Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 113

Tema: Entrevista a Javier Garisoain

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Valmadian: Hay hechos que son digamos "difíciles de interpretar" y otros que son muy claros. Y esos hechos sí son "empíricos". O sea, una cosa es analizar la economía franquista, por ejemplo, y otra muy distinta es cómo el régimen separó a Guinea preparándole una constitución liberal. O cómo "re-instauró" a la usurpación liberal. O cómo dejó a la Comunión sin patrimonio mientras que otros muchos que o no habían combatido o tenían sangre inocente en sus manos aumentaban su peculio. Cuando "los de siempre" son los que tienen problemas y los otros siempre estaban tranquilos, eso quiere decir algo, y más si va acompañado de hechos públicos y notorios que los franquistas aquí presentes o bien omiten o bien dicen que es que el pobrecito Franco no se enteraba de nada. Como tú bien dices, yo no viví aquellos tiempos y poco puedo "juzgarlo". Ahora bien, analizarlo, desde luego, sí. Y más perteneciendo familiarmente, como otros tantos españoles, a ese "franquismo sociológico" que muy pronto se desvaneció como el humo.
    Veamos, una cosa son los datos sobre hechos ciertos acaecidos, y otra muy distinta la actividad de plantear hipótesis, método empírico para comprobar resultados y posible veracidad de los supuestos previos sobre los que se plantea una investigación, y la Historia del franquismo no tiene nada de empírica, como suele ser habitual en Historia. Otra cuestión esa que puedan darse la posibilidad de la existencia de hechos desconocidos y que alguien los investigue, o que otro trate sobre documentos, diplomática o epigrafía, y precise de realizar ciertos experimentos. Pero la investigación historiográfica, la que se debería hacer sobre el franquismo no se basa en método empírico alguno.

    Luego, y hablo por mi, yo no estoy negando ciertos hechos pero tampoco dejo en el tintero otros, y ya que mencionas el aspecto familiar, yo no estaría escribiendo aquí si no hubiera sido por esos "franquistas" pues no hubiese nacido. Es decir, el tema sentimental o el sociológico, vuelven a mezclarse en este hilo que he repetido hasta la saciedad ya, está mezclado. El Carlismo, se quiera ver o no, colaboró, contribuyó, formó parte, se alineó con el resto del Alzamiento. Sin embargo, ya en fecha tan temprana como 1943, la Comunión Tradicionalista Carlista dirigió un escrito a Franco pidiéndole la restauración de las Instituciones tradicionales de los españoles, concretamente la restauración monárquica tradicional. Y este documento lo firmaron Fal Conde, el Conde de Rodezno, Manuel Senante, José María Arauz de Robles, José María Lamamié de Clairac, José Luis Zamanillo, Antonio Iturmendi, Joaquín Baleztena... y así hasta otros ocho más. El detonante de la ruptura fue la bomba de Begoña el año anterior, pero tarde o temprano debía de producirse por cuanto ya bastante antes del propio Alzamiento, el Carlismo estaba preparándose para la cuarta guerra carlista. Hubo pues una coincidencia de fechas e intenciones, la cuestión es ¿qué deberían haber hecho por entonces los carlistas, una guerra paralela? y ¿contra quiénes? porque se olvida fácilmente que el levantamiento militar era liberal y hasta contaba con algún masón que otro (por ejemplo, Cabañellas), el alzamiento civil estaba compuesto por muchos elementos totalitaristas (jonsistas), revolucionarios (falangistas), fascistas (tendencia a la que derivaba abiertamente la CEDA) y otros muchos a los que el inicio de las hostilidades cogió en zona nacional y que eran do todo pelaje y condición. Y a esa amalgama de corrientes se sumó el Carlismo. Lo podemos expresar muy gráficamente con algunos dichos populares como: "Quien con niños se acuesta, meado se levanta", o tal vez aquello de "ir a por lana y salir trasquilado". Es obvio que el Carlismo no podía hacer otra cosa que la que hizo, no podía mantenerse al margen pues no era un club de amigos cultos o una sociedad civil dedicada al estudio de la Historia. Y pagó un precio muy alto, como lo hubiese pagado igualmente si Franco no hubiese existido, ¿o es que supones que el Carlismo está en condiciones de sobrevivir en este mundo actual como no sea a base de voluntarismo puro?

    Ya he mencionado en otras ocasiones la conveniencia de leer cierto libro que resulta clave para la comprensión de todo ese proceso que fue el franquismo:

    La Larga Marcha hacia la Monarquía de Laureano LÓPEZ-RODÓ

    Pues, independientemente de las limitaciones ideológicas, aporta 79 documentos íntegros y abarca desde la guerra hasta la llegada de JCI.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Sin embargo, ya en fecha tan temprana como 1943, la Comunión Tradicionalista Carlista dirigió un escrito a Franco pidiéndole la restauración de las Instituciones tradicionales de los españoles, concretamente la restauración monárquica tradicional. Y este documento lo firmaron Fal Conde, el Conde de Rodezno, Manuel Senante, José María Arauz de Robles, José María Lamamié de Clairac, José Luis Zamanillo, Antonio Iturmendi, Joaquín Baleztena...
    ¿Se conoce el contenido exacto de esta carta?
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Valmadian, yo sinceramente no sé lo que quieres decir ni a dónde quieres llegar y me temo que esto se va a convertir en un diálogo de besugos. Pero aclaro, antes de retirarme del enésimo debate sobre el franquismo que por cierto, confirma lo digo:

    -Nada tengo en contra del caudillismo. Ahora bien, la victoria militar no es un cheque blanco, y mismamente, la victoria militar no se debió sólo a Franco. Y el caudillismo sin legitimidad política es bonapartismo y a la fuerza degenera, y pronto.

    -La actitud del régimen franquista con respecto al carlismo fue canallesca desde primera hora, ya en plena guerra, cerrando centros y periódicos y desterrando a uno de los grandes prohombres que ha tenido España mientras mantenía a notorias alimañas muy bien posicionadas. No tuvo siquiera "gratitud" a la mayor organización civil a la que todos los españoles debemos la restauración de la bandera roja y gualda, entre otros, y a que la legítima revuelta fuera encabezada por la defensa de la Religión; cosa que la gran mayoría de los miitares no querían.

    Por otra parte, se vio que la "estrategia colaboracionista" con el régimen (Que nunca quiso Fal-Conde) fue un completísimo error. Quien no quiera aprender, será su problema.

    -El franquismo hablaba de conspiración judeo-masónica mientras nacionalizaba a los sefarditas (Práctica extendida desde los tiempos de Alfonso "XIII", el primer productor pornográfico de España, y el general Primo de Rivera). Lo mismo que loaba a Hitler pero le vendía wolframio a los aliados. Jugó a varias bandas. Una mezcla de astucia e hipocresía. Sí, yo sé que la diplomacia es así, pero no tiene sentido entonces mantener el discurso que Franco mantuvo hasta su muerte.

    -Fue el franquismo quien le dio la independencia a Guinea con una constitución liberal que el mismo régimen elaboró.

    -Fue el franquismo el que nos llenó el país de bases norteamericanas y el que permitió la penetración a placer del "americanismo", con la CIA por bandera.


    Y en estos hechos, poco cabe el "sentimiento" o la "interpretación", porque no son hechos abstractos. Los franquistas dirán que fue por el bien de España, eso sí.... Y yo digo que nanay. Ya, ahí entramos en "juicios". Pero es que hay que entrar; porque de lo contrario, no comprenderemos lo que pasa hoy y por qué pasa. Y tampoco digo que "todo sea culpa de Franco", es más, me he metido en mil debates allá y ahora en la emigración con el falseamiento que hay sobre el franquismo. Pero es que hay hechos que son muy evidentes donde no cabe la abstracción. El sentimentalismo lo que hace es justificar lo injustificable, cosa que no sólo se da en los franquistas, lo admito.


    Y ahora en general: Si se quiere seguir divagando, rizando el rizo y discutiendo sobre el sexo de los ángeles, adelante. Pero no cuenten conmigo.

    Con respecto a la militancia, lo dicho: Todos somos los reyes de la tertulia pero cuando se planea algo, al final siempre falta gente y todos estamos la mar de ocupados. Si el carlismo apenas sobrevive es por culpa de nosotros mismos. Muchas veces hay quien tiene la iniciativa de hacer algo y enseguida toda una cohorte de "puristas", filósofos y etc. monta una especie de cónclave divagador-criticón para que no se haga nada. Una vez creo que Donoso habló de eso. Y cuánta razón.
    Última edición por Ordóñez; 14/01/2013 a las 19:12
    Reke_Ride, Rodrigo y Mefistofeles dieron el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    ¿Se conoce el contenido exacto de esta carta?
    Si, es un largo texto que viene recogido como ANEXO nº 11, páginas 516-519, del mencionado texto de Laureano LÓPEZ-RODÓ (parte inferior del # 82) bajo el título de: "Declaración de la Comunión Tradicionalista de 15 de agosto de 1943. Formulada ante el Jefe del Estado."
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Rey Don Javier I.
    Por Tradición. en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 21/05/2017, 15:32
  2. Impaciente Javier
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/12/2011, 13:39
  3. RIP Javier de Echegaray
    Por Ordóñez en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2009, 11:47
  4. Fallece F.Javier Lizarza.
    Por Tradición. en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 10/01/2008, 23:58
  5. Boicot A Javier Krahe
    Por Donoso en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 09/03/2006, 12:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •