Tan sólo una precisión, caro Juan, y discúlpame la pejiguería:
Los árabes estuvieron nada menos que ochocientos años ocupando un extensísimo territorio de nuestra Madre Patria. Es lógico y no puede negarse que han dejado una huella considerable, ya sea en sus costumbres, vocabulario, etc.
Sin embargo, resultaría inexacto o impropio argüir que España responde a la idiosincrasia islámica.
No sólo los árabes. El mundo andalusí se componía de una minoría árabe, de minorías eslavas y negroides, de un fuerte contingente sirio y de mayorías bereberes y muladíes. El islam sólo " dominó completamente " 8 siglos Granada ( Esto es, el Reino de Granada --- Granada, Almería, Málaga ). En algunas zonas de la península, el dominio fue mucho menor. Por ejemplo en la portuguesa Coimbra fue de dos siglos. ¿ Qué decir de Asturias, Galicia o León ? No tengo problema alguno en discutir las posibles huellas andalusíes, el problema es que lo " considerable " se ha exagerado ad nauseam y en especial, por el romanticismo extranjero e hispanófobo del siglo XIX y en adelante, llegando a crear la ideología política del andalucismo. Que esa es otra: Andalucía con el islam no existía, Andalucía es una creación cristiana.
En fin, disculpa, pero soy muy " sensible " con estos temas. Un saludo en Cristo Rey.
Marcadores