Madrid/Valencia/Bata/Santa Isabel, febrero 2011. Hace tres años, la novela Guinea de Fernando Gamboa (su presentación sobre la dramática situación de la antigua Guinea Española puede encontrarse en las páginas para suscriptores de FARO, área Archivos) recordó a muchos españoles aquellas tierras, provincia española hasta su democrático abandono (en pleno franquismo) en 1968/69, tras el cual un clan familiar, primero encabezado por Francisco Macías N'guema y luego por su sobrino y ejecutor, Teodoro Obiang N'guema, se hizo con el poder absoluto. Apoyados primero en el bloque soviético, y actualmente entregados a la República Francesa y a su área de influencia (el dictador Obiang ha llegado a estar protegido por una guardia marroquí), dicho clan familiar practica el robo masivo y generalizado, y continúa una política genocida que sólo en los veinte primeros años de independencia llevó a la muerte de cerca del 15% de la población y al exilio de alrededor de un tercio, además de la pérdida de hogares, negocios y bienes a los españoles no guineanos.

Cuando el golpe de estado de 1979, las cámaras de Radio Televisión Española mostraron una población asustada y deseosa de volver a unirse a la España peninsular. El Gobierno de la UCD prefirió sin embargo dejar el poder a Obiang N'guema, continuando la política de abandono que se había iniciado diez años antes. Como escribe el suscriptor de FARO don José Luis Ulpiano Bravo,

"D. Ramón Tatay Tatay, abogado carlista valenciano, socio del Círculo Aparisi y Guijarro, recientemente fallecido, tuvo el gesto de denunciar al Almirante Carrero Blanco, en la cumbre de su poder, por organizar en Madrid las negociaciones para separar del Estado español la provincia de Guinea española y encargar para la misma una constitución de corte occidental, republicana y democrática que concedía a los habitantes de dicho territorio derechos teóricos de que los que la misma metrópoli carecía. Su iniciativa le acarreó problemas profesionales que sólo su temple y el apoyo de su familia le permitió superar. De aquella forzada independencia, en la que Franco estuvo representado por Fraga Iribarne como personaje de máxima significación del Régimen, se derivó una tiranía consentida y alentada por los poderosos que se llenan la boca de prédicas por los derechos humanos, con la complicidad de magnates de las finanzas que se lucran de los desmanes que esta presentación describe".
La misma política de abandono y ocultación de las tropelías del clan en el poder la continuaron los Gobiernos del PSOE y el PP, bajo la complaciente mirada de La Zarzuela y El Elíseo. Aconsejamos ver la presentación citada (en los Archivos de FARO) para hacerse una idea de la situación. Para sus precedentes, la Constitución de Guinea Ecuatorial otorgada por Francisco Franco, así como la declaración de independencia de Guinea por el mismo General, pueden encontrarse en Hispanismo.org.

El presidente del Congreso de los Diputados y ex ministro de Defensa, el "cristiano" vaticanosegundista José Bono (PSOE), inició el 10 de febrero una visita oficial a Guinea Ecuatorial, en abierto apoyo a su sanguinaria dictadura, acompañado por los diputados Gustavo de Arístegui (PP), Álex Saez Lluvero (PSC-PSOE) y por el demócratacristiano y separatista catalán (nacido en Alcampell, Huesca, Aragón) José Antonio Durán i Lleida, presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.




Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO


FARO en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Agenci...48048138545558



_____________________________________________________
Agencia FARO