Estoy de acuerdo con lo que indicas, estimado Donoso, pero creo recordar, que en otro hilo (no estoy seguro si en el de las elecciones al Parlamento Europeo, o en otro en particular, pues hablo de memoria) ya se formuló un extenso debate sobre las posibilidades de la participación activa en política por parte de algunos de nuestros estimados foreros.
Dentro de poco se volverán a presentar las fechas para las próximas elecciones en España, no sé si las municipales, autonómicas o generales, que me dan igual. El problema será el siguiente:
1º O se toma una actitud activa y se formula una candidatura alternativa con los matices que se estimen oportunos, con la finalidad de hacer valer otras perspectivas y otras iniciativas. Esta es la postura de Valmadián en su localidad, y puede que la de algún otro más, aunque esto sería más válido para unas municipales, claro está.
2º Al no creer en el sistema Democrático actual, uno se sitúa fuera del sistema. No participa y además hace campaña para desestabilizar o evitar que los ciudadanos voten y colaboren con los partidos que si se presentan (Esta opción es casi como la de los etarras, o los anarquistas, pero de forma pacífica, sin bombas, por favor)
3º Se critica a los partidos políticos, se dice que todos son basura y que no representan a nadie en concreto, pero no se hace nada en contra de ellos, sólo se vota al llegar el día señalado a la temida "opción menos mala", que es lo que ha vendio courreiendo hasta ahora mucha gente.
4º O como apuntaban algunos, no se crea ningún partido pero se intenta infiltrarse en alguna de las candidaturas existentes, de partidos ya formados, con la intención de tratar de influir en sus decisiones o políticas (si es que alguno tiene alguna idea en ese sentido)
Como digo, no es el momento de debatirlo todavía, pero la hora está próxima, y creo que ete debate sería necesario hacerlo en este foro una vez que llegue el día.
Marcadores