Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 23

Tema: ¿Qué es España? La España del desarrollo frente a la España de la parálisis

Ver modo hilado

  1. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Qué es España? La España del desarrollo frente a la España de la parálisis

    Y la cuestión no es culpabilizar al Opus Dei, que no existía en tiempos de Fernando VII, ni fue causa de la pérdida de Cuba. La cuestión es saber quién tiene la clave y los redaños necesarios para restaurar esa España. Yo miro arriba, abajo, a la izquierda, a la derecha, al centro, por delante y por detrás, y no veo nadie con ideas y con ¡coj...! para hacerlo, y aún menos gente, menos españoles, para apoyarlo.
    No. Obviamente no culpabilizo a los tecnócratas opusinos de los orígenes revolucionarios en la destrucción social española. Ellos simplemente fueron un eslabón más en el avance progresivo de dicha destrucción.

    Por eso en mi primera intervención tuve cuidado en distinguir entre las causas últimas y las próximas de la masificación disocial española (o, si lo prefiere usted mejor, de la "España de la parálisis"):

    ¿Quiere de verdad el Sr. Orella conocer las causas próximas del estado actual español? (Y digo causas próximas, porque las causas últimas vienen de mucho más atrás del franquismo).


    Por otra parte, parece que después de laminar cuarenta años de nuestra Historia con una ley absurda, antilegal, y más cocinada y falsa que un euro de madera, cualquier referencia al franquismo sólo ha de ser para laminarlo más todavía.
    Mis referencias al franquismo son siempre para hacer una crítica constructiva, estableciendo las razones de por qué no puede servir bajo ningún concepto de supuesto "base o modelo" para una futura hipotética restauración (dígase lo mismo para cualquier otra época revolucionaria moderada anterior; no tengo fijación niguna especial con el franquismo), como sostienen los pro-franquistas.

    No se debe caer en el error dialéctico de la Revolución consistente en que, al comparar dos periodos revolucionarios distintos, uno moderado y otro progresista, se llegue a la conclusión de que, porque el periodo moderado anterior fue comparativamente menos malo, debemos considerarlo como algo bueno en sí (ayudando a velar, así, toda posible investigación acerca de una subyacente y real conexión entre ambos periodos dentro de su común y real carácter socialmente destructivo).

    Resulta obvio repetir aquello de que los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla, pero lo que si procede es que la historia, historia es y no se puede ocultar ni falsear, y menos todavía condenar un periodo de ella a un abstruso ostracismo.
    Precisamente ésa es la base de toda crítica constructiva, sea del periodo que sea (isabelismo, alfonsismo, franquismo,...). Denunciar públicamente el carácter substancialmente erróneo de esos períodos coadyuva a la consiguiente formulación de los verdaderos principios para una auténtica restauración social. Repetir los mismos errores de esos periodos, alabándolos o ignorándolos, constituye un auxilio a la perpetuación de los mismos errores.

    Pues por la misma razón, no se puede pasar de puntillas por un larguísimo periodo de nuestra Historia, así se disfracen todos sus momentos con toda clase de falacias, tal como hizo el Sr. Gabilondo cuando abrocando a Pablo Iglesias hace unos días, a causa de sus críticas a la casta, le recordó que el PSOE había traído la Seguridad Social a España..., ¡¡¡ el PSOE !!! Es difícil ser tan imbécil, al menos serlo tanto como para suponer que los demás somos gilipollas.
    Precisamente eso es lo que estoy diciendo. No se puede pasar de puntillas por ningún periodo de nuestra Historia, sino que siempre hay que analizarlo minuciosamente por las razones antedichas en mi anterior apartado. Siguiendo su mismo ejemplo, ¿cuánta gente sabe que el sistema totalitario estatista tutorial-paternalista del "Estado de bienestar", conocido como "Seguridad Social", dentro del marco del Estado servil contemporáneo y del sistema financiero defectuoso que lo complementa, tal y como hoy lo conocemos, fue iniciado e ideado por los internacionalistas financieros en Estados Unidos (New Deal) e Inglaterra (Plan Beveridge) en los años ´30, para luego extenderse al resto de países occidentales conforme a los mismos patrones (éste es el patrón al que quedó fijo el sistema español a partir de 1963, aunque ya se había venido formalizando desde la época alfonsina los primeros conatos)?

    La cuestión no trata de ser franquista o antifranquista, opusdeista o anti-opusdeista. Si de lo primero se trata, el franquismo murió con Franco, si es que alguna vez existió tal "ideología". Si de lo segundo, el Opus Dei pasó de prelatura personal de su fundador a "familia" dentro de la Iglesia, tal y como hay otras similares, si bien ésta se encuentra asociada a un liberalismo de ribetes más o menos cristianos según como sean sus miembros a título personal.
    Estoy de acuerdo en que no se trata de ser franquista o antifranquista, opusdeista o anti-opusdeista, sino que se trata de ayudar a entender la verdad de las cosas. Pero ahora bien, a la hora de fijar la verdad de esas cosas, resulta contraproducente no indagar en los textos y publicaciones de las personas contemporáneas a aquella época que nos puedan señalar las claves para entenderla. En este sentido, resultaría ilógico no atender a la abundante literatura de crítica del franquismo de muchas y diversas procedencias sanas que nos ayudan a comprender el por qué de la condena de ese periodo histórico y las razones de la misma. Por procedencias sanas me refiero, claro está, a las publicaciones legitismistas tradicionalistas, publicaciones católicas tradicionalistas, publicaciones incluso franquistas (como Fuerza Nueva) con crítica constructiva, etc...

    La cuestión es que hoy en día, ahora mismo, esta España de la crisis, esta España de la parálisis (cerebral), no la conoce ni la madre que la parió, y pretender que buena parte de los problemas que nos aquejan no tienen origen exógeno, es otra entelequia o ceguera. Por que ya se dirá si es que es España la cuna del liberalismo, del marxismo, del ateísmo, del materialismo, de la pornografía como industria, del tráfico de drogas, la prostitución o del aborto generalizado. Porque si así fuese, este país sería una mierda indigna de seguir existiendo. Pero no, no es así, gracias a Dios no lo es.
    No. Lo que yo decía es que los que han contribuído decisivamente a las causas próximas de este "emputecimiento-envilecimiento" (Meinvielle dixit) social (o, mejor dicho, antisocial) hay que retmontarse también al periodo anterior al actual sistema político, es decir, que hay que fijarse también en el franquismo como fase anterior de este mismo proceso común destructivo.

    En el aspecto concreto de los síntomas de los males económico-sociales, tanto los tecnócratas del franquismo como los economistas de ahora tendían y tienden a echar las culpas a causas externas (esto es lo que yo entendía por "causas exógenas") a las políticas económico-financieras impulsadas y promovidas por ellos mismos, quitándose así su responsabilidad sobre esos males sociales.

    Si usted quiere decir que esas políticas son "exógenas" entendiendo con esto que su original formulación procede de instancias ajenas al territorio español, pues entonces... ¡caray! eso es lo que yo decía cuando hablaba en primera intervención de:

    planificaciones "desarrollistas" conforme a los patrones comunes dictados por los organismos internacionales económicos ortodoxos

    En este sentido, no tendrían ninguna diferencia, en lo que a origen o procedencia se refiere, del liberalismo, marximo y demás ejemplos que usted pone. Es decir, se trataría (como siempre ha sido todo elemento revolucionario) de una importación del extranjero (en este caso concreto, de las políticas económicas keynesianas ortodoxas).

    España es un país que lleva décadas intentando sobrevivir ante los ataques de tantos malnacidos, traidores, renegados, corruptos, revolucionarios disolventes e hijos de puta reunidos. Por eso, es una obligación moral mostrar las cosas como son, si gustan como si no.
    Eso es lo que trato de hacer. Mostrar las cosas como son.

    El problema es que los derechistas profranquistas no quieren entender que si hay alguien que primero se alejó del 18 de Julio, ése fue precisamente Franco. Esta hipótesis resulta herética para ellos. Es una pena y una desgracia. Pero así es.

    Yo NO puedo afirmar que todo enemigo de Franco sea enemigo de España, pero SI afirmo que todo enemigo de España es enemigo de Franco, por algo será ¿o no?
    Pero eso no me vale. Porque yo no soy enemigo de Franco (como no lo soy de Isabel "II", ni de los dos Alfonsos, ni de Narváez ni de Primo de Rivera, ni de nadie). Yo sólo soy (o pretendo ser) amigo de la verdad de las cosas.

    Se asombraría usted de la cantidad de enemigos oficiales de España que han dado elogios a Franco (y no me refiero solamente a los representantes de organismos internacionales que daban su visto bueno a sus políticas económico-financieras).
    Última edición por Martin Ant; 08/12/2014 a las 20:31

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. España liberal, España sometida a Inglaterra
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/09/2010, 10:38
  2. España liberal = España sometida a Inglaterra
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/09/2010, 01:12
  3. Respuestas: 13
    Último mensaje: 02/04/2009, 02:41
  4. Por la Unidad Católica de España frente a la unión europea
    Por Villores en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/05/2007, 17:15
  5. La España Tradicional frente a los resquicios del liberalismo
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/09/2005, 18:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •