No me considero totalitarista ya que creo en el imperio de la Ley y la división de poderes. Esta es la forma de Estado más Europea, más propiamente cristiana, a diferencia de los estados teocráticos islámicos, donde el integrismo religioso acapara todo el poder (totalitarismo religioso).
Respecto a la definición de fascismo que Vd me pide:
Discursos ideológicos aparte, desde un punto de vista histórico, le digo que el fascismo surge en Italia como una contramedida violenta y represora de toda protesta obrera y campesina. El fascismo crea para ello su propio ejército particular para, con el uso de la fuerza bruta, reprimir todas las protestas sociales y toda actividad política. Es por tanto un movimiento claramente reaccionario y represor, que usa el asesinato como herramienta política.
Es ese uso de la violencia para silenciar a gente desarmada lo que caracteriza al fascismo (y al nazismo) en sus primeros tiempos. Por ello todos los movimientos u organizaciones que persigan a gente desarmada para imponerse, pueden calificarse en lo que su metodología se refiere, como fascistas.
Un claro ejemplo es la banda terrorista ETA. Su metodología de intimidación y persecución de gente indefensa es claramente fascista y criminal.
Lo mismo podría decirse de las organizaciones políticas paramilitares que había antes y durante la Guerra Civil (Falange, los Cuerpos de Seguridad y Asalto republicanos, requetés, etc). Todos ellos emplearon los mismos métodos criminales y fascistas, al margen de la Ley, para imponer sus metas políticas.
Marcadores