es decir, años antes del edicto ya había comenzado la fusión de ambos pueblos para ser uno solo.