Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

Votantes
90. No puedes votar en esta encuesta
  • Zarzuelas, fados y pasodobles

    6 6.67%
  • Las canciones y coplas populares de cada pais, nación o región

    18 20.00%
  • La música clásica de compositores como Falla, Albéniz, Granados …

    8 8.89%
  • Sólo los respectivos himnos, marchas militares y música sacra, el resto a gusto de cada uno

    5 5.56%
  • Una selección de todo lo anterior

    32 35.56%
  • Una selección de lo anterior más lo mejor de la música contemporánea (incluyendo pop, rock, etc.)

    21 23.33%
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 61

Tema: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

Vista híbrida

  1. #1
    Veleta No Registrado

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    A mí me gustan los verdiales (donde por cierto se emplean los crótalos) el poquito de flamenco que queda sin gitanizar (ej. "Campanilleros" de la Niña de la Puebla o Pepe Marchena con su voz en falsete), el fado (Amalia Rodrigues, Carlos do Carmo, Ana Carvalho, etc.); los engendros neo-fadistas del tipo Mísia, etc. no están incluidos, la guitarra portuguesa me encanta (Carlos Paredes, Antonio Chainho). En fin, música andaluza y portuguesa. También los pasodobles.

    La zarzuela me parece un cagajón al lado de la ópera alemana e italiana. Comparar a los Mozart, Wagner, Verdi o Rossini con los Chueca o Solozábal me parece casi indecente. La música instrumental de Falla, Albéniz o Turina tampoco me gusta... vuelve a ser ridícula comparada con Mozart, Haydn, Beethoven, Vivaldi o Bach. Sólo salvaría de la quema al maestro Soler, pero de todos modos, comparado con los alemanes e italianos, no tiene nada que hacer.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    ¿ Poquito de flamenco sin gitanizar ? Veleta, no tienes ni idea, pero ni idea, confundes las cosas. La ignorancia es la madre del atrevimiento, que dicen. Gitaniza quien quiere, y lo escucha quien quiere, nada más.

  3. #3
    Veleta No Registrado

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Bueno, no hay problema Ojeda, disculpa mi ignorancia.
    Última edición por Veleta; 11/08/2005 a las 01:49

  4. #4
    Avatar de Templanza
    Templanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 06
    Mensajes
    199
    Post Thanks / Like

    Smile Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Sin duda alguna las jotas y las habaneras, estas últimas destacarlas por su valor hispánico destacando su arraigo en muchos pueblos costeros especialmente en la costa brava catalana.

    Os dejo una de mis canciones favoritas "Alla en la Habana" (también fabulosas "La bella Lola", "Los últimos de Filipinas":

    Allá en la Habana
    [FONT=Verdana][COLOR=#000080]

    Allá en la Habana cierta mulatade un hombre blanco de enamoró.
    Dígame usted los que pasó.
    Que la mulata muy zalameraa su bohío se lo llevó.
    Y cuando estaban entusiasmadosy se juraban eterno amor.
    Llegó el marido de la mulata.
    Dígame usted los que pasó.
    Que el mulato se quiso vengary un machete muy largo sacó,
    pero al ir a tirarse a matar,
    se paró,
    los miró y se marchó.
    Allá en la Habana,
    allá en la Habana,
    son muy dulces los besos de las mulatas.
    Allá en la Habana,
    allá en la Habana,
    pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España.
    pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España.

    La mulatita que allá en la Habana a su negrito le traicionó.
    Dígame usted los que pasó.
    Que al poco tiempo la mulatita,
    del marinero se encaprichó.
    Como el negrito ya se escamabaen la bahía los esperó.
    Y cuando se iban a dar un beso,
    Dígame usted los que pasó.
    Que al agüita los iba a tirarcuando el hombre después se acordó,
    que su negra no sabe nadar,
    Y dudó,
    los miró,
    y se marchóAllá en la Habana,
    allá en la Habana,
    son muy dulces los besos de las mulatas.

    Allá en la Habana,
    allá en la Habana,
    pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España.pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España
    Última edición por Templanza; 28/06/2006 a las 19:13
    "Si el Señor no protege la ciudad, en vano vigila quien la guarda"

  5. #5
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Cita Iniciado por Templanza
    Sin duda alguna las jotas y las habaneras, estas últimas destacarlas por su valor hispánico destacando su arraigo en muchos pueblos costeros especialmente en la costa brava catalana.

    Os dejo una de mis canciones favoritas "Alla en la Habana" (también fabulosas "La bella Lola", "Los últimos de Filipinas":

    Allá en la Habana
    [font=Verdana][color=#000080]

    Allá en la Habana cierta mulatade un hombre blanco de enamoró.
    Dígame usted los que pasó.
    Que la mulata muy zalameraa su bohío se lo llevó.
    Y cuando estaban entusiasmadosy se juraban eterno amor.
    Llegó el marido de la mulata.
    Dígame usted los que pasó.
    Que el mulato se quiso vengary un machete muy largo sacó,
    pero al ir a tirarse a matar,
    se paró,
    los miró y se marchó.
    Allá en la Habana,
    allá en la Habana,
    son muy dulces los besos de las mulatas.
    Allá en la Habana,
    allá en la Habana,
    pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España.
    pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España.

    La mulatita que allá en la Habana a su negrito le traicionó.
    Dígame usted los que pasó.
    Que al poco tiempo la mulatita,
    del marinero se encaprichó.
    Como el negrito ya se escamabaen la bahía los esperó.
    Y cuando se iban a dar un beso,
    Dígame usted los que pasó.
    Que al agüita los iba a tirarcuando el hombre después se acordó,
    que su negra no sabe nadar,
    Y dudó,
    los miró,
    y se marchóAllá en la Habana,
    allá en la Habana,
    son muy dulces los besos de las mulatas.

    Allá en la Habana,
    allá en la Habana,
    pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España.pasan las mismas cosas,
    vidita mía,
    que aquí en España
    ¿Y esto es lo que propones como representativo de la música patriótica? ¿Una canción sobre las infidelidades amorosas de una mulata?

    Manda cojones. Y luego dices no sé qué de bandas ateas en otro hilo. Debe ser que esta canción es cristianísima.

  6. #6
    Avatar de Templanza
    Templanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 06
    Mensajes
    199
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Cita Iniciado por Kontrapoder
    ¿Y esto es lo que propones como representativo de la música patriótica? ¿Una canción sobre las infidelidades amorosas de una mulata?

    Manda cojones. Y luego dices no sé qué de bandas ateas en otro hilo. Debe ser que esta canción es cristianísima.
    Kontra, te invito que vallas a cenar al restaurante "La Bella Lola" en Calella de Palafrugell(Gerona), una noche de concierto, y realmente te aseguro que si sientes a España en el corazón acabarás llorando de ilusión al escuchar habaneras en un hispánico entorno.

    Sobre lo del otro hilo, "Listado de bandas", ruego a todos los foreros que entren, vean la chusma de grupos que se nombren y soliciten al administrador que fulminen el hilo.

    Kontra ,entre tú y yo, la música para mí es alegría, ilusión y evasión, con las cosas bonitas de cada día, y no un conjunto de eslóganes políticos gritados como un perro salvaje atropellado por un tanque.
    "Si el Señor no protege la ciudad, en vano vigila quien la guarda"

  7. #7
    Avatar de Linaje_Iberico
    Linaje_Iberico está desconectado Castellano y Español
    Fecha de ingreso
    08 may, 06
    Mensajes
    73
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Mi consideración sobre la musica que mejor representa la herencia y tradición de "las Españas" es la suma del folclore,o folklore, de cada pueblo,llamense sardanas,jotas,etc.,así como la musica moderna española,Albeniz,Falla,Granados,etc.,pues aunque es moderna esta realizada basandose en fundamentos clasicos, y por ultimo las marchas militares.

    Lamentandolo mucho la musica contemporanea, aunque me gusta, no la considero como tradición propia ya que forma parte de los gustos particulares de cada sujeto.
    Última edición por Linaje_Iberico; 29/06/2006 a las 23:03
    "no es patria el suelo que se pisa, sino el suelo que se labra: que no basta vivir sobre él, sino para él: que allí donde no existe huella del esfuerzo humano no hay patria" Antonio Machado

  8. #8
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    La zarzuela me parece un cagajón al lado de la ópera alemana e italiana. Comparar a los Mozart, Wagner, Verdi o Rossini con los Chueca o Solozábal me parece casi indecente.
    Dios mío.Es que nunca pretendió serlo.Y sólo los legos las comparan; los que no saben de dónde viene.Pero seguimos con los viejos tópicos acomplejados.Te podría buscar y poner aquí un par de cosas muy buenas sobre el particular, pero como estoy vago he sacado esto de la Red, que aunque se deja muchas cosas está bastante bien.

    <<No es la Zarzuela un género menor. Ni es un sucedáneo castizo de la ópera italiana ni una expresión puntual de las tradiciones populares españolas. ¿Cómo definir la Zarzuela? Nuestro género lírico por excelencia es un producto que refleja fielmente la mentalidad española durante los siglos que dura su auge y nos aporta un material muy interesante de los diferentes registros lingüísticos y expresiones autóctonas>>.

    [...]

    <<Consolidada ya desde el siglo XVIII como un género completo y culto, ha tenido un desarrollo desigual. Impregnada desde sus orígenes de los aires de folclore es un género de exclusividad española que nada o poco tiene que ver con los encasillamientos y confusiones que la falseada historia le ha impuesto>>.

    [...]

    <<La Zarzuela nace en Madrid bajo la influencia de Felipe IV, monarca gran aficionado a las artes escénicas. Tienen su antecesor inmediato en "las fiestas zarzuelas" celebraciones cortesanas que tomaron su nombre de las dependencias reales donde se realizaban. El palacio de la Zarzuela, actual sede de la monarquía española, tomó a su vez su denominación de los zarzales que rodeaban el edificio. Mas allá del anecdotario histórico, tenemos ante nosotros uno de los primeros ejemplos claros de fusión musical de la que manará esta nueva, original y diferente variedad. En un intento de satisfacer los gustos exquisitos del monarca español, las compañías de la época aglutinaban en su espectáculo todos los ingredientes a su alcance. Ofrecían elementos provenientes tanto del teatro como del sainete o del concierto, géneros habituales de la época. De esta fusión converge una de las señas de identidad del género. La Zarzuela es un género lírico que alterna el canto con los pasajes hablados propios del teatro tradicional. De esta época datan las primeras obras que pueden considerarse ya como pioneras. "El jardín de Falerina" (1648), "La fiera, el rayo y la piedra" ( 1652), "Fortunas de Andrómeda y Perseo" ( 1653), "El Golfo de las sirenas" (1657), "El Laurel de Apolo" (1658), "Púrpura de la rosa" (1660).Todas ellas con texto de Pedro Calderón de la Barca al que la historia considera el primer autor de zarzuelas.

    texto completo aquí:
    http://www.portalmundos.com/mundomus...a/zarzuela.htm
    Pero es que, comparando épocas distintas entre sí y minusvalorando hasta ridiculizar a los maestros...ahí verdaderamente te cubres de gloria.Y no me malinterpretes.El problema no está en que no te gusten (cada cual tiene sus gustos, por supuesto).El problema está en los adjetivos y en cierta psicología subyacente:

    La música instrumental de Falla, Albéniz o Turina tampoco me gusta... vuelve a ser ridícula comparada con Mozart, Haydn, Beethoven, Vivaldi o Bach. Sólo salvaría de la quema al maestro Soler (!), pero de todos modos, comparado con los alemanes e italianos, no tiene nada que hacer.
    Curiosamente, Stravinsky o Ravel debían ser unos ridículos, puesto que admiraban a Falla, con el que mantuvieron amistad -larga y conocida la del ruso- y le profesaban un enorme respeto.Sí, seguro que era un mierda.Y no hablemos de la consideración que de Albéniz hay en Francia como de un grandísimo maestro.¿No ves que no eran alemanes, ni siquiera italianos?

    Que la música de Falla, Albéniz, Turina (Y seguro que también Sarasate, Granados, Fernando Sor...) es 'ridícula'.Dios.Que no la aprecies sólo retrata tus gustos, pero que la llames 'ridícula'...No te mando donde te mereces porque esto es un foro.

    Y, por cierto, para coñazo infumable los lieder.Menuda castaña.Y la opereta italiniana.O la bufa.Menudos...me voy a callar.

    (Y lo del flamenco ya te lo ha contestado Ordóñez muy bien).

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    La encuesta ha sido revitalizada, en verdad es muy complicada. Sería cómo el qué poesía habría que leer para las Españas....


    Yo últimamente lo que más escucho es flamenco, sobre todo las colombianas, que es un cante de ida y vuelta. También lo flipo con las rancheras mexicanas. En mi cuarto, amén de libros ( Que ya os conozco, ¡ malintencionados ! ), tengo cds de heavy melódico/épico, celta, flamenco, country, rockabilly, baladas, soul, algo de tango argentino tiene que haber por ahí, rancheras, rumbas, popurrís varios, qué se yo....De música del " rollo " cada vez escucho menos, aunque aún tengo lo que tengo que tener.

  10. #10
    Tradan está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 jun, 06
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Cita Iniciado por Ordóñez
    Yo últimamente lo que más escucho es flamenco, sobre todo las colombianas, que es un cante de ida y vuelta.
    Ordóñez, la colombiana, a pesar de su nombre, en realidad no es un cante de ida y vuelta. La inventó Pepe Marchena al parecer inspirándose en una canción vasca, "El pájaro carpintero". Se cuenta que en cierta ocasión estaba cantando con ese son y alguien le preguntó qué palo era aquel, a lo que el Niño de Marchena respondió que eran "colombianas", como podría haberles llamado "curruscuras" o "chaquimongas" o cualquier otro nombre que se le hubiera ocurrido. También hay quien dice que el nombre le viene de que la primera de estas que cantó se llamó "Mi colombiana" y de ahí el título de "colombianas". Cantes de ida y vuelta son las habaneras, las guajiras o las milongas, pero no la colombiana, que no tiene influjo musical de tierras americanas, más que indirecto, por cierta similitud con la guajira o la habanera flamencas.

    Por otra parte, a este señor que habla del cante "agitanado" (¿eh? ¿Qué es eso?) y pone como ejemplo de lo contrario a los campanilleros que cantaba la Niña de la Puebla a la que cita como ejemplo sólo por ser esta no gitana, habría que explicarle que la Niña de la Puebla copió literalmente ese cante en la forma que hoy conocemos de su verdadero creador-difusor, que fue Manuel Torre, gitano hasta el tuétano. Pero como bien ha dicho Ordóñez, este señor no tiene ni pajolera idea de flamenco.

    Yo apuesto sin duda por el flamenco como una de las músicas más representativas de las Españas en el exterior. El flamenco es, además, la música autóctona más rica de Occidente, y aunque, pese a su supuesta popularidad nunca haya sido conocida en profundidad más que por un grupo de iniciados y su área de desarrollo sea exclusiva del mediodía español, su influencia en la música popular española es rotundísima. El mismo Falla, gaditano, bebe de tonos y melos flamencos en muchas de sus composiciones, así como la llamada "copla española", que sin ser música tradicional, también incorpora tonos del flamenco. Además es una música tradicional en sentido estricto: es decir, hundiendo sus raíces en remotísimos tiempos, continúa viva, en continua evolución desde hace siglos, pese a que en los últimos años esté estancada por la ausencia de genios creadores que incorporen, en flamenco, nuevas salidas, y esté siendo corrompida por eso que se llama, mal por cierto, "nuevo flamenco" o "flamenkito".
    Última edición por Tradan; 02/07/2006 a las 02:16

  11. #11
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    pese a que en los últimos años esté estancada por la ausencia de genios creadores que incorporen, en flamenco, nuevas salidas, y esté siendo corrompida por eso que se llama, mal por cierto, "nuevo flamenco" o "flamenkito".
    ¡¡¡Que se oiga alto y claro!!!

  12. #12
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Seré curioso, ¿se acuerdan por allá de Pedrito Rico?, anoche vi una de las películas que hizo acá. La gente de la generación de mis padres lo recuerda con afecto como uno de los grandes de la canción española y andaluza en particular (lástima que el pobre era trolo).



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  13. #13
    Avatar de Duque de Cádiz
    Duque de Cádiz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 sep, 06
    Mensajes
    42
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Ehm... a quien dijo que la zarzuela es un ¿cagajón? en comparación con Mozart y Wagner;

    Estimado amigo, es la comparación más absurda que podríamos leer dentro de una conversación musical, por estos motivos:
    - Las óperas son una cosa y las zarzuelas otra; mientras que la primera constituye un género propio, la zarzuela (y la operetta en Italia; en Austria hay otro género pero no recuerdo el nombre) es otro género a parte dentro de la lírica; descendiente de la ópera (está claro) pero independiente, por lo cual, desde el punto de vista temático y formal no tienen comparación.
    - Wagner se caracteriza por llevar la tonalidad hasta los extremos, partiendo de la tradición armónica alemana. La zarzuela es un claro ejemplo de armonía de tipo italo-francés (sobre todo francés) Por lo cual desde el punto de vista armónico no tiene comparación. Si hablamos de Mozart, más de lo mismo; escuelas distintas.
    - Si hablamos del estilo, está claro que el clasicismo y el nacionalismo musical español son como la A y la Z. Además, vuelvo a la temática; la zarzuela cumple la misión de representar ante un público burgués unas escenas costumbristas y la ópera alemana del siglo XVIII (no me salten con la Flauta Mágica que NO es una ópera) se encarga de poner música a antiguos mitos u obras consagradas. Nuevamente, no tiene nada que ver.
    - En comparación con Wagner; tampoco hay mucho que decir. Indudablemente, el ejercicio compositivo del alemán es muy superior al de -por ejemplo- Chueca, pero es que para la función que cumplía la zarzuela (y que cumple) no era (es) en absoluto necesario salir con acordes de 13º y crear un tejido contrapuntístico. Además, como ya dije antes, la tradición compositiva "española" no se basa en ello.

    Y... ya puestos a comparar, también es un cagajón los cuartetos de Mozart al lado de las sonatas para clave del Padre Soler xD

    Y por cierto, con la variedad musical que hay en España, no creo que pueda haber ninguna música en especial que caracterice a España en su contunjo. Por eso yo escojo la sarabanda (o zarabanda) danza española del siglo XVI (que se copió en toda Europa a través de los bailes de la corte francesa)

    Un saludo
    Duque de Cádiz

    P.D: ¡Y el fandango! Que hay muchísimos ejemplos de fandangos compuestos por compositores clásicos; además, aúnan los dos instrumentos clave en la música popular española; la guitarra y las castañuelas.

  14. #14
    Avatar de Duque de Cádiz
    Duque de Cádiz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 sep, 06
    Mensajes
    42
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Bueno, puntualizando algunas perlitas que he leído en el post;

    "Curiosamente, Stravinsky o Ravel debían ser unos ridículos, puesto que admiraban a Falla, con el que mantuvieron amistad -larga y conocida la del ruso- y le profesaban un enorme respeto.Sí, seguro que era un mierda.Y no hablemos de la consideración que de Albéniz hay en Francia como de un grandísimo maestro.¿No ves que no eran alemanes, ni siquiera italianos?"

    Pero musicalmente no eran españoles. Me explico; ni Albéniz ni Falla pusieron corchea sobre corchea según un modelo armónico y unas estructuras tradicionalmente españolas ¿Por qué? porque sencillamente no existían. Este es el principal motivo de las características de nuestro particular "nacionalismo" musical; cogemos las formas y los procedimientos armónicos FRANCESES y los adaptamos a los modelos rítmicos de las danzas "tradicionales" (porque abajo me mencionas a Sarasate y te digo desde ya que no es para nada un paradigma de respeto a la tradición musical jeje) y sobre todo a las armonías del sur (véase la escala andaluza menor con el sexto y séptimo grado alterados)
    Además, no hagáis tanta defensa patria de los músicos españoles porque precisamente en su producción musical no deben absolutamente nada a España (Y no me salgan con "pues Albéniz compuso "Sevilla" pues Falla compuso "El Amor Brujo" porque aunque la temática y las armonías tienen reminiscencias españolas (ya lo comenté) el método compositivo y la corriente estilísica a la que responden es al modernismo que mamaron en París; ni en Cádiz ni en Barcelona (ni mucho menos en Madrid)

    "Que la música de Falla, Albéniz, Turina (Y seguro que también Sarasate, Granados, Fernando Sor...) es 'ridícula'.Dios.Que no la aprecies sólo retrata tus gustos, pero que la llames 'ridícula'...No te mando donde te mereces porque esto es un foro."

    El señor que afirmó esto, amigo (lo siento, no recuerdo el nick... es que me concentro más en las afirmaciones) realmente no tiene ni idea de música; que los compositores españoles mamaran de la música francesa no quiere decir que consiguieran grandísimos logros. Respecto a Turina, opino que compositivamente no tiene nada que decir al lado de un Falla ¿por qué? con cuatro armonías bastante reconocibles (estilo personal que llamarían algunos) tienes ya toda su producción.

    "Y, por cierto, para coñazo infumable los lieder.Menuda castaña.Y la opereta italiniana.O la bufa.Menudos...me voy a callar."

    Bueno, ¿Sabes qué es un lieder? ¿Tanta defensa de la música propia y luego saltas con esas? La zarzuela española (y toda la música vocalista-solista de la época) debe muchísimo al lied!!! Básicamente porque es una forma binaria reexpositiva que está presente en la música en toda Europa desde el siglo XIII... que los alemanes llamen lied a lo que nosotros llamamos "canción" no quiere decir que sea en absoluto distintas (a la forma me refiero) ¿Qué lieder has escuchado? ¿Qué compositores?

    "(Y lo del flamenco ya te lo ha contestado Ordóñez muy bien)"

    Primero tendríamos que ver qué entendemos por "flamenco" (que de tradición tiene siglo y medio, por cierto)

    Un saludo

  15. #15
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    La musica que ha sido nuestra, y que nos interesa popularizar es nuestra musica y bailes tradicionales.
    En Catalunya hay una asociación con unos locales en Barcelona (Gracia) que estan recuperando todo lo que tiene que ver con la música tradicional.
    Lo curioso es que España tiene un gran legado. Un legado olvidado de música medieval y antigua en donde se aprecian ribetes celtas y que se conoce más en el extranjero que aquí.
    Instrumentos como la gaita (más de 100 tipos ) en las Españas ha quedado como un instrumento residual fueron muy populares.
    Incluso instrumentos tan sencillos como las castañuelas han tenido su parte de musica culta ( hay varios conciertos preciosos de castañuelas y piano, o castañuelas y orquesta, aunqueparezca increible).
    Sobre el flamenco yo creo que es "musica" tradicional, pero tradicional de los gitanos. Se han apoderado de ciertos instrumentos como las castañuelas y la guitarra pero es musica gitana. Ha quedado como música de andalucia pero eso ha sido por que le interesó al nacionalismo andaluz. Las sevillanas derivan de las jotas castellanas aunque tambien se han agitanado mucho.
    La jota es un baile tipico de las Españas y auque tenga diferentes estilos y nombres podemos descubrirla tanto en Portugal como en las baleares. Poca gente sabe que el baile típico de Catalunya es la jota catalana, auque sea la sardana quien ahora nos represente.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Formando parte de la legión de los que no sabemos música, me inclino por la sensibilidad personal de cada uno. Ciertamente, cuando se habla de flamenco hay mucha gente que opina en un cierto sentido o en otro, resulta llamativo el gran número de "expertos" que encuentras en cualquier sitio. El flamenco, del que apenas sé nada, tengo entendido que es complejísimo y difícil de entender, pero ya sabemos que en este solar patrio todo quisqui sabe de todo.
    Este es el ejemplo que he elegido, pues es y ha sido el estandarte "folklórico" escogido para vender turismo, junto con "toros, toreadores, sol, playa, etc". Más aún, se vendía la imagen del guardia civil, de la mujer gitana con liga en la pierna y navaja en ella, del españolito moreno guitarrero, el burro y el botijo. En fin, que había que traer divisas como fuera.

    Lo malo de estos clichés es que desfiguraron el flamenco en sí y en cualquiera de sus diversas manifestaciones. Igualmente eliminaron la posibilidad de que la mayoría de las manifestaciones musicales populares de las demás Españas, tuvieran la más mínima opción de ser conocidas y de que identificasen a su país, región, pueblo... correspondiente.

    El deplorable resultado fue que todos los españoles fueramos identificados con un perfil de "andaluz de chiringuito", como si no hubiese una espléndida variedad de perfiles tanto españoles, como andaluces en particular. Tenemos músicas que nos identifican a todos, por ejemplo una maravillosa Zarzuela, género que hoy no se enriquece con nuevas composiciones, y unas diferencias extraordinarias que merecen ser conocidas, y disfrutadas, por el resto del mundo.

    Bien, no deja de ser mi opinión.

  17. #17
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Yo creo que eso no es del todo así Valmadian. Hay otras músicas que se han intentado exportar pero no han tenido éxito. Sea como fuere, es cierto lo que desfiguran el flamenco, pues el flamenco no se promociona nada, se vende gato por liebre y encima la junta quiere adjudicarse medallas erigiéndose en protectora de no sé qué. " El totalitarismo cultural " que tan bien ha aprendido de Gramsci. Por lo demás, básicamente sí estoy de acuerdo.

  18. #18
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    No estoy al tanto de lo que se ha hecho, ORDOÑEZ, además, es que soy un lego en la materia, hablo por puro sentido lo más lógico posible en función de lo que en mi vida he visto.

    Lo del flamenco me lo explicó una compañera de trabajo hace años. Recuerdo que me dió una explicación muy completa, o eso me pareció, y mi apreciación y respeto por el flamenco subió muchos puntos.

    De todos modos, soy de los que tengo más oreja que oído y éste tengo entendido que es esencial para captar "el alma" flamenca. Supongo que habrá otros factores culturales que también intervendrán. Que conste que esto me pasa con muchos géneros musicales. Vamos, que musicalmente hablando, soy bastante zote Pero lo que si me ha molestado siempre mucho son las simplezas, tanto del Estado, como de un cierto sector de folklóric@s caspeando por las televisiones, las galas y demás, alardeando de españolísmo y bajo la consigna de "esto es lo más grande". Aunque hay que reconocer que les ha dado buernos réditos.

  19. #19
    Avatar de hidalgo
    hidalgo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 09
    Mensajes
    181
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Esp

    zarzuelas, pasodoble

  20. #20
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    55
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Esp

    Estimado Hyeronimus:

    La que has posteado, de Mc Creesh dirigiendo al Gabrieli Consort, es precisamente mi versión preferida y que, por supuesto, obra en mi poder. La recomiendo vivamente.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Alhambra - Musulmanes Reclaman el Derecho a Veto
    Por Bruixot en el foro Inmigración
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 03/07/2006, 00:41
  2. Las dictaduras islámicas pagan mezquitas en España
    Por Bruixot en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/04/2006, 06:05
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/03/2005, 12:16
  4. Tirant lo Blanch, obra insígnia de Joanot Martorell
    Por Lo ferrer en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/03/2005, 18:25
  5. Normas
    Por Johannes de León en el foro Normas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/03/2005, 01:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •