Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores5Víctor
  • 3 Mensaje de
  • 2 Mensaje de

Tema: Dura es la ley, pero es ley.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Arcipreste
    Arcipreste está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 oct, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Dura es la ley, pero es ley.

    Es posible que tenga una manera de entender el concepto de libertad que no es muy conocida en ambientes tradicionalistas, y no es la primera vez que me ocurre, pero sí le digo que la crítica desde el liberalismo a la Constitución de 1978 es muy intensa y se basa en 2 principios básicos:
    1) Incremento de las funciones y tamaño del Estado.
    2) Desprecio de los derechos naturales como el de la propiedad, libertad...
    Personalmente añado que es incongruente y contradictoria, especialmente por el sistema autonómico que es incompatible con la unidad de España.
    Supongo que también les sorprenderá que no cite, en apoyo demi posición, a Durruti, Carrillo, La Pasionaria, u otros autodenominados "libertarios" y cite a Mises, Rothbard, Hayek, Hoppe....
    Espero que vayamos aprendiendo juntos.
    Un saludo.
    "La paciencia consiste en tolerar todos los males ajenos con ánimo tranquilo, y en no tener ningún resentimiento con el que nos los causa."
    San Gregorio Magno

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dura es la ley, pero es ley.

    Cita Iniciado por Arcipreste Ver mensaje
    Es posible que tenga una manera de entender el concepto de libertad que no es muy conocida en ambientes tradicionalistas, y no es la primera vez que me ocurre, pero sí le digo que la crítica desde el liberalismo a la Constitución de 1978 es muy intensa y se basa en 2 principios básicos:
    1) Incremento de las funciones y tamaño del Estado.
    2) Desprecio de los derechos naturales como el de la propiedad, libertad...
    Personalmente añado que es incongruente y contradictoria, especialmente por el sistema autonómico que es incompatible con la unidad de España.
    Supongo que también les sorprenderá que no cite, en apoyo demi posición, a Durruti, Carrillo, La Pasionaria, u otros autodenominados "libertarios" y cite a Mises, Rothbard, Hayek, Hoppe....
    Espero que vayamos aprendiendo juntos.
    Un saludo.
    Es indudable que la hipertrofia del Estado ha alcanzado unos niveles inimaginables hace 34 años. Bueno, imaginables si, y denunciados también, pero lo hicieron sólo algunas voces descalificadas con el mantra habitual de "extrema derecha" o "ultraderecha". Luego, uno de los principios que sustentan el Tradicionalismo es aquél que se expresa sucintamente en uno de los lemas que se usan como propaganda: "Más sociedad, menos Estado".

    Por supuesto que además de extensa y rígida es incongruente. Textualmente se basa en las Leyes Fundamentales del Reino: Fuero de los Españoles, Fuero del Trabajo, Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado..., - todo un articulado refundido y copiado a veces con puntos y comas-, que no deja de ser un Fuero centralizador. Más un aglomerado de principios basados en las diferentes Declaraciones de Derechos de la ONU. Además, para las autonomías se copió el sistema federal alemán de los "land", y si eso fuera poco, se copiaron literalmente las disposiciones para la sucesión a la Corona de la Ley de 10 de mayo de 1713, conocida como Ley Sálica, recogida en la Novísima Recopilación de Autos Acordados de 1805, en la Ley 5ª del Título I del Libro III de este corpus legal. Compárese, pues, porque no sólo es anticonstitucional en si mismo -obviamente contrario a lo establecido por esta Constitución sobre la igualdad jurídica establecida en su art. 14-, sino que excluye directamente que el Sr. Jefe del Estado actual pueda serlo a título de Rey. Franco se inventó una dinastía, pero es que éstos otros acabaron de rematarla remitiendo los derechos de legitimidad y origen hasta 1805.

    Naturalmente, no considero que deba usted mencionar a los mayores criminales que España ha tenido la desgracia de padecer, representantes del peor totalitarismo de todos los tiempos y que sigue sin tener "su Nuremberg". Otra cuestión es que usted se sienta inclinado por las tesis de Hayek y otros similares.
    Última edición por Valmadian; 21/10/2012 a las 15:53
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Arcipreste
    Arcipreste está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 oct, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: Dura es la ley, pero es ley.

    Perdón por el retraso pero no he podido acceder al foro por motivos personales.
    Le agradezco su respuesta y me gustaría aclarar una cuestión:
    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje

    Por supuesto que además de extensa y rígida es incongruente.
    Notermino de entender lo de "incongruente". Que una ley afirme basarse en otra no significa que lo haga. El ordenamiento jurídico español, como usted bien señala, deriva de leyes anteriores y afirma principios que luego no respeta, algo tan evidente en cuestiones como el matrimonio homosexual, o las leyes de adopción, por no hablar de otras cuestiones, resulta más difícil de ver cuando hablamos del respeto de derechos más importantes como son la propiedad y la libertad. Ambos vulnerados desde la Constitución Española y el resto del ordenamiento jurídico sin ningún rubor.
    Respecto a la Declaración de Derechos de NU me gustaría saber si tampoco ha dejado de notar la incongruencia entre el trato que da a la propiedad privada en su artículo 17 y la Constitución ESpañola de 1978 en su artículo 33.2, me encantaría saber su opinión sobre esta incongruencia de base que, naturalmente, tan pocos conflictos genera a la judicatura española.
    Sobre la libertad tenemos otra pequeña contradicción, o incongruencia, entre los artículos 3 y 4 de la citada declaración de NU y el artículo 30.2 de la Constitución ESpañola de 1978. Al márgen de lo opuesto que resulta la arbitrariedad de los poderes públicos en dos aspectos tan sensibles del derecho natural a la doctrina de la IGlesia, especialmente a muchos tradicionalistas.
    Un saludo y le reitero mi gratitud por la respuestas hasta ahora.
    "La paciencia consiste en tolerar todos los males ajenos con ánimo tranquilo, y en no tener ningún resentimiento con el que nos los causa."
    San Gregorio Magno

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ley SINDE
    Por Valmadian en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 06/03/2012, 15:02
  2. La ley electoral (ley d´Hondt) es partitocrática
    Por el cura y el barbero en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/03/2008, 14:05
  3. La Ley Electoral
    Por ANDRADE en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/08/2007, 23:25
  4. Fuera De La Ley...
    Por Tradición. en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/02/2007, 13:24
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/07/2005, 12:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •