
Iniciado por
Chuso
Muy interesante lo que contáis. Precisamente acabo de terminar de leer el libro del reportero izquierdista Antony Beevor sobre el Día D y nada cuentan sobre celebraciones de misas o colectas por el Sagrado Corazón de Jesús.
Me permito añadir otra anécdota, por llamarla de algún modo, sobre la forma en que murió el teniente Flomesta, murciano de pro, en la Campaña de Annual. Está tomado de la página web de la Región de Murcia.
Diego Flomesta Moya (Bullas 1890 – Annual 1921) ingresó en 1911 como alumno de la Academia de Artillería. Tras los cinco años del plan de estudios fue promovido a Teniente de Artillería y es destinado al 2º Batallón de Artillería de Posición en Mérida y poco después al 6º Batallón de Artillería de Posición en Murcia.
El 5 de mayo de 1920 tomó el mando de la Sección de Automóviles de esta Comandancia de Artillería, interviniendo en las operaciones para la ocupación de Arrayen, Lao, Cheif y Tamamsin Norte en Marruecos. Quedó destacado en esta última posición, al mando de la Batería de Posición hasta el 2 de Julio que regresó a Melilla. El 1 de Agosto del mismo año 1920 marchó a mandar el Destacamento del Draa n1 1, donde permaneció hasta el 14 de diciembre al ser trasladado con el Destacamento a la nueva posición de Bu-Hermana, y poco después fue destinado al Regimiento Mixto de Artillería de Melilla.
A principios de 1921 se incorporó a la Batería de Annual, y el 1 de junio de ese año salió al mando de la Batería formando parte de la Columna a las órdenes del Comandante Jesús Villar, asistiendo a la operación que dio como resultado la ocupación de Abarrán, quedando destacado en esta posición.
Las fuerzas españolas se dedicaron a fortificarla, pero ese mismo día fueron atacados por un numeroso contingente. Tras varias horas de combate, caen los oficiales, y toma el mando el Teniente Flomesta, quien, pese a estar herido, mantiene la defensa. Sin embargo, al agotarse la munición Flomesta decide inutilizar los cañones antes de caer herido de nuevo y por fin, ser hecho prisionero.
Flomesta fue llevado cautivo a un poblado próximo donde le atendieron con solicitud con el propósito de que, una vez curado, enseñase a sus enemigos el manejo de las piezas que habían caíido en poder de éstos. Al enterarse de esto Flomesta se niega a secundarlos y se arranca los vendajes de sus heridas, prefiriendo morir antes que verse obligado a prestar ese servicio.
Para vencer tan inesperada resistencia, los rifeños decidieron privarle de todo alimento, sin embargo ni así consiguieron domar su férrea voluntad. Fallece al mes justo de su cautiverio, el 30 de Junio de 1921.
En 1923 se le concedió la Cruz de San Fernando.
Marcadores