Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores5Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de Hyeronimus

Tema: Perdón y justicia de Juan Manuel de Prada

Vista híbrida

  1. #1
    Lewis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 abr, 12
    Mensajes
    70
    Post Thanks / Like

    Re: Perdón y justicia de Juan Manuel de Prada

    La entrada de Alacrán, sinceramente, me parece mezquina y abolutamente injusta, por no decir arbitraria. Da la impresión de que ni siquiera había leído el artículo de Prada. Y las afirmaciones que hace sobre el autor están llenas de bilis gratuita. Hombre, ignoro con qué plan estudiaría Prada, pero lo que está claro es que no es un indocumentado.

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Perdón y justicia de Juan Manuel de Prada

    Cita Iniciado por Lewis Ver mensaje
    La entrada de Alacrán, sinceramente, me parece mezquina y abolutamente injusta, por no decir arbitraria. Da la impresión de que ni siquiera había leído el artículo de Prada. Y las afirmaciones que hace sobre el autor están llenas de bilis gratuita. Hombre, ignoro con qué plan estudiaría Prada, pero lo que está claro es que no es un indocumentado.
    Para bilis gratuita la tuya, chaval.
    Última edición por ALACRAN; 26/06/2012 a las 11:19

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Perdón y justicia de Juan Manuel de Prada

    PRADA: Pero la exigencia de la reparación es de un orden distinto al del perdón; y se puede exigir reparación y al mismo tiempo perdonar
    Sobra cualquier apelación al perdón. Me mantengo en lo dicho.
    Lo correcto es: debe haber justa y estricta reparación (que en materia penal es delito= pena).

    La sóla mención del "perdón", dado o pedido, venga de donde venga y aun sólo para matizarlo, cristianismos aparte, es ajena al Derecho Penal y sólo sirve para entrar al trapo del enemigo, sabiendo que el público sólo capta el lado sentimental del asunto.
    Lo que él debería haber criticado es la apelación al "perdón" como artilugio del enemigo y precisamente por eso, rechazable.

  4. #4
    Lewis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 abr, 12
    Mensajes
    70
    Post Thanks / Like

    Re: Perdón y justicia de Juan Manuel de Prada

    En modo alguno creo que la apeación al perdón deba quedar excluida. No el perdón cristiano, desde luego, que es al que Prada apela en este artículo, perfectamente conciliable con la exigencia de reparación, aunque obren en órdenes distintos. Lo que Prada denuncia, precisamente, es el intento de mezclar esos órdenes por parte de los sin-Dios, que como él bien explica no pueden perdonar, pues les falta la gracia que permite hacerlo.
    El artículo me parece de gran profundidad y verdad. Y acierta a señalar la falsedad de quienes, invocando el perdón, pretenden en realidad una injusticia.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Perdón y justicia de Juan Manuel de Prada

    En realidad no veo contradicción entre lo que dice Juan Manuel de Prada y lo que dice Alacrán. Y Prada habla de la imprescindible reparación: "Una injusticia no reparada destruye la convivencia y es el peor mal social, peor incluso que la guerra; y el perdón que se exige o se presta a expensas de la justicia reparadora, lejos de cerrar las heridas, las abre todavía más." Tal vez sea necesario matizar más; pero el artículo me parece muy necesario en estos tiempos en que impera el sentimentalismo y un cristianismo barato, flojo y buenista. Y como dice Prada en la cita que de él pone Alacrán, "se puede exigir reparación y al mismo tiempo perdonar". Es decir: exigir reparación (que se cumpla la pena) y luego en el fuero interno de uno, perdonar cristianamente al criminal (en tanto cumpla las condiciones para perdonarlo, como dice el artículo) y no guardarle rencor.

  6. #6
    Giuseppe está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 jun, 12
    Ubicación
    Calabria. Oriolo (CS)
    Mensajes
    13
    Post Thanks / Like

    Re: Perdón y justicia de Juan Manuel de Prada

    Concordo pienamente con Hyeronimus. Il concetto di perdono va riportato alla giusta espiazione del male o danno procurato. In pratica l'espiazione o riparazione con soddisfazione anche morale del danneggiato comporta anche il perdono. Per i danni o le azioni risarcibili materialmente e moralmente. Per quelle azioni come l'omicidio risarcibili solo in parte materialmente ( espiazione della pena e risarcimento economico) il perdono lo può dare solo Dio.

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Perdón y justicia de Juan Manuel de Prada

    Amigos, el caso se vuelve transparente en cuanto se le pone nombre al artículo y lo que quieren decir PRADA y ALACRÁN, éste último sin circunloquios: ETA y sus asesinos encarcelados; ETA, sus asesinos cumpliendo condena y los pasteleos de los partidos al respecto.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Perdón y justicia de Juan Manuel de Prada

    Tergiversaciones

    JUAN MANUEL DE PRADA

    Publicaba ABC un artículo de don Nicolás de Arespacochaga en el que se me acusaba calumniosamente de «tergiversar» el «mensaje» de Jesucristo. Don Nicolás, que se declara partidario de una «flexible y tolerante» forma de entender tal «mensaje», según las «distintas formas de pensar, distintas educaciones y circunstancias personales» (confesión de parte en la que el Verbo de Dios queda reducido a un «mensaje» que admite pluralidad de interpretaciones, según la coyuntura), consideraba que afirmar que el mandato evangélico de amar al enemigo es «imposible sin un concurso sobrenatural» constituye una «tergiversación», porque no cree que «Jesucristo nos dé mandatos que no seamos capaces de cumplir». ¡Naturalmente! Jesucristo lo que hace es dispensarnos la gracia para que cumplir tal mandato no nos resulte imposible. Pero amar al enemigo sin el concurso de la gracia resulta imposible, puesto que no se halla entre las tendencias naturales del ser humano, que son la conservación propia, la propagación de la especie y la vida comunitaria. Amar al enemigo atenta contra tales tendencias naturales; y sólo puede lograrse mediante el concurso sobrenatural de la gracia, que no es -¡por supuesto!- una especie de deus ex machina que opere al margen de nuestra naturaleza humana, sino un don que actúa sobre ella, sanando nuestra condición pecadora.

    También considera don Nicolás que tergiverso el «mensaje» de Jesucristo cuando afirmo que «no puede haber perdón sin arrepentimiento». Para don Nicolás -como para Renan-, el «mensaje» de Jesucristo es «la maravillosa, sublime, perfecta idea» del «perdón incondicional, sin requisitos previos a cumplir por la otra parte», que hallaría su expresión máxima en la frase que Cristo pronuncia en la Cruz: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen». Sin embargo, en esta frase Cristo no perdona a quienes lo están matando, sino que intercede ante el Padre para que lo haga; y esa intercesión sin duda rindió sus frutos, como se percibe en la exclamación arrepentida del centurión. Cristo no pidió perdón incondicional para todos los que participaron en el crimen del Calvario, ya que esto sería inconsecuente con la justicia de Dios y con la libertad del hombre. Cristo murió para que la justicia y la misericordia de Dios, juntas, ofrecieran perdón al hombre que libremente lo busque. Dios sólo perdona a quienes se acercan a Él con fe; no a una multitud amorfa que no desea ser perdonada. Afirmar lo contrario es tanto como sostener que los actos humanos resultan indiferentes ante Dios; y, por lo tanto, que el sacrificio redentor de Cristo fue superfluo o estéril. Una cosa es el amor incondicional de Dios, que se ofrece en el madero para salvación de los hombres; y otra muy distinta que ese amor sea acogido o rechazado por cada uno de nosotros. Si ese amor es rechazado (esto es, si no hay arrepentimiento), el hombre no puede obtener el perdón de Dios. Como nos recuerda José Ignacio Munilla, «la presentación del amor incondicional de Dios a modo de un indulto general indiscriminado no solamente choca con los abundantes pasajes evangélicos que hablan de la posibilidad real de la perdición del hombre, sino que tampoco se compagina con la imagen de un Dios que respeta la libertad y la dignidad del hombre. Siendo cierto que la voluntad de Dios es que todos los hombres se salven, sin embargo, para ello es necesario que cada uno coopere libremente, abriéndose a la gracia de la conversión».

    Afirmar que el perdón de Dios es incondicional es una grave tergiversación del Evangelio; claro que, cuando al Verbo de Dios se le reduce a un mero «mensaje» (esto es, una predicación virtuosa), todas las tergiversaciones son posibles.


    Tergiversaciones - abcdesevilla.es
    Alejandro Farnesio y jasarhez dieron el Víctor.

  9. #9
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Perdón y justicia de Juan Manuel de Prada

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Publicaba ABC un artículo de don Nicolás de Arespacochaga en el que se me acusaba calumniosamente de «tergiversar» el «mensaje» de Jesucristo. Don Nicolás, que se declara partidario de una «flexible y tolerante» forma de entender tal «mensaje», según las «distintas formas de pensar, distintas educaciones y circunstancias personales»(.../...)
    Afirmar que el perdón de Dios es incondicional es una grave tergiversación del Evangelio; claro que, cuando al Verbo de Dios se le reduce a un mero «mensaje» (esto es, una predicación virtuosa), todas las tergiversaciones son posibles.
    ¡¡BRAVO SEÑOR DE PRADA!!, ASÍ SE REBATEN LAS TERGIVERSACIONES DEL EVANGELIO (que, creo, en mis tiempos a éstas todavía se las denominaba "herejías", pero yo ya soy muy viejo...).
    Última edición por jasarhez; 10/07/2012 a las 17:56

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Juan Manuel de Rosas
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 11/05/2017, 15:38
  2. Juan Manuel de Prada hace una dura crítica a los medios católicos
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 25/06/2010, 22:07
  3. "La engañifa del pacto educativo", por Juan Manuel de Prada
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/05/2010, 21:59
  4. Juan Manuel de Prada en Intereconomía
    Por Nova_Hespaña en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 31/10/2008, 18:04
  5. Respuestas: 25
    Último mensaje: 22/04/2008, 16:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •