Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
Claro que pueden atacar a las personas y creo que no van a pasar muchos años hasta que se de el próximo ataque a alguien, suelen preferir niños pero también optan por mujeres y ancianos.
Empezaré por decir que en el mensaje que puse arriba y en el que se afirma que "En ella se aseguraba que un hombre había sido atacado por una manada de lobos en Sierra de Madrid.", ya dije que no existe la Sierra de Madrid, luego primera falsedad, para a continuación mostrar cierto estupor por cuanto los ecologistas afirman que se han visto 2 parejas en el esquinazo del Norte de la Comunidad de Madrid colindante con Segovia y, que se sepa, nadie se acuerda de semejante ataque. En TELEMADRID se suelen ocupar de estos temas con cierta frecuencia y estamos ante un acontecimiento inaudito. La Comunidad madrileña tiene cerca de 7.500 kilómetros cuadrados y 6 millones y medio de habitantes. Unos 180 municipios, una ciudad trimillonaria en habitantes y varias ciudades que superan los trescientos mil.

Y ahora vamos a tus términos. Todo depredador ataca siempre con preferencia a sus presas que presentan ciertas deficiencias. Por ejemplo, individuos viejos, crías y hembras recién paridas. El olor, los movimientos y la torpeza de los mismos, son estímulos que indican al depredador que esa presa des más fácil, menos peligrosa, y eso lo sienten por instinto. Ahora bien, el hombre no está en la cadena trófica del lobo, el hombre siempre ha sido el competidor directo del lobo, del mismo modo que el lobo desde la Prehistoria es el competidor del hombre: mismas presas, mismos métodos de caza, similar fuerza física, la carencia de armas naturales en el hombre, quedan suplidas por la capacidad de sustituirlas artificialmente, mismo nicho ecológico...

Por tanto, dentro de la posible especulación que se pueda hacer al respecto, ¿por qué no especular sobre cuántos ataques de perros, o de toros, o de vacas con cría, se van a producir antes de ese ataque? Y, por cierto, con consecuencias mortales sobre niños, mujeres y ancianos, todos ellos mucho más torpes que un individuo joven y ágil. Plantear situaciones que no se han producido es demagógico.

El infantil leyendarosismo, acompañados generalmente de furibundos ataques a nuestros paisanos ganaderos, que han tejido los conservacionistas entorno al lobo está creando las condiciones necesarias para que se dé.
Yo soy conservacionista, no ecologista y menos animalista, y exijo que el lobo siga siendo parte del patrimonio nacional natural por encima de todos los intereses egoístas de un grupo social minoritario que claro que va a desaparecer. Hoy en los pueblos ya no quedan catetos balbuceantes, sino tíos que aran o recogen con tractores con aire acondicionado, escuchando música "heavy" y lamentablemente fumando porros. Y cuando salen de currar se van al gimnasio a ponerse cachas, y de ahí a la ducha, a cenar, a tomarse un whisky, o a ver una película en su televisor de plasma o navegar por Internet. Por supuesto, tienen coches compactos, deportivos, motos de gran cilindrada y usan sistemas IPad. ¿Pero tú dónde vives?

Pero bueno, es un tema que ya he tratado extendidamente en otros foros. Creo que ya he conseguido el objetivo que pretendía con el hilo.
Y cuando lo planteas aquí es que en esos otros sitios has logrado siempre lo mismo. Sería interesante saber qué objetivo has logrado aquí, y vuelvo a solicitarte que no mezcles las churras con las merinas.

PD: Mis previsiones son muy pesimistas. Creo que en pocos años se nos pasará la tontería de soberbios novicios que un día pretendieron reirse de la "ignorancia superstición aldeana" que se inventó catetilmente el mito del lobo como animal sanguinario y temible.
Ese mito, de mito no tiene nada si tenemos presente la verdadera naturaleza de los mitos. Tampoco des una superchería, sino que viene desde la Prehistoria, tal como indiqué, cuando el hombre y el lobo eran competidores directos y se cazaban mutuamente. Y que yo sepa, a nadie se le ocurre llamar catetos, aldeanos o paletos, a aquellos hombres primitivos. Así pues, esos mismos "toscos labriegos de antaño" no se inventaron catetilmente ningún mito lobuno.

Pero pagando el precio de la mala experiencia, no por el sentido común.
Un sentido común que nos muestra en multitud de situaciones como si se rompe la cadena trófica, el equilibrio natural, deviene en desastre. el mundo natural está lleno de ejemplos catastróficos y todo por la sensiblería animalista de pobrecillas ovejas propias de los pastores que son sus propietarios, algo que comprendo perfectamente y que para paliar los daños que pueda causar el lobo, se están buscando soluciones en lugar de mantener una guerra sinsentido.

Un sentido común, por cierto, muy presente en el Tradicionalismo que tiene un hilo conductor tal que "no desprecies la sabiduría acumulada por tus antepasados, el día que estés a punto de convencerte de lo contrario a lo que te transmitieron... vuélvete sobre tus pasos y mira atrás".
Precisamente por que el tradicionalista es un hombre de campo, quiere la naturaleza entera, la misma que Dios creó y la misma que tiene el deber moral de conservar íntegra.