Creo que de hecho la jota es la música/danza más popular y representativa de la Península. Infelizmente y aunque suene un poco como algunas "modas" portuguesas, no puede decirse que haya pasado la frontera. Más bien lo hizo el más reciente pasodoble, pues se toca en las plazas de toros portuguesas para honrar los rejoneadores por una buena lidia (en las corridas portuguesas casi no hay toreo a pié y como aquí no se matan los toros en la plaza, también no se cortan orejas y rabo).
Enlace: Banda do Samouco "Paquito Chocolatero" - Campo Pequeno - 02 Out 2008 - YouTube
Para Reke (vé el vídeo del enlace que he puesto): Paquito, el Chocolatero (y valenciano) es más internacional que la paella, macho!Para que sepas! Vaya lección de hispanismo para los antitaurinos de los "Països Catalans"!
Para Donoso: Hombre, que esta regla de se no poder insertar mas que un vídeo por mensaje no pinta nada! Tiene mismo de ser así?
Empero y como Ordóñez, traería aquí un poco de la antigua tradición musical leonesa, que tan despreciada viene siendo y que (también) es portuguesa hasta los huesos, a pesar de que se insista en que las raíces de casi toda la cultura portuguesa son galaicas. En buena verdad, es en la música que esa comunión cultural con Galicia menos se observa por aquí... quizás porque a los portugueses para nada nos interesa ser "celtas" a fuerza.
Pues el tío este del vídeo podrá ser o parecer un perroflauta, pero que toca bien la flauta eso toca. Sí, la flauta leonesa, que de León llegó a Extremadura y Andalucía, pasando por las provincias portuguesas de Trás-os-Montes, Beira e Alentejo. En Portugal a estos tocadores de tamboril y flauta leonesa o rociera, les llamamos tamborileiros. Es una preciosa huella del poblamiento leonés del occidente de la Península.
Marcadores