Re: ¿Qué es España? La España del desarrollo frente a la España de la parálisis

Iniciado por
Martin Ant
Pero eso no me vale. Porque yo no soy enemigo de Franco (como no lo soy de Isabel "II", ni de los dos Alfonsos, ni de Narváez ni de Primo de Rivera, ni de nadie). Yo sólo soy (o pretendo ser) amigo de la verdad de las cosas.
Con esta aporía no me refería a usted, sino que la he escrito en un sentido muy general. Yo tampoco soy enemigo de Isabel II, aunque la considere lo que es: una usurpadora y tampoco lo soy de Napoleón, aunque de haber vivido entonces hubiese participado en la Guerra de la Independencia. Por eso, también dije antes que no es cuestión de ser franquista o anti-franquista, si es que el "franquismo" fue una ideología alguna vez. En el franquismo han militado gentes por convicciones morales, por afinidad de simbología o por la convicción compartida -aunque sólo fuese a título nominativo- en los ideales patrios de la Historia de España. Del mismo modo, y como no puede ser de otra forma, los enemigos de todo lo que representa la "Patria", solar de nuestros antepasados desde Argantonios, son enemigos de Franco. Y es que las mitificaciones confluyendo en un único personaje, o en una sólo punto, pueden proceder de una doble dirección.
Se asombraría usted de la cantidad de enemigos oficiales de España que han dado elogios a Franco (y no me refiero solamente a los representantes de organismos internacionales que daban su visto bueno a sus políticas económico-financieras).
No, no me asombro, los he conocido perfectamente y a lo largo de los años. Pero una cuestión son los intereses y conveniencias de toda laya, y otra la cara que hay que poner en cada ocasión. Fue todavía durante el régimen cuando en las calles de Madrid ya apareció la noticia -por cierto, en vallas publicitarias-, del establecimiento de relaciones diplomáticas con la China de Mao. Y el diario "El País" también es de fundación anterior a 1975. Pero todo eso pertenece al ámbito de la política -pese a lo que dicen algunos, ¿alguna vez ha sido un oficio noble?- que suele tener la costumbre de ir por un lado que siempre es diferente al camino de la sociedad.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores