Mito número 1: Si la natalidad es baja, no habrá gente para pagar las pensiones.

Bien, lo primero es que si hay tanta gente mayor es porque se ha pasado de tener 3 o 4 hijos, a tener 1 o 2, prácticamente la mitad. Hay un desfase enorme. El problema es que esa trasición ha tenido lugar muy rápidamente, en unos 10 años, cuando se debería haber realizado en 30 o 40 para estabilizar la estructura demográfica.

Pero es que ni siquiera falta gente para pagar las pensiones. ¿Cómo va a faltar gente, si hay más de 5 millones de parados, con una tasa de actividad de las más bajas de Europa? Hay más gente de la que el mercado laboral puede absorber, lo repito. Los inmigrantes, por supuestísimo que sobran. Cuando comenzaron a llegar en masa hace 10-12 años aumentaron el consumo, dinamizando la economía, y como esta gente tenía que vivir en casas, el sector inmobiliario experimentó un crecimiento tremendo, aumentando el precio de la vivienda de manera irreal, una burbuja que ahora se está deshinchando, y probablemente explote dentro de no mucho tiempo. Era una riqueza ficticia creada a base de crédito, y ahora todo eso se va a terminar.

Resumiendo: hace ya mucho tiempo que hay un excedente de población. Desde hace 30 años el paro ha sido altísimo, a principios de los años 90 se llegó hasta el 25, ¡25%!, y en la supuesta época de bonanza, hace 10 años, el paro no bajaba del 8-9%, una cifra escandalosa.

Por último, no es verdad eso de que "la supervivencia de un pueblo dependa de tener como mínimo 2 hijos por mujer". Ya he dicho muchas veces que ahora somos 10 veces más que hace unos poquísimos siglos. La situación anormal se ha producido ahora, no antes. Yo digo que lo conveniente en el actual estado de cosas es un decrecimiento progresivo, teniendo una natalidad de 1.5-1.75 hijos por mujer.

Pero bueno, pregunto una cosa a los natalistas radicales: Si siempre se ha de tener un crecimiento positivo, ¿hasta qué punto se posible crecer? ¿Hay algún límite? ¿Cuántos miles de millones de seres puede soportar el planeta? ¿Son los recursos limitados o ilimitados? ¿Se puede continuar creciendo en caso de que los recursos vayan disminuyendo?