Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 401

Tema: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    "POR QUÉ SOY CATÓLICO" - GILBERT KEITH CHESTERTON


    Ed. El buey mudo


    - Al fin me terminé este genial libro. Por fin en lengua española tenemos los ensayos que Chesterton realizó tras su conversión al Catolicismo, los ensayos en los que profundiza exclusivamente sobre ello.

    De Chesterton sólo me había leído El hombre que fue jueves. Ahora he pasado al plato fuerte.


    Creo que fue un hombre que se adelantó a su tiempo. Aunque a veces por ejemplo tiene cosas que no entiendo, como cierto criterio sobre la Revolución Francesa o Napoleón; e igual por su erudición tan perspicaz que a mí se me escapa, creo que nadie como él y tan pronto supo definir qué era y que no era el capitalismo, el comunismo, el fascismo italiano o el nacionalsocialismo alemán. Descubrió y atacó a los protestantes con una fina ironía de espadachín y con una caridad frailuna. Así destapó los mimbres de su tiempo, que son los que ahora seguimos padeciendo, y sus previsiones parece que se están cumpliendo. Porque conocía el error por de dentro y amaba la verdad sin fisuras, con su talento innato supo debatir y construir. Muchos le tacharían de papista loco, hoy vemos que fue poco más o menos un visionario.


    Chesterton tenía el ardor de la fe pero sin embargo no cayó en excesos pasionales. Caballero cristiano, fue nombrado por el Papado Defensor Fidei y con buen criterio. Su estilo "periodístico", su habilidad novelística, su rapidez narrativa, su poder de paradoja y metáfora, su viaje a las fuentes, su conocimiento sobre Santo Tomás de Aquino, Bellarmino o F. Suárez, su carga contra la hipocresía, y su denuncia sobre lo que parece "nuevo" y en verdad es el viejo error, le convierte en un escritor de primera referencia, en un máximo exponente de lo que Joseph Pearce defiende como el Renacimiento Cultural Católico. Un intelectual de mucha talla, uno de tantos que nos han querido escamotear, y que ni los colegios llamados católicos han tenido la decencia de promocionar. Tiene mucho de jesuítico (En el mejor sentido de la palabra), algo de eremita, y un inconfundible y sabroso toque inglés, tanto de filete y de cerveza como de cruzado indómito. Fue un todoterreno, un literato completo, al que podemos disfrutar en esta obra en su pensamiento más hondo y activo, en esa fructífera etapa casi final de su vida.



    En su obra, como digo, no veremos sólo el magisterio de un converso (Que también), sino un análisis concienzudo sobre los problemas de la época, una ilusión para el futuro, una mente privilegiada, una esperanza, un camino, mucha verdad, mucha vida.

    Una colección de ensayos que sin duda no debe faltar en toda modesta biblioteca que se precie. Ahí encontraremos muchas preguntas respondidas. Ahí veremos que los católicos sí que tenemos mucho que decir en todos los ámbitos de la sociedad y no tenemos por qué recluirnos en el oscurantismo protestante, y ni mucho menos; y ni mucho menos ir de segundones con la cabeza agachada y calladitos.

    No exagero si digo que en mis conocimientos hay un antes y un después de leer este libro. Y ahora tengo unos cuantos trabajos pendientes de J. Pearce, así que imagínense...

    Renacimiento Cultural Católico, Gilbert Keith Chesterton....Piensen en eso. Ojo a lo que nos está viniendo desde hace bastante tiempo del Catolicismo británico, que lo que podemos ver en nuestros días no es casualidad.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Aunque no es un católico tradicionalista, Vittorio Messori es bastante bueno como apologeta. Su libro Leyendas negras de la Iglesia Católica está muy bien. Messori también refuta la leyenda negra antiespañola. No sé cómo será en otros libros, pero en todo lo que se refiere a defensa de la fe, rebatir falsedades y divulgación de milagros (eucarísticos, el cojo de Calanda, etc.) es muy recomendable.

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    De Chesterton sólo me había leído El hombre que fue jueves. Ahora he pasado al plato fuerte.


    Creo que fue un hombre que se adelantó a su tiempo. Aunque a veces por ejemplo tiene cosas que no entiendo, como cierto criterio sobre la Revolución Francesa o Napoleón; e igual por su erudición tan perspicaz que a mí se me escapa, creo que nadie como él y tan pronto supo definir qué era y que no era el capitalismo, el comunismo, el fascismo italiano o el nacionalsocialismo alemán. Descubrió y atacó a los protestantes con una fina ironía de espadachín y con una caridad frailuna. Así destapó los mimbres de su tiempo, que son los que ahora seguimos padeciendo, y sus previsiones parece que se están cumpliendo. Porque conocía el error por de dentro y amaba la verdad sin fisuras, con su talento innato supo debatir y construir. Muchos le tacharían de papista loco, hoy vemos que fue poco más o menos un visionario.


    Chesterton tenía el ardor de la fe pero sin embargo no cayó en excesos pasionales. Caballero cristiano, fue nombrado por el Papado Defensor Fidei y con buen criterio. Su estilo "periodístico", su habilidad novelística, su rapidez narrativa, su poder de paradoja y metáfora, su viaje a las fuentes, su conocimiento sobre Santo Tomás de Aquino, Bellarmino o F. Suárez, su carga contra la hipocresía, y su denuncia sobre lo que parece "nuevo" y en verdad es el viejo error, le convierte en un escritor de primera referencia, en un máximo exponente de lo que Joseph Pearce defiende como el Renacimiento Cultural Católico. Un intelectual de mucha talla, uno de tantos que nos han querido escamotear, y que ni los colegios llamados católicos han tenido la decencia de promocionar. Tiene mucho de jesuítico (En el mejor sentido de la palabra), algo de eremita, y un inconfundible y sabroso toque inglés, tanto de filete y de cerveza como de cruzado indómito. Fue un todoterreno, un literato completo, al que podemos disfrutar en esta obra en su pensamiento más hondo y activo, en esa fructífera etapa casi final de su vida.

    En su obra, como digo, no veremos sólo el magisterio de un converso (Que también), sino un análisis concienzudo sobre los problemas de la época, una ilusión para el futuro, una mente privilegiada, una esperanza, un camino, mucha verdad, mucha vida.

    De Chesterton he leido poco. Sólo he leido Ortodoxia y Whats wrong with the world? que no sé cómo se ha traducido al castellano.

    En los dos casos lo leí en inglés, y creo que has descrito perfectamente su rico estilo. Es un maestro del lenguaje.

    Coincido también en que supo anticipar en sus escritos mucho del desarraigo y de las miserias de la sociedad actual y que su lectura es recomendable y que muchas de sus ideas tienen plena vigencia. Sin embargo, la magnitud de los temas que intenta abordar hace que le conceda total acierto en el acotamiento del problema y en las primeras disquisiciones pero de alguna forma es como que no acaba de rematar el edificio de su argumentación, dando vueltas y vueltas con una interminable sucesión de metáforas sin conseguir en mi opinión acabar los que empezó.

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Ya sabía yo que te iba a gustar....

    También es verdad tu último apunte. En su minuciosidad pasa eso. También pasa en la delicadeza de su robusto humor. Pero aunque a veces se nos haga farragoso y tengamos que leer varias veces un artículo suyo, al final te das cuenta de los certeros puntillones que metía.

    Otro autor que te viene muy bien, como a mí y a todos, Joseph Pearce. He empezado ahora de Tolkien, Señor de la Tierra Media, de la que Valmadian nos ha expuesto mucho anteriormente y es una delicia. Me he comprado una biografía de Chesterton del mismo Pierce que también promete bastante.

  5. #5
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    740
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Ordoñez ¿Cual es tu opinion sobre Antigona de Sofocles? ¿Has leido la interpolacion de Maria Zambrano a la Guerra Civil?

  6. #6
    Avatar de Estirpe militar
    Estirpe militar está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 oct, 09
    Ubicación
    España (Reyno de Sevilla)
    Mensajes
    194
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Actualmente estoy leyendo la obra Clásica de la historiografia occidental de Herodoto: " Los nueve libros de la historia"
    Una buena lectura para aquellos que aman los clásicos de la antigüedad y quieren entender como era la visión de la época para un griego junto con la perspectiva que este tenía de las otras grandes civilizaciones de la Edad Antigua.
    El estilo es mas bien una recopilación de historias y tradiciones interpretadas por el autor...

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Muñoz: Pues como en tantas otras cosas, no puedo tener opinión porque carezco de conocimiento. Lamento no poder serte de ayuda.

  8. #8
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Cool Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Mis libros de cabecera son……….








    y de tarde ó para pasar el tiempo ………….

    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!

  9. #9
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Acabo de leer el opúsculo "La tradición en José Antonio y el sindicalismo en Mella", de José María Codón. Es un texto breve, que se lee en apenas hora y media. Salvando la parte en la que dirige las loas de rigor a Franco -normales por el año en que está escrito- me ha parecido un ensayo acertado y bien escrito. Ya sé que este tipo de temática no es muy grata en este foro y tampoco dentro del carlismo, pues se interpreta como intento de hacer mixturas imposibles o de llevar a los carlistas al huerto. Sin embargo, no hay nada de eso: el autor es un tradicionalista con rectas intenciones. No es desde luego una aproximación profunda, pero en mi opinión aporta elementos de juicio más que interesantes.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Para los "raros" como yo, Imágenes del Cosmos de John D. BARROW. Edit. PAIDÓS Barcelona 2009. 543 páginas. Algo carete: 39 €

    El autor, Premio Templeton 2006, Profesor de Ciencias Matemáticas, Director del Millenium Mathematics Project de la Universidad de Cambridge, Vicepresidente del Clare Hall College (Cambridge), miembro de la Royal Society. Ex-compañero de Richard Hawking, autor de libros publicados sobre Cosmología, Física, Astronomía y Matemáticas. Creyente en Dios, presenta un libro de Historia de la Ciencia a través de un viaje por las imágenes más asombrosas y curiosas, desde la música hasta las "dobles hélices" del ADN. Todo un paseo para impregnarse de cultura científica "químicamente pura" y sin olvidar al Creador de todo.



    (P.D. para su lectura se recomienda un nivel mínimo de Bachillerato).
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Yo terminé este mediodía "Cuando éramos honrados mercenarios" de Arturo Perez Reverte, de Editorial Alfaguara. Es en resumen un libro con sus mejores artículos desde el año 2005 hasta finales del 2009. ¿Opinión? pues bastante ambigüa la verdad, por un lado hay artículos buenísimos y divertidísimos y por otro se aprecia una tendencia cada vez mayor del autor hacia el pesimismo y el hedonismo constante, y es que da la impresión de que él y solo él posee la razón absoluta, además que ofende bastante cuando habla de España como "pais de mierda", "Montaña de basura" etc y demas lindezas.

    No me mal interpreten, este hombre siempre será de mis autores de novela preferidos , ya que crecí leyendo sus novelas y, mal que me pese, le tengo cariño, pero hay veces que se pasa de la raya en muchos aspectos, ya no solo en su terminología denigrante que a veces usa hacia España (cuando él mismo dice amarla pero hay temas a los que no se les conceden "patente de corso" señor Reverte) si no en los temas que trata en general; antes parecía que quería arreglar algo, influir bien intencionadamente con su obra, pero en este último compilado , ya no solo es que se haya rendido (que lo ha hecho) , es que se ha convertido en un amargado,un viejo cascarrabias, con razon unas veces, sin ella otras, pero un amargado...al fin y al cabo.



    En fin, que no se lee mal del todo y no resulta pesado en absoluto, incluso tiene momentos de genialidad, pero desde luego que este señor ya no es sombra de lo que fue, una pena.
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  12. #12
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    De todo un poco.

    RELIGION:

    - Temas bíblicos
    - Apologética y controversia
    - Patrística y paleocristianismo
    - Cristianismo oriental
    - Escolástica

    FILOSOFIA:

    - Principalmente historia de las ideas y concepciones del mundo

    DIVULGACION CIENTIFICA

    ESTUDIOS SOBRE PSEUDOCIENCIAS

    HISTORIA

    ANTROPOLOGIA


    LITERATURA:

    - Española del Siglo de Oro
    - Teatro de Vital Aza y Alejandro Casona
    - Gauchesca
    - Borges y Bioy Casares
    - Policiales
    - Realismo mágico



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  13. #13
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    A propósito, ¿hay otros foreros que gusten de Vital Aza por aquí?, yo lo conocí de niño en una antología de sus obras de teatro, no recuerdo si era de mi papá o mi abuela, recuerdo que me entretenía mucho leyendo "¡Basta de matemáticas!"; lástima que no sé que se hizo ese libro

    ¡Basta de matemáticas! está disponible en Internet Archive:

    Internet Archive: Free Download: !Basta de matemáticas! : juguete cómico en un acto y en prosa



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •