Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 37

Tema: Confusión entre partido y Comunión: por qué CTC no reconoce a Don Sixto

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Confusión entre partido y Comunión: por qué CTC no reconoce a Don Sixto

    Cita Iniciado por Firmus Ver mensaje
    En fin, en respuesta a su prima pregunta, lo que quiero decir es que el reconocimiento de un Rey en el exilio no depende de que un órgano sea competente para hacerlo. Cualquier pronunciamiento al efecto es declarativo y no constitutivo, pues la legitimidad es una situación de hecho. No obstante, alguien tendrá que hacerlo con la debida solemnidad por motivos prácticos, y con todo lo anteriormente dicho encubro vilmente mi ignorancia sobre quién es responsable de ello y por qué.
    Gracias por la respuesta. Desconocía que había sido S.M.C. D. Alfonso Carlos I a designar regente, de ahí mi duda en relación a la regencia de D. Javier; en cuanto a la transición de regente a rey, lo he preguntado porque existió disputa dinástica con el Archiduque Carlos Pío, príncipe de la Toscana. Aunque haya fallecido en 1953, como (y por quién) se ha tomado la decisión de excluir en definitiva la llamada línea carloctavista a la sucesión legítima de España? Es que me parece importante este punto, pues lo mismo procedimiento debería de repetirse para indagar junto de los hijos varones de S.A.R. Don Carlos Hugo de su disponibilidad para suceder o, en caso de recusa, de nombrar a S.A.R. Don Sixto Enrique como regente y/o rey.

    No me parece que un "acto de aceptación" pueda conferir o confirmar un derecho de regencia o sucesión real legitima: lo que pregunto es, qué falta? Lo que bloquea todo el proceso?
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  2. #2
    Avatar de Firmus
    Firmus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 10
    Mensajes
    34
    Post Thanks / Like

    Re: Confusión entre partido y Comunión: por qué CTC no reconoce a Don Sixto

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    en cuanto a la transición de regente a rey, lo he preguntado porque existió disputa dinástica con el Archiduque Carlos Pío, príncipe de la Toscana. Aunque haya fallecido en 1953, como (y por quién) se ha tomado la decisión de excluir en definitiva la llamada línea carloctavista a la sucesión legítima de España?
    No sé si se llegó a excluir a la línea carlooctavista de forma oficial, ni quién lo pudo hacer. Pero (a mi entender) en cualquier caso el derecho de los Borbón-Parma no depende de esa exclusión, porque precedían en la sucesión a Carlos Pío. Es decir, la ley semisálica de D. Felipe V (defendida por los primeros carlistas y hasta hoy vigente) establece la sucesión en sus descendientes varones legítimos, como lo fue D. Javier I. Si no quedara ningún varón descendiente de Felipe V, dice la ley (o auto acordado) que:

    "la sucesión a estos reinos pertenecerá a la hija o a las hijas nacidas en matrimonio verdadero del último reinante varón mi agnado, que habrá terminado la línea masculina, y cual muerte habrá ocasionado la vacante (...) siendo mi voluntad, que en la hija mayor, o descendiente suyo que por su premoriencia entrare en la sucesion de esta Monarquía, se vuelva á suscitar, como en cabeza de línea, la agnacion rigorosa entre los hijos varones que tuviere nacidos en constante legítimo matrimonio, y en los descendientes legítimos de ellos"
    A este precepto se acogen los carlooctavistas, pero es evidente que no entra en juego salvo que no hubiera varones, caso que no se daba en 1936. Por tanto el carlooctavismo nunca fue legítimo, y su exclusión no es determinante para cualquier derecho actual o futuro.

    De nuevo, no sé qué órgano es el responsable de constatar las exclusiones, pero me mantengo en mi teoría de que, siendo la legitimidad una situación de hecho, ser reconocida no es determinante para su validez, sólo tiene importancia desde un punto de vista de oportunidad política. Estando en el exilio, no parece deseable tener una estructura para-legal, una realidad alternativa para los carlistas, con un ordenamiento jurídico paralelo que se encargue de resolver las vicisitudes que surgen en el exilio (sin perjuicio, por supuesto, de la vigencia de las leyes que regían antes de 1833). No es deseable, digo, porque oscurecería nuestro propósito último que es restituir el Rey legítimo a su trono, con todo lo que ello comporta, en un régimen que una a todos los españoles, y no vivir en una autosuficiente marginalidad perpetua. En el exilio basta, yo creo, que de estas cosas se encargue alguien con suficiente autoridad moral que pueda, en aras a la cohesión política, unir voluntades.
    Gral_Llagostera dio el Víctor.

    -Firmus et Rusticus-


    http://firmusetrusticus.blogspot.com/

    "Haciendo no una revolución en sentido contrario, sino lo contrario de la Revolución"

  3. #3
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Confusión entre partido y Comunión: por qué CTC no reconoce a Don Sixto

    Cita Iniciado por Firmus Ver mensaje
    De nuevo, no sé qué órgano es el responsable de constatar las exclusiones, pero me mantengo en mi teoría de que, siendo la legitimidad una situación de hecho, ser reconocida no es determinante para su validez, sólo tiene importancia desde un punto de vista de oportunidad política. Estando en el exilio, no parece deseable tener una estructura para-legal, una realidad alternativa para los carlistas, con un ordenamiento jurídico paralelo que se encargue de resolver las vicisitudes que surgen en el exilio (sin perjuicio, por supuesto, de la vigencia de las leyes que regían antes de 1833). No es deseable, digo, porque oscurecería nuestro propósito último que es restituir el Rey legítimo a su trono, con todo lo que ello comporta, en un régimen que una a todos los españoles, y no vivir en una autosuficiente marginalidad perpetua. En el exilio basta, yo creo, que de estas cosas se encargue alguien con suficiente autoridad moral que pueda, en aras a la cohesión política, unir voluntades.
    Caro Firmus, entiendo lo que dices; todavía me parece que, con esa argumentación, estarás dándole razón al Señor Javier Garisoain y te explico por qué. Cuando dices que
    En el exilio basta, yo creo, que de estas cosas se encargue alguien con suficiente autoridad moral que pueda, en aras a la cohesión política, unir voluntades
    abres la puerta a que la C.T.C. - que tiene la autoridad moral de ser desde la 1986, el brazo político del carlismo - procure desde su punto de vista apoyar el heredero que más cohesión política pueda general en su entorno y reúna más posibilidades de ser retornado a su trono. Si acaso Don Sixto Enrique no es consensual para la C.T.C., estarán probablemente por aguardar que fallezca (Dios quiera que de aquí por muchos años de plena salud) para reunir ese consenso y pueden hacerlo porque no existen reglas, normas, entidades comúnmente aceptes entre los carlistas que oficialicen el proceso sucesorio...

    Firmus, esta es tan sólo una opinión de un miguelista, sin otro ánimo que lo de procurar que el carlismo no caiga en la triste nulidad en que ha caído el miguelismo portugués. La informalidad, que es la madre de todas las faltas, ha contribuido de sobremanera para que los miguelistas jamás se unieran y organizaran después de 1834; más recientemente el fusionismo de las dinastías legítima e usurpadora, centrado en el Duque de Bragança, prácticamente acabó con lo que restaba... lo que deseo yo es que el carlismo no caiga en estos dos errores, para que siga viviendo exitosamente y dando esperanza a españoles y miguelistas portugueses... que Dios así lo quiera también.
    Última edición por Irmão de Cá; 01/03/2011 a las 14:01
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  4. #4
    Avatar de Firmus
    Firmus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 10
    Mensajes
    34
    Post Thanks / Like

    Re: Confusión entre partido y Comunión: por qué CTC no reconoce a Don Sixto

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    La informalidad, que es la madre de todas las faltas, ha contribuido de sobremanera para que los miguelistas jamás se unieran y organizaran después de 1834; más recientemente el fusionismo de las dinastías legítima e usurpadora, centrado en el Duque de Bragança, prácticamente acabó con lo que restaba... lo que deseo yo es que el carlismo no caiga en estos dos errores, para que siga viviendo exitosamente y dando esperanza a españoles y miguelistas portugueses... que Dios así lo quiera también.
    Si tienes toda la razón. El carlismo siempre ha tenido en torno a su rey una sólida organización, al menos lo suficiente para cohesionar a ese pueblo carlista bastante numeroso hasta hace muy poco. La cosa es que toda esa organización ha reposado sobre los intangibles de un buen entendimiento de la cuestión sucesoria (i.e. aunque las líneas se extingan, los reyes nunca se acaban, pues siempre se podrá retroceder lo suficiente) y la inamovilidad e irremplazabilidad del tetralema "Dios, Patria, Fueros y Rey", dos cosas que por desgracia hoy algunos ponen en duda... Sin eso, un alto grado de organización puede ser hasta contraproducente (lo que pretendía señalar al abrir tema).

    Desde luego, una fusión entre la dinastía carlista y la alfonsina hubiera sido desastroso, si no para la legitimidad (pues la falta de legitimidad de ejercicio excluye siempre), seguramente sí para la continuidad del carlismo, pues en estos casos parece que siempre acaba predominando el liberalismo del nuevo candidato. ¿Ocurrió así en Portugal? No conozco bien las circunstancias de la fusión de las dinastías, pero creo recordar que ocurrió por acuerdo más que por sucesión de familia. No deja de sorprenderme que los constitucionales reconocieran a los descendientes de S.M.F. D. Miguel I.

    -Firmus et Rusticus-


    http://firmusetrusticus.blogspot.com/

    "Haciendo no una revolución en sentido contrario, sino lo contrario de la Revolución"

  5. #5
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Confusión entre partido y Comunión: por qué CTC no reconoce a Don Sixto

    Cita Iniciado por Firmus Ver mensaje
    Desde luego, una fusión entre la dinastía carlista y la alfonsina hubiera sido desastroso, si no para la legitimidad (pues la falta de legitimidad de ejercicio excluye siempre), seguramente sí para la continuidad del carlismo, pues en estos casos parece que siempre acaba predominando el liberalismo del nuevo candidato. ¿Ocurrió así en Portugal? No conozco bien las circunstancias de la fusión de las dinastías, pero creo recordar que ocurrió por acuerdo más que por sucesión de familia. No deja de sorprenderme que los constitucionales reconocieran a los descendientes de S.M.F. D. Miguel I.
    Intentaré responderte de forma sintética para no desvirtuar el hilo: Después de la traición y derrota de 1834, los liberales pasaron leyes para impedir que la línea miguelista jamás ascendiera al trono. Fue mismo impedida de poner pie en Portugal hasta 1950, cuando Salazar ha abolido esa prohibición. Todavía, el ultimo rey, el usurpador Manuel dicho el II, desde el exilio y sin hijos, ha supuestamente firmado en 1920 un tal pacto de Dover por lo cuál reconocía como heredero al pretendiente miguelista, D. Duarte Nuno, si este le reconociera como rey. Esto jamás fue confirmado y, por vía de dudas, D. Duarte Nuno casó en 1942 con D. Maria Francisca de Orleães e Bragança, descendiente de la línea liberal de los Bragança. Este casamiento fusionado pretendía que el hijo mayor, que vendría a ser D. Duarte Pio, fuera universalmente acepte por los monárquicos de ambas facciones pero no resultó así: buena parte de los liberales siguen apoyando a otras pretensiones a Duque de Bragança - la del Duque de Loulé y la de un aventurero italiano, Rosário Poidimani - en cuanto que el pretendiente miguelista, confundido en su origen y deber dinástico, abrazó el liberalismo desde hace muchos años... D. Duarte Pio tiene para mí legitimidad de origen; pero perdió perdió la de ejercicio por lo de intentar agradar a grecos y troyanos, "modernizándose" en el proceso.

    Sicut transit gloria portugaliae
    ...
    Última edición por Irmão de Cá; 03/03/2011 a las 11:52
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Mensaje de Don Sixto Enrique de Borbón.
    Por Tradición. en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 06/01/2009, 22:25
  2. Don Sixto Enrique en Madrid.
    Por Tradición. en el foro Tertúlia
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 12/10/2008, 00:48
  3. Llamamiento de Don Sixto Enrique de Borbón
    Por rey_brigo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 41
    Último mensaje: 07/03/2007, 02:46
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/06/2006, 16:29
  5. Don Sixto en Haro
    Por rey_brigo en el foro Navarra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/07/2005, 17:40

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •