
Iniciado por
Martin Ant
Aingeru. Si algo bueno tenía que tener el aniversario de la constitución revolucionaria de Cádiz era precisamente el de poner de nuevo sobre el tapete las inconsistencias de los autores liberales de la historiografía dominante desde 1833 (ya se sabe aquello de que los vencedores escriben la Historia) sobre los acontecimientos del reinado de Fernando VII, y que muchos otros han venido repitiendo hasta hoy como papagayos sin ninguna visión crítica (he estado viendo por encima el texto completo de su ensayo que tiene usted publicado en otro foro y veo que, tristemente, cae en los mismos clichés y lugares comunes de dicha historiografía).
Desde luego a día de hoy continua siendo válida la advertencia que D. Federico Suárez ya señaló en su estudio publicado doblemente en la década de los ´50, cuando hablaba de las pasiones ideológicas apriorísticas que siguen dominando en los historiadores contemporáneos a la hora de abordar los hechos acontecidos en aquel reinado (1808-1833), en tanto que los hechos de aquella época son solidarios de las mismas pasiones políticas de hoy en día (pues a fin de cuentas, lo de hoy trae su origen de aquellos acontecimientos, y no deja de ser entendible -que no justificable- el uso de los mismos términos ideológico-propagandísticos que los de entonces para la "justificación" de los mismos) y, de ahí, la parcialidad o falta de imparcialidad existente a la hora de referirlos.
Aunque todos los artículos de la revista del mensaje anterior son muy buenos, recomiendo sobre todo el trabajo completo y documentadísimo (la bibliografía citada es enorme) de D. Estanislao Cantero sobre la desastrosa, anticatólica, antiespañola y revolucionaria (copia servil de la francesa de 1791, para que luego digan quiénes eran los verdaderos serviles) constitución de Cádiz.
Marcadores