Decenas de desaparecidos por extenso tsunami:
Gran ola arrasa costa y causa huida a cerros

Entre Iquique y Corral se presentaron fuertes marejadas como consecuencia del terremoto, afectando sectores urbanos y las islas Juan Fernández e Isla de Pascua.

H. CISTERNAS e I. MARTINIC Los habitantes de varias localidades costeras, así como de los territorios insulares de Juan Fernández e Isla de Pascua, vivieron horas dramáticas cuando fuertes marejadas irregulares inundaron amplios sectores urbanos, que los obligó a evacuar sus viviendas y huir hacia las partes altas en busca de protección.
En Juan Fernández, donde el fenómeno costó la vida a 5 personas y dejó 15 desaparecidos, una joven de paso en el lugar contó que los residentes del poblado de Juan Bautista fueron advertidos a través de una especie de gong, cerca de las 5 de la madrugada, de que los isleños tenían que huir hacia el sector de la Cueva de los Patriotas.
Desde ese punto, ubicado en una zona media, observaron como el mar penetró hasta la mitad de la localidad.
La concejala de Isla de Pascua, Amalia Olivares, informó que a las 6:00 horas (8:00 del continente), bomberos y marinos utilizaron megáfonos para alertar a la comunidad de que tenían que evacuar los sectores próximos a la costa y trasladarse hasta la parroquia local, porque dentro de 60 minutos llegaría un tren de olas que pondría en peligro a sus habitantes. Éste chocó con los cerros La Perouse y el Poike, en el sector sur de la isla, en el extremo opuesto al lugar donde se localiza Rapa Nui.
Los residentes de Pichilemu (VI Región) fueron sorprendidos por las olas gigantes que arrasaron su playa y llegaron hasta la plaza de la ciudad. Patricio Maluenda, el dueño de un humilde circo instalado en el lugar (primo de Los Tachuelas), relató que el grito de un marino alertó a la gente que venía un maremoto. "Su labor fue muy importante. Todos corrimos hacia arriba. Estábamos asustados, porque la tierra se movió como si fuera un tobogán, oscilaba muy fuerte de arriba hacia abajo".
Más al sur, la salida de mar cubrió gran parte de Iloca (VII Región), afectando las viviendas de veraneo y los restaurantes de turismo. Testigos dijeron que el agua se llevó a los leones de un circo.
El temor de un tsunami hizo que en Constitución (VII Región) muchas personas abandonaran sus hogares durante la tarde de ayer, luego que en la mañana la marejada se introdujera por el río Maule y afectara varias casas. Situación similar se vivió en Curanipe y Pelluhue, en la misma región.
En Cobquecura (VIII), su alcalde Julio Fuentes informó que la población se niega a bajar del cerro Calvario y de colinas cercanas, luego que el mar se introdujera en sus calles.
En Dichato, algunas olas arrastraron lanchas de pescadores hasta la plaza del pueblo, mientras que en la vecina Tomé el agua de mar entró ocho cuadras hasta el sector céntrico de la ciudad.
En Arauco, la preocupación se centró en Isla Mocha, que estuvo amenazada por las marejadas.


El Mercurio.com - El periódico líder de noticias en Chile