Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 61

Tema: Teoría política. Ideologías, partidos y movimientos.

Ver modo hilado

  1. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Teoría política. Ideologías, partidos y movimientos.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Respecto a la expresión de "pueblo deicida" mucho se ha discutido aquí. Personalmente es una expresión que no me convence nada por diversas razones. La primera es una idea absurda matar a Dios, a Dios no se le puede matar, y eso es por definición.

    Otra cuestión es que la muerte de Nuestro Señor en La Cruz, sólo es la carne del Verbo la que muere para, después, resucitar de entre los muertos, es decir, de entre la putrefacción.

    Pero al Hijo como parte de la Trinidad nadie lo mató, todo fue parte de un plan salvífico... "Padre mío si es posible, pase de mí esta cáliz; sin embargo, no se haga como yo quiero, sino como quieres tú." Mt 26 39


    Por otra parte, aquellos judíos de entonces realmente no sabían que es lo que estaban haciendo. No creían a Jesús, estaban imbuidos de rencor contra el poder de Roma y la ocupación de Judea (zelotismo), en un principio creyeron que Jesús era un líder político y no el Mesías, más aún, a éste lo consideran así en una mezcla de religión y política. Y, desde luego, si hubieran siquiera sospechado algo de la verdad, seguramente no hubieran procedido del modo en que lo hicieron.


    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    Estimado Valmadian:
    Aunque no tiene relación con el hilo, me veo en la obligación de aclarar un punto capital.
    La expresión deicida es correctísima y de toda ortodoxia. Quien murió en la cruz fue Cristo mismo, Dios encarnado. Hubo real separación de su cuerpo y de su alma, y eso es la muerte. En Cristo hay dos naturalezas y una sola persona; por consiguiente, quien murió en la cruz fue Dios mismo. Y no tiene sentido decir que el espíritu no muere; si es por eso los hombres somos inmortales, porque incluso el alma condenada es inmortal, está muerta a la gracia. Por lo demás es una expresión que ha empleado la Iglesia y sus doctores desde siempre, y con toda razón.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
    Estimado Cristián, ¿y dónde he dicho yo lo contrario? "Y descendió a los Infiernos...", ...mientras el cuerpo reposaba en el Santo Sepulcro. Y sigo diciendo lo mismo, a Dios no se le puede matar. El mismo sacrificio de Cristo es un inmenso misterio para nosotros. A Cristo no lo mataron en el sentido que entendemos por "matar", "asesinar", fue inmolado, y Dios se valió de ello para nuestra nuestra redención y salvación. Por otra parte, si todo el proceso hubiera sido de otro modo aun lo hubiéramos entendido menos, hubo que hacerlo al modo humano. De hecho, el Evangelio de hoy nos habla de ello cuando se nos recuerda que Pedro quería impedir el sacrificio de Cristo, y Él lo rechazó con aquellas palabras "apártate de mi Satanás".. Dicho de otro modo, tenía que ser así y sólo así, por tanto el pueblo judío, --perdón, una parte del pueblo judío--, fue el instrumento necesario en manos de Dios para su plan redentor. Me parece muy injusto llamar "deicidas" a todos los judíos participasen o no en la Pasión y Crucifixión. Todos sabemos que las generalizaciones, sean las que sean, siempre son falacias.

    Respecto al uso de la Iglesia a este respecto, así como las expresiones usadas por los doctores de la misma, hay que hacer dos precisiones: la primera es que un doctor de la Iglesia no es un ser perfecto y, por tanto, también se equivoca. Hoy cualquier persona bien instruida comparada con aquellos buenos doctores podría ser considerada como mucho más sabia. Y, en segundo lugar, también es sabido que la Iglesia, en su dimensión humana, está llena de errores cometidos. Por tanto, todo lo que no sea Dogma establecido es mera opinión, venga de donde venga.

    El Dogma es el mismo en el S. III, que en el XV, que en el XXI, pero la cosmovisión del mundo no. Por todo ello, yo no "condeno" y "estigmatizo" al pueblo judío entero, lo que haya de ser juzgado lo será por Dios, pues para eso los convirtió en su instrumento.
    Última edición por Valmadian; 28/08/2011 a las 14:39
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Movimientos identitarios: ¿indigenismo a la europea?
    Por Erasmus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 21/07/2022, 18:39
  2. Movimientos tradicionales rusos
    Por Ordóñez en el foro Europa
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 27/09/2009, 20:40
  3. Teoría del caudillaje
    Por ALACRAN en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 09/03/2009, 11:21
  4. Movimientos y personas
    Por FACON en el foro Tertúlia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/02/2008, 01:01
  5. El anticristo detrás de las ideologías modernas
    Por augusto en el foro Religión
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 06/10/2005, 18:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •