Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 21 al 25 de 25

Tema: Dudas sobre los comuneros

  1. #21
    Casio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 sep, 09
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre los comuneros

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Estas movidas críticas a los austrias empiezan con la Historia en clave liberaloide por parte de don Modesto Lafuente a mediados del XIX, y con prolegómenos en algunos asiduos a las Cortes de Cádiz.
    Estas críticas jamás se dieron en el antiguo Régimen.
    Liberalismo puro. Todo para autojustificación, autobombo y darse ínfulas de "libertades populares" los gobiernos decimonónicos isabelinos.

    Este foro es (o era hasta ahora) ajeno a todo eso. Otra cosa es que algunos se hayan colado para incordiar y darnos la versión canónica del XIX.
    Creo que no debería importar de qué época son los primeros documentos que han llegado hasta nuestros días en que se critique a los Austrias españoles (porque críticas siempre ha habido acerca de todo, desde que el hombre es hombre); debería importar más bien si son críticas fundadas o no, señor romano y germánico de provincias.
    ¿Aquí todo se resuelve de la misma manera?

    Y por cierto, ¿qué ha ocurrido con el forista JLP, por qué lo han proscrito?

  2. #22
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre los comuneros

    Cita Iniciado por Casio Ver mensaje
    Y por cierto, ¿qué ha ocurrido con el forista JLP, por qué lo han proscrito?
    Tiene una expulsión temporal por mal comportamiento.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #23
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    24 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre los comuneros

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Iniciado por sancho
    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje


    Iniciado por sancho

    Continuamos el baile de insultos. Otro hilo más para lo mismo: insultar a los Austrias.
    ¿alguno más se anima?

    Olé con el "Hispanismo" comunero.


    No son insultos gratuitos.

    Carlos como estupido:
    Peticiones castellanas "pueblerinas" no atendidas por Carlos en un primer momento:

    - respeto a las leyes de Castilla.
    - inmediato despido de los extranjeros que tuviera a su servicio.
    - aprendizaje del castellano.
    - ubicación de castellanos en los cargos más importantes.

    Desde luego que atrevimiento, el pedir al rey de Castilla que aprendiera a hablar castellano, aún no se como se les ocurrió pedir eso, probablemente deberían haber sido mas multiculturales y dejar que les gobernase alguién que no tenía ni idea del idioma.
    Y eso de pedir que en Castilla fueran los castellanos quienes ocupasen los cargos mas importantes, menudos fachas intolerantes, eso solo puede provenir de unos xenofobos, si llega a existir la onu por entonces hubiese sido ella misma la que hubiera ahorcado a todos los comuneros, en descargo de Carlos, tan solo lo hizo con los cabecillas y a los demás les dió el perdón general, ya en ese momento mostró los signos de nobleza tan comunes al resto de su vida.

    Las peticiones que en un primer momento eran por completo logicas, y me parece que son minimas, lo minimo que se puede pedir a quien pretende ser rey.

    Carlos como idiota:
    Cisneros, cuando va a encontrarse con Carlos, primero se detiene en Roa enfermo y escribe una carta al rey Carlos solicitando una entrevista, con el fin de enterarle de los negocios publicos y el espiritu de la nacion, pidiendo entre otras cosas que aparte de los negocios de Castilla a los flamencos. Carlos le envía otra carta pidiendole que se retire a Toledo (es decir, le dice que verdes las han segado con lo de la entrevista, y que ya no se requieren los servicios de quien ha regido Castilla durante estos años).
    Un comportamiento muy inteligente por parte del chaval, si ese comportamiento no se puede calificar de idiota no se que es lo que se puede calificar como tal.

    Carlos como superficial:
    A principios de 1520 con motivo del llamamiento a Cortes, de los conventos de Salamanca sale un documento enviado a todas las ciudades con voz y voto en Cortes y que resume las reivindicaciones de Castilla:
    - contra los impuestos (el servicio) que el rey quiere exigir antes de su partida.

    Las razones para oponerse al servicio eran derivadas de la petición al rey que no viajase a Alemania y que abandonase la costumbre de dárselo todo a los extranjeros que le acompañaban noche y día. Fueron estos frailes por otra parte, los que acuñaron el término "Comunidad".
    Castilla no tiene por qué sacrificarse al Imperio ni quiere estar sometida a él.
    Los frailes de Salamanca concluyen: si el rey se niega a atender las justas quejas de su pueblo, las Comunidades tendrían que tomar la defensa del reino.


    No hacer caso, despreciar de la manera que lo hizo a los frailes de la ciudad con la universidad mas antigua del mundo es cuando menos una muestra de superficialidad.

    Carlos como avaro y patetico:
    Carlos a su llegada delegó todo su poder en el Señor de Chievres, que se convirtió en la persona con mas poder de todos los reinos hispanos: existe la Diputación de Cataluña, una relación de la salida de España de trescientas cabalgaduras y ochenta acémilas cargadas con riquezas con destino a la señora de Chièvres, en Flandes.

    Que un pueblo del que no sabes nada este dispuesto a hacerte su rey y lo unico que te pide es que a cambio siquiera te "castellanices" un minimo y que los cargos sean para los naturales y tu a cambio le das todo a tu circulo de flamencos, ....me parece patetico.
    Y si ademas ese circulo de amigotes no son mas que unos ladrones que se llevan toda la riqueza de la nacion..........si eso no es avaricia no se que lo es.

    Carlos como corrupto y canalla:
    Sin embargo el mayor escandalo lo constituyó el nombramiento del sobrino de Chievres, Guillermo de Croy un muchacho de veintiún años, como sucesor de Cisneros en el arzobispado de Toledo.
    Recordemos que este tal Guillermo ni siquiera estaba en España ni conocía nada de ella.

    Sentar en el arzobispado de toledo, para sustituir a la INMENSA FIGURA DE CISNEROS a un mierda de 20 años que ni siquiera esta en Castilla ni habla el idioma, ni sabe situar Toledo en el mapa, solo por ser el sobrino de tu amigote de juergas. COLOCAR A TAL GENTUZA EN EL PUESTO QUE OCUPO CISNEROS.

    No solo es de corrupto sino de un autentico canalla.

    Y esto se cantaba en Castilla:

    Guardaos Ducado de a dos
    que el señor de Chievres
    no dio con vos.


    Burgos depuso al corregidor y se cebó con uno de los cortesanos que se había traído el rey de Bruselas, otro de sus amigotes de farra, Jofré de Cotannes, un francés engreído que había llamado "marranos" a los burgaleses: fue apaleado hasta la muerte y colgado por los pies, merecido lo tenia.

    Y ahora dos testimonios de autores cercanos a Carlitos, que tenian su confianza, nada de comuneros pueblerinos revoltosos. Se trata de los dos gobernadores de Las Españas que el mismo Carlitos dejo mientras se iba a Alemania.

    "Dicen, muy poderoso Señor, que después que Vuestra Majestad comenzó a reinar, ha mostrado poco amor y poca gana de aprovechar a estos reinos vuestros".

    7 de Julio de 1520, en carta de Iñigo Fernandez de Velasco y Mendoza al Rey, despues de pacificar Burgos.
    Este hombre participaria en la batalla de Villalar, por supuesto en la causa real, de ahi que su testimonio sea aun mas valido.

    "Dicen expresamente que las pecunias de Castilla se deben gastar al provecho de Castilla, y no de Alemania, Aragón, Nápoles, etcétera, y que Vuestra Majestad ha de gobernar cada una tierra con el dinero que de ella recibe".

    Julio de 1520, en carta de Adriano de Utrech, otro flamenco, en carta a su coleguita de farras.

    Y ESTOS SON LOS TESTIMONIOS DE AQUELLOS A QUIENES DEJO EL GOBIERNO DEL REINO, DE PERSONAS QUE TENIAN SU TOTAL CONFIANZA Y DE QUIENES SIEMPRE LO APOYARON Y COMBATIERON CON EL EN VILLALAR, NADA DE SIMPATIZANTES DE LA CAUSA COMUNERA.

    Y son muchos quienes han dicho que en los primeros tiempos Carlos no mostro simpatia alguna por las gentes de Castilla, y no historiadores liberales, sino contemporaneos al rey.

    La pregunta es ¿Que es mas importante el rey o el reino? ¿Y si el rey va en perjuicio del reino? El rey se debe a un reino, el rey se debe a sus subditos tanto como estos al rey, y en este caso los subditos estuvieron mas que a la altura de un rey que lo unico que mostro fue desprecio hacia ellos, a tal punto de dar todos los cargos importantes a sus coleguitas.

    En un principio la revuelta comunera no fue mas que la defensa del reino, de las leyes, las tradiciones y la monarquia castellana ante aquel que subordinaba este reino a intereses totalmente ajenos y que despreciaba todo lo que la tradicion monarquica castellana representaba.

    No fue una revuelta antimonarquica, sino todo lo contrario, una revuelta por la defensa de las leyes, la tradicion y la monarquia tradicional.

















  4. #24
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre los comuneros

    Para Ordoñez y demás interesados:

    Tierra Comunera (o cagalera) ya no existe, hace unos meses se fusionó con varios micropartidos de ámbito autonómico, provincial, comarcal y local dando como resultado una extraña confederación de partidos que se denomina de manera distinta según la CC. AA:

    En Castilla y León: Partido de Castilla y León.
    En Madrid: Partido Castellano de Madrid.
    En Castilla- La Mancha: Partido Castellano.

    Saludos Cordiales.

  5. #25
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    24 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Dudas sobre los comuneros

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    uf, esos tios ya no saben ni de que palo van.

    Pero la verdad eso es una buena noticia:

    seran mas debiles
    denotan su decadencia
    y sobre todo,........quitan lo de comunero.

    Me indigno cada vez que escuchaba a algunos de estos hablar, hablaban de los comuneros como si fuesen poco menos que marxistas leninistas o algo similar a los carniceros de la revolucion francesa.

    Y ese es uno de los problemas que se ve con tantas cosas, la apropiacion de la historia por parte de aquellos que no solo no tienen nada que ver en sus planteamientos sino que estos son contrarios a lo que aquellos representaban.

    Los comuneros no eran revolucionarios, ni mucho menos, eran en sus propuestas mas tradicionalistas que nadie y desde luego se levantaron contra las posturas de Carlos no contra la monarquia como tal, ni siquiera pedian la destitucion de Carlos, pedia que este aceptase unos minimos, minimos que tampoco es que fueran nada del otro mundo, respetar las leyes y aprender la lengua.

    Y que ahora se diga de ellos que buscaban casi una primera republica.

    Lo peor es que muchos han caido en su juego y ensucian asi la memoria.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 20:55
  2. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 21:25
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 08:25
  4. La Península Ibérica en la Historia Natural de Plinio el Viejo
    Por Nok en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/03/2009, 00:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •