Hombre, un poco exagerado. Si todo va bien, yo seguiré vivito en ese año.Iniciado por Juan del Águila
Hombre, un poco exagerado. Si todo va bien, yo seguiré vivito en ese año.Iniciado por Juan del Águila
"Es doloroso permanecer en silencio ante lo que se escucha, pero vano es responder al ignorante. Replicar a sus palabras sólo crea la discordia, su corazón nunca aceptará la verdad"
(Ja-Jeeper-Re-Seneb)
¿ No estaría mejor este en Europa ? Por cierto Juan el tema este es muy interesante; ¿ podrías escribir acerca de él ? Un artículo digo, para Temas de Portada de los güenos![]()
Exacto amigo, se estima que va a ser una crisis social y económica mucho más dura que la que sufrió Europa en el siglo XIV cuando perdió un tercio de su población por efectos de la peste negra.Madre mía... ¡esto es para deprimirse! Gracias por la información Juan del Águila, esto va a ser una crisis mayor que cualquiera que haya habido en la historia.
No es una exageración amigo.El tema de la natalidad es matemáticamente complejo y a mucha gente le resulta difícil imaginar los escenarios futuros.Piensa lo siguiente:dentro de 45 serás un anciano, al igual que yo mismo.Los hijos que nuestra generación -en sentido amplio, 10-15 años de ventana- haya tenido serán ya una cifra cerrada.Y ellos a su vez habrán llegado ya a la madurez reproductiva de sobra.Si nuestra generación no tiene hijos, y en cifras importantes, ni las de aquellos que ahora son adolescentes y primeros treintañeros, dentro de 45 años habrá poquísima gente menor de 35 años, muy, muy poca.¿Podrá esa terriblemente exigua población joven soportar el peso de la población anciana, el crecimiento económico -aumentos enormes de jornada laboral y atraso en ¡diez años! de la jubilación serán imprescindibles-, el sostenimiento de pensiones, sanidad, educación, etc. y AL MISMO TIEMPO, tener todos los hijos que sus padres y abuelos no tuvieron? Es inconcebible.Hombre, un poco exagerado. Si todo va bien, yo seguiré vivito en ese año
Por así decirlo, aunque haya físicamente todavía españoles ' autóctonos' -por usar algún término, póngansele todas las comillas que se quiera - seremos realmente una población prácticamente extinta.Existe un punto de 'no retorno' por encima del cual no hay recuperación posible.Al igual que con las especies amenazadas, existe una 'cantidad de jóvenes mínima' por debajo de la cual no se espera recuperación.Llegados a ese punto sólo nos quedaría disolvernos en la población inmigrante, Y ESO COMO MEJOR OPCIÓN, como auténtica 'salvación', porque puede que ni eso sea posible - y ahora me explicaré-.
Y es que la gente suele suponer que la inmigración soluciona el problema, a pesar de los múltiples informes públicos -INE, Cajas de ahorro, sindicatos, UE- y privados -fundaciones, aseguradoras, bancos- que demuestran con amplios datos que esto no es así.La culpa, por supuesto, la tienen los medios de comunicación que llevan diez años vendiendo las mismas mentiras y frases consoladoras.Intoxicando.Unos periodistas ignorantes de la realidad, aunque se la sirvan en bandeja delante de sus ojos, que se dedican a repetir hasta el infinito las mismas frases hechas, por falsas o carentes de base que sean.(Para esta cuestión véase por favor: 'tópicos periodísticos sobre la inmigración' ->
Tópicos periodísticos sobre la inmigración )
La inmigración no soluciona el problema porque:
1.-Los inmigrantes envejecen igual que los demás, generando en el proceso unos derechos de jubilación que habrá que afrontar igualmente.Además, ese inmigrante cuando sea anciano será un importante demandante de servicios de la sanida pública igual que un español.
2.-Las mujeres inmigrantes tienen más hijos que las españolas, cierto, pero esa diferencia no enjuga el brutal déficit de nacimientos por año que padecemos desde 1980.En unos años se ha pasado de un 1,1 hijos por mujer a 1,32, pero esta cifra sigue siendo tan ridícula que no arregla nada.Recordemos como en Alemania, a pesar de estar en 1,36, están empezando a ponerse 'histéricos' y con mucha razón para ello...Además, eso ocurre con la llamada primera generación de inmigrantes.Las hijas de estas primeras inmigrantes se comportan, una vez llegadas a la edad adulta, con unos parámetros reproductivos iguales al resto de la sociedad.
3.-La inmigración, en denitiva, permite ganar tiempo - siempre al precio de un proceso de envejecimiento de la población y de gradual sustitucion por poblaciones foráneas-, pero incluso esa 'ganancia de tiempo' antes de que el sistema llegue a su colapso tiene un límite estadísticamente percibible, y calculado - según diferentes versiones - en unos 20 ó 25 años como máximo -reformas y recortes mediante, claro está-.En unos diez años empezaremos a notarlo, a pesar de los mensajes tranquilizadores que se lanzan desde los medios de desinformación.En Francia y Alemania, bastante antes porque ellos empezaron su suicidio en los sesenta -y cómo no estarían ya si no hubiera sido por aquel coyuntural 'baby boom' famoso-.La inmigración por si sola no soluciona el problema.
Y pensemos por último en una cosa.En cuestiones de natalidad se tarda mucho en cambiar inercias de décadas.Aun suponiendo aue se tomasen medidas profundas y acertadas YA, y que rápidamente comenzase a subir la tasa de hijos por mujer fértil, se tardaría bastantes años en colocar dicha tasa por encima del mínimo.Pero es que, encima, partir de ese momento tendrían que pasar VEINTE AÑOS para empezar a notar los efectos positivos, ya que no basta con que los niños nazcan.Luego tienen que crecer.
Aparte de eso, luego hay que mantener las medidas DE FORMA INDEFINIDA, incorporarlas a la estructura de la sociedad al mismo nivel que la sanidad o las pensiones, que no son realidades coyunturales que dependan de la voluntad de ningún gobierno.¿Por qué?Os pondré el ejemplo sueco.
En Suecia, a comienzos de los noventa se tomaron el tema en serio, se asustaron de lo que se les venía encima.Se tomaron muchas y muy fuertes medidas natalistas y la sociedad reaccionó.Rápidamente aumentó la tasa de natalidad pero...ría después de haber llorado.Se produjo un cambio de gobierno y el grifo se cortó.¿Qué ocurrió?Que ahora están peor que al principio.
Así están las cosas, amigos.La natalidad y ningún otro -si exceptuamos la crisis energética - es el primer problema de España y Europa.Nos enfrentamos a la extinción biológica y cultural.
Y ¿por qué cultural, se me dirá?Por que la transmisión cultural de múltiples aspectos, por ejemplo las lenguas, tiene lugar principalmente en el seno de la familia, de padres a hijos.Desde este punto de vista las políticas de 'normalización' nacionalistas no pueden ser más absurdas.Pondré un ejemplo:¿pretenden los necionalistas que un niño marroquí sea bilingüe en vasco después de tener como lengua materna el árabe hassaní -idioma que no perderá dado el tamaño de la comunidad marroquí-, de aprender el castellano en la calle y los medios, y de tener que aprender hasta dos idiomas extranjeros (inglés desde luego) en la escuela?Si queremos que el vascuence perviva de lo que debemos preocuparnos es de que quienes lo hablan de forma natural como idioma materno se reproduzcan.Por que si no, se extinguirá cuando ellos mueran.Así de simple.
Lo intentaré amigo, aunque estoy liadísimo.De todos modos ya le mandé algo a Donoso hace tiempo, lo que pasa es que era muy largo, quizás excesivamente técnico, y había que editar las imágenes y extractarlo.Además no era mío.¿ No estaría mejor este en Europa ? Por cierto Juan el tema este es muy interesante; ¿ podrías escribir acerca de él ? Un artículo digo, para Temas de Portada de los güenos![]()
De todos modos prometo seguir informando, de vez en cuando -para no saturar- acerca del desastre que se nos avecina.
La explicación debida, y que antes se me ha pasado:porque puede que ni eso sea posible - y ahora me explicaré-.
La gente suele concebir que la inmigración es un flujo que nunca va a faltar, que nunca se va a reducir.Y eso no es así del todo.Para explicar esto, consideremos por un momento las dos causas centrales de la inmigración.
1.- Falazmente se sostiene desde los medios de sedación...esto, quiero decir... 'comunicación', que la única razón de la inmigración tan enorme que esta recibiendo España desde hace diez años, y sobre todo en los últimos cinco o seis, es que nuestra patria se ha vuelto un país riquísimo y que los españoles somos unos señoritos que ya no queremos ciertos trabajos.Este argumento es tan malintencionado y falso que solo reproducirlo causa asco.Para entender mejor el mecanismo de estas falacia y conocer la verdad del asunto, por favor permitid que de nuevo me remita a este otro hilo: Tópicos periodísticos sobre la inmigración .Quedémonos con que es cierto que si España no fuera un país del primer mundo con crecimiento económico, es evidente que no seríamos un destino deseable para ningún inmigrante, que si vienen a nuestro país es para labrarse un futuro mejor para ellos y sus hijos -ellos sí tienen hijos-.Pero desde luego ese no es el único motivo.Ni siquiera es el principal.
Ahora bien, durante casi dos siglos - con crisis y paréntesis bélicos muy grandes, por supuesto - la economía europea no ha hecho sino crecer a muy buen ritmo y no sólo no fue necesario ningún inmigrante prácticamente, sino que era Europa la que bombeaba población en cantidades industriales al resto del mundo, sencillamente porque el sistema no podía integrar tal cantidad de trabajadores.Un buen ejemplo es Irlanda, que a pesar de haber sufrido en el siglo XIX una sangría brutal de emigración y unas terribles hambrunas y epidemias provocadas por la 'humanitaria' política británica, a pesar de sufrir en resumidas cuentas una reducción de su población de varios millones, se pudo recuperar de una forma relativamente rápida dada su elevada natalidad.
2.-La principal razón de la inmigración es la ausencia de millones y millones de españoles y europeos que nunca nacieron por la gravísima crisis demográfica que sufre el continente, y muy especialmente España, desde la segunda mitad del siglo veinte.De nuevo me remito al artículo del hilo que he señalado en el punto superior.
Pero hay que tener en cuenta que para sostener el estado del bienestar -sanidad, educación, pensiones, servicios públicos, subvenciones, becas...-es necesaria una natalidad sana y suficiente, y no la hay, y que para que haya crecimiento económico -e ingresos crecientes del Estado por este lado- también es necesaria una población joven y creciente.Existen ya varios informes de la UE que indican como en 20-25 años no va a ser sostenible el sistema de pensiones, como no se van a poder sostener en general las estructuras estatales y como se va a estancar completamente el crecimiento económico para el 2050 pudiendo llegar a ser incluso negativo, es decir...contracción económica.La crisis del 29 sería una homosexualidad comparada con esto.
Por tanto...¿es presumible que la inmigración siga fluyendo en las mismas cantidades actuales en un futuro a medio y largo plazo?No, desde luego.Y, de nuevo, nos encontramos con previsiones que hablan de que en unos diez años el flujo de inmigrantes anual se comenzará a reducir poco a poco...hasta cerrarse el grifo coincidiendo con el estallido definitivo de la catástrofe social y económica que tenemos ya encima.Y es lógico.Si yo fuera un inmigrante...¿voy a emigrar a una sociedad decadente, en recesión, sin posibilidades de mejora personal, con estructuras estatales y asistenciales menguantes o directamente derrumbadas, con una elevadísima conflictividad social y con alta delincuencia como consecuencia de todo lo anterior?Yo no vendría, eso seguro...
Gracias por las informaciones, Juan.
Muy pero que muy interesante. Y preocupante también.
Con respecto al tema de la natalidad en Alemania, el NPD de Sajonia ha sacado un tríptico alertando de ese grave problema. Os dejo el enlace por si queréis echar un vistazo (aunque está en alemán, aviso de antemano):
http://npd-fraktion.sachsen.npd.de/b...emographie.pdf
PD: Por cierto, he colgado en el Foro Vasco una noticia relativa al tema. Aquí tenéis el enlace directo.
Última edición por vascongado; 10/06/2006 a las 01:07
Ciertamente fue una muy buena noticia las que nos diste, baskongado; entre tantas "pálidas", como decimos por acá, que los baskos se estén reproduciendo de nuevo es algo muy bueno en una Europa rica donde parece que sólo tienen hijos los africanos y los musulmanes.
¡Aguanten los baskos!![]()
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
¡Alemania se va a la mierda! (1/5) Primera parte
Publicado el 4 ene. 2016
Este es un documental de la cadena nacional de Alemania ZDF, sobre la posible separación y creación de mundos paralelos que ha iniciado a tomar forma en septiembre del 2015. Según expertos esto traerá mucho descontento en la población y empeorara la atmósfera de inseguridad en Alemania. Muchos alemanes quieres usar la políticas inmigratorias de Canadá que son mucho mas exitosas para llevar a cabo la integración de los refugiados. Muchos creen que ya es demasiado tarde para eso.
Pagina en Facebook: https://www.facebook.com/CNNVerde/
https://www.youtube.com/watch?v=sjlsZiucHMk
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores