Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 162

Tema: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Atención a la majadería del protoislamismo valenciano:

    MUSULMANES EN LA PENINSULA ANTES DEL 711 « Identidad Andaluza



    Ali Manzano/Identidad Andaluza

    Algunas veces, cuando creemos que todo lo sabemos, cuando pensamos que la historia que hemos escrito está basada en estudios y bases científicas irrefutables, cuando despreciamos las tesis y teorías de los que violentan la historia que hemos montado para justificar nuestros prejuicios e intereses … suceden hechos reveladores que iluminan nuestra gris existencia, para darnos a conocer indicios de otra realidad, que nos llevará a revisar nuestra historia, nuestras verdades absolutas, nuestros dogmas y nuestros prejuicios para abrirnos al conocimiento de una realidad que no está basada en los intereses políticos de ninguna oligarquía y que no tiene que recurir a dogmas ni leyendas para justificar sus argumentos.

    Uno de esos “hechos reveladores” apareció en las excavaciones arqueológicas de la localidad valenciana de Xativa. Me estoy refiriendo al descubrimiento arqueológico de la Bola de Xativa en junio del 2004. En las excavaciones aparecieron piezas de época romana del siglo I, junto a 170 fosas de periodo islámico y una lápida mortuoria, en perfecto estado de conservación, de mármol, de 70 cm. de anchura por 40 de altura y 15 de grosor, con un peso aproximado de 60 kg. Y con inscripciones en árabe, referentes al nombre del fallecido, año de la muerte, y ayas del Corán, en un estilo caligráfico cúfico con la siguiente leyenda:

    Bismi Alláhi Alrah-máni alrah-imi ya ayuhá alnasa inna wa’da
    Allahi ha’aqqun fala taguffannakum alh-ayati aldunya wa la yaguffa
    nnakum biLlahi algurur hada qabru Ah’mad bni Fihr? Nahr?
    i rah’imahu A/láhu kana yashadu anna lá illaha i/la
    Allah wah’dahu la sharika lahu wa anna Muh’ammadan ‘abduhu
    wa rasuluhu arsa/ahu bilhuda wa dinni alhaqqi liyunz’hirahu
    ala aldini kulliha wa law kariha almusrikuna yawn
    wa’isruna mina aljumadá alülá mina alsannati saba’a ,va’isruna

    Traducción:

    En el Nombre de Allah, el Todoclemente, el Todomisericordioso, “0h hombres¡ Ciertamente la promesa
    de Allah es verdad. ¡Que no os engañe la vida mundana y que no os engañe
    [a vosotros] el engañador respecto a Allah” (Coran 31 :33). Esta es la tumba de Ah’mad bn Fihr? Nahr?
    ,¡Que Allah tenga misericordia de él. Daba testimonio de que no hay ídolos sino
    Allah, Único y sin socios, y que Muhammad es su siervo
    y mensajero. “La envió con la guía y el Din de la Verdad para hacerla resplandecer
    sobre todas las religiones, aunque repugne a los asociadores” (Coran 9:33/ 48:28). Un día y 20 [= 21] de jumada-l-ula del año 27 [de la hégira: 21 de febrero de 648].

    De la lápida y de su texto podemos resaltar los siguientes datos:

    1.- El texto está esculpido en un perfecto árabe.
    2.- La grafia está esculpida en estilo cúfico.
    3.- Las ayas coránicas son exactas.
    4.- La fecha de defunción está datada en el año 648, correspondiente al año 27 de la héjira, dieciséis años Después del fallecimiento del profeta Muhammad.
    5.- Tanto la piedra como la forma de esculpir la lápida es de época tardo-romana.
    6.- Ha sido encontrada en el levante peninsular.

    Por todo lo expuesto anteriormente, podemos deducir que la persona que hizo la lápida era un artesano local, gran conocedor del idioma árabe y del Corán. Pero la fecha de fallecimiento data del año 648, tan solo dieciséis años después del fallecimiento del profeta Muhammad (s.a.s.), lo que nos lleva a pensar, que varios años antes de esta fecha, habrían llegado al levante peninsular algunos musulmanes contemporáneos del profeta predicando el nuevo Din y creando pequeñas
    comunidades islámicas en las que se enseñó el idioma árabe y el Corán a los nativos del lugar. Por las características de la lápida, parece ser que el fallecido era una persona de gran relevancia, posiblemente el maestro de esa pequeña comunidad islámica llegado años antes procedente de la península arabiga.

    Lo que con este descubrimiento se nos revela como incontestable, la presencia de comunidades islámicas en el levante peninsular con anterioridad al año 711, ya lo intuyó, demostrando una inconmesurable capacidad de análisis, el historiador Ignacio Olague en su obra “La revolución islámica en Occidente”:

    Sabemos por la evolución de ideas de las que tenemos información cierta, que el sincretismo arriano evolucionaba hacia el sincretismo musulmán. Aun ante el hecho de una gravísima dificultad, como la ausencia de documentación en el slglo VIII, correcta sería la deducción, pues tenemos dos puntos situados en la misma curva de evolución y sabemos sin duda alguna que desciende el Islam, genéticamente hablando, del cristianismo unitario. Por consiguiente, se debe suponer que la penetración de los principios coránicos se realizaba desde hacia tiempo; pero no en todas las regiones peninsulares, pues las favorecidas por la geografía serian privilegiadas. Tampoco es temerario suponer que los primeros contactos se realizarían a orillas del Mediterráneo antes del mismo siglo VIII. Pues la expansión del Islam no se impuso por obra de ejércitos extranjeros, sino por la acción de ideas-fuerza. Se ha deslizado y luego ha prosperado en virtud de la misma dinámica que rigió y rige hoy día la propagación de movimientos similares. En un medio favorable, se difundió la idea por actos anónimos y muchas veces oscuros.

    Nada sabemos acerca de la propagación del cristianismo en la Península Ibérica durante los primeros siglos. Surge de pronto en el IV, como por obra de una explosión. Ocurrió lo mismo con la difusión del Islam. Ante la ausencia de textos latinos y árabes, en siglo y medio, lo menos que se puede enunciar es que ha sido predicado en un ambiente propicio por oscuros propagandistas; por lo cual no han dejado de esta acción rastro alguno.

    Por otra parte nos consta, por la observación de fenómenos análogos ocurridos en el curso de la historia, que se disimula este proselitismo anónimo a los ojos de los contemporáneos bajo la cubierta de una densa confusión. Aun hoy día, en que la instrucción y la facilidad de las comunicaciones – y por consiguiente el intercambio de ideas- han predispuesto el espíritu de las gente a una mayor agilidad., se requirió un cierto tiempo para que aprendiera el público a distinguir en la acción socia los adheridos a las diversas teorías. Hemos conocido en nuestra
    juventud a personas selectas por su instrucción y por sus cargos que confundían a los anarquistas con los parlidarios de la II o de la III Internacional. ¿ Qué seria en el siglo IX, en que las gentes, hasta las más cultas, disponían de escasos medios informativos? Se requería una linterna muy bien encendida y un ojo avizor excelente para discernir en aquellos tiempos a un arriano de un premusulman y de un auténtico creyente. Tanto más que en muchos años compondrían éstos una pequeña minoría”.

    A pesar de la contundencia de las pruebas, los “sabios de la patria española”, se empeñan en tropezar una y otra vez con la misma piedra, en mantener sus dogmas y sus prejuicios en contra de la razón, de la lógica y de la evidencia. El método de análisis histórico empleado por algunos arqueólogos y arabistas raya la locura, insultando la inteligencia de cualquier persona interesada en el esclarecimiento de los hechos históricos acaecidos en la Península Ibérica. Primero, confeccionamos los dogmas de fe históricos (invasión de árabes, reconquista, expulsión de los moriscos y repoblación con castellanos y gallegos) necesarios para justificar hechos acaecidos con posterioridad: unidad política y religiosa de España, genocidio físico y cultural del pueblo andaluz (morisco), encubierto bajo la palabra “reconquista” y los numerosos decretos de expulsión. Una vez establecidos los dogmas, intentamos encajar los hechos para que estos no contradigan los dogmas preestablecidos.

    Pero algunos hechos tienen un difícil encaje en la historia dogmática oficial, como por ejemplo la lápida de la que estamos informando en esta web, datada en el año 648. ¿ Como puede ser del año 648 si los árabes no invadieron “España” hasta el año 711? En vez de replantear la historia ante
    la aparición de nuevas pruebas, los “científicos oficiales” – muy bien pagados por el Estado – nos ofrecen un juego de prestidigitación. Como los árabes no invadieron “España” hasta el año 711, la lápida no puede ser del año 648. El artesano que esculpió la lápida “se equivocó” de fecha, poniendo la de 648 en vez de la de 1038, fecha dada por los arqueólogos de forma caprichosa y sin justificación alguna. Si en la lápida la fecha de fallecimiento, en un perfecto árabe está datada en el año 648, ¿en que se basan los arqueólogos para decirnos que corresponde al año 1.038? ¿imaginación, desinformación, incompetencia, miedo a la verdad? ¿Cómo le llamaríais vosotros? El que acierte mi calificativo tiene premio: un viaje a algunas universidades “españolas” para conocer a esa raza de “científicos en extinción” que investigan al dictado de la administración que les paga, con el objetivo de mantener los “dogmas oficiales”. Cuando la libertad de investigación y de pensamiento llegue a las universidades del Estado español, la HISTORIA se podrá empezar a escribir con letras mayúsculas.




    - Sea como fuere, serían lápidas musulmanas, nada de herejía unitarista arabizante. Poniéndolo muy en cuarentena, pues en esto hay intereses ideológico-económicos graves.


    - Nada sabemos acerca de la propagación del cristianismo en la Península Ibérica durante los primeros siglos. Surge de pronto en el IV, como por obra de una explosión. Ocurrió lo mismo con la difusión del Islam. Ante la ausencia de textos latinos y árabes, en siglo y medio, lo menos que se puede enunciar es que ha sido predicado en un ambiente propicio por oscuros propagandistas; por lo cual no han dejado de esta acción rastro alguno.


    Esto es una de las grandes mentiras de Olagüe. Sí se sabe de la propagación del cristianismo en Hispania desde sus comienzos, y otra vez vuelvo a citar la influencia norteafricana; influencia que el islam cortó de raíz al arrasar el Cristianismo florido del actual Magreb, el cristianismo de San Agustín de Hipona, Cirilo de Cartago y tantos otros. Decir que el Cristianismo se expande en Hispania como " proceso revolucionario " es querer aplicar la " mentalidad guillotinera " hace 20 siglos y no tener en cuenta ni un ápice de la " mentalidad antigua " muy pre-revolucionaria. Un ejercicio ramplón de politización interesada en conflictos que nada tuvieron que ver con Rousseau y luego con especulaciones hegelianas.





    Y obsérvese una vez más como se recurre a la especulación y a la " polémica gratuita ", pero nunca a las pruebas:


    Pero algunos hechos tienen un difícil encaje en la historia dogmática oficial, como por ejemplo la lápida de la que estamos informando en esta web, datada en el año 648. ¿ Como puede ser del año 648 si los árabes no invadieron “España” hasta el año 711? En vez de replantear la historia ante
    la aparición de nuevas pruebas, los “científicos oficiales” – muy bien pagados por el Estado – nos ofrecen un juego de prestidigitación. Como los árabes no invadieron “España” hasta el año 711, la lápida no puede ser del año 648. El artesano que esculpió la lápida “se equivocó” de fecha, poniendo la de 648 en vez de la de 1038, fecha dada por los arqueólogos de forma caprichosa y sin justificación alguna. Si en la lápida la fecha de fallecimiento, en un perfecto árabe está datada en el año 648, ¿en que se basan los arqueólogos para decirnos que corresponde al año 1.038? ¿imaginación, desinformación, incompetencia, miedo a la verdad? ¿Cómo le llamaríais vosotros? El que acierte mi calificativo tiene premio: un viaje a algunas universidades “españolas” para conocer a esa raza de “científicos en extinción” que investigan al dictado de la administración que les paga, con el objetivo de mantener los “dogmas oficiales”. Cuando la libertad de investigación y de pensamiento llegue a las universidades del Estado español, la HISTORIA se podrá empezar a escribir con letras mayúsculas.



    Los arqueólogos, cuando interesan, ya se sabe.

  2. #2
    Audax está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    31 may, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Atención a la majadería del protoislamismo valenciano:


    - Sea como fuere, serían lápidas musulmanas, nada de herejía unitarista arabizante. Poniéndolo muy en cuarentena, pues en esto hay intereses ideológico-económicos graves.
    Efectivamente. Esa lapida es arabe, de un arabe. Pero tampoco refuta otra realidad paralela: que en Hispania en ese momento habia una disputa ideologico-religiosa similar a la que hubo en Arabia, Oriente Medio, etc. La eterna lucha entre el dios unico y el cristianismo trinitario-pagano. Visiones tan distintas siendo de un mismo origen judeocristiano!. Posiblemente ese arabe entrerrado en Xativa se encontro muy comodo y esperanzado alli, viendo que su religion no era en absoluto extraña o diferente a lo que alli se encontró entre el pueblo llano (no entre el poder, desde luego): gente sencilla que creia en un unico dios.

    - Nada sabemos acerca de la propagación del cristianismo en la Península Ibérica durante los primeros siglos. Surge de pronto en el IV, como por obra de una explosión. Ocurrió lo mismo con la difusión del Islam. Ante la ausencia de textos latinos y árabes, en siglo y medio, lo menos que se puede enunciar es que ha sido predicado en un ambiente propicio por oscuros propagandistas; por lo cual no han dejado de esta acción rastro alguno.


    Esto es una de las grandes mentiras de Olagüe. Sí se sabe de la propagación del cristianismo en Hispania desde sus comienzos,
    No. Conocemos los mitos, tradiciones y maravillosas historias de las proezas y sufrimientos de los primeros cristianos y sus predicadores, apariciones, milagros, etc... asi como conocemos la aparicion de Santiago Matamoros cortando cabezas, un pilar en Zaragoza o una barca de piedra que trae el cuerpo del apostol... de la misma manera que lo que sabemos de la invasion musulmana son las historias de los norteafricanos y lo que los estudiosos hispanos se trajeron de Egipto: leyendas y fantasias. Convertidas po rel interes y el poder en Historia de la Nacion. Cada uno de la suya.

    y otra vez vuelvo a citar la influencia norteafricana; influencia que el islam cortó de raíz al arrasar el Cristianismo florido del actual Magreb, el cristianismo de San Agustín de Hipona, Cirilo de Cartago y tantos otros. Decir que el Cristianismo se expande en Hispania como " proceso revolucionario " es querer aplicar la " mentalidad guillotinera " hace 20 siglos y no tener en cuenta ni un ápice de la " mentalidad antigua " muy pre-revolucionaria. Un ejercicio ramplón de politización interesada en conflictos que nada tuvieron que ver con Rousseau y luego con especulaciones hegelianas.
    Vale, acaba usted de destruir a Hegel y a Rousseau en un solo embite, ja ja ja Les ha quitado toda la razon que pudieran haber tenido. Le animo a escribir un libro refutándoles.


    Y obsérvese una vez más como se recurre a la especulación y a la " polémica gratuita ", pero nunca a las pruebas:

    Pero algunos hechos tienen un difícil encaje en la historia dogmática oficial, como por ejemplo la lápida de la que estamos informando en esta web, datada en el año 648. ¿ Como puede ser del año 648 si los árabes no invadieron “España” hasta el año 711? E ...../...
    administración que les paga, con el objetivo de mantener los “dogmas oficiales”. Cuando la libertad de investigación y de pensamiento llegue a las universidades del Estado español, la HISTORIA se podrá empezar a escribir con letras mayúsculas.

    Los arqueólogos, cuando interesan, ya se sabe.
    Bueno, asi es... lamentablemente. El sueldo es el sueldo, y en un pais de funcionarios y paniaguados es normal que cada cual defienda su huerta como pueda.

    Eso explica de como de cuentos egipcios y mitos locales se haya podido crear semejante historia "real" y aceptada. Apenas si sabemos de algunas cosas de hace 200 años y sin embargo nos sabemos el DNI de cada soldado moro que atacó Hispania en el 711... nombre apellido y grupo sanguineo si hace falta.

    La historia la escribe el poder, la escriben sirvientes del poder, para el poder, para si mismos, nunca la escribe el pueblo llano... los que la ejecutan o por orden de sus amos, reyes, emperadores, casi siempre extranjeros (en España no es inhabitual).

    Repetire un asunto: la ausencia de pruebas no niega un hecho, simplemente la ausencia de pruebas. La inteligencia nos permite deducir cosas simplemente por la ausencia de cosas, a veces mas que por la presencia de cosas. Y no pocas veces la aparente prueba de una cosa se da de bruces con la ausencia de otras que estarian justificadas si la primera hubiera sido verdad.

    Asi pues existe una clamorosa ausencia de pruebas de la invasion musulmana, arabe o no, de la Peninsula en el 711 y siguientes, pruebas positivas, no textos depurados convenientemente, seleccionando solo lo que convenia y obviando lo que contradeciria la prueba completa. NO existen pruebas de lo que realmente sucedio, pero se pueden extraer ideas de lo que pudo suceder simplemente usando el sentido comun y la deduccion. Desgraciadamente no es algo que ya podamos probar con testimonios escritos. No por ahora. Y es posible que para siempre. Asi pues el mito sera lo unico que quede... y lo que se usará en el futuro.
    Última edición por Audax; 09/11/2009 a las 13:27

  3. #3
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Atención a la majadería del protoislamismo valenciano:
    MUSULMANES EN LA PENINSULA ANTES DEL 711 « Identidad Andaluza
    Comentarios a ese artículo hechos por Rahl, que dice ser uno de los que descifraron la lápida. Entre otras cosas dice "se sabe por otras inscripciones árabes andalusíes que, a veces, no se hacía constar la fecha completa, sino sólo el final, sin las centenas referidas al año de la hégira"
    Rahl
    4 Agosto, 2009 a las 1:08 pm

    Assalâmu ‘alaykum, conozco el proceso de traducción de la lápida de Xàtiva, porque en aquella época estaba en contacto con un hermano de Xàtiva que participó en las excavaciones. Participé en el desciframiento, junto con otros hermanos, y no quise publicarlo en internet porque preferí esperar lo que decían los especialistas. Un hermano, con el cual he perdido el contacto, insistió en pedirme la imagen de la lápida y la traducción, e ingenuamente se la proporcioné. A partir de entonces ha circulado por la red, e incluso ha aparecido en publicaciones (Cronología de Al-Andalus, ed. Miraguano), a bombo y platillo y sin más referencias. Es más, en todas las reproducciones que he visto por internet, aparece una vacilación mía en la transcripción de unas letras [Fihr? Nahr?] donde se escribe el nombre de la persona enterrada. Quiero decir con eso que conozco perfectamente el origen de esa transcripción. Soy prudente y quiero serlo, porque no me considero un especialista en la materia. De hecho, Carmen Barceló, catedrática d’Estudios Árabes de la Universidad de Valencia, y especialista en estas cuestiones, considera que la lápida, por el estilo de la letra, es muy posterior (s. XI?). Además se sabe por otras inscripciones árabes andalusíes que, a veces, no se hacía constar la fecha completa, sino sólo el final, sin las centenas referidas al año de la hégira. En ocasiones, porque no cabía en el espacio de la lápida, o por otras razones que yo no sabría explicar. El caso es que, ante la duda, me mantengo en ella. Confío en el trabajo y en la experiencia de la doctora Carmen Barceló, y a sus opiniones me atengo. Es una lástima que se tergiverse y se utilize el trabajo de investigación con fines ajenos a ella. Por ejemplo, para defender el olagüismo, una tesis muy del gusto de algunos sectores, pero muy discutida y discutible.

    Wa-s-salâm!

    Rahl
    4 Agosto, 2009 a las 2:24 pm

    A parte prejuicios, ostracismos y privilegios de aquí y de allá, es muy difícil de justificar con argumentos históricos (por lo menos, en el estado actual de las investigaciones) si la lápida de Xàtiva es o no anterior al 711. Yo, ingenuamente, pensé que lo era. Ahora que conozco más sobre estas cosas, considero que no lo es. Aunque hubiera habido musulmanes en la península antes del 711 (que pudieron haber entrado por el puerto de Cartagena o por el puerto de Denia o Algeciras), no creo que en aquella época tuviesen tanta presencia social como para dejar constancia en una lápida inscrita con el nombre del fallecido. Las lápidas de los primeros tiempos del islam solían ser anónimas, y cuando se inscribía el nombre de alguien se hacía para dejar constancia de su influencia y su posición social o espiritual. Alguien sugirió en el momento sorpresivo del descubrimiento (junio de 2004) que podía pertenecer a alguien relacionado con el Profeta (sawas): uno de sus compañeros, un seguidor de los compañeros (tabi’î)? Grandísima y sugerente sorpresa. No lo creo probable. Los musulmanes que abrieron (conquistaron) el norte de África y la península de Al-Ándalus para el islam, sólo podían ser seguidores de los compañeros del Profeta (sawas) o seguidores de los seguidores. Algunos de ellos aparecen en las crónicas antiguas, y se nombran en los capítulos que el historiador Al-Maqqarî dedica a los primeros tiempos de Al-Ándalus. Para labrar una lápida como la de Xàtiva se necesita todo un entramaje social musulmán constituído (gente que sepa leer y escribir en árabe, gente que conozca el Corán, enterramientos islámicos, imames, alfaquíes…), cosa que no creo que se diera en el siglo VII bajo dominio visigótico y en un estado de crisis acusado. Quizá en la zona bizantina (sudeste peninsular), las cosas eran de otra manera. Sólo Dios sabe.

    Rahl
    4 Agosto, 2009 a las 9:05 pm

    Eso de que la fecha de la lápida es la única realidad es de un simplismo tal que ni un principiante lo aceptaría. Carmen Barceló es especialista en epigrafía árabe, con publicaciones sobre el tema, y sabe muy bien de qué está hablando. Además resulta contradictorio defender las teoría de Olagüe y la antigüedad de la lápida. Según Olagüe no hubo árabes en la islamización de Hispania. Entonces ¿de dónde salieron los que hablaron y escribieron árabe en siglos anteriores o posteriores al 711? ¿De la nada de las nadas? ¿Del desierto de los desiertos? ¿Entonces quién escribió en árabe esa lápida de Xàtiva? ¿Algún iberoromano con don de lenguas? Por otra parte, la arabización e islamización del oriente de Al-Ándalus fue lenta y tardía, debido a su posición marginal respecto a los centros de poder (Toledo y Córdoba). ¿Qué hace esa lápida en el Xarq Al-Andalus, en madîna Xàtiba, en una época ‘preislámica’ para Hispania? ¿Era ya musulmana en el 648? Lo dudo con una duda inmensa. Por otra parte habría que rebajar esa fuerte desconfianza de algunos andalucistas de ahora respecto a la labor investigadora de nuestros arabistas e islamólogos. A ellos, por la cuenta que les trae, no les vale la pena mentir. Yo confío en ellos, en sus trabajos (a menudo mal reconocidos) y en sus investigaciones. Dejémosles trabajar en paz y que sea lo que haya de ser. Siempre habrá algunos de ellos (Serafín Fanjul, por ejemplo) que vive de explicar la cultura andalusí y al mismo tiempo aprovecha para denigrarla. Pero la mayoría son gente honrada, respetabilísima, cabal y digna con la labor que hacen (Federico Corriente, Carmen Barceló, Dolors Bramon, Pedro Martínez Montávez, y un larguísimo etcétera, herederos de la tradición investigadora de Asín Palacios, Ribera, García Gómez, Míkel de Epalza y otro larguísimo etcétera). A cada uno, lo suyo.

    ***

    Wa-s-salâm!
    Rahl
    4 Agosto, 2009 a las 11:58 pm

    Y para terminar, ¿no se dan cuenta los defensores de Olagüe que aceptando la hipotética antigüedad de la lápida de Xàtiva están negando precisamente las teorías del señor Olagüe? Y me despido, porque el verano es largo y aún quedan muchas cosas por hacer. Sólo una cosa: por el respeto a la gente del conocimiento, por el respeto al islam y a la historia de Al-Ándalus (que no és sólo Andalucía), dejemos de decir y de publicar perogrulladas.

    ***

    Rahl
    5 Agosto, 2009 a las 2:07 am

    Una última aportación. Aquí tenéis el enlace a la página de la red donde se puede consultar la versión original de la transliteración y transcripción de la lápida de Xàtiva, de la que me hago responsable.

    He visto que en la versión del artículo que ha dado lugar a estos comentarios hay errores tipográficos que no coinciden con la versión original de la transcripción. La versión de la fecha es según la información elaborada en aquel momento.

    Làpida de Xàtiva (juny 2004)

    Para ver el texto en árabe hay que descargar las fuentes de ParsNegar desde el enlace que se proporciona en la misma página. Algún dia lo pasaré a Unicode, si Dios quiere.

    Mil zalemas.



    Interculturalità: MUSULMANES EN LA PENINSULA [Ibérica] ANTES DEL 711
    Naturalmete, los olagüistas no aceptan esta postura.

    Finalmente, en el enlace que proporciona a la interpretación de la lápida, dice
    Nota del 6 d'agost de 2009
    Posteriorment a l'elaboració d'aquesta informació, i atesa l'opinió d'especialistes en epigrafia islàmica, m'he replantejat la datació de la làpida, i m'atenc a l'opinió de Carmen Barceló. Segons la seua opinió, a la data li falten les centenes, suprimides en aquest cas, com en altres inscripcions islàmiques. Per l'estil de la lletra, podria tractar-se d'una làpida dels segles XI-XII (IV-Vh). I per tant, la data podria ser el diumenge o el dilluns 21 o 22 de març de 1036 o el 27 o 28 de febrer de 1038, segons els càlculs que he fet amb el conversor de dates d'Islamic Finder.
    Última edición por txapius; 09/11/2009 a las 14:08

  4. #4
    Audax está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    31 may, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Olagüe desconoceria la existencia de epigrafia arabe en la peninsula anterior al 711. Su apuesta de que la engua e ideas de origen arabe y musulman debieron existir y estar presentes en Hispania antes del 711 es deductiva. La geografia lo hacia posible.

    Lo de la tumba o lápida árabe anterior al 711 solo es una anecdota curiosa, pero no aporta nada esencial ni a favor ni en contra de la teoria general de Olagüe.

    "Por ejemplo, para defender el olagüismo, una tesis muy del gusto de algunos sectores, pero muy discutida y discutible".

    Efectivamente, muy discutida e incluso discutible, pero por lo menos se discute, no como otras, que se han fosilizado... y no gracias a la prueba documental del tipo "Santa Justa y Santa Rufina, la importancia de Cipriano de Cartago, las revueltas de la Bética del 713, los suicidas mártires de Córdoba, Ben Hafsun....Todo mito".

    Que seria un poco como fiar la realidad de una historia en un sura del Coran....
    Última edición por Audax; 09/11/2009 a las 23:16 Razón: por que me sale de los adentros

  5. #5
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Bueno, asi es... lamentablemente. El sueldo es el sueldo, y en un pais de funcionarios y paniaguados es normal que cada cual defienda su huerta como pueda.

    Eso explica de como de cuentos egipcios y mitos locales se haya podido crear semejante historia "real" y aceptada. Apenas si sabemos de algunas cosas de hace 200 años y sin embargo nos sabemos el DNI de cada soldado moro que atacó Hispania en el 711... nombre apellido y grupo sanguineo si hace falta.

    La historia la escribe el poder, la escriben sirvientes del poder, para el poder, para si mismos, nunca la escribe el pueblo llano... los que la ejecutan o por orden de sus amos, reyes, emperadores, casi siempre extranjeros (en España no es inhabitual).

    Repetire un asunto: la ausencia de pruebas no niega un hecho, simplemente la ausencia de pruebas. La inteligencia nos permite deducir cosas simplemente por la ausencia de cosas, a veces mas que por la presencia de cosas. Y no pocas veces la aparente prueba de una cosa se da de bruces con la ausencia de otras que estarian justificadas si la primera hubiera sido verdad.

    Asi pues existe una clamorosa ausencia de pruebas de la invasion musulmana, arabe o no, de la Peninsula en el 711 y siguientes, pruebas positivas, no textos depurados convenientemente, seleccionando solo lo que convenia y obviando lo que contradeciria la prueba completa. NO existen pruebas de lo que realmente sucedio, pero se pueden extraer ideas de lo que pudo suceder simplemente usando el sentido comun y la deduccion. Desgraciadamente no es algo que ya podamos probar con testimonios escritos. No por ahora. Y es posible que para siempre. Asi pues el mito sera lo unico que quede... y lo que se usará en el futuro.
    Apenas si sabemos de algunas cosas de hace 200 años y sin embargo nos sabemos el DNI de cada soldado moro que atacó Hispania en el 711... nombre apellido y grupo sanguineo si hace falta.


    Tal vez alguno no sepa lo sucedido hace 200 años, otros sin embargo sabemos lo que ocurrio hace mas de 2000, desde Alejandro Magno, o Julio Cesar, pero supongo que no todo el mundo habla latín o griego clásico.

    La historia la escribe el poder, la escriben sirvientes del poder, para el poder, para si mismos, nunca la escribe el pueblo llano... los que la ejecutan o por orden de sus amos, reyes, emperadores, casi siempre extranjeros (en España no es inhabitual).

    por orden de amos, reyes, emperadores o.............. saudies con demasiados petrodolares que dominan la producción energética mundial y a los que les sobra el dinero para comprar voluntades.

    Pero algunos hechos tienen un difícil encaje en la historia dogmática oficial, como por ejemplo la lápida de la que estamos informando en esta web, datada en el año 648. ¿ Como puede ser del año 648 si los árabes no invadieron “España” hasta el año 711? En vez de replantear la historia ante
    la aparición de nuevas pruebas, los “científicos oficiales” – muy bien pagados por el Estado – nos ofrecen un juego de prestidigitación. Como los árabes no invadieron “España” hasta el año 711, la lápida no puede ser del año 648. El artesano que esculpió la lápida “se equivocó” de fecha, poniendo la de 648 en vez de la de 1038, fecha dada por los arqueólogos de forma caprichosa y sin justificación alguna. Si en la lápida la fecha de fallecimiento, en un perfecto árabe está datada en el año 648, ¿en que se basan los arqueólogos para decirnos que corresponde al año 1.038? ¿imaginación, desinformación, incompetencia, miedo a la verdad? ¿Cómo le llamaríais vosotros? El que acierte mi calificativo tiene premio: un viaje a algunas universidades “españolas” para conocer a esa raza de “científicos en extinción” que investigan al dictado de la administración que les paga, con el objetivo de mantener los “dogmas oficiales”. Cuando la libertad de investigación y de pensamiento llegue a las universidades del Estado español, la HISTORIA se podrá empezar a escribir con letras mayúsculas.
    Curiosamente la misma historia que se enseña en las universidades portuguesas y francesas, que no forman parte del estado español. Cualquier dia alguno dirá que Carlos Martel fue un invento de Franco.

    No importa, las universidades del estado español y de la república portuguesa y de la república francesa están equivocadas, aquí el único que no se equivoca es olague y sus coleguillas.

  6. #6
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    [quote=Audax;67948]... y no gracias a la prueba documental del tipo "Santa Justa y Santa Rufina, la importancia de Cipriano de Cartago, las revueltas de la Bética del 713, los suicidas mártires de Córdoba, Ben Hafsun....Todo mito". quote]

    Hombre, desconozco lo que Olagüe conocía, -y se calló- y lo que desconocía, -y aún así lo dio por tesis válida-: eso solo lo sabrán individuos como usted, que llegan a considerar las obras olagüistas como verdades "reveladas" y dogma de fe.

    Lo dicho, o es usted familia directa de ese señor, o cobra comisión por los derechos de sus obras, porque de otra forma no se entendería su obstinación en criticar todo y a todos. Máxime cuando sus aseveraciones las apoya única y exclusivamente sobre la obra de OLAGÜE. Todos los demás, según usted, mienten o cobran por mentir, el úncio que no miente es Olagüe, fíjate tu lo que son las cosas.

    Que idolatría más estúpida.

    .
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

  7. #7
    Audax está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    31 may, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    [quote=Aquilífero;67964]
    Cita Iniciado por Audax Ver mensaje
    ... y no gracias a la prueba documental del tipo "Santa Justa y Santa Rufina, la importancia de Cipriano de Cartago, las revueltas de la Bética del 713, los suicidas mártires de Córdoba, Ben Hafsun....Todo mito". quote]

    Hombre, desconozco lo que Olagüe conocía, -y se calló- y lo que desconocía, -y aún así lo dio por tesis válida-: eso solo lo sabrán individuos como usted, que llegan a considerar las obras olagüistas como verdades "reveladas" y dogma de fe.

    Lo dicho, o es usted familia directa de ese señor, o cobra comisión por los derechos de sus obras, porque de otra forma no se entendería su obstinación en criticar todo y a todos. Máxime cuando sus aseveraciones las apoya única y exclusivamente sobre la obra de OLAGÜE. Todos los demás, según usted, mienten o cobran por mentir, el úncio que no miente es Olagüe, fíjate tu lo que son las cosas.

    Que idolatría más estúpida.

    .
    Aun no lo han pillado, eh?.

    Olagüe no afirma que sucediera nada en concreto. Solo dice que no pudo ocurrir lo que se dice que sucedio, por imposible, y simplemente ofrece una alternativas mas o menos verosimiles, insinua cosas pero que son imposibles de demostrar por la ausencia de pruebas. Ausencia de pruebas de cualquier opcion, claro. Olagúe solo desmonta el mito, la impòstura, y propone alguna opcion, pero no se empecina en ella. Simplemente destruye el castillo, pero no construye otro alternativo, solo deja el solar despejado para que podamos construir el verdadero castillo de la historia que fué. Insinua cosas, pero no pontfica. No es tan ambicioso.

    Un tipo perspicaz que se dio cuenta que aquello no pudo ser como se contaba.

    Conoceran la pelicula u obra de "12 sin piedad", no?. Es lo mismo: todo parecia indicar que el chaval era un asesino, pero, el prejuicio y la creedulidad en lo que parecia evidente escondian la verdad.

    Hombre, Olagúe tuvo que publicar fuera para no exponer su fama y hacienda. Seria inviable demoler una de las bases de la Patria. Le echó aun asi bastantes cohortes romanas al asunto. ¿Que los franceses y portugueses coinciden en el mito?. Claro!. si todos beben de las mismas fuentes, bueno: se emborrachan con las mismas fuentes!, de cuando ni Francia ni Portugal eran entidades politicas definidas!. Y eran catolicos!. A quien le amarga un dulce?. ¿Qué és más heroico: pergreñar un ataque por botin al sur o a la rica provincia vecina o justificar la guerra por la penetracion de huestes de religion contraria?. ¿Que es mas motivador: el latrocinio puro y duro o hacer una Cruzada y ser bendecidos por el Papa?. Las mismas fuentes viciadas que todos estudian, se vigilan de reojo, y mas o menos concuerdan pues nadie quiere decir: "ei! esto no concuerda!". Nadie quiere que le señalen como hereje... y curiosamente todos los datos en su origen estan viciados de religion. Religion e historia, excepto quizas los hebreos, bastante rigurosos con la verdad, incluso si les perjudicaba, no se llevan bien. Y los estudiosos laicos heredan todos sus datos de aquellos ilustres proceres teocraticos.

    Afortunadamente para los defensores de la tesis invasionista... aun se respeta el escalafon. Ja ja ja
    Última edición por Audax; 09/11/2009 a las 23:15

  8. #8
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Estimado Audax:
    …¿Se ha planteado que Mahoma quizás nunca existió?. La posibilidad de que Mahoma sea una entelequia, un personaje necesario pero inventado para dar coherencia a los que era una mera explosión religiosa, una variante mas del judaísmo y cristianismo unitarista no es nimia


    Ante semejante brulote, me había propuesto no intervenir mas en este hilo, pues como dicen nuestros paisanos: “No hay que gastar pólvora en chimangos”.
    Pero como veo que se ha continuado, y se sigue dandole vueltas como un infantil carrusel, alejandose cada vez mas del centro, hare un último aporte.
    El “historiador” Olagüe en lo que hace a esta temática es mucho menos que un chimango.
    Esto lo digo no en son de ofensa personal; sino porque resulta inadmisible que quién desconoce y no es ni por asomo un investigador en lo que toca a la invasión islámica; y no tiene el mas mínimo conocimiento de lo que significa el Islam y su mundo, se meta a pontificar sin ton ni son partiendo de un sofisma, para llegar a otro y así seguir sin solución de continuidad.
    A título ejemplificativo se puede decir que “toca de oido”.
    Lo lamentable es que no sabe música, desconoce la partitura, no tiene oído, y para peor desafina que dá calambre…
    De allí que sus asertos son puro ruido; que solo atraen a aquellos bobalicones que se entusiasman por todos los “Best-sellers” al estilo del “Retorno de los Brujos” o el “Código Da Vinci”, pero que de música no entienden ni pepa… y de historia menos…
    Como bien decía Platón: para entablar ciertos diálogos se necesita un mínimo de saber y, quien careciera de ello no podía participar hasta que se nutriera del mismo.
    Y aún los sabios anteriores a Platón no dialogaban con quienes negaran o pusieran en duda determinados principios o realidades, pues consideraban que sin ellos era una inútil pérdida de tiempo el dialogo, que precisamente significa “hablar atravez del logos” .
    Quien se plantea la duda de la existencia de Mahoma; y mas bien se inclina por sostener que no existió; no se encuentra capacitado para negar la invasión islámica a España; ni para mantener una questio y disputatio como la que se da en este hilo.
    Es como alguien que no sabe leer ni escribir se mete a publicar una gramática… y para peor menosprecia a los filólogos, lingüistas y gramáticos…

    …Olagúe no prueba nada.


    Como dice el antiguo y sabio adagio: a confesión de parte, relevo de prueba…
    Un mínimo de lógico discurrir, si aún queda algo de sentido común, es que si reconocemos que Olagüe no prueba nada; no sea citado, y recitado como el único “gurú” que ha descubierto la pólvora al sostener, en contradicción con la documentación existente y sobre todo con LOS HECHOS HISTÓRICOS; la absurda tesis de que no hubo tal invasión…
    Te aseguro, que siguiendo el “método” Olagueano, podría demostrar que tal señor nunca existió y que se trata de un mito urbano al que se le atribuye una supuesto pasado jonsista, que en realidad nunca tuvo, que se vio a alguien con su mismo nombre pasar por las universidades de derecho, de historia, de gastronomía etc, etc. Que se desconoce qué hizo en realidad en la guerra civil; que sus padres no eran legítimos, que no tiene ningún título habilitante de nada… que hay un astrólogo llamado Nemesius Panfilorum que lo da como proveniente del Asteroide Gaménides, y que luego de pasar fugazmente por este insignificante e inexistente planeta, se fue a continuar con sus historietas a Venus…
    Si amigo Audax, con ese insólito método Olaguiano todo es posible. ¿Porqué No?... Mi historia leída por ciertos “laicos” descreídos, algún día me daría la razón…

    Las cifras de soldados?: inventadas, las batallas?: inventadas, los sucesos?, inventados, o mas bien: copiados de los que habia sucedido en Egipto y añadidos bereberes al uso. Ni pizca de verosimilitud ni realidad. tradicion...Asi se fragua un mito. Y se transmite de generacion en generacion.
    …Pero uno ya esceptico, descreido..
    …Bueno, eso segun sus fuentes... fuentes muy tergiversadas y que ofrecen mas y mas dudas segun avanza la revision de su estudio actual…
    Sigue obstinado con las fuentes. Bueno, es normal, sigue el procedimiento habitual. Respetable. Sin embargo obvia algo que se ha dicho ya bastantes veces: NO HAY FUENTES FIDEDIGNAS!. Las fuentes estan contamidadas y no valen!.
    …las pruebas han desaparecido, contaminadas


    Me pregunto porque ese afán de ser tan cruel e hiriente con aquellos historiadores que durante años y años dedicaron sus vidas a investigar sobre esta temática.
    Algunos de ellos conocedores del idioma árabe, griego, latín, alemán, inglés, francés y por supuesto, el castellano; además de los saberes propios del historiador.
    Con este desprecio y con este afán “laico” de creerse -con una extraña soberbia intelectual- que nosotros somos los “sabelotodo”, mientras que los antiguos eran unos alucinados, mentirosos y bárbaros historiadores, no dejamos “títere con cabeza”.
    Con ese cartesianismo intelectual, con ese reduccionismo histórico, con ese ideologismo nefasto, solo nos queda un vacío, una nada, una náusea, como diría el imbancable pesimismo de ese gran ilusionista llamado Sastre, que lamentablemente embaucó y destruyó a tantos jóvenes, con aquella siniestra filosofía de que: “El infierno son los otros”.
    En todo caso el infierno sería el y su pantagruélico y demoledor pensamiento.
    A propósito de tu incesante repetición del refrito de que no hay fuentes, te diré que sí las hay.
    Lo que ocurre es que tal vez no haya tiempo ni interés de examinarlas y sea mas cómodo aquello de Olagüe –gran lector de solapas de libros-, pero no de las fuentes.
    Escudriñando en mi biblioteca, fui descubriendo una serie de libros que demuestran lo que digo.
    Asi, por ejemplo, dentro de las crónicas árabes se encuentra la de Abenalcotia; Historia de la Conquista de España; Ahmad Al-Razi, Descripción de España, ISA IBN Ahmad Al Razi, Anales Palatinos del Califa de Cordoba, Aljoxani; Historia de los jueces de Cordoba, IBN AIdari, Historias del Andalus; El Abjar MayMura, Traducido por Lafuente Alcántara.; A. Huici Miranda, Colección de Crónicas Arabes de la Reconquista, Memorias de Abd Allah, último Rey zirí de Granada,etc.
    Entre las crónicas españolas cuento con el anónimo “Anales Toledanos Primeros”, el Código Calixtino; Anónimos de Sahún, primera crónica General de Alfonso el sabio, Historia Compostelana, Vida de San Olegario, Obispo de Barcelona; Jiménez de Herrada “Historia de los Reinos de España”; Lopez de Ayala “Crónica del Rey don Enrique II de Castilla”; etc.
    Mas recientemente está el libro de Dozy “Historia de la España Musulmana”; Fr. Perez de Urbel “España Cristiana. Los primeros siglos de la reconquista” en la Historia de España dirigida por Menendez Pidal, Tº 6., de este último ver también el Tº III introducción a la España Visigoda, Sanchez Albornoz “La España Musulmana según los autores islamitas y cristianos medievales” en 2 tomos; El Abjar Maymua. Cuestiones Historiográficas que suscita; “El Régimen de la Tierra y la organización militar en la España musulmana durante el Siglo VIII- en torno a los orígenes del feudalismo”, en 3 tomos; “La Historia de la conquista de España por los musulmanes, observaciones, unas paginas sobre el inicio de la reconquista”; “Guadalete y Covadonga”; J. A. Tapia Garrido “Almería Musulmana” (en Historia General de Almería y su Provincia, Tº2); E. Ibarra “La reconquista de los estados pirinaicos, hasta la muerte de don Sancho el Mayor”; E. Levi Provençal “Historia de la España Musulmana”, R. de Abadal “El Paso de Septimania del dominio Godo al Francés a través de la invasión sarracena”; F. J. Simonet, “Historia de los Mosarabes de España”, Luis G. De Valdeavallano “Historia de España” tomo I, M. de Luna “Perdida y Conquista de España”, Menendez Pidal – Director “Historia de España”, Tomos 4, 5, y 6, entre otros.
    No quiero agobiar con mas datos, pero ten en cuenta que si en mi biblioteca cuento con las citadas obras, y no me considero un especialista en el tema ni mucho menos, que será de quienes sí lo son.
    En definitiva deja ya de enamorarte y mencionar como único mentor dogmático y santo padre laico don Olagüe, pues, si como bien señalas “no puede probar nada” de lo que dice, es francamente un absurdo que hagas tuyas sus gansadas.
    Espero no tomes a mal mi opinión y desde ya si en algo te puede herir u ofender, adelanto mis disculpas, pues reitero que en modo alguno pretendo hacer de esto una cuestión personal.
    Saludos Cordiales.
    Última edición por Donoso; 10/11/2009 a las 01:42


LinkBacks (?)

  1. 30/05/2010, 19:45

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  3. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •