Cita Iniciado por SILVESTRE Ver mensaje
La Iglesia Española siempre vió a la República como una consecuencia de la Revolución Francesa, y en contraposición, a la monarquía como el único sistema de gobierno tradicional y católico. Pero esto no tiene ninguna base histórica, siendo más bien una posición política motivada por intereses de la propia Iglesia, no necesariamente coincidentes con los intereses de los españoles.

Por ejemplo, recordar como en 1873 la I República española fue proclamada por unas cortes mayoritariamente MONARQUICAS , siendo este el primer y único caso de una República llegada de las manos de un gobierno monárquico. Por supuesto, ya entonces la Iglesia (Santa Sede) se opuso a la I Repúblicacortando las relaciones con España. Entre las razones para este conflicto entre la Santa Sede y España, estaba la introducción de la libertad de culto en la Constitución de 1873. La libertad de culto no es algo que perjudicase a España ni a sus gentes (todo lo contrario, recordemos como la expulsión de judíos y moriscos tuvo un efecto negativo en la economía de España), simplemente restaba poder a Roma y eran esos intereses romanos los que pesaban en esas decisiones de la Iglesia contra la República.
La Iglesia acepto la República y mandó acatar el gobierno republicano. Durante los primeros meses, todos los jerarcas de la Iglesia emitieron cartas de aceptación del nuevo sistema y acatamiento. Un ejemplo de la mala fe del nuevo sistema es Segura. Haría lo mismo, pero en una campaña explotando verdades a medias condenó al Cardenal al exilio.

La aceptación del poder constituido no era una política nueva. Se seguía desde el siglo XIX, para evitar persecuciones a los cristianos. Ahora, las primeras quemas de iglesias mostró la política de la República, igual que cuando la Constitución denegó la libertad de enseñanza. Y en la misma Francia, la Iglesia quiso reconciliarse con la República. Pero ¡oh sorpresa! el apoyo a la república obligaba a la aceptación del corpus liberal y los franceses acabaron a pesar de su apoyo con la ruptura de los concordatos y la terrible legislación de 1903.

Acto seguido, negar la libertad de culto no conlleva la expulsión. Y desde luego que afectaba a España. Que los protestantes, judíos y demás gente se multiplicasen por España ¿no afectaba al alma de los españoles?