Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

Votantes
90. No puedes votar en esta encuesta
  • Zarzuelas, fados y pasodobles

    6 6.67%
  • Las canciones y coplas populares de cada pais, nación o región

    18 20.00%
  • La música clásica de compositores como Falla, Albéniz, Granados …

    8 8.89%
  • Sólo los respectivos himnos, marchas militares y música sacra, el resto a gusto de cada uno

    5 5.56%
  • Una selección de todo lo anterior

    32 35.56%
  • Una selección de lo anterior más lo mejor de la música contemporánea (incluyendo pop, rock, etc.)

    21 23.33%
Resultados 1 al 20 de 61

Tema: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

Ver modo hilado

  1. #15
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: ENCUESTA: ¿Qué músicas se debería identificar como emblemáticas de Las Españas?

    Creo que de hecho la jota es la música/danza más popular y representativa de la Península. Infelizmente y aunque suene un poco como algunas "modas" portuguesas, no puede decirse que haya pasado la frontera. Más bien lo hizo el más reciente pasodoble, pues se toca en las plazas de toros portuguesas para honrar los rejoneadores por una buena lidia (en las corridas portuguesas casi no hay toreo a pié y como aquí no se matan los toros en la plaza, también no se cortan orejas y rabo).

    Enlace: Banda do Samouco "Paquito Chocolatero" - Campo Pequeno - 02 Out 2008 - YouTube

    Para Reke (vé el vídeo del enlace que he puesto): Paquito, el Chocolatero (y valenciano) es más internacional que la paella, macho! Para que sepas! Vaya lección de hispanismo para los antitaurinos de los "Països Catalans"!

    Para Donoso: Hombre, que esta regla de se no poder insertar mas que un vídeo por mensaje no pinta nada! Tiene mismo de ser así?


    Empero y como Ordóñez, traería aquí un poco de la antigua tradición musical leonesa, que tan despreciada viene siendo y que (también) es portuguesa hasta los huesos, a pesar de que se insista en que las raíces de casi toda la cultura portuguesa son galaicas. En buena verdad, es en la música que esa comunión cultural con Galicia menos se observa por aquí... quizás porque a los portugueses para nada nos interesa ser "celtas" a fuerza.



    Pues el tío este del vídeo podrá ser o parecer un perroflauta, pero que toca bien la flauta eso toca. Sí, la flauta leonesa, que de León llegó a Extremadura y Andalucía, pasando por las provincias portuguesas de Trás-os-Montes, Beira e Alentejo. En Portugal a estos tocadores de tamboril y flauta leonesa o rociera, les llamamos tamborileiros. Es una preciosa huella del poblamiento leonés del occidente de la Península.
    Última edición por Irmão de Cá; 16/03/2012 a las 13:54
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Alhambra - Musulmanes Reclaman el Derecho a Veto
    Por Bruixot en el foro Inmigración
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 03/07/2006, 00:41
  2. Las dictaduras islámicas pagan mezquitas en España
    Por Bruixot en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/04/2006, 06:05
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/03/2005, 12:16
  4. Tirant lo Blanch, obra insígnia de Joanot Martorell
    Por Lo ferrer en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/03/2005, 18:25
  5. Normas
    Por Johannes de León en el foro Normas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/03/2005, 01:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •