Creo que hay evidencias suficientes en la historia para que no se establezca una relación de causa-efecto exclusiva entre liberalismo y nacionalismo o entre este y cualquier doctrina política pos-revolucionaria.
No que el liberalismo no tenga potenciado los nacionalismos europeos, los del tipo disgregador como los ocurridos en el imperio austro-húngaro o los del agregador como en Alemania o Italia, principalmente después de la llamada "Primavera de los Pueblos". Claro que sí y el texto del forero Firmus et Rusticus (se le echa de menos) lo describe muy bien. Pero el nacionalismo no es algo nacido de la revolución.
Los nacionalismos pueden surgir donde quiere que los lazos entre un poder soberano instalado y el pueblo a él sujeto se aflojen. Históricamente lo mesmo es decir en las monarquías cuya lealtad del pueblo a su rey ha sido disminuida - por injusticia y mal-gobierno, por caciquismo o por caciquismo sobre injusticia o mal-gobierno.
El cacique oportunista es una figura inseparable del surgimiento del nacionalismo. Por eso casi todas las naciones tienen "founding fathers" y no solamente las pos-revolucionarias. La única diferencia entre unas y otras es que antes de la revolución al cacique le tocaba legitimar una deriva dinástica que producía una nación y después de la revolución tendría que producir una nación para legitimar una deriva dinástica o mas comúnmente el nacimiento de una república independiente.
Véase el ejemplo de Portugal. Antes de Afonso Henriques no había país. Es más: no había portugueses. En el condado portucalense del siglo XII vivían clero y nobleza leales al rey de Castilla y León, con sus gentes. Gallegos y leoneses todos, los apellidos de los portugueses actuales lo siguen siendo. La ambición de un segundo-hijo borgoñés y de unos pocos cortesanos suyos rompieron los lazos entre el soberano y sus súbditos del ponente peninsular . Es un caso de nacionalismo pre-revolucionario.
La verdad es que casi nueve siglos pasados a los portugueses nos parece que Portugal siempre existió y existirá. Nadie nos preguntó se queríamos construir con otros reinos, condados y señorios hermanos una patria llamada España o quedarnos a parte de ella. Ahora la pregunta ya no hace sentido. El tiempo ya la contestó. Pero en verdad Portugal fue generado y nació en 5 de octubre de 1143. Tiene una fecha de nacimiento y hasta un padre que lo ha registrado. Es una nación.
Marcadores