Milicias Universitarias con evoluciòn de ese heermanamiento entre letras y armas ......enItalia se definìa como algo fanfarronesco .Su priomr antecedente lso son batallones literios que se crearon en 180'8 a instancis del rectorado de la universidad de Toledo y el Claustro de Santiago.En 1918 forman la oficialiad de complemento .....el plan previa que podianllegar a capitanes ......no parecen ser muy bien vistos .....se consdiera qeu no hacen nada y que cobran sus 25 duros al mes,,,,que en ese entonces se estiman una cifra importante ...pero mas bien es porque la clase de tropa considera injusto el sistema de acceso
....durante la guerra civil nutren las filas de ambos lados ...
Por una parte el alferez provisional cuya vida militar es corta ...se estima que por media, solo cobraban dos pagas, la de ingreso, paa el uniforme y la segunda para la mortaja .....el dicho popular lo confirma...alferez provisional muerto efectivo
En el otro lado el teniente de campaña , aqune este es reclutado en sindiantos , funciòn publica, etc.
Cuando la unificaciòn queda claro que hay una conjunciòn ideol+ogica y que se depende del ejèrcito ...los falangistas inentan tener un ejèrcito propio, y hasta cuenta con el apoyo de instructores alemanes, pero eso se termina pronto y es innegable quehay algunos escandalados por esos temas.....Algunos forcejean para no tener que ir al frente y buscan excusas bastante complejas...no les vale ,,,,Entre los tradicionalistas la entrega es total , cuando van a filas muchas veces ya està entrenados y tienen muy fuertes ideales .....Se da el aso de madres que los lelvan a empellones a lcaja de reclutas a pesar de serles necesarios en casa .
Al trminar la guerra la milicia presenta varias formas....por un lado esta la milicia del movimiento que es permanene y paamilitar y clasificada en dos lìneas...... la conocemos poco .....al terminar la guerra en las grandes ciudades, por lo menos, exsitìan unos puestso que contaban con armas y que estaban servidos por miembros de las milicias que ejecutban un servicio de colaboraciòn con las autroidades, al tiempo que estos locales servian como centros juveniles ......al menos sobre el papel porque las carencias eran muchas .....estos servicios de prestaan de formada altruista aunque se dice que tenìan una cierta compensaciòn a travès de unas cartillas especiales de racionamiento ..
La milicia universitaria tiene por fin el no romper con los estudios de los partìcipes....alcanza gran importancia
En 1940 se crea el frente de juventudes y poco despuès el s.e.u.
La milicia universitaria tiene mucha conexiòn con falange española......el uniforme consta de piezas color gris con camisa azul, despuès serà caqui con camisa azul, que es la ùltima en desaparecer......En principio coexisten vaias milias que luego se iràn reduciendo , las del s.e.u, falange, universitarias, secciòn femenina.
Se cree que en total se formaron sobre 120.000 alfèreces y 40.000 sargentos ....imec, .sefocuma, resvol , son los organismos que sutituir`na, por ese orden a los primitivos .... Las bajas de los provisionales en guerra furon muy altas y tal vez indluyò la corta preparaciòpn que se les daba, lo fundamental era que cumplieran las òrdenes y se mantuvieran a ultranza en sus puestos ....Curisoiamene no hay tanta informaciòn sobre los tenientes de campaña del otro lado que tambièndieron muestras de heroìsmo en muchas ocasiones, pero asi es la historia ...
MIGUEL DE LA MANO RUIZ ,.muerto por elmaquis al enfretnarse a ellos a unos 20 metros en demanda de retirada de un herido
ANTONIO SANCHEZ BARRANCO .- de aviaciòn, muerto por accidente de vuelo en misiòn de ataque a una banda mora en la campaña de IFNI .
FRANCISCO ROJAS NAVARRETE.- Muerto en la misma campaña durante un ataque de cobertura en protecciòn de una misiòn de ingenieros .
Son solo botones de muestra.
El unamu es una asociaciòn de pertenencientes a la milicia, destaca por sus actividdes de todo tipo...tiene uniforme , un traje de color oscuro, corbata, beca de color granate rotulada
Pero ........es que la milicia, aun entendida como reserva es muy antigua en España ,,,,y esl ago que nunca se dice ....
Entre los visigodos eran obligatorioo para todos los hombres libres ...pero WAMBA lo estgiende a los siervos. lo que es asi una movilizaciòn universal y muy chocante para la època ...ERVIGIO lo plantea como unservicio en fvor de la nobleza pero EGICA lo ve como en servicio real
Se contemplaba que en caso de urgencia cudieran al lugar los residentes en un radio algo infrior a los 200 kms mediante una convocatgoria por instrumentos musical, tales como cuernos y bocinas... y se constituìa una fuerza especial con un
reserva que acudirìa en su caso como una fuerza definitiva .
En la edad media el sistema sufre modificaciones pro aparecen las milicas concejiles. al servicio de cada concejo .......en geneeral se entiende que los que viovenn pegdos a las murallas han de defenderlas y que los del circuito interior son las fuerzas de salida ......y que se quipaan en algunos casos por cuenta del Concejo y en otros a costa propia .....Los nobles formràn en principio la cavballerìa, kugo se sumaan los capaces de mantener caballo , despuès profesionales y o mercenarios .
En muchos puntos se estalbece por ley que los afectdos han de ir al servicio habièndose provisto por su cuenta de comida para tres dias,,,desde ese moemntoosu mantenimientos corre por caudal del organizador de la salida .....y es curioso que copia este aspecto la situaciòn dada entre los griegos clàsicos .....
En Navarra se tomaba como un privilegio .....
El concejo llama a las armas a todo el personal masculino entre unos lìmite de edad y con excepciones por invalidez, enfermedad, matrimonio reciente , etc......y volvemos a encontgrar antecedentes griegos pero tambièn bìblicos ....puesto que en otras ocasiones tambièn se exceptuan aquellos que han construido recientemente una casa o que han formado una heredad.
Los plebeyos se forman en lanceros, ballesteros, mas adelante los espingarderos ......estos ultimoshande tener siempre a punto hasta 53 libras castellanas de pòlvora
Cada concejo tiene un mesnadero que manda la fuerza y se ve ayudado por el alfèrez . que se encarga de llevar el pendòn de su concejo .....es un cargo de mucha responsabilidad y de ahi que elalfèrez suela seer hombre fuerte y ducho en armas ...todos recordamos episodios en que el alfèrez, ambos brazos tajados, sostiene con los diente su bandera p0or ser cosa de honor y honra .......... atalayero eera el nombre de que aba las alertas y anubdador el mùsico jefe que dirigìa atambores, cuernos, bocinas, añafiles para señales a la tropa .....recordemos a Roldàn en Roncesvalles por poner un ejemplo .
La milicia se forma para ayuda real o de asuntos del ocncejo y no es permanente.......en cad apoblaciòn de cieta importancia , murada, hay un nùmerocorteo de señores sargentos, que actuàn como fuerza policial y hombres encargados de patrullar las murallas en detecciìn de enemigos hostiles....
Los part+icipes hande haceer alarde por lo menos una vez al año para que se revisen con cuidado sus cabalgaduras y equipos ..
Si se està exento de salir armado se paga un impuesto que recibe muy diversos nombres...Si un peòn no acude con prontitud al llamado se le castiga....con un buen afeitdo de barba ......para otros no se afeitaba, se arrancaba......en otros puntos se les decalvaba o tonsuraba en cierta forma especìfica y sufrìa la redchifla de la plebe....
A veces se le pedìa formar parte dE un cuerpo estable rmado
caballeros pardos .- P