Me gustaría conocer a historiadores tradicionalistas que aborden el tema. Si, además, existe algún cronista medieval que narre la historia que transcurre desde la disolución de la antigüedad hasta su época, también me gustaría saberlo.
Me gustaría conocer a historiadores tradicionalistas que aborden el tema. Si, además, existe algún cronista medieval que narre la historia que transcurre desde la disolución de la antigüedad hasta su época, también me gustaría saberlo.
Tradicionalista no sé, pero católico se me ocurre el libro de Luis Suárez Fernández (una eminencia en el Medievo o Edad Espléndida; de los mejores medievalistas que hay) "Historia de España: Antigua y Media"; o el de Jaume Vicens Vives (mas genérico): Aproximación a la Historia de España.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Si lo que buscas es la Edad Media en general, hay tantos, pero todo lo que conozco es muy localista: están las obras de San Isidoro de Sevilla (aunque el rango de tiempo en la Historia medieval -Alta E. Media- sea muy escaso): "Historia de los godos, vándalos y suevos" o el "Chronica Maiora", etc...está Beda el Venerable y su obra (relativa a la historia de las islas británicas), etc...a bote pronto.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Bienvenida al foro, Ginebra.
Sobre la Reconquista española, recomiendo la trilogía de José Javier Esparza (La gran aventura del Reino de Asturias, Moros y cristianos y Santiago y Cierra, España).
Y sobre la Edad Media en general, no sólo de España sino de la Cristiandad, la autora francesa Régine Pernoud tiene numerosos títulos que desmontan las habituales leyendas negras antimedievales.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Hola Hyeronimus y Reke Ride.
Gracias por las recomendaciones. Voy a buscarlas.
Me interesa la Edad Media en términos generales (arte, cultura, economía, política, filosofía, religiosidad), que abarca toda Europa (Occidental y Oriental).
He leído a Régine Pernoud, Jacques Le Goff y F. L Ganshof. La primera es excelente y es precisamente lo que busco. Me gustaría saber de más autores que sigan una línea similar.
….
He visto que la imagen que seleccione de perfil no aparece en mi comentario. ¿Cómo puedo hacer que aparezca?
No son novelas. De hecho, a mí no me gusta la novela histórica porque, aunque me apasiona la historia, uno nunca sabe dónde termina la verdadera historia y dónde empieza la novela (o la tesis del autor). Prefiero leer directamente historia. A mí me han encantado esos libros sobre la Reconquista. Hay historiadores que son buenos pero pueden resultar algo pesados al que no sea muy aficionado a la historia. Pero como Esparza es periodista sabe escribir historia imprimiéndole el interés de una novela, y eso lo convierte en un excelente divulgador.
Me gustaría saber sobre estos autores: Edgar de Bruyne, Georges Duby, Émili Male, Cristopher Dawson. ¿Cuál es la calidad y orientación de cada uno?
La imagen que seleccione como foto del perfil no aparece. ¿Saben como corregirlo?
Hola Ginebra, bienvenida. Existe un trabajo de investigación excelente, y hoy desconocido, sobre la Historia de España durante la Edad Media. Trata de todos los aspectos de aquellos tiempos. A efectos de ilustración y por capítulos, a continuación transcribo el índice:
-. Libro Primero: Antecedentes Históricos,
- El municipio romano.
- Código visigodo.
- Los invasores del Atlas.
- Cartas y fueros propios.
-. Libro Segundo: Los cuatro señoríos,
- El rey.
- El abad.
- El castillo.
- El concejo.
-. Libro Tercero: Fermentación social,
- Judíos y mudéjares.
- Pertransiit benefaciendo.
- Los trovadores.
- Las cruzadas.
- Las Cortes.
- Las universidades.
- Los gremios.
- Movimiento codificador.
- Aristocracia de la inteligencia.
-. Libro Cuarto: Las cuatro esclavitudes,
- Herejes.
- Magos.
- Burdeles.
- Tahurerías.
-. Libro Quinto: Consecuencias lógicas,
- Ideal de los Reyes Católicos.
- Expulsión de los judíos.
- Expulsión de los moros.
- La Arcadia ibérica.
- Conclusión.
Se trata de un texto antiguo, yo tengo un ejemplar de la edición de 1898, pero que en Iberlibro se puede conseguir en formato PDF a un precio muy asequible, e incluso también se hacen ediciones en papel, como es lógico más caras, e ignoro si son facsímiles.
El título es La España de la Edad Media, el autor Abdón de Paz, Edición de la Librería de Fernando Fe Carrera de San Jerónimo, 2. Madrid 1898.
Si en el enlace a Iberlibro (desde aquí mismo en la página del Sitio), se ponen los datos de autor y título en búsqueda, aparecen los dos resultados que he mencionado.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Buenos días, y con respecto a los enlaces en los que poderse adquirir (en versión papel o digital) el libro que recomienda Valmadian, 'La España de la Edad Media', de Abdón de Paz (Edición de la Librería de Fernando Fe Carrera de San Jerónimo, 2. Madrid 1898). Por si los enlaces de IBerLibro no te convencen, también existen algunos enlaces en la red en los que poder descargarse el archivo PDF gratuítamente, es decir... sin coste alguno. Aprovechemos las poquísimas cosas que todavía quedan gratuítas.
Yo ya me lo he bajado
____________________________
Enlaces, como por ejemplo éste:
http://booksnow2.scholarsportal.info...a00paza_bw.pdf
Última edición por jasarhez; 09/11/2013 a las 12:34
Le añado a Ginebra el libro que me recomendó Aquilífero: La construcción de la Cristiandad europea (Luis Suárez Fernández).
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
- "El feudalismo", de F. L. Gasnhof
- "Historia de la Iglesia Católica. Tomo II. La Edad Media (siglos VIII - XIII)", de B. Llorca
- "Historia de la Iglesia Católica. Tomo III. La Edad Nueva (siglos XIV y XV)", de R. Villoslada y B. Llorca
- "¿Qué es la Edad Media?", de Régine Pernoud
- "Historia de la Filosofía Medieval", de E. Gilson
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Muchas gracias a todos por la información.
Me gustaría saber sobre estos autores: Edgar de Bruyne, Georges Duby, Émili Male y Cristopher Dawson. ¿Cuál es la calidad y orientación de cada uno?
Por último, ¿alguien podría explicarme cómo colocarme una foto de perfil?
Sí, estoy seguro. De hecho, esta tarde he estado leyéndolo en un e-book. Lo que ocurre es que han escaneado el libro que, como tu dices, es una edición muy antigua. Lo que suele ocurrir es que el libro en formato PDF se intenta abrir incrustrado en una ventana del navegador, y eso sí que es una auténtica pesadilla... Lo que hay que hacer es entrar en la opciones del navegador que uses (yo utilizo firefox) y desactivar la opción "insertar Acrobat" en las ventanas del navegador, para que te de la opción de guardarlo o abrirlo directamente con el Acrobat. Pero la descarga en sí, no tarda más de unos pocos segundos. A mi me baja a una velocidad de 250Kb/seg. Y no es que sea para batir records de velocidad, pero como el archivo no ocupa de 18Mgb, tarda algo menos de un minuto en descargarse completo. Ahora bien, repito, el problema es permitir que el navegador lo intente incrustar. Yo esa opción la tengo siempre deshabilitada, porque para archivos mas o menos grandes como éste y otros... es una porquería.
Un saludo
Última edición por jasarhez; 09/11/2013 a las 20:32
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores