Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7
Honores1Víctor

Tema: ¿Monarquía Tradicional o Dictadura?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Monarquía Tradicional o Dictadura?

    El presidente de Estados Unidos lo es de una república cuyos representantes son los que tienen la última palabra aprobando o rechazando las leyes que aquel propone e incluso destituyéndole como sucedió con Nixon en 1974. En ese sentido es una democracia, no una monarquía.

    Monarquía electiva es la del Papa, que una vez elegido tiene poder absoluto sobre la Iglesia sin tener que dar cuenta de sus actos más que a Dios. Asimismo fue monarquía electiva la de España en la época visigoda o también la del Sacro Imperio Germánico, en ellas el rey, una vez elegido, no dependía de ningún parlamento.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Monarquía Tradicional o Dictadura?

    El Rey


    Lo que no pueden hacer jamás los partidos, lo que no puede hacerse tampoco ni aun conservarse aunque se encuentre hecho, cuando muchos mandan, así como lo mejor que puede hacer un dictador o cualquiera especie de monarca electivo, no hay razón ninguna para que no lo pueda hacer un rey hereditario.


    Es lo menos que puede hacer.


    ¿Se trata de un impulso de cumplimiento del deber lo que mueve al dictador o electo soberano? Pues es lo menos que puede mover al rey.


    ¿Se trata de los estímulos de la gloria? Pues no le están vedados, sino que le solicitan especialmente.


    ¿Se trata de salvar una situación? Pues tampoco le es impropio, antes encontrará más sinceras y respetuosas colaboraciones que cualquiera otro.


    "...aun por muy amigo que sea..."
    ¿Se trata de interés? Pues por mucho que tengan el dictador y el electo no pueden tener tanto, ni tan forzoso o legítimo. Porque el dictador y el electo podrán engrandecer a su Patria o engrandecerse ellos, como cosa pasajera; pero el engrandecimiento de la Patria y el engrandecimiento de un Rey y de su familia son la misma cosa, siguen la misma suerte, están identificados. ¿Quién le asegura al dictador o al electo que un sustituto desconocido, acaso enemigo, o aun por muy amigo que sea, va a seguir su obra, sus mismos pasos y no los va a demoler de arriba abajo o sacar reflexiones de la obra imperfecta o de la torpeza de su antecesor para justificar hasta posibles errores suyos? [...]


    Pues el Rey está libre de todos esos inconvenientes; su sucesor es su sangre y su hechura; la prosperidad y grandeza de la Patria tienen el más seguro e identificado continuador de la edificación. Y la gloria, el bien de la Patria, el interés por ella y su engrandecimiento van a ser precisamente la gloria, el bien, el interés y el engrandecimiento de el Rey y su familia; la gloria y la prosperidad o las vergüenzas o amarguras de la Patria van a ser la herencia de su hijo, con el natural interés de toda la familia, por consiguiente, de que prospere siempre el bien público y su servicio.

    "Su sucesor es su sangre y su hechura..."



    Al soberano ocasional le deben, naturalmente, solicitar y atraer o desorientar y entorpecer los vínculos y preferencias o desconocimientos o antipatías de su personal condición, de su procedencia de clase, familia o lugar particulares.


    Pero a un rey no le moverá ningún interés de clase, familia o lugar contra el interés de la prosperidad y beneficios comunes, que es a un tiempo el negocio público y su negocio particular y el de su descendencia. Ni la altura de la posición puede darle vértigo y hacerle perder la cabeza, porque ha nacido en ella y para ella, ni la misma codicia puede tentarle como a un improvisado que se encuentra en una incierta aventura de vuelos maravillosos parecida a los sueños.


    En la persona del rey y en su familia, la atención al interés común, el mismo interés común de la patria, sus conveniencias y la preocupación de su porvenir, absorben todo el espíritu, susceptibilidades y esmeros, y así como un comerciante intercala cien veces en la conversación y en el curso de sus pensamientos la reiterada y persistente alusión: «el negocio; mi negocio…; sin descuidar el negocio…; antes que nada teníamos que estar en el negocio»…, así en el tono y la naturaleza más elevados del caso, la permanente reflexión y alusión de las familias reales es ésta: «Eso sería contra el interés público…; al país no se le puede llevar a ese riesgo…; cada cual trabaja para sí, pero un rey se debe a todos por igual…; tú vas muy de prisa, pero yo llevo una corona en la cabeza y detrás de mí un país».


    "Yo llevo una corona en la cabeza y detrás de mí un país."

    El carácter hereditario de la sucesión da a la soberanía lo que ningún otro ejercicio posible de poder puede alcanzar: la vinculación consustancial del interés del bien particular propio de un padre de familia y del interés del bien público en un oficio especial para servirlo.

    ―Luis Hernando de Larramendi: Cristiandad, Tradición, Realeza (escrito en 1937)






    Fuente: FIRMUS ET RUSTICUS

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Monarquía Tradicional o Dictadura?

    Fuente: FIRMUS ET RUSTICUS

    Mayor competencia del Rey

    "Si no se ocupa de otra cosa en toda la vida..."


    Lo que el director debe saber es su oficio. Leer varios pentagramas simultáneamente, hacerse un oído sutil, elegir por instinto [...]


    Lo que debe saber es su oficio. Que por cierto se aprende en la escuela de la experiencia y el ambiente musical.


    Así es también el oficio de la verdadera soberanía, de la soberanía real.


    Nadie puede sustituirle con ventaja, ni aun con igualdad. Cuando un rey auténtico discrepa del criterio de otra persona, por respetable y juiciosa que sea, el rey es el que no se equivoca. Creo que fue Madame Rolland la que oyendo a su marido, que regresaba de la Corte, ponderar asombrado la mayor competencia del rey, arguyó: «Más que vosotros; ¿qué te sorprende?, si no se ocupa de otra cosa en toda la vida».


    En la práctica de una profesión se trasuda de angustia durante años para enfocar las cuestiones y los modos de proceder, advirtiendo en momentos inesperados que la disposición psicológica para aquel ejercicio se ha granado, se ha madurado, se ha sazonado, como si la persistente atención hubiese sido siembra y cultivo que, más tarde, de pronto, fructifica. Tras de varios grados de desarrollo de la experiencia así lograda llega inmediatamente un día en que todo es fácil y, desde las primeras impresiones, con escasos datos, con medias palabras, se entiende, se orienta y se decide sin vacilación, sin esfuerzo, con sobriedad y acierto seguros. La misma profesión ejercida de padres a hijos por cien generaciones, ¡cuánta preparación debe dar!


    "En la Casa Real, todos viven política"


    Los Reyes que viven en un estudio permanente de su oficio, nacen ya en el ambiente especializado: en la Casa Real, todos viven política; no deja de comentarse un solo incidente de la marcha de los negocios del país y de los demás países, y son tradición suya las lecciones que da la Historia más adecuada y antecedentes. Con el padre y tantas generaciones dedicadas al mismo asunto, ¡qué tradición tan especializada de enseñanzas, de conocimiento del país, de instituciones y cualidades, de todos los recursos útiles y las fórmulas dignas y los puntos inviolables del deber y del oficio!


    No necesita ser omnisciente, como pide la democracia a cada ciudadano, ni como necesita ser por sí o entregado a otros, un dictador; le basta con saber el oficio de servir el interés general que, identificado con su propio interés, es una tradición familiar, así como la competencia especial para servir el oficio y el ambiente profesional especialísimo son también la tradición perfecta, y única en cada país, de las familias reales."



    ―Luis Hernando de Larramendi: Cristiandad, Tradición, Realeza (escrito en 1937)





Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Monarquía tradicional Vs. monarquía liberal
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/03/2012, 19:54
  2. Respuestas: 18
    Último mensaje: 19/12/2011, 23:41
  3. A Monarquia Tradicional - por Victor Emanuel Vilela Barbuy
    Por Irmão de Cá en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/05/2010, 06:36
  4. Elias de Tejada: la Monarquía Tradicional.En italiano.
    Por Tradición. en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/12/2006, 16:43
  5. Esbozo de una constitución de la monarquía católica y tradicional-Aparisi y Guijarro
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/10/2005, 17:10

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •