Pues me parece, como poco, una incoherencia esa actitud de FE-JONS (no hablo de otros falangistas) en relación con el Franquismo. Más que nada porque todo el mundo sabe que en la Transición formaron parte de las famosas coaliciones con FN. Por no hablar del que era su Jefe Nacional en esa época, Raimundo Fernández-Cuesta (un camisa vieja, por cierto), que había sido todo un Ministro Secretario General del Movimiento durante muchos años y uno de aquellos "más franquistas que Franco". Precisamente creo recordar haber leído que Fernández-Cuesta fue de número 2 por Madrid en la coalición Unión Nacional en el año 79 (por detrás de Blas Piñar) y no consiguió escaño debido a la Ley d'Hondt y mangoneos gubernamentales varios. De hecho creo que fueron a juicio pero perdieron. Es decir, aunque todo el mundo puede rectificar, a la luz de estos hechos históricos no es ningun disparate que la gente suponga que tienen vinculación con el Franquismo. No entiendo en base a qué se llevan las manos a la cabeza.
Por cierto, me parece equivocado afirmar que lo único que puede hacer un falangista con respecto al Franquismo es criticar la Unificación del 19 de abril del 37 (para mí, no reprochable e incluso justificada por la situación de guerra. No olvidemos que si los rojos hubieran hecho algo parecido quizá no hubieran perdido). No entiendo por qué, aunque no se defienda al Franquismo o incluso se sea crítico, no se puede resaltar la labor de los falangistas con puestos en el Régimen (Girón, Arrese,...) que sin duda influyeron en éste de manera enormemente positiva. Se debería lucir con orgullo el hecho de que fuera un falangista (Girón en el Ministerio de Trabajo de 1941 a 1957) el que más influyó en la creación de la Seguridad Social, por ejemplo. También creo que, a veces, se echa de menos una puesta en persectiva con respecto al panorama internacional a partir del año 45 y la siniestra "paz" que impusieron los Aliados y la URSS. Me temo que, incluso queriendo, Franco no hubiera podido llevar a cabo íntegramente el ideario de la Falange porque éste se enmarca dentro del fascismo (entendido en sentido amplio), algo que para mí, dicho sea de paso, no es un estigma o un demérito, ni mucho menos. Pero, en definitiva y yendo más lejos, todo lo que no fuera democracia liberal quedaba proscrito en Occidente a partir de entonces.
Por lo que respecta a las candidaturas a elecciones, pues en principio sería positivo que ciertas formaciones (las tildadas por el Sistema de "ultraderecha") consiguieran representación, con todos los defectos que tengan. Por mucho que no se coincida en muchas cosas con ellas, puede servir para volver a incorporar al debate público ciertas cuestiones ya desterradas del mismo y, a partir de eso, ser capaz de avanzar en una dirección que sea más aceptable. Es, ciertamente, una política de mal menor y voto útil pero me parece que con una cierta lógica y sentido común. Además, de paso se fastidia al PP.
Marcadores