Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17
Honores7Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de Hyeronimus

Tema: ¿"República coronada" o monarquía tradicional? El verdadero dilema.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    741
    Post Thanks / Like

    Re: ¿"República coronada" o monarquía tradicional? El verdadero dilema.

    Cita Iniciado por SILVESTRE Ver mensaje
    La Iglesia Española siempre vió a la República como una consecuencia de la Revolución Francesa, y en contraposición, a la monarquía como el único sistema de gobierno tradicional y católico. Pero esto no tiene ninguna base histórica, siendo más bien una posición política motivada por intereses de la propia Iglesia, no necesariamente coincidentes con los intereses de los españoles.

    Por ejemplo, recordar como en 1873 la I República española fue proclamada por unas cortes mayoritariamente MONARQUICAS , siendo este el primer y único caso de una República llegada de las manos de un gobierno monárquico. Por supuesto, ya entonces la Iglesia (Santa Sede) se opuso a la I Repúblicacortando las relaciones con España. Entre las razones para este conflicto entre la Santa Sede y España, estaba la introducción de la libertad de culto en la Constitución de 1873. La libertad de culto no es algo que perjudicase a España ni a sus gentes (todo lo contrario, recordemos como la expulsión de judíos y moriscos tuvo un efecto negativo en la economía de España), simplemente restaba poder a Roma y eran esos intereses romanos los que pesaban en esas decisiones de la Iglesia contra la República.
    La Iglesia acepto la República y mandó acatar el gobierno republicano. Durante los primeros meses, todos los jerarcas de la Iglesia emitieron cartas de aceptación del nuevo sistema y acatamiento. Un ejemplo de la mala fe del nuevo sistema es Segura. Haría lo mismo, pero en una campaña explotando verdades a medias condenó al Cardenal al exilio.

    La aceptación del poder constituido no era una política nueva. Se seguía desde el siglo XIX, para evitar persecuciones a los cristianos. Ahora, las primeras quemas de iglesias mostró la política de la República, igual que cuando la Constitución denegó la libertad de enseñanza. Y en la misma Francia, la Iglesia quiso reconciliarse con la República. Pero ¡oh sorpresa! el apoyo a la república obligaba a la aceptación del corpus liberal y los franceses acabaron a pesar de su apoyo con la ruptura de los concordatos y la terrible legislación de 1903.

    Acto seguido, negar la libertad de culto no conlleva la expulsión. Y desde luego que afectaba a España. Que los protestantes, judíos y demás gente se multiplicasen por España ¿no afectaba al alma de los españoles?

  2. #2
    Emperador Pinguino está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 11
    Mensajes
    48
    Post Thanks / Like

    Re: ¿"República coronada" o monarquía tradicional? El verdadero dilema.

    esto solo sirve para desprestigiar mas a las monarquias sin diferencia, maldito usurpador.

    tengo una duda ¿han existido republicas buenas anteriores a los ilustrados y liberales?

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿"República coronada" o monarquía tradicional? El verdadero dilema.

    No se me ocurre ningún caso de ninguna república que haya sido efectivamente buena antes de la Ilustración, y después, creo que sólo cabría la excepción del Ecuador de García Moreno.

  4. #4
    Emperador Pinguino está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 11
    Mensajes
    48
    Post Thanks / Like

    Re: ¿"República coronada" o monarquía tradicional? El verdadero dilema.

    personalmente creo (y si estoy equivocado por favor corrijanme) que tanto la monarquia como la republica son formas validas solo que deben adaptarse al pais al que se les aplica, por ejemplo tenemos el caso de Peru que toda su vida fue una monarquia y ahora que es Republica vive en golpes de estado, autogolpes y caudillismos, pero tambien debieron existir otros paises en donde pasaba lo contrario, es algo que va con la identidad de cada patria...
    ahora creo que el tema viene con el virus de la ilustracion que como podemos recordar partio evenenando a las monarquias y creando un concepto propio de republica como lo conocemos hoy en dia, al final ambos modos de gobiernos estan corrompidos por culpa de la ilustracion y sus progresivos cambios radicales hasta hoy.

    saludos
    Última edición por Emperador Pinguino; 18/04/2012 a las 21:48

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿"República coronada" o monarquía tradicional? El verdadero dilema.

    Monarquía vs república

    Una trampa saducea, es aquella de la que es imposible salir airoso, debido a que plantea una cuestión con dos únicas respuestas. El origen de esta expresión nos remite a los saduceos, la secta judía de los tiempos de la vida pública de Nuestro Señor Jesucristo que, al contrario que los fariseos, estaban más preocupados por la política que por la religión, siendo su declaración más característica la del sumo sacerdote Caifás antes de juzgar a Jesús: “Vosotros no sabéis nada, ni caéis en la cuenta que os conviene que muera uno solo por el pueblo y no perezca toda la nación” (Jn 11,49-50).



    Las trampas o cuestiones saduceas más características son: “La Ley de Moisés manda apedrear a las adúlteras, ¿qué hacemos con ésta?”(Jn 8,4) y “Dinos, pues, qué te parece, ¿es lícito pagar tributo al César o no?”(Jn 22,17). Como sabemos, Cristo, en su suma sabiduría divina, encontró siempre la respuesta correcta, que no era ninguna de las dos que acompañaban a la pregunta.




    Una nueva trampa saducea planea hoy sobre las mentes atormentadas de los españoles, ¿merece la pena seguir teniendo un rey, o es más conveniente la tercera república?


    Entre fotos de cacerías reales de elefantes en lejanos safaris de lujo, un pobre niño inocente con el pie destrozado por un disparo de arma de fuego dejada irresponsablemente en sus manos, dos princesas divorciadas, una de un vicioso y otra de un ladrón, y un príncipe heredero casado con una divorciada de pasado bastante escabroso y moral más que relajada, los españoles, acogotados por una crisis económica casi sin precedentes, o al menos desconocida para esta generación, se plantean si España puede permitirse un lujo tan inútil como la “monarquía constitucional”.


    Como corresponde a las trampas saduceas, la solución no se encuentra entre las posibilidades que se plantean, monarquía constitucional o república. Los inteligentes y bien informados y leídos lectores de esta bitácora, y de las bitácoras que constituyen lo que podíamos llamar la “blogosfera de la lealtad”, saben bien que la única salida es el retorno de la verdadera monarquía.


    Una pequeña selección de enlaces actuales sobre el particular:


    LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS: ¿"REPÚBLICA CORONADA" O MONARQUÍA TRADICIONAL? EL VERDADERO DILEMA



    El Matiner: África marca la diferencia


    Embajador en el Infierno: Parece que fue ayer (XI): Ideas para una crisis

    Núcleo de la Lealtad: ¡La medicina es la Monarquía Tradicional!

    EL BANDIDO REALISTA: Monarquía tradicional Vs. monarquía liberal

    (Hay muchas más bitácoras, que nadie se ofenda, he añadido estas tres por los artículos actuales que hacen alusión al tema de hoy, pero desde los enlaces incluidos en ellas, el lector interesado podrá acceder a las demás y completar una visión global del asunto. Por eso son fundamentales los enlaces entre bitácoras afines y los comentarios firmados a las entradas.)



    Para que nadie nos confunda con planteamientos bastardos, recurramos como siempre a los clásicos, a nuestros clásicos griegos en este caso, el origen de la civilización:



    Ética a Nicómaco”
    Aristóteles


    Capítulo X


    Cómo hay tres maneras de república, y otros tres géneros de república viciosa.


    Aunque no es proprio deste lugar tratar del gobierno de república, porque aquí no se trata sino de los principios della, que son las virtudes, con todo eso, como trata de la amistad civil, y ésta no se puede bien entender sin entender las diferencias de la república, pónelas aquí brevemente, las cuales más al largo entenderemos en los libros de República. Pone, pues, tres maneras de gobernar república, reino, aristocracia, que quiere decir gobierno de buenos, y la que rigen los que son de más hacienda. Y con mucha razón pone por mejor de todas el reino, porque en las otras maneras de gobierno que de tiempo a tiempo se mudan, la diversidad de condiciones de los que rigen suele destruirlas. Pero así como es la mejor, está también subjeta a la peor de las mudanzas, que es a la tiranía, cuando el rey quiere hacer en todas las cosas su voluntad, y quiere que aquella valga por ley, aunque sea contra buena razón y contra justicia, y, en fin, cuando viene a persuadirse que la república es para él y no él para la república. Pero esto en los libros de República se tratará más largo.


    Hay tres maneras de gobierno de república, y otras tantas de mal gobierno y vicioso, que son como destruición de aquellas otras. Son, pues, los gobiernos buenos éstos: el reino, la aristocracia, y el tercero, el que se hace y escoge conforme a la facultad que cada uno tiene de hacienda, la cual llamarla timocracia (que quiere decir gobierno de hacienda) no parece propria manera de decir, pero los más suélenla llamar gobierno de república. De todas estas tres maneras de gobierno, la mejor es el reino, y la peor la timocracia. Pero el vicio y perdición del reino es la tiranía, porque el uno y el otro son monarquías, aunque difiere mucho la una de la otra, porque el tirano no mira más de sus proprios intereses y provechos, pero el rey mira mucho por el bien y provecho de sus súbditos, porque aquel que para conservar su estado no es bastantemente poderoso, y no hace ventaja a los demás en todo género de bienes, no es rey, y el que todo esto tiene, no tiene necesidad de ninguna cosa, de manera que nunca terná cuenta con sus proprias utilidades, sino con el bien y utilidad de sus vasallos, porque el que desta condición no es, más parece hombre elegido por suerte, que no rey. Pero la tiranía es al contrario desto, porque no tiene cuenta con procurar otra cosa sino sus provechos, y así, es cosa muy manifiesta ser la peor manera de gobierno, porque lo que es contrario de lo mejor, aquello es lo peor. Suélese, pues, mudar de reino en tiranía, porque la tiranía es vicio de la monarquía, y el que es mal rey hácese tirano. Pero del otro gobierno, que se dice aristocracia, por falta de los que gobiernan se suele mudar en oligarquía, cuando los que gobiernan reparten las cosas de la república fuera de la dignidad de cada uno, y se lo toman todo, o lo más dello, para sí, y unos mismos tienen siempre los cargos de la república y precian, sobre todo, el hacerse ricos. Mandan, pues, los que son pocos y malos, en lugar de los mejores. Pero de la timocracia suélese venir a la democracia (que es gobierno popular), porque son estas dos maneras de gobierno muy vecinas la una de la otra, porque también la timocracia quiere ser gobierno de muchos, y todos los que hacienda tienen son iguales. Pues de los malos gobiernos de república, el menos malo es el gobierno popular, porque se aleja poco de su especie de república.


    Destas diversas maneras, pues, se mudan señaladamente las repúblicas, porque desta manera es poca y fácil la mudanza. Pero en las cosas puede quien quiera ver una semejanza y casi ejemplo dellas, porque la contratación que el padre tiene con los hijos, tiene manera y muestra de reino, porque el padre tiene cuidado de los hijos, y por esto, Homero llama a Júpiter padre, porque el reino quiere mostrarse gobierno paternal. Pero, entre los persas, el paternal gobierno es tiranía, porque se sirven de los hijos como de esclavos. Es también tiránico gobierno el del señor con los esclavos, porque en él no se busca ni hace sino el provecho del señor. El gobierno, pues, del señor parece recto, pero el paternal que los persas usan es errado, porque los diversos estados de personas han de tener también diversa manera de gobierno. Pero la contratación del marido y la mujer representa la aristocracia, porque el marido, como su dignidad lo requiere, manda, y manda en las cosas que a su gobierno tocan, pero las cosas que cuadran y son dadas a la mujer, a ella las remite. Pero si el marido se requiere entremeter en todo y regirlo todo, inclínase a la oligarquía, porque hace cosas contra su dignidad, y no como superior. Otras veces mandan las mujeres, por ser ellas las herederas de sus padres y personas ricas; de manera que no va el regimiento de la casa conforme a virtud, sino por riquezas y poder, como en las oligarquías. Pero la contratación de los hermanos parece a la timocracia, porque, fuera de que difieren en la edad, son iguales en lo demás, y por esto, si en la edad son muy diversos, ya no tienen amistad de hermanos entre sí. Pero la democracia o gobierno popular, señaladamente se muestra en las casas donde no hay señores, porque allí todos viven a lo igual, y también en las que el señor es hombre de poco valor y cada uno tiene libertad de hacer lo que quisiere.



    La Comedia Humana: Monarquía vs república
    Reke_Ride y El Tercio de Lima dieron el Víctor.

  6. #6
    Emperador Pinguino está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 11
    Mensajes
    48
    Post Thanks / Like

    Re: ¿"República coronada" o monarquía tradicional? El verdadero dilema.

    tengo una duda de hace un tiempo y aprovecho este tema para exponerla
    ¿por que en la mayoria de los casos tratan a la republica y la democracia como conceptos iguales?
    segun tengo entendido la democracia es solo un modelo mas (en la teoria) y como pueden existir republicas democraticas tambien pueden existir republicas que no lo sean y tengan otro modelo de gobierno.
    alguien me podria explicar por favor

    saludos
    Última edición por Emperador Pinguino; 23/04/2012 a las 17:09

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 12
    Último mensaje: 12/06/2017, 20:18
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/04/2011, 12:02
  3. La "Republica Independiente" del Couto
    Por Irmão de Cá en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 05/01/2010, 14:17
  4. "Primera Persecución Religiosa en la República Argentina"
    Por Ulibarri en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/06/2005, 18:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •