Re: La sodomía es un crimen abominable, no "una manifestación de amor"
No conocía yo esa faceta tan "progre" del Sr. de Prada, pero sí que me llama la atención y desde hace tiempo el silenciamiento que se hace de Los Evangelios, al menos de aquellos pasajes y versículos que no convienen nada, nada, nada por parte de gentes que proclaman su catolicismo e incluso algunas intransigencias según en qué. Pero a propósito del tema del hilo, ahí está la Epístola a los romanos 1 en la que en los libros del NT encabezan claramente con: PARTE DOGMÁTICA (I,18-11,36) y que yo tenía entendido, porque así me lo enseñaron, que es de obligada fe y creencia. Y hay que ver lo que dice San Pablo en La gentilidad desconoció a Dios y El castigo de la gentilidad. Pues que conste que he visto, y oído, poner en tela de juicio al menos "la intención" de tales términos, y en católicos, afimando que donde donde dijo "digo", San Pablo dijo "Diego".
Última edición por Valmadian; 20/11/2020 a las 17:45
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores