Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: La psicología del separatismo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: La psicología del separatismo

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Discrepo rotundamente de ese tipo de discursos. No se puede saltar, así sin más, del siglo XVII al XXI. Pasa Rafael Gambra por alto el papel absolutamente decisivo de las burguesías catalana y vasca de finales del siglo XIX, y que están en la raíz del fenómeno separatista. Aunque los fueros no hubieran sido derogados es evidente que esas burguesías regionales hubieran mantenido sus reivindicaciones; y si hubieran continuado los fueros y no hueran sido derogados, precisamante con más motivo.
    Es un simple fenómeno de búsqueda de poder político subyacente tras el auge económico regional, que la propia historiografía catalana y vasca... de la burguesa regional catalana y vasca ya camufla bastardamente como "derechos históricos'" etc etc.

    Pero el tema es mucho más sencillo. La prueba es que otras regiones con esos mismos o más "derechos históricos" que ellas como Valencia, Aragón, Galicia o Navarra, nunca protestaron por la derogación de sus "derechos históricos" ni por el "centralismo" y siempre se sintieron españolas sin ningún problema (hasta hace cuatro días). ¿Por qué? Pues simplemente por haber sido regiones rurales y haber carecido de burguesía propia ambiciosa de poder político como Cataluña y Vascongadas a finales del XIX.
    El papel de la burguesía es importante, de peso, pero no absolutamente decisivo. Se ha tendido a exagerar porque panfletariamente quedaba muy bien residenciar en la burguesía todos los males, pero analizando el papel de la gran burguesía vascongada (los Oriol, los Ibarra...) vemos que han estado muy lejos del nacionalismo. Otro tanto de la gran burguesía catalana (los Godó, los Millet, los Milá...). E incluso han defendido una cierta idea, difusa y liberal, de España.

    Los mayores feudos del nacionalismo vasco y catalán están en núcleos rurales desde los que en el Antiguo Régimen salían los mejores santos, soldados y políticos de las Españas y que en gran parte por el fenónemo que señala Gambra se han sufrido en los dos últimos siglos un continuo desapego de la empresa común. El nacionalismo mientras tanto ha ido creando mitos pero muchas veces sobre la base de realidades concretas y tangibles, creando un discurso metarracional mucho más consistente que la pobre charlatanería vacía de los constitucionalistas.

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: La psicología del separatismo

    La pérdida de los fueros no motivó los nacionalismos separatistas. Ya opinaba (y de primera mano) Balmes, tradicionalista y catalán, que:
    “Ni los aragoneses, ni los valencianos, ni los catalanes recuerdan sus antiguos fueros, ni el pueblo sabe de qué se le habla cuando estos se mencionan, si los mencionan alguna vez los eruditos aficionados a antiguallas”. (“La monarquía y la unidad gubernativa” 1844.)

    Además, el regionalismo catalán no data de los centralistas Decretos de Nueva Planta del XVIII, (como parece suponer R. Gambra) sino del entorno cultural del romanticismo (décadas de 1830 y 1840) con el poeta Aribau y, desde 1860, con los llamados Juegos Florales. Ese entorno cultural, admirador de una edad media catalana “a gusto del consumidor” es el que mitifica tanto los “derechos históricos” como su pérdida”. Todo a la medida de buena parte de la burguesía catalana a que se dirigen y que ella financia. Es, pues, la mitificación cultural de lo autóctono, y no la pérdida de los fueros, la que causará el odio a “lo español”.
    Tanto con fueros como sin ellos estaríamos hoy soportando separatistas.
    Kontrapoder dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: La psicología del separatismo

    En el caso aragonés puede que no, pese a la pretensión de la escuela tomista barcelonesa de hacer a los carlistas continuadores de los autriacistas. Quizás algo en el espíritu, pero nada en los fundamentos políticos, pues los carlistas se alzan por la legitimidad semisálica borbónica.

    En el caso vasco-navarro, desde la óptica en que escribe Gambra, hasta 1876 (menos de cien años del texto en cuestión) pervive casi íntegro el régimen foral, derivado de la unión eque-principal reteniendo cada uno su naturaleza antigua. Hoy algo subsiste, pero conforme más se va socavanda el mismo paralelamente más crece el nacionalismo en aquellas tierras. En el ámbito vasco-navarro la burguesía ha sido mayoritariamente liberal y enemiga de los fueros, consecuentemente defensora de una idea de Estado español como unidad de mercado.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Las mentiras del separatismo vasco
    Por Johannes de León en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 06/02/2012, 23:25
  2. El Carlismo y la estupidez del separatismo
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/09/2011, 13:22
  3. Psicología y Sociología Católicas
    Por Defensor_fidei en el foro Ciencia
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 01/07/2011, 03:51
  4. La Hispanidad de los vascos y el separatismo
    Por Lo ferrer en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 08/02/2006, 22:53
  5. El Separatismo Amenaza Las Pensiones De JubilaciÓn
    Por Sant Marti en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/07/2005, 12:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •