Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 29

Tema: ¿Tienen alma los animales?

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    ¿Tienen alma los animales?

    Encontré un interesante hilo con este título en el foro de religión de Patriotas.es y me acordé de nuestro amigo Aliocha, hago un resumen del mismo ya que el foro es privado:

    " En 1990, el Papa Juan Pablo II asombró al mundo proclamando que “los animales poseen un alma y los seres humanos deben amar y sentirse solidarios con nuestros hermanos menores”. Aseguró incluso que todos los animales son “fruto de la acción creadora del Espíritu Santo y merecen respeto” pues están “tan cerca de Dios como lo están los humanos”. Muchos todavía no se han repuesto de la conmoción provocada por sus palabras, quizá porque han descubierto que frente a tantos desalmados con dos patas, nuestros amigos supuestamente irracionales son mucho más caritativos y sensibles." Posteado por ceniza.

    "Juan Pablo II la armó sin querer. Se refería no a nuestra alma inmortal, sino al concepto aristotélico de alma. Así, el género humano tiene un alma intelectiva o racional (para nosotros, cristianos, inmortal), los animales tienen un alma sensitiva y las plantas un alma vegetativa.

    El alma=ánima es lo que da vida al ser, pero no hay que buscar más connotaciones raras en ello. Puesto que los animales tienen un alma sensitiva (sienten, perciben...) debemos ser buenos con ellos, pues no son indiferentes al maltrato ni al dolor.

    No sabemos con exactitud si las plantas padecen, pero en cualquier caso, su maltrato gratuíto es una ofensa a la vida, y su finalidad puramente mercantil puede ser inmoral."
    Posteado por falc.

    Lo que dice falc es lo que explica el padre Hillaire en "La Religión Demostrada".

    Espero las opiniones de nuestros amigos disidentes Aliocha y Náufrago



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Naufrago está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    ¿Tienen alma los animales? Uff.. Pues no se. Yo soy de la generación de Juan Pablo II y la verdad. No creo que yo sea más listo que él.

    Aun así, si me permites cambiar un poco el planteamiento algo si podré responder.

    ¿Son los perros iguales que los humanos?
    No. Un perro NUNCA será lo mismo que un humano y por muchas razones evidentes. Por mucho cine que haga Disney.

    ¿Son los humanos mejores que los humanos?
    No. Existen muchos humanos (a los que yo he tenido el disgusto de conocer) que son mucho peores que los perros. Me explicare.

    ¿Cual es el peor insulto que existe para ti? Para mi solo hay uno y es:

    "Eres In-Humano"

    No hay cosa mas monstruosa y oscura que un humano carente de toda humanidad. Es nuestra humanidad, y no la inteligencia, lo que nos hace mejores que los animales.

    ¿Es eso el alma humana? ¿Es eso algo que Dios nos dio? No estoy seguro. No se el motivo de que sea así, como tampoco se si los teólogos de este foro pensaran igual que yo, o si la Biblia saca otra conclusión.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Durante siglos se llegó a decir que la mujer no tenía alma. Curiosa, peculiar, injusta e injustificada manera de entender la Fé y el mundo. Pero yo he vivido una experiencia que me dió que pensar y, en cualquier caso, me hizo inclinarme hacia la posibilidad de que, en efecto, lo que dijo Juan Pablo II sea cierto.

    Por entonces yo era soltero y vivía con mis padres. En casa teníamos un perro que era, como en muchos casos, un "miembro más de la familia". LLegó el día en el que el animal empezó a dar muestras de enfermedad, pues ya había entrado en lo que es su periodo de vejez (unos 8 años). Lo llevamos a un veterinario y se le detectó un cáncer. Estaba condenado y lo que muchos hubiesen realizado, no quisimos nosotros hacerlo: el sacrificio con la famosa inyección. Aquello nos sonaba, y seguimos pensando igual, a eutanasia activa.

    El perro, aparte de esta gravísima enfermedad para él, seguía dando muestras de su habitual alegría y vitalidad, algo disminuidas ya por el peso de sus años. Así que preguntamos si se podía aplicar algún tratamiento que retardase el proceso o que al menos no lo hiciese tan doloroso. Se nos dijo que sí, y yo tuve que aprender a poner inyecciones a un perro.

    De este modo vivió unos diez meses más, y ya habiendo entrado bien en sus nueve años de edad, la enfermedad lo fue consumiendo. Pero llegó el instante fatídico en el que no quedaba otro remedio que acudir al sacrificio, y ahorro los detalles del porqué. Como no había modo de que ninguno lo llevase al veterinario para "ejecutarlo", se convocó reunión familiar. Acudieron hasta los casados. Y ese día ya se produjo algo fuera de lo común. Mi padre, (q.e.p.d) se encontraba en cama con una gripe. Estábamos todos hablando de a quien le iba a tocar el trago más amargo, cuando nuestro peludo miembro familiar, que ya apenas podía andar, empezó a ir de uno en uno buscando una caricia para, finalmente, ir a los pies de la cama de mi padre buscando sus caricias. Allí murió y evidentemente se había ido despidiendo de todos.

    Una amistad de uno de nosotros que vivía en un chalet, permitió que pudiesemos enterrarlo en un rincón de su jardín. Pasados dos días mi padre aún seguía en cama con su gripe. En casa, además de él sólo nos encontrábamos mi madre y yo; y a eso de las diez, o diez y pico de la noche, estábamos viendo la televisión. De pronto nos miramos con cara de asombro: el sonido habitual de las patitas del perro sonaba perfectamente audible sobre el suelo de tarima de la sala. Es más, pudimos seguir dicho sonido en dirección hacia la habitación de mi padre, y donde había alfombra cesaba para volver a oírse a continuación donde la tarima estaba al aire.

    Desde entonces ya no volvimos a tener duda alguna de que "algo" tienen. ¿Qué? no lo puedo afirmar. Desde luego, esta historia habrá a quien le suene a "cuento chino", pero tanto a mi madre como a mí, ya nos puede venir un congreso mundial de psiquiatras, psicólogos y físicos reunidos a decirnos que no, que seguirá siendo que sí. Porque la vivencia fue nuestra, porque estábamos completamente distraídos mirando la caja tonta, y porque oímos exactamente lo mismo.
    Última edición por Valmadian; 27/03/2008 a las 14:24

  4. #4
    Aliocha está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 07
    Mensajes
    258
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Porque se acordó de mí Sr Erasmus. Alguna vez hablé de los animales. Ya lo creo, de que los animales, deben tener algún tipo de alma. Nosotros, los menospreciamos mucho. Los animales, al igual que nosotros, también son capaces de sentir cariño. Hubo un santo de la iglesia católica, llamado San Francisco de Asis, que también amaba a los animales y sostenía la creencia, de que la vida de ellos, valía tanto como la de los humanos.

    Aliocha.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Valmadian, parece mentira que tú también te hayas tragado el cuento de que durante la Edad Media se creía que la mujer no tenía alma. Otro de tantos tópicos infundados con los que se trata de desacreditar el cristianismo. ¿Te parece lógico que no teniendo alma las mujeres se les bautizara y se les administraran otros sacramentos, y que hubiera tantas santas y hasta teólogas? Ni era creencia del vulgo, ni tampoco consta en ningún documento eclesiástico ni en escritos de teólogos o de los Padres. Tampoco fue motivo de votación en un sínodo o un concilio como a veces se afirma. El supuesto sínodo al que a veces se alude es de Macon, celebrado en año 585, que por supuesto no versó sobre tal tema. En realidad, la cosa no pasó de una simple anécdota en que uno de los asistentes que no dominaba demasiado bien el latín, preguntó si la palabra "homo" podía incluir a la mujer y no solo al varón, y le contestarón afirmativamente, ya que el sentido comprende el ser humano en general. Ni siquiera se habló del alma. A partir de eso elaboraron más tarde los manipuladores de siempre el mito de que fuera tema de discusión o incluso se negara que la mujer tuviera alma. Claro, es fácil soltar un tópico sabiendo que nadie o casi nadie se va a tomar la molestia de consultar las actas de aquel sínodo.

    En mi familia también tuvimos un perro que nos despertó una noche para avisarnos de que había fuego, gracias a lo cual pudimos apagarlo cuando estaba empezando antes de que llegaran los bomberos, y algunos años más tarde, habiendo muerto ya de viejo nuestro can, despertó con el ruido de sus patitas, como el tuyo, a mi padre que dormía la siesta en un sillón cuando estaba empezando un fuego en la cocina, que pudo apagar él mismo. Yo no estaba en ese momento pero me lo contaron después. Sí que creo que deben de tener algo, aunque por supuesto no al nivel del hombre que es superior. Simplemente estaba generalizando. Es evidente que no se trata de un alma con capacidad intelectual, aunque participe (si bien en medida menor) de las potencias del alma (memoria, entendimiento y voluntad). No es el alma inmortal, intelectiva, racional, como tan acertadamente se explica en el posteo de Erasmus, sino alma sensitiva. Por algo se llaman animales: son seres animados, dotados de ánima en cierto sentido. Y por supuesto, merecen también que se los trate con cariño y una medida razonable de respeto, a menos que se trata de alimañas, parásitos o fieras. Otra cosa es irse al extremo opuesto y llegar a hablar de derechos de los animales, o incluso como los impresentables del proyecto Gran Simio, querer incluir a los primates entre los humanos (gracias, Darwin, ya ves a lo que hemos llegado desde que los llamaste papá). Porque no olvidemos que Dios puso al hombre sobre la naturaleza para que se enseñoreara de ella (sin abusar, se entiende). No perdamos nuestra dignidad rebajándonos a la condición de animales (aunque algunos se comporten como tales). No sé si San Francisco de Asís llegó a equiparar el valor de la vida de los animales a la de los humanos, como dice Aliocha. Tendría que leer sus escritos para estar más seguro de que no se trata de algo que haya oído decir y le haya llegado exagerado. Es cierto que siempre se lo ha considerado el santo protector de los animales y en su festividad se bendicen mascotas, pero hoy en día han llegado a convertirlo en patrono de la ecología (la ecología panteísta exagerada actual, no la razonable).





    raolbo y Pious dieron el Víctor.

  6. #6
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    " En 1990, el Papa Juan Pablo II ...Aseguró incluso que todos los animales ...están “tan cerca de Dios como lo están los humanos”.
    1
    Juan Pablo II hablaría entonces a título privado, dando su opinión particular; pero semejante opinión ni es Magisterio ni vincula para nada a los católicos, porque ni se refiere a la Fe, ni había voluntad de definir en absoluto por parte del Juan Pablo II (ignoro cual fue su intención real, quizá agradar a ecologistas o similares).

    Ignoraba yo, (haciendo caso al Papa...) que Jesucristo ("Dios") hubiera estado "tan cerca", "tan cerca" de... ¡¡bajar a redimir a los animales tal... "como a los humanos"...!!


    2
    Los animales no tienen propiamente alma, sino un principio vital de orden sensitivo meramente corporal, incapaz de realizar operaciones que no sean meramente físicas.

    3
    La persona humana es un compuesto formado, a diferencia de los animales, de dos substancias: el alma espiritual intelectiva y el cuerpo.
    Pero en el caso de los animales el alma sensitiva pertenece exclusivamente al compuesto corporal y no es una substancia independiente del mismo, por lo cual es imposible y ridículo que pueda tener existencia real fuera del mismo cuerpo animal.

    4
    Imaginar que un animal pudiera tener alma en sentido humano equivaldría a imaginar fantasmagóricamente p.ej una especie de perro “espiritual” o caballo “espiritual” realizando operaciones espirituales.
    Ahora bien ¿qué operación espiritual podría hacer un caballo espiritual?… ¿comer acaso “hierba espiritual”’ ¿y el perro? ¿ladrar espiritualmente?
    Se derivarían en fin toda una serie de sandeces descomunales; y de ahí los delirios y desvaríos de todas las teorías sobre la reencarnación de personas en animales o de animales en personas. Sólo los ignorantes en filosofía pueden soltar tamaño disparate reencarnacionista.

    5
    El hecho de no poder realizar operaciones intelectuales denota que los animales no son espirituales, pues toda operación de un ser es proporcional al órgano que la realiza.
    Si un animal no realiza operaciones intelectuales es porque su alma no es espiritual; si no es espiritual, ha de identificarse el principio vital con su propio cuerpo; luego ese principio vital muere absolutamente con ese cuerpo.
    Y no hay nada más.
    El día en que encontremos un perro capaz de razonar discursivamente o captar conceptos abstractos deduciremos que tal perro tiene alma espiritual. Mientras tanto, nada de nada.

    6
    Cuando comúnmente se dice que los animales no tienen alma, se quiere decir que su alma no es una sustancia independiente del cuerpo al modo de la persona humana. Sólo eso.
    Hablar de almas “sensitivas”, “vegetativas” etc, sin la correspondiente aclaración filosófica no es más que jugar a la ceremonia de la confusión, tan en boga últimamente.
    Última edición por Gothico; 27/03/2008 a las 21:01
    raolbo y Pious dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Muy oportuna aclaración, Gothico.

  8. #8
    Avatar de Josefo
    Josefo está desconectado excalibur
    Fecha de ingreso
    26 dic, 06
    Mensajes
    414
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Hola a todos. Ultimamente no había tenido oportunidad de acceder muy seguido a la red, por lo que recien veo este tema. Probablemente no en el mejor momento, porque en el pasado mes de febrero se fue, luego de acompañarnos nueve años, mi mascota, una perra por la que sentiamos mucho cariño. No es mi intención aburrirlos con los detalles.
    Al igual que Valmadian, yo tambien pienso en ese "algo" y decir esto no es equiparar a los seres humanos con animales. Si es imposible aceptar un concepto darwinista y cientifista del ser humano como un simple amasijo de células, porque diriamos algo no muy distinto de los animales, aunque evidentemente no sean seres humanos, en el sentido de poseer un alma espiritual .Recordemos que lo que hace al cristianismo la unica teologia optimista, como decia Chesterton es ver la bondad de todas las cosas existentes, contra doctrinas como el maniqueismo.

    Saludos.

    Espero no sonar heterodoxo con eso, pues las aclaraciones de Gothico son filosofica y teologicamente correctas, y como dije, no estaba insinuando un alma espiritual en los animales, pero bueno, uno es mas sensible porque ha tenido mascota
    Última edición por Josefo; 27/03/2008 a las 23:38 Razón: ortografía
    " Hoy no me pienso ahorcar " ( G.k Chesterton)

  9. #9
    Avatar de el cura y el barbero
    el cura y el barbero está desconectado blanco-hombre-hetero-español-
    Fecha de ingreso
    16 nov, 07
    Mensajes
    98
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Cita:
    " En 1990, el Papa Juan Pablo II ...Aseguró incluso que todos los animales ...están “tan cerca de Dios como lo están los humanos”.
    Pues yo diría que semejante declaración más bien rebaja al hombre a la condición de animal que dignifica al animal a parecerse al hombre.
    Salvo que con ironía se llame animal al hombre ateo y pecador y humano al cristiano en estado de gracia, lo cual sería más propio doctrinalmente (pero me temo que los tiros no van por ahí).
    Pudiera ser una punta de lanza del catolicismo postmoderno para sugerir que ya no sólo se trata que todos los hombres buenos o malos van al cielo, sino que el cielo se abre hasta a los animales.
    Última edición por el cura y el barbero; 28/03/2008 a las 14:15

  10. #10
    Naufrago está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Cita Iniciado por el cura y el barbero Ver mensaje
    Cita:
    Pudiera ser una punta de lanza del catolicismo postmoderno para sugerir que ya no sólo se trata que todos los hombres buenos o malos van al cielo, sino que el cielo se abre hasta a los animales.
    Me gusta la idea, pero no somos niños. El mundo no es como lo pinta Disney. Además... ¿Existen animales o plantas malvadas?

    Hacer el bien o el mal, es una elección humana. O así lo contemplan nuestras leyes actuales.

  11. #11
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    No me gustaría que se me entendiera mal, pero filosóficamente hablando no es que los animales (los perros, los gatos, por ejemplo) tengan un parecido a los hombres respecto a los afectos y demás, sino más bien sucede lo contrario: que los hombres en cuanto tenemos, de por sí, una común naturaleza animal con ellos somos semejantes a los perros etc. en los afectos y demás operaciones vitales comunes con ellos. Y solo nuestra esencia espiritual (más desarrollada en unos, menos en otros), a la vez que nos especifica como personas humanas, es la única que nos puede sobrevivir a la muerte.

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    No existen plantas malvadas, y en general los animales que se comen unos a otros no lo hacen por maldad, sino que es ley de vida. Aun así hay muchos casos de animales que manifiestan una crueldad innecesaria.

    Por supuesto que hacer el bien o el mal es una elección humana. El libre albedrío. No solo en la ley humana, sino también en la ley natural. Por eso somos responsables.

  13. #13
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Cita Iniciado por Aliocha Ver mensaje
    Porque se acordó de mí Sr Erasmus
    ¿Por qué va a ser?, porque Ud. es el que hace este tipo de preguntas al foro... y no se inquiete que ya le dijimos que su pregunta no molesta

    Muy interesante la aclaración de Gothico sobre la parte afectiva.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  14. #14
    Isabela está desconectado Miembro junior
    Fecha de ingreso
    08 dic, 07
    Ubicación
    Holanda
    Mensajes
    20
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Si tienen alma todos los animales. Lo que no tienen es únicamente espíritu o inteliegancia. La "inteligencia" de los animales es a nivel de grupo. El hombre consiste de cuerpo/alma y espíritu y los animales son cuerpo y alma. La inteligencia que siguen está en la naturaleza misma. Se guían en grupo mientras que el hombre al tener espiritu o inteligencia es un ser individual.

  15. #15
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Cita Iniciado por Isabela Ver mensaje
    Si tienen alma todos los animales. Lo que no tienen es únicamente espíritu o inteliegancia. La "inteligencia" de los animales es a nivel de grupo. El hombre consiste de cuerpo/alma y espíritu y los animales son cuerpo y alma. La inteligencia que siguen está en la naturaleza misma. Se guían en grupo mientras que el hombre al tener espiritu o inteligencia es un ser individual.
    "Guiarse en grupo los animales" no denota inteligencia en sentido propio sino instinto. También los hombres pueden comportarse de un modo meramente animal o instintivo (solos o en grupo) y no por ello los llamaríamos precisamente inteligentes.
    Lo propio del alma espiritual humana es, por una parte, la inteligencia, que le permite por un lado abstraer ideas del mundo sensible y por otro razonar mediante juicios, algo que jamás puede hacer un animal, ni sólo ni en grupo siguiendo su naturaleza.
    Por otra parte es propia también del alma humana la voluntad: que le permite al hombre poder sobreponerse a los instintos primarios del cuerpo, de los cuales el animal siempre es esclavo, y no puede liberarse de ello ni sólo ni con "inteligencia del grupo".
    Un millón de monos en grupo ni pasan a tener inteligencia, ni son más inteligentes que uno solo de ellos.
    Última edición por Gothico; 30/03/2008 a las 23:52

  16. #16
    Isabela está desconectado Miembro junior
    Fecha de ingreso
    08 dic, 07
    Ubicación
    Holanda
    Mensajes
    20
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    "Guiarse en grupo los animales" no denota inteligencia en sentido propio sino instinto. También los hombres pueden comportarse de un modo meramente animal o instintivo (solos o en grupo) y no por ello los llamaríamos precisamente inteligentes.
    Lo propio del alma espiritual humana es, por una parte, la inteligencia, que le permite por un lado abstraer ideas del mundo sensible y por otro razonar mediante juicios, algo que jamás puede hacer un animal, ni sólo ni en grupo siguiendo su naturaleza.
    Por otra parte es propia también del alma humana la voluntad: que le permite al hombre poder sobreponerse a los instintos primarios del cuerpo, de los cuales el animal siempre es esclavo, y no puede liberarse de ello ni sólo ni con "inteligencia del grupo".
    Un millón de monos en grupo ni pasan a tener inteligencia, ni son más inteligentes que uno solo de ellos.
    Me habré expresado mal quizás pues lo repito para clarificar: los animales tienen alma pero no poseen inteligencia o espirítu. La inteligencia para los animales está instintiva en la naturaleza.

    Y bueno qué se puede decir del alma e inteligencia del hombre???
    Deja mucho que desear y creo que debería haver crecido en sapiencia y en conciencia a la par que sus "descrubrimientos cientificos y tecnologicos". Pero se ha quedado atrás.

    Porqué los musulmanes varones no se ponen el boerka también y se tapan la cara? Porqué sólo las mujeres? Haaa y eso no es todo, para probarte la inteligencia delo hombre ellos tienen derecho a tomar muchas mujeres pero ellas sólo pueden tomar 1 hombre y si le engañan con otro....la apedrean o la cortan la cabeza! Clarooooo al hombre eso No le puede pasar porque según ellos, Allah les dió derecho y razón pata tener un harén..........
    Es decir, la inteligencia del hombre sobre el Planeta Tierra ya proclama y habla de un Dios injusto que fué tan listo que escribió la leyes a favor de los hombres y en vejación y tortura viviente de las muejeres.
    No dijo Dios que los creo iguales mujer y hombre? Pero según muchos espécimes sobre planeta tierra, el planeta de los listillos que se comen el mundo en dos bocaos como se dice en Bilbao...la mujer ni puede fornicar y hacer harenes pero ellos sí y no necesitan cubrirse la cara ni el pelo, ellos pueden pasear chuleando por ahi...y fornicando con más de 5 si lo quieren................Vaya ! vaya! Pues que bien no? Y luego no olvidar el hecho que se ha constatado que Inglaterra se lleva la cabeza en asesinatos de niños perpetrados por sus propios padres y familiares y Nuestra Iberia se lleva la cabeza de muertes de mujeres cometidas por sus propios maridos! Así de inteligente es el hombre!

    Sabes qué? Te digo ésto: hoy en día el espirito del hombre no llega ni a la altura del espirito de las patatas! Más bajo aún..........

    He visto a un grupo de musulamnes ahí todos a la par abajo y arriba como monos.........seguro los monos serían y actuarian mejor siendo hombres.

  17. #17
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Y un buen porcentaje (aunque claro, no es la única causa en este mundo que se ha vuelto tan desquiciado) de esos casos de mujeres asesinadas por sus propios maridos en España se dan entre inmigrantes, casi todos ellos musulmanes, claro. Lo que pasa es que no trasciende porque no es políticamente correcto, pero si se averigua un poco ahí están las estadísticas aunque no se publiquen.

    Y volviendo al alma de los animales, creo que ya ha quedado bastante claro y nos entendemos todos. Es obvio que no tienen espíritu ni un nivel de inteligencia capaz de manejar conceptos abstractos o de apreciar la belleza. Pero es que tampoco lo necesitan. Están suficientemente dotados para su forma de vida y no les hace falta más.

  18. #18
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Desde luego los animales no pueden abstraer ni reconocer lo general o universal, se quedan en lo concreto y directo, de donde se puede colegir que no tienen inteligencia racional. Basta con observarlos para comprender que, por ejemplo, delante de un espejo son incapaces de reconocerse a sí mismos.

    En su obra creadora Dios eligió al ser humano, al hombre (genérico), para que fuese a "su imagen y semejanza", expresión un tanto enigmática aunque en algunos aspectos se puede deducir la intención de Dios. Pero no lo hizo con el resto de sus criaturas. No obstante, éstas "algo" deben tener. Primero, son "sus criaturas", concepto que también incluye al hombre; segundo, en otro tema ya le expuse a Aliocha que estamos en la mente de Dios y que por eso existimos, pero aún más, al ser humano le otorga el espíritu, es decir, lo que comúnmente llamamos "alma". Pero el resto de las criaturas también deben de estar en su mente, por ello entiendo que existen por Él. De ahí a la proximidad a Dios de sus criaturas no es rebajar al hombre a una condición similar a la animal, independientemente del soporte corporal o material como concepto y hecho que compartimos. Y, desde mi punto de vista, entiendo que es a lo que se refirió el Papa Juan Pablo II.

    Hay términos que por el hecho de ser sinónimos es frecuente que nos lleven a una continua confusión: espíritu vs. alma. En el concepto "espíritu" se engloba no sólo la parte no-material, sino también la intención o acción volitiva y la opción de actuar, elegir o no y saber qué se elige, mientras que el concepto alma se refiere únicamente al elemento no material.

    Por tanto, es por lo que el hombre está dotado de "alma espiritual", mientras que los animales lo están de "alma sensitiva" y las plantas de "alma vegetativa". En este sentido la Doctrina Católica es clara y no admite dudas, tal y como han planteado Gothico, Hyeronimus y Erasmus, y de la cual no dudo ni lo más mínimo.

    Sin embargo, y no es contrario a la Doctrina, el hecho de que el "principio vital" de todo ser animado, el alma que anima la materia, es una forma de energía y, es un hecho que forma parte de la obra creadora divina y así está en su intención y se demuestra en el antes, el ahora y el después del Cosmos, que la que los humanos hemos denominado pomposamente " Primera ley de la Termodinámica" se cumple siempre: "La energía ni se crea ni se destruye, solamente se transforma". De aquí podemos deducir que el fin de la existencia material de cualquier ser animado supone que su principio vital como energía se separa de su cuerpo material y mientras dicho cuerpo se reintegra al medio natural, la energía (principio vital) pudiera ser que fuese a algún lugar.

    Cómo, de qué modo y para qué, es absolutamente imposible de saber para nosotros. Pero si bien el ser humano se ve sometido al mismo proceso, además, tiene el elemento espiritual que, sin duda, trasciende el plano materia-energía, para ir a un plano superior, fuera de lo que es el mundo material. Creo que facilitaría mucho las cosas si entendiéramos que toda la materia es energía y que la energía adopta formas materiales diversas, por ejemplo: seres animados o seres inanimados.

    Por ello, si bien los animales no tienen alma espiritual, es mucho suponer que su alma sensible deja de existir al cesar toda la actividad del cuerpo material sostenido por ese alma. Muchas consideraciones se nos escapan, no estamos capacitados para entender más allá de lo que las limitaciones de nuestros sentidos y raciocinio nos permiten, al menos en la existencia presente. Luego, sabemos, todo nos será revelado.

    De aquí a planteamientos tales como que si los musulmanes son así o asá, o dejarnos llevar por razones extrañas como las relativas a la metempsicosis o reencarnación, creo que media una enorme distancia. La acción de los "hombres" en relación a las mujeres o a otros hombres, responde a conductas individuales dentro de la libertad que Dios nos otorga a cada uno y el hecho de que se actúe colectivamente obedece a la naturaleza social del ser humano. Cuando hablamos de "alma espiritual" como característica del hombre, nos referimos a la naturaleza dual con la que Dios ha dotado a cada uno. Es más, dicho espíritu o alma espiritual, es dada por Dios directamente en el mismo instante de la concepción.

    Por eso, pienso que la experiencia que viví y que relaté en mi primer mensaje, no es algo imposible. Es decir, si el principio vital o energía perdura durante un tiempo en las cercanías de donde se separó de la materia en el paso de la muerte, para acabar yendo a algún lugar o disolverse, es algo que no podemos saber.

  19. #19
    Naufrago está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Mm... No se Valmadian. Yo no estoy tan seguro.

    Es evidente que los animales si entienden de placer, dolor,... ¿Que no tienen una alma humana? Eso no te lo discuto. Pues pienso lo mismo, pero... No estoy tan seguro de que no sean seres inteligentes.

    Yo pienso que lo que nos difiere no es nuestra inteligencia, sino nuestra humanidad (como me repito). Siempre entendí que la capacidad de crear pensamientos es una virtud producto de nuestro lenguaje.

    Lenguaje = Pensamiento.

    Resulta muy difícil imaginar que se puede crear un pensamiento sin tener palabras, pero... Si los animales tiene un lenguaje propio (o eso parece), tienen memoria, capacidad de aprendizaje y un fuerte sentido del miedo. ¿Pueden no pensar?


    En un mundo donde:

    Primates que fabrican herramientas, tiburones con 7 sentidos (incluso rumores de 8), orcas que matan por placer y asesinos naturales que sienten compasión por los huérfanos que crean... Pues... De acuerdo. Acepto que todo esto son casos puntuales, sin ningún tipo de conexión y que de por si solos no demuestran nada. Pero...

    No. No puedo mostrar a ningún animal que sepa la tabla de multiplicar, sumar o dividir... pero yo tampoco estaría tan seguro de que sean tan tontos como se nos dice. Sobretodo, cuando miras los documentales de la 2 y uno esta mucho rato con ellos.



    ¿Será esto alguna clase de deseo mió egoísta y algo infantil? Seguramente.

    http://es.youtube.com/watch?v=6IbcDNfYITo

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Tienen alma los animales?

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Hace tiempo en uno de esos reportajes de "La 2", tuve la ocasión de contemplar las imágenes que mostraban a un elefante atacando directamente a un cocodrilo que, a su vez, intentaba ahogar a una gacela introduciéndola en el agua. Cuando el reptil soltó a su presa el elefante dejó de acosarlo y la gacela pudo conservar su vida.

    Desde luego, las imágenes fueron muy impactantes, pero de ahí a concluir que el elefante se portó altruistamente, por ejemplo, hay una gran distancia. Más aún, que esa sea la pauta habitual de la especie cada vez que un cocodrilo, leopardo, león, o cualquier otro predador esté cazando, sea antílope, búfalo, cebra, ñu, o cualquier otra presa común, es impensable. Es decir, al elefante probablemente le movió un instinto de supervivencia, el cocodrilo es un enemigo de todos y el elefante es posible que se encontrase en esos momentos asustado y como consecuencia se irritase. Literalmente no defendió al antílope sino que atacó al cocodrilo, lo que no es lo mismo. No hubo en él un gesto de piedad o de reflexión, lo hubo motivado por el instinto heredado ante unos estímulos externos.

    ¿Eso significa que los elefantes son lerdos o tontos? No, para nada, tienen muchas cualidades al igual que muchos animales superiores. Pero las cualidades siguen siendo no reflexivas. Planteas dudas de que lo que en realidad nos diferencia de los animales no es la inteligencia, sino la humanidad. Sin embargo, no tengo muy claro que es lo que quieres decir con lo de "humanidad", no sé si específicamente te refieres a la dicotomía "altruismo-egoísmo", o a la capacidad de sentir piedad.

    Placer, miedo, alegría, afecto o cariño, cualquier otra emoción en los animales, obedece a los sentidos y a la herencia. Los perros son capaces de soñar, eso lo he podido comprobar en los que he tenido, pero no significa que en sus sueños haya razonamientos, haya abstracciones. Es decir, son sueños basados en los sentidos. Y si son capaces de un aprendizaje por repetición, pero ante situaciones y objetos concretos e individualizados.

    En cuanto a la inteligencia racional es un atributo humano, es más, supongo que no habrás oído hablar del "ajuste fino". Se trata de un sistema de la Física que se aplica a ciertos parámetros dentro de la Cosmología. En esos parámetros se trabaja con un límite inferior, llamado por ejemplo, "r" y otro superior denominado "R". Tales denominaciones se aplican a regiones cósmicas limitadas en las que se plantea la posibilidad de existencia de vida inteligente comparable a la humana. Se considera que dicha vida ha de poseer la capacidad de la observación, la abstracción de lo observado y la obtención de resultados razonados como consecuencia de tales observaciones.

    Naturalmente, dichas observaciones se refieren al Cosmos, no se limitan a ciertos rasgos propios de algunos monos como descubrir que con una pajita pueden comer más hormigas, o si permanecer dentro de las aguas termales resulta muy placentero durante los fríos días de invierno, como sucede con los macacos de Japón.

    No es lo mismo que una orca pueda sentir placer matando por matar, que componer una ópera o elaborar un tratado de metafísica. No hay especie animal alguna capaz de "historiar" su existencia como tal especie. Tampoco la hay que sea capaz de fabricar artefactos que les permitan abandonar el planeta o de trasplantar corazones o riñones. En fin, el número de ejemplos es tan abrumador que no hace falta estarlos enumerando.

    Por supuesto, ninguna es capaz de adorar a Dios, de creer en un Ser Supremo que todo lo ha hecho y a quien debemos la existencia. ¿Sería un disparate que los animales "sintiesen" a Dios? En mi opinión no, para nada. Pero una cosa es sentir con los sentidos, tener la sensación del bienestar de su presencia, y otra muy distinta la de saber que se le puede aceptar o rechazar voluntariamente. Los animales carecen de la libertad de elección, por eso, no son ni inocentes ni culpables. Los animales no pueden plantearse cuestión alguna ontológica y mucho menos teológica.

    Se puede argüir que también hay especies capaces de desarrollar alguna forma de picardía en sus actos, como los perros. Pero ello obedece más a una estrategia conductual de llamar la atención, al igual que el pasar desapercibido, aprendida de las tácticas depredadoras, y no de un acto consciente y meditado. Es decir, que cualquier conducta animal tiene una segura explicación, y si aún no la hay es porque no se ha ahondado lo suficiente todavía.

    En fin, que por mucho que nos gusten, por más que los queramos un montón, aunque haya gente que se empeñe en decir que el perro, loro, gato, periquito, pez de colores...boa, iguana, o el tigre "Currupipi", son "uno más de la familia" y les pongan el abriguito cuando hace frío, los lleven a la peluquería, les den de comer té con pastas o café con leche con galletas, sigue siendo evidente que no son como nosotros. Desde luego, creo que para mi una prueba concluyente está en que no conozco de ningún caso en el cual un perro, gato, etc., etc., tenga un humano como mascota.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 02:17
  2. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 21:25
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 08:25
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 20:48
  5. Irlanda: Historia de una opresión
    Por vascongado en el foro Europa
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/08/2006, 21:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •