Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 37

Tema: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    No coincido con la opinión vertida por el articulista.

    Debe quedar claro, en primer lugar, que Trump no es contrario al aborto, sino partidario del mismo por medio de los famosos "supuestos": peligro físico de la madre, violación y malformaciones (eugenesia, hablando claro, otro pecado muy grave que, al parecer, no influye a la hora de votar a Trump). Y, en cualquier caso, sólo ha hablado de eliminar la financiación a Planned Parenthood.

    Es decir, toda la argumentación a favor de votar a Trump (¡Y no sólo eso, sino toda la argumentación a favor de la obligatoriedad de votar a Trump!) es todavía más endeble que la que se podría haber presentado para votar al PP en 2011. Se puede decir que Trump no ha gobernado mientras que el PP sí lo había hecho antes de 2011 y no prohibió el aborto (en la ley Ledesma 85, más o menos lo mismo que Trump dice defender), pero es que la credibilidad de Trump es aún menor. Aún obviando su etapa "pro derecho a decidir" en los años 80-90, en su actual campaña no ha mantenido, ni de lejos, una postura nítida en el tema. Algo que, por otra parte, es lo habitual en muchos de los llamados "líderes pro vida", que precisamente se definen por no querer penalizar el aborto, sino por querer traficar con él para obtener beneficios políticos o económicos.

    Y respecto al ejemplo de Pío XII y las elecciones italianas en el 46 y el 48, hay que ver lo bien que le salió: No hizo falta que ganaran los comunistas para que a Italia llegaran el aborto, el divorcio, el laicismo, etc. Como aquí en España y en todos lados, que aún estamos esperando a la izquierda para que haga todas las tropelías que ya hace rato que ha consumado la derecha.

    Y eso por no hablar de la paradoja que supone exigir el voto para Trump desde posturas de ortodoxia cuando la condena al liberalismo y el impedimento del voto al mismo es diáfana según la Doctrina de la Iglesia. O que casi hegemónicamente se apoye a un acatólico como Trump mientras se critican a la ligera (y de manera mucho más dura que las críticas que he dirigido yo a Trump, al que alguna vez he reconocido cosas positivas) otras simpatías que, ni por asomo, están tan alejadas de postulados católicos como lo está Trump...

    Con todos los fallos en sus palabras, me parece mucho más razonable lo que dice el obispo Conley: O se votan políticas cristianas o no se vota. Y si al articulista le parece que el obispo -del que no es mi intención erigirme en defensor- prioriza la "inmigración sin restricciones" sobre el derecho a la vida, yo le podría decir que él asoma la patita precisamente por lo opuesto: priorizar la "antiinmigración" sobre el derecho a la vida, porque no me creo que tanta gente se siga tragando el rollo conservador "pro vida" a estas alturas.
    Última edición por raolbo; 16/10/2016 a las 17:27
    Kontrapoder dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Debe quedar claro, en primer lugar, que Trump no es contrario al aborto, sino partidario del mismo por medio de los famosos "supuestos": peligro físico de la madre, violación y malformaciones (eugenesia, hablando claro, otro pecado muy grave que, al parecer, no influye a la hora de votar a Trump). Y, en cualquier caso, sólo ha hablado de eliminar la financiación a Planned Parenthood.
    El articulista ha hablado de otras cosas: nombrar a jueces conservadores para derogar con Roe v. Wade, por ejemplo. Hillary, en cambio, ha prometido nombrar a jueces favorables al aborto y al matrimonio homosexual para consagrar durante generaciones estas aberraciones como derecho constitucional.

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Es decir, toda la argumentación a favor de votar a Trump (¡Y no sólo eso, sino toda la argumentación a favor de la obligatoriedad de votar a Trump!) es todavía más endeble que la que se podría haber presentado para votar al PP en 2011.
    El PP ciertamente engañó a algunos electores en 2011 prometiendo que reformaría la ley del aborto; sin embargo, a diferencia de España, en Estados Unidos actualmente el aborto está amparado por la Constitución en virtud de Roe v. Wade, que solo puede ser revocada por el Tribunal supremo. Estas elecciones son especialmente decisivas a este respecto ya que recientemente ha muerto Antonin Scalia, uno de los jueces del tribunal de la (ajustada) minoría pro-vida, y será el próximo presidente de EE.UU. quien nombre a su sucesor, lo que consagrará Roe v. Wade durante generaciones o, por contra, permitirá albergar esperanzas en su revocación.

    No me cae bien Trump, creo que es un impresentable, al igual que su oponente, y no sé si votaría por él si fuese yankee, pero el sistema estadounidense es bien distinto al español y allí existe un movimiento católico y pro-vida que tiene influencia real. Respeto la opinión de católicos tradicionalistas como Christofer Ferrara, por lo que no tengo tan claro que los dos candidatos sean igual de deleznables.

    En cuanto a lo de hacer la frontera hispano-mejicana más impermeable, me parece que es algo a lo que todos los hispanistas deberíamos aspirar. No acabo de entender el posicionamiento totalmente opuesto de algunos foristas. Es ilusorio pensar que Méjico se va a anexionar algún día California o Tejas. Por el contrario, no es descabellado pensar en una unión hispanoamericana que pudiera reducir la influencia y dependencia anglosajona.
    Última edición por Rodrigo; 16/10/2016 a las 21:49
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  3. #3
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    En resumidas cuentas, que si eres católico tienes que votar a Trump por cojones. Nada de votar a otros candidatos (que los hay, aparte de Hillary) ni de abstenerte. Hay que votar a Trump o incurres en pecado mortal. Esperable en el peculiar "tradicionalismo" yanqui de The Remnant y compañía. Incomprensible en el tradicionalismo hispánico.
    Hyeronimus y raolbo dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  4. #4
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    En resumidas cuentas, que si eres católico tienes que votar a Trump por cojones. Nada de votar a otros candidatos (que los hay, aparte de Hillary) ni de abstenerte. Hay que votar a Trump o incurres en pecado mortal. Esperable en el peculiar "tradicionalismo" yanqui de The Remnant y compañía. Incomprensible en el tradicionalismo hispánico.
    Creo que ningún católico tradicionalista español iría tan lejos. Ahí ciertamente la pifia Ferrara. Creo que podía haber expuesto sus argumentos sin haber recurrido a la falacia del "pecado mortal", que resta credibilidad a todo lo demás. Votar a Clinton a conciencia seguramente sea pecado mortal, pero desde luego no lo es abstenerse de participar en el sistema demoliberal.

    Por otro lado, el boom abortista en todo el mundo empezó con Roe v. Wade, por lo que su revocación me parece que también tendría influencia en todo el mundo. Igual sucede con Oriente Medio, donde la política exterior yankee está erradicando el cristianismo de la región. Creo que es normal que a los católicos españoles nos interesen estas elecciones. Ambas posiciones: "da igual quien gane" o "mejor que gane Trump", me parecen respetables. Lo que sería incomprensible es que un católico prefiriese que ganara Clinton.
    Última edición por Rodrigo; 16/10/2016 a las 21:58
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  5. #5
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    Rodrigo, mencioné el tema de la inmigración porque al final es uno de los temas centrales de estas elecciones. Y sostengo que muchas veces que se nos habla de apoyar a Trump por lo del aborto (no hablo del articulista, al que no conozco, ni de nadie en concreto) en realidad se está apoyando a Trump por el tema migratorio, siendo el aborto un arma más para enmascarar la cuestión a la que se alude. Y sino, ya se dirá porque el articulista se monta la película de que el obispo está contra Trump por el tema de la inmigración. Podrían decirle lo contrario a él.

    Pero en fin, más que el apoyo a Trump, que puedo encontrar comprensible, me parece que en el artículo se hace un patinazo enorme al decir que Trump está dispuesto a hacer leyes basadas en la ley natural (algo que nadie puede tomar en serio), que los citados obispos americanos (que tendrán también lo suyo, desde luego) están "claramente en el carro de Hillary Clinton" o que no votar a Trump es pecado mortal. Y, ahora que lo pienso, la comparación con Pío XII a finales de los 40 está del todo traída por los pelos, porque no se puede comparar la democracia cristiana de antes del Concilio -que aún con todos sus defectos, podía tener mínimamente presente una política cristiana- con Trump. No negaré que todo esto me parece fuera de lugar y aderezado con sentencias muy graves, desde luego.
    Última edición por raolbo; 16/10/2016 a las 23:31
    Kontrapoder dio el Víctor.

  6. #6
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    Celebro que Ferrara tenga la misma posición que yo.

  7. #7
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Rodrigo, mencioné el tema de la inmigración porque al final es uno de los temas centrales de estas elecciones. Y sostengo que muchas veces que se nos habla de apoyar a Trump por lo del aborto (no hablo del articulista, al que no conozco, ni de nadie en concreto) en realidad se está apoyando a Trump por el tema migratorio, siendo el aborto un arma más para enmascarar la cuestión a la que se alude. Y sino, ya se dirá porque el articulista se monta la película de que el obispo está contra Trump por el tema de la inmigración. Podrían decirle lo contrario a él.
    No se monta ninguna película. Los obispos norteamericanos están encantados con la inmigración ilegal porque de este modo piensan paliar la extremada reducción del número de fieles católicos en Estados Unidos, donde hay 40 millones de apóstatas (un octavo de la población). De lo que no se dan cuenta, o no se quieren dar cuenta, es que los hispanos que llegan a Estados Unidos abandonan la Fe a un ritmo mayor todavía. En las próximas décadas veremos cerrar, vender y derribar miles de parroquias e iglesias en Estados Unidos y el resto del mundo, particularmente en "Occidente".

    Por cierto, el sínodo de la familia y la nefasta Amoris Laetitia hay que entenderlos en este mismo contexto. La comunión para los divorciados amancebados fue promovida por los obispos alemanes, en especial el cardenal Kasper. En Alemania la Iglesia se financia por los fieles católicos que se registran como tales y los números de "registrados" no paran de descender. Allí, a diferencia de España, el que no se registra como miembro de ninguna religión paga menos impuestos. De ahí la urgencia en tratar de contentar a los disidentes.

    La trayectoria de Christofer Ferrara es clara. No odia a los hispanos. Será demócrata-cristiano, posibilista o como o queramos llamar en política, pero en religión es tradicionalista. Muchos de sus artículos en The Remnant están traducidos al español en Adelante la Fe - Opinión y noticias católicas
    Última edición por Rodrigo; 17/10/2016 a las 00:32
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  8. #8
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    Martin y Rodrigo, ¿sabéis si John C. Rao ha expresado alguna opinión acerca de Trump?
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  9. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    Martin y Rodrigo, ¿sabéis si John C. Rao ha expresado alguna opinión acerca de Trump?
    Que yo sepa no (por lo menos, en sus artículos de The Remnant no lo he visto).

    De todas formas, me gustaría aclarar que Christopher Ferrara coincide con John Rao en compartir un mismo pensamiento tradicional en materia político-social: los problemas actuales de Estados Unidos tienen su origen en su misma raíz constitucional, y por tanto, para una verdadera solución, toda su constitución y sistema político deben ser transformados y cambiados por otros radicalmente distintos (en contraposición al pensamiento conservatista, que sólo ve en los problemas actuales una desviación accidental con respecto a las ideas constitucionales que están en el origen de la República estadounidense, y que, por tanto, la solución radica en volver de nuevo a esas bases y fundamentos políticos establecidos en el origen de la República).

    Aclarada esta base político-teórica en la que descansa el pensamiento de Christopher Ferrara, es lógico que, cuando se desciende a la emisión de juicios sobre cuestiones político-prácticas, puedan existir discrepancias sobre lo que realmente conviene o no al objetivo previamente citado que sirve de base teórica en materia político-social. Entramos, entonces, en el terreno de lo prudencial, y surgen legítimas opiniones distintas de cuál deberá ser nuestra actuación para el caso en concreto. Aquí es donde creo que el Sr. Ferrara se equivoca cuando utiliza un lenguaje categórico en la determinación de cuál haya de ser el comportamiento de un católico estadounidense en las próximas elecciones.

    Hace pocos meses surgió un debate parecido con motivo de las elecciones a la presidencia de la República Argentina. Muchos de los argumentos que se esgrimían entonces han ido aparecido de nuevo al calor de estas nuevas elecciones, esta vez a la presidencia de la República de los EE.UU. La parte que más chirría en la opinión del Sr. Ferrara es la insistencia en esa obligatoriedad en conciencia de, no sólo tener que participar en las elecciones al cargo de Presidente del Gobierno, sino de hacerlo en favor de un candidato en concreto. La razón principal que da es que estamos ante una situación particular que se diferencia de las anteriores, en que los candidatos de los partidos mayoritarios eran inaceptables. Pero creo entender que también el Sr. Ferrara no considera al Sr. Trump un candidato totalmente aceptable para un católico y, por tanto, lo considera más bien como un mal menor. Pero, entonces, ¿en qué se diferenciarían estas elecciones de cualesquiera otras elecciones anteriores, donde también se podría haber realizado ese argumento del mal menor?

    El Sr. Ferrara parece entender que la diferencia específica está en que el Sr.Trump es un candidato que no deriva del propio sistema oficial: no ha ocupado cargos públicos previos ni ha formado parte de los partidos políticos oficiales del sistema, sino que se trata de un outsider que, conforme a la peculiaridad del sistema estadounidense, ha conseguido ser el más votado entre los afiliados al Partido Republicano en las distintas primarias celebradas en los Estados (frente a los candidatos oficiosos de los órganos centrales del Partido) y, por tanto, en principio, puede que se trate de un caso realmente distinto del que se le presentaba a los católicos estadounidenses en pasadas elecciones. Para que nos hagamos una idea de este caso particular, yo creo que se podría comparar (salvadas las diferencias de sistema político y electoral) al de un Jesús Gil y Gil, o un Ruiz-Mateos o un Mario Conde, personas todas ellas no aceptables para un voto genuinamente católico; pero que eran personas poderosas por sí mismas, que no formaban parte del sistema oficial, y que no sabías por dónde iban a salir o lo que iban a poder hacer en contra de los dogmas o postulados político-sociales del propio sistema (el cual se encargaría de destruirlos para evitar precisamente eso, cualquier sorpresa desagradable).

    Quizás ésta sea la clave de la excesiva confianza que el Sr. Ferrara deposita en el Sr. Trump. Y eso es lo que le hace caer en la, a mi entender, exageración equivocada de tomar la posición de imponer en conciencia a los católicos (so pena de incurrir en una supuesta culpa moral grave para aquél que no haga eso, y sólo eso) la participación en la votación y la emisión del voto en favor del Sr. Trump.

    Yo creo que, a diferencia de la opinión del Sr. Ferrara, en este caso particular sería legítimo (es decir, no debería inquietarse la conciencia de ningún católico) tanto votar al Sr. Trump como el no participar en las elecciones, pues a nadie se le puede obligar a realizar un mal, aunque éste sea supuestamente menor. En los ejemplos que pone de Pío XII de las elecciones de 1946 y 1948, se trata de cuestiones particulares totalmente distintas (en tanto que particulares). El sistema de elección era distinto y las candidaturas distintas: me parece, aunque no estoy seguro, que allí sí que se podía votar por candidaturas genuinamente católicas (aunque, desgraciadamente, Pío XII y el Vaticano se posicionaran en favor de los democristianos). Pero incluso un católico italiano de aquel entonces podía haberse legítimamente abstenido de votar, argumentando la farsa del nuevo sistema político italiano de la posguerra (impuesto, por cierto, por los propios EE.UU., como método de control de la propia política italiana).
    Última edición por Martin Ant; 17/10/2016 a las 12:37
    Kontrapoder, Rodrigo y Trifón dieron el Víctor.

  10. #10
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    He querido dejar a propósito para este otro mensaje el tema de la lucha por la vida de los inocentes y el tema de la inmigración en EE.UU. (que se mencionan en el artículo de Ferrara), porque creo que merecen una mención aparte.

    Para cualquier aspecto referente a la verdadera actitud tradicional en lo político-social en el caso particular de los estadounidenses, nunca se insistirá lo suficiente en recordar (para no errar en estas materias) el criterio establecido por todos aquellos estadounidenses que se dedicaron a recomponer y forjar el pensamiento tradicional en EE.UU. en la década de los sesenta y setenta. Me estoy refiriendo, claro está, a todos aquéllos que se reunían en torno a la revista Triumph y a las asociaciones que estaban ligadas a esa publicación.

    En este sentido, es preciso, en primer lugar, recordar aquella famosísima y memorable jornada del 6 de Junio de 1970, en la que un nutrido grupo de tradicionales estadounidenses, dirigidos y capitaneados por el inolvidable L. Brent Bozell, se dirigieron primero a la Iglesia de S. Esteban mártir para celebrar una "Misa Funeral por los Santos Inocentes" (celebrada por cuatro sacerdotes, siendo uno de ellos un afroamericano, otro un chino y otro un hispano); después se dirigieron a la Rotonda Washington en donde, al lado de la estatua ecuestre de George Washington, se realizaron varios discursos; y, por último, el propio Bozell acompañado de un puñado de personas, se dirigió a realizar una protesta, mediante el rezo del Rosario, a la Clínica Hospital de la Universidad George Washington, en donde fueron agredidos por fuerzas policiales. En todos estos sitios estuvieron arropados por miembros de la organización "Los Hijos del Trueno" (capitaneados por Mike Schwartz), provenientes de la Universidad de Dallas (donde tenía su cuartel general Frederick Wilhelmsen), y que portaban por la calles de Washington sus uniformes de Requetés y sus banderas del Vaticano, en lo que vino a ser la primera manifestación pública por la vida del inocente en toda la historia de los EE.UU.





    He querido señalar esto, antes de pasar a resumir la posición de los estadounidenses tradicionales de la revista Triumph en materia de inmigración hispana y de política a seguir con los inmigrantes hispanos, para dejar bien claro que si hay alguien en los EE.UU. que tenga autoridad moral para hablar sobre materia de lucha por la vida inocente y en materia de inmigración hispana, son precisamente los estadounidenses tradicionales (tradicionales, insisto, no sólo en lo religioso, sino también en materia político-social), que reiniciaron (o, casi me atrevería decir, inauguraron) el pensamiento tradicional en EE.UU.

    La línea editorial de Triumph era favorable a la inmigración hispana como elemento esencial para la necesaria transformación del sistema político estadounidense hacia posiciones político-sociales genuinamente católicas. Pero también eran realistas, y sabían perfectamente el problema que suponía la pérdida de la fe de sus mayores de muchos inmigrantes hispanos que se "americanizaban" y, por tanto, se perdía esa levadura que los editores de Triumph consideraban necesaria como coadyuvante en el cambio político estadounidense hacia un régimen de genuino orden social cristiano o de genuina constitución político-social cristiana.

    Razón, por la cual, entre otras iniciativas, L. Brent Bozell fundó la organización "Misión Guadalupe" en 1985, a fin de que, al mismo tiempo que se daba asistencia material a los inmigrantes hispanos (sin distinción de que fueran legales o ilegales), se les trataba de instruir y enseñar para no perder o para reactivar (si se había perdido) la fe católica de los padres y ancestros de los inmigrantes.
    Última edición por Martin Ant; 17/10/2016 a las 12:44
    Rodrigo dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje

    Yo creo que, a diferencia de la opinión del Sr. Ferrara, en este caso particular sería legítimo (es decir, no debería inquietarse la conciencia de ningún católico) tanto votar al Sr. Trump como el no participar en las elecciones, pues a nadie se le puede obligar a realizar un mal, aunque éste sea supuestamente menor.
    Es que la discusión, planteada en términos razonables, sería si es lícito para un católico plantearse el voto a Trump -que ni de lejos, como cualquier líder conservador en un país protestante, tiene una serie de propuestas aceptables en ese sentido- simplemente porque éste represente un verdadero mal manor respecto a Clinton. Discusión en la que no pretendo entrar, ni tampoco afirmar que ser partidario de Trumo es pecado mortal o algo similar.

    Pero en el artículo se da una vuelta de tuerca, y no sólo se asume que votar a Trump es aceptable, sino que incluso se afirma que es obligatorio bajo peligro de pecado mortal. Simplemente hice constar lo que me parece un disparate, aunque repito que puedo comprender (que no compartir) el apoyo a Trump.

    P. D. Por cierto, no me parece descabellado afirmar que Trump es una suerte del equivalente americano de las formaciones identitarias europeas, a las que ciertamente veo con muy poca y decreciente simpatía. Lanzo esta idea a ver qué os parece, porque hay, desde luego, bastantes similitudes a muchos niveles (prosionismo, antiinmigración en clave racista, defensa a ultranza de lo que llaman "valores occidentales", etc).
    Última edición por raolbo; 17/10/2016 a las 21:17
    Kontrapoder y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Yo creo que, a diferencia de la opinión del Sr. Ferrara, en este caso particular sería legítimo (es decir, no debería inquietarse la conciencia de ningún católico) tanto votar al Sr. Trump como el no participar en las elecciones, pues a nadie se le puede obligar a realizar un mal, aunque éste sea supuestamente menor.
    Estoy bastante de acuerdo con su mensaje, incluida la caracterización que hace de Trump como un Jesús Gil y Gil. No obstante, me chirría un poco este párrafo. Si las opciones son votar por Trump o no votar, es casi lo mismo que pedir el voto para Trump, porque de esa manera ganaría Trump igualmente.

    No hay que olvidar que, aparte de Trump y Hillary, se presentan otros candidatos que no suelen salir en los medios. ¿Por qué no se analizan sus programas para ver si alguno concuerda más con la doctrina católica? Si aquí se hace un análisis de "voto útil", el mismo sería trasladable a las elecciones españolas para apoyar al PP contra el PSOE. El Partido Republicano, lo mismo que el PP, no va a hacer nada contra el aborto, por mucho que diga el Sr. Ferrara. En ese contexto, si se argumenta el voto útil por el candidato republicano como forma de producir un cambio en el sistema, también se podría argumentar el voto al Partido Democráta por razones patrióticas y religiosas de largo plazo. No en vano, los católicos -también los preconciliares- solían votar por los demócratas porque, a igualdad de condiciones morales, éstos más respetuosos con la presencia católica e hispana. Por otra parte, no me consta que los católicos simpatizasen nunca con un candidato que enarbola el nativismo, como es el caso de Trump.

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    P. D. Por cierto, no me parece descabellado afirmar que Trump es una suerte del equivalente americano de las formaciones identitarias europeas, a las que ciertamente veo con muy poca y decreciente simpatía. Lanzo esta idea a ver qué os parece, porque hay, desde luego, bastantes similitudes a muchos niveles (prosionismo, antiinmigración en clave racista, defensa a ultranza de lo que llaman "valores occidentales", etc).
    Hay una conexión muy clara con las formaciones identitarias europeas. Ayer una coalición llamada FORTRESS EUROPE, cuyo socio español es Respeto, pedía el voto para Trump con este vídeo:



    Aparte de la habitual simpatía de la derecha europea por los republicanos yanquis, el apoyo a Trump viene determinado por sus propuestas contra la inmigración, como tú apuntabas en mensajes anteriores. También influye el hecho de que Trump sea prorruso y sea el candidato que vienen apoyando los medios rusos. Todas las demás razones que se han esgrimido (como su supuesto antiabortismo o antisionismo) no se sostienen y son simples tretas para engatusar a ciertos sectores del electorado.

    Me parece comprensible que se apoye a Trump por su antiinmigracionismo y su rusofilia. Aunque yo no lo apoyaría por esas razones, es una opción lícita. Lo que no me gusta es que esos motivos prosaicos se adornen o incluso se tapen con otros más elevados que todos sabemos que no se están ventilando en estas elecciones. También me parece razonable que se apoye a Trump porque se crea que puede producir un vuelco en la situación internacional de predominio estadounidense, como explicó Donoso en su día, aunque esta estrategia no está exenta de peligros.
    Última edición por Kontrapoder; 18/10/2016 a las 00:21
    raolbo dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  13. #13
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    No hay que olvidar que, aparte de Trump y Hillary, se presentan otros candidatos que no suelen salir en los medios. ¿Por qué no se analizan sus programas para ver si alguno concuerda más con la doctrina católica? Si aquí se hace un análisis de "voto útil", el mismo sería trasladable a las elecciones españolas para apoyar al PP contra el PSOE. El Partido Republicano, lo mismo que el PP, no va a hacer nada contra el aborto, por mucho que diga el Sr. Ferrara. En ese contexto, si se argumenta el voto útil por el candidato republicano como forma de producir un cambio en el sistema, también se podría argumentar el voto al Partido Democráta por razones patrióticas y religiosas de largo plazo. No en vano, los católicos -también los preconciliares- solían votar por los demócratas porque, a igualdad de condiciones morales, éstos más respetuosos con la presencia católica e hispana. Por otra parte, no me consta que los católicos simpatizasen nunca con un candidato que enarbola el nativismo, como es el caso de Trump.
    Pero es que las peculiaridades del sistema político y electoral estadounidense a las que aludía en mi mensaje anterior son las que han permitido que se haya dado un caso que el Sr. Ferrara, creo yo, considera como particularmente específico, que quizá explique su insistencia (a mi entender equivocada) en la confianza ciega que él deposita en el Sr. Trump y, por tanto, su (a mi entender imprudente) insistencia en la obligatoriedad del voto católico a favor, y sólo a favor, del Sr. Trump.

    Una de esas peculiaridades del sistema estadounidense es la de que se puedan presentar candidatos que van por libres y por cuenta propia (sin estar sometidos a obediencias de ningún tipo, pues tienen independencia económica suficiente para ir por libres) en el seno de cualquiera de los dos Partidos Mayoritarios del sistema. Para que nos hagamos una idea: es como si yo me afilio mañana al PSOE, y me presento como candidato a Secretario General del Partido en las próximas elecciones primarias. Si yo estuviera forrado de dinero como el Sr. Trump gracias al dinero de mis supuestas empresas, yo montaría una campaña mediática espectacular, y vencería (o no) a los candidatos oficiosos que tuvieran el apoyo de los órganos centrales que estuvieran rigiendo en ese momento al Partido (hoy en día, la Comisión Gestora).

    Pues bien, esto que era imposible hacerlo hasta hace pocos años en los dos Partidos Mayoritarios del sistema "español", siempre ha sido algo supuestamente posible en el sistema estadounidense. Allí la relación entre afiliado y Partido no es tan fuerte como lo ha sido aquí durante el actual régimen: aquí todos los que ostentan cargos legislativos o de gobierno dependen prácticamente del líder del Partido, y prácticamente le obedecen a rajatabla; en cambio, allí no se sienten tan vinculados, y pueden ir en contra del líder de su Partido en los distintos cargos públicos que ostenten las personas que se han presentado a dichos cargos amparándose en las siglas del Partido.

    Todo esto que acabo de decir vale, como digo, tanto para el Partido Republicano como para el Partido Demócrata. Pues bien, creo que la razón de que el Sr. Ferrara confíe tanto en el Sr. Trump (hasta el punto incluso, exagerado, de considerar incurso en un acto de omisión culpable a todos aquéllos católicos estadounidenses que no le voten) es por esto que acabo de decir: que la situación particular que se va a dar en las próximas elecciones no la considera de categoría igual a la de todas las anteriores elecciones, en que siempre se presentaban los candidatos oficiosos de uno u otro de los Partidos Mayoritarios. Es decir, aquí, según él, no se trataría de un caso de mal menor entre un candidato oficioso de un Partido y un candidato oficioso del otro Partido (pues, entonces, efectivamente, ¿en qué se diferenciaría este caso actual de cualesquiera otras elecciones pasadas en que se daba la misma situación?), sino de un caso de mal menor (porque el Sr. Ferrara, según he entendido de su artículo, lo sigue considerando un caso de mal menor) entre un candidato libre o no oficioso de un Partido (candidato del cual se podría esperar, según sus promesas, algún cambio accidental en el sistema que justifique el voto católico) y el candidato oficioso del otro Partido (del cual se sabe que seguirá la línea del sistema).

    Estos argumentos del Sr. Ferrara son los que me hacen sugerir la no inquietud de la conciencia de un católico que libremente decidiera votar, en estas elecciones particulares, al Sr. Trump. Del mismo modo que considero equivocado al Sr. Ferrara por querer ir un paso más allá, y declarar la obligatoriedad del voto hacia Trump, pues un católico estadounidense puede legítimamente optar por no participar en estas elecciones, pues, como he dicho antes, también en este caso nos encontraríamos ante una situación de mal menor, y a nadie se le puede obligar a apoyar positivamente un mal, por muy supuestamente menor que éste sea.
    Última edición por Martin Ant; 18/10/2016 a las 10:03
    raolbo dio el Víctor.

  14. #14
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Opinión de Christopher Ferrara para las 58ª elecciones a la presidencia de EE.UU.

    En resumidas cuentas, que si eres católico tienes que votar a Trump por cojones. Nada de votar a otros candidatos (que los hay, aparte de Hillary) ni de abstenerte. Hay que votar a Trump o incurres en pecado mortal. Esperable en el peculiar "tradicionalismo" yanqui de The Remnant y compañía. Incomprensible en el tradicionalismo hispánico.

    Es que tampoco hay que llevar las cosas demasiado lejos; el ejemplo de SS Pío XII sólo puede aplicarse a su caso concreto (años 40, comunismo estalinista a las puertas de Roma). No es aplicable a este, y la comparación es improcedente por parte del articulista. Naturalmente, NO ES pecado mortal abstenerse o no votar a Trump; faltaría más.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 18/10/2016 a las 21:48

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/10/2017, 11:21
  2. Soborno no. Adulterio sí (Christopher Ferrara)
    Por Martin Ant en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/12/2015, 12:03
  3. Un judeo-lituano podría ganar la presidencia de Colombia
    Por HispanicPower en el foro Europa
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/06/2010, 06:16
  4. Para las elecciones argentinas
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/07/2005, 18:20
  5. Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/07/2005, 07:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •