Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 113

Tema: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    No me refiero al Tradicionalismo, sino a las referencias a Jasarhez y a mi. Nosotros en ningún momento hemos querido torpedear este hilo, pero hay aspectos que se han de tener presentes como el hecho de que somos bastante más "veteranos" de lo que suponéis y, aunque no sea más que por "viejos",sabemos bastante bien de lo que hablamos. Si, además, hay otros aspectos a tener en cuenta, tampoco es muy lógico pretender que ni se mencionen, sino que lo propio es aprovecharlos pues, al fin y al cabo, "no somos el enemigo" y, también tenemos derecho a discrepar ya que en el contraste es donde "puede" darse alguna luz. Y las descalificaciones no ayudan nunca en nada, jamás son positivas.

    Luego, y entrando ya en materia, claro que hay un problema de unidad o, si se prefiere, de remar en el mismo sentido. En mi opinión no es sólo un problema de egoísmos, o de "qué sabrán esos" (referido de un grupo a otro), o del "tribalismo carpetovetónico" tan característico de este pueblo y tantos otros aspectos que se quieran destacar. El problema está en la raíz misma de una ausencia de educación. Y con ello no me refiero sólo al respeto debido de unos a otros, sino al de una "educación histórica" sobre nuestras raíces y sobre nuestra Historia. Y en eso, el Tradicionalismo es bandera, y si te tomas algunos ratos en leer muchos temas de foristas que hay en los diferentes foros de Hispanismo.org, llegarás a darte cuenta de la autoridad moral que tienen. En muchas ocasiones no se puede discutir, porque directamente tienen el 99'99% de razón, y ante eso sólo se puede meditar y asumir como propio lo que dicen. En otras ocasiones no es obligatorio aceptar las cosas por que si, ni al pie de la letra. Y es que muchas veces es el tono, modo o forma de expresar las cosas, lo que determina el acuerdo o el desacuerdo. Aquí, no hay expresión facial, aquí no hay tonalidad en la voz, aquí, y de eso me quejo yo muchas veces, no sabemos con quien estamos hablando, debatiendo, discutiendo o tirándonos los trastos a la cabeza. No se trata de hacer un "curriculum vitae", ni de "chulear" a nadie, pero si hay un mecánico de coches yo no le voy a discutir, le reconoceré su autoridad en la materia, lo que no quita para que tenga que aceptar que también puede estar equivocado en un diagnóstico. Hay algo de lo que Tolkien estaba totalmente seguro, que nadie sabe más de su tema que el propio investigador. Y eso es una verdad total. Luego la interpretación puede variar, pero ya es harina de otro costal.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Hablando nuevamente de patriotismo, y sin ser yo inglés, como sí lo era Chesterton, quisiera exponer aquí unas frases tomadas de un artículo publicado en la revista ARBIL, en su número 61, en el que se dice textualmente:

    Revista ARBIL, nº 61. G.K Chesterton y la Europa de su tiempo

    Chesterton se sentía muy orgulloso de ser inglés.

    Exhibía gratitud a su tradición e historia, a ser compatriota de William Shakespeare , Charles Dickens y de William Cobbett, entre muchos otros.

    La identificación con su tierra, sus verdaderos valores, costumbres y religiosidad, representaban para Chesterton un elemento social vinculante de gran trascendencia.

    Sin embargo, es necesario aportar algunas precisiones para no confundir el pensamiento de Chesterton.

    En primer término, su patriotismo no es sinónimo de nacionalismo beligerante, exacerbado, tan común en la Europa de su tiempo.

    En este sentido no se puede equiparar a movimientos nacionalistas como Action Francaise de Charles Maurras, al nacionalismo fascista de Benito Mussolini y, mucho menos, con el nacionalismo racial de Adolfo Hitler"
    Y es que para Chesterton, algunas formas expresadas en su tiempo con el nombre de 'patriotismo' brotaban únicamente de una profunda carencia espiritual, tal y como él lo suponía, transformándose solo en una especie de sucedáneo religioso para un pueblo que, como el inglés, había abandonado desde hacía mucho tiempo la verdadera fé y habría abrazado la herejía. Y es precisamente contra esa forma de 'patriotismo' al que le da igual que Cristo y la tradición católica no estén siempre por encima de todo, contra la que yo quiero manifestar mi mas profunda oposición y ante el que no quiero colaborar porque hasta en algún momento presiento que hasta se terminarán convirtiendo en enemigos. Y solo hay que releer lo que ha ocurrido en la historia mas reciente, es decir la historia acaecida en el pasado siglo (XX).
    Valmadian y despistado dieron el Víctor.

  3. #3
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    No se trata de hacer un "curriculum vitae", ni de "chulear" a nadie, pero si hay un mecánico de coches yo no le voy a discutir, le reconoceré su autoridad en la materia, lo que no quita para que tenga que aceptar que también puede estar equivocado en un diagnóstico. Hay algo de lo que Tolkien estaba totalmente seguro, que nadie sabe más de su tema que el propio investigador. Y eso es una verdad total. Luego la interpretación puede variar, pero ya es harina de otro costal.
    Con todos los respetos, discrepo. A veces una persona humilde y sin formación puede decir las verdades más grandes. Y precisamente, aquellos con la más elitista de las formaciones y con depurada retórica, pueden usar ambas para engañar y manipular la verdad, incluso para engañarse a si mismos. Esto es así porque sólo la experiencia es la madre del verdadero conocimiento, y hay mucho erudito con mucho título y mucha cultura libresca, que no es sabio, es decir, no tiene experiencia. ¡Ojo con estos falsos apóstoles!

    Perdón por la interrupción y salirme del tema, pero creo que es importante aclarar que los curriculums y títulos no son necesarios aquí si uno tiene convicciones y experiencia en la vida.
    Última edición por Valderrábano; 03/05/2013 a las 03:50

  4. #4
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Es cierto que una persona humilde y sin estudios puede decir verdades y una persona con estudios puede decir sofismas.Pero tampoco hay que hacer una regla de tres de eso. También hay muchos academicos que dicen verdades o se esfuerzan con encontrarlas.

    Pienso que hay volver a los valores de antes, respeto a los profesores y autoridades, a los ancianos, no puede ser que en la actualidad muchos alumnos se la pasan hablando con total confianza con el docente tratandolo de "vos", antes se lo trataba respetuosamente de "profesor" o "maestro" según el caso.

    Además ya no se valoran los estudios realizados, importan más los contactos que el curriculum y los medios de comunicación reproducen continuamente todo lo que dicen "los opinologos"(como los llaman en mi país) que opinan de todo sin fundamentar nada, mientras que los que se esforzaron estudiando y preparandose apenas tienen quien los escuche.
    Última edición por Esteban; 03/05/2013 a las 06:27
    Valmadian y raolbo dieron el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Con todos los respetos, discrepo. A veces una persona humilde y sin formación puede decir las verdades más grandes. Y precisamente, aquellos con la más elitista de las formaciones y con depurada retórica, pueden usar ambas para engañar y manipular la verdad, incluso para engañarse a si mismos. Esto es así porque sólo la experiencia es la madre del verdadero conocimiento, y hay mucho erudito con mucho título y mucha cultura libresca, que no es sabio, es decir, no tiene experiencia. ¡Ojo con estos falsos apóstoles!

    Perdón por la interrupción y salirme del tema, pero creo que es importante aclarar que los curriculums y títulos no son necesarios aquí si uno tiene convicciones y experiencia en la vida.
    Estás en tu derecho a discrepar, pero posiblemente yo no me haya hecho entender. Es cierto que un 80% de los que pasan por una universidad, la universidad no pasa por ellos. Pero, como dice Esteban más abajo, es que hoy en día nadie hace caso de nadie ni de nada y existe un enorme problema. Cualquiera se cree en condiciones de poder opinar de todo, de cualquier cosa, sea la que sea, y eso no puede ser. Eso si que es no ser sabio.

    Naturalmente, la experiencia o escuela de la vida cuenta, muchísimo, pero desgraciadamente no se expiden titulaciones ni superiores, ni técnicas, ni laborales, sobre ella y, de nuevo, lo negativo otra vez, es que a esa experiencia se la desprecia de mil maneras cuando se intenta explicarla: "verborrea" o anécdotas, también "déjate de rollos", más "¡qué dices, sal a la calle!" y otras muchas formas de descalificación.

    Pero, de lo que yo hablo es que en el perfil hay unos campos "no obligatorios" que casi siempre están vacíos. Así cuando se procede a una consulta sobre un nuevo miembro nos encontramos con: "Pepito", "En medio de todo", y punto, no hay más. Y yo me pregunto ¿y éste quién será? ¿cuáles serán sus gustos o intereses? ¿a qué dedicará el tiempo libre? ¿sabrá redactar correctamente o no? ¿en qué tono o en qué grado de abstracción me podré dirigir a él? Es decir, si esa persona tiene derecho a un anonimato completo, yo también tengo el mismo derecho a saber con quien intercambio mis mensajes. En otro caso, puede producirse un silencio a causa de una más que notoria incomunicación.

    De hecho si me dice que es un juez, yo no lo voy a cuestionar, a no ser que empiece a soltar barbaridades que ningún juez diría. Si dice que es joven, yo no le voy a preguntar la edad y daré por hecho que es real aunque luego sea un octogenario. Si afirma que no tiene unos estudios concretos pero que su experiencia en trabajar en tal o cual actividad es muy amplia, tampoco dudaré de su palabra. Como consideraré que es una persona experta si en lugar de poseer un título académico del grado que sea, ha desarrollado durante muchos años una afición a..., lo que le haya apetecido.

    Lo que une a la gente es saber de las personas, para hablar con una máquina ya tengo bastante con todas esas llamadas telefónicas en las que se dirige a ti, como persona que eres, una grabación. Y si al final resulta que escribir aquí es algo similar, yo seré quien deje de escribir y dedique mis actividades y tiempo a otras cuestiones más interesantes y productivas para mi.

    Y, finalmente, este "off topic" tampoco está de más aquí, sobretodo cuando se trata precisamente de unir voluntades alrededor de una idea. Pero si yo no sé con quien tengo que unificar criterios, intenciones, y hasta acción, mi postura será ninguna.

    Saludos en Xto.
    Última edición por Valmadian; 03/05/2013 a las 12:20
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ...Lo que une a la gente es saber de las personas, para hablar con una máquina ya tengo bastante con todas esas llamadas telefónicas en las que se dirige a ti, como persona que eres, una grabación. Y si al final resulta que escribir aquí es algo similar, yo seré quien deje de escribir y dedique mis actividades y tiempo a otras cuestiones más interesantes y productivas para mi.

    Y, finalmente, este "off topic" tampoco está de más aquí, sobretodo cuando se trata precisamente de unir voluntades alrededor de una idea. Pero si yo no sé con quien tengo que unificar criterios, intenciones, y hasta acción, mi postura será ninguna.
    Por poner un ejemplo de dos grupos distintos que invocan 'patriotismo':

    Patria o Muerte 0.3.jpg
    ¿A que no nos iríamos a ningún sitio con este tipo de la fotografía...?.

    Pues lo mismo digo de éstos tipos que también han escrito exactamente lo mismo a modo de grafiteros:
    Patria o Muerte 0.2.jpg
    Como tu bien dices, es importante saber el 'Con quién', pero sobretodo, a mi juicio, también es imprescindible conocer el 'Para qué...?' y el 'para quién...' han venido algunos a pedirnos nuestro esfuerzo. De todas formas, estoy, como ya he dicho, abierto a mantener un diálogo fructífero, y por eso he planteado abiertamente mis posiciones, aunque algunos lo hayan tomado por un mero 'torpedeo'. Y por eso pienso que, cuando ya ni siquiera se entiende que uno plantee sus ideas claramente sobre la mesa, es que mal vamos... y mucho mas para emprender cualquier trabajo positivo en lo sucesivo. Y en éstas es en las que estamos todavía.

    Un abrazo en Cristo
    Última edición por jasarhez; 03/05/2013 a las 21:04

  7. #7
    Avatar de Xaxi
    Xaxi está desconectado la boina roja,la Misa en latin
    Fecha de ingreso
    04 nov, 11
    Ubicación
    La Montaña
    Mensajes
    365
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Despues de leer,todas las intervenciones y mucho meditarlo,he llegado a la sintexis del problema.Muchos oficiales pocos requetes.Siempre ha sido asi...recuerdo las fotos que veia de crio de mi aita y sus amigos carlistas.Asombroso,habia de todocapitanes,coronoles,tenientes...es increible,lo bien preparado que esta,el ejercito carlista,pensaba yo para mis adentros.Hasta que no fui de pelayo a los campamentos,no conoci a ningun requete de inferior rango a un alferez,en este caso,un sargento....recuerdo que pense;este de debe ser especial y bien cierto que lo era,este se movia.Supongo que seria por su renuncia a figurar,al lucimimento personal, a ser reconocido como oficial o intelectual y aqui queria llegar.En este momento,los carlistas,sufren del complejo del mono,es decir,imitan la historia del carlismo,unos como pseudoficiales,otros como pseudointelectuales y lo cierto,es que,necesitamos requetes,gente de base,dispuesta a asumir una jerarquia,una estructura y un hoja de ruta.Un abrazo en Xto.
    ALACRAN dio el Víctor.
    ...les mataria sin odio...

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Cita Iniciado por Xaxi Ver mensaje
    Despues de leer,todas las intervenciones y mucho meditarlo,he llegado a la sintexis del problema.Muchos oficiales pocos requetes.Siempre ha sido asi...recuerdo las fotos que veia de crio de mi aita y sus amigos carlistas.Asombroso,habia de todocapitanes,coronoles,tenientes...es increible,lo bien preparado que esta,el ejercito carlista,pensaba yo para mis adentros.Hasta que no fui de pelayo a los campamentos,no conoci a ningun requete de inferior rango a un alferez,en este caso,un sargento....recuerdo que pense;este de debe ser especial y bien cierto que lo era,este se movia.Supongo que seria por su renuncia a figurar,al lucimimento personal, a ser reconocido como oficial o intelectual y aqui queria llegar.En este momento,los carlistas,sufren del complejo del mono,es decir,imitan la historia del carlismo,unos como pseudoficiales,otros como pseudointelectuales y lo cierto,es que,necesitamos requetes,gente de base,dispuesta a asumir una jerarquia,una estructura y un hoja de ruta.Un abrazo en Xto.
    Estás en todo tu derecho a ser crítico y hasta ácido. Pero te has olvidado de algo que siempre afectó al Carlismo y, en consecuencia, a los requetés: la enorme cantidad de "capillitas" que ha habido y que hay. Además, hay otras consideraciones a tener muy presentes y que son decisivas. Tampoco le ha gustado al Carlismo "ir en compañía" de nadie. Sólo lo ha hecho cuando se ha visto obligado por las circunstancias y tiene sus buenas razones, desde finales del XVIII "la Patria" está llena de revolucionarios. Demasiados revolucionarios bajo demasiados "-ismos" y bajo banderas que muchas veces se han teñido hasta la náusea con la sangre de inocentes.

    Un conocido mío, polaco de orígenes y nacimiento, me decía en una ocasión que en Polonia todo el mundo es director de algo, de lo que sea, pero "director". Esto de querer dirigir la vida ajena debe de ser algo connatural con la condición humana. No sólo hay pseudojefes, pseudointelectuales (intelectual es quien trabaja con la cabeza, pues el término viene de "intelecto", salvo que se tome en el sentido francés de presunción, o en el que usan los "representantes de la cultura" "culturilla" diría yo, que tanto abundan en este país y a los que los medios dan tanto bombo), pseudorrevolucionarios o pseudosalvapatrias. Y ahora no me estoy refiriendo a nadie de este hilo ni de este sitio. Digo, y repito, que hay mucha gente a la que le gusta dirigir las vidas ajenas, y así está esa cosa que llaman "clase política" llena de gente que nadie ha llamado y nadie quiere, de gente revolucionaria salvademocracias". Hace años una de nuestras organizaciones carlistas me ofreció "dirigir" su requeté. Pregunté que dónde estaban sus miembros y no hubo respuesta. Entonces yo dije: ¡gracias, pero no!, y es que mi abuelo al menos tuvo coche oficial y asistente durante la guerra. Si hay algo que nos priva a los carlistas son las partidas del cura Santa Cruz, no las concentraciones "patrióticas" en favor del Estado totalitario, siempre ha sido así y siempre lo será, está en nuestras mismas raíces desde Indibil, Mandonio y Viriato.

    Saludos en Cristo.
    Última edición por Valmadian; 04/05/2013 a las 16:42
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    "La tradición es la vida, la educación y la memoria de los pueblos. nace aquí por rigorosa consecuencia que renegar un pueblo de sus tradiciones vale tanto como perder su memoria, malear su educación y condenarse a la muerte."

    B. COMÍN La política tradicional de España , pág., 4


    Junto con la fe religiosa, el respeto a la tradición, la fidelidad al pasado, son los caracteres principales del patriotismo auténtico y así lo explica Julio NOMBELA en los siguientes términos:

    "Sin tradición no hay patria y los hombres sin patria viven en el mundo condenados al suplicio del Judío Errante; llevan consigo una espantosa maldición; son el grano de arena del desierto, que, abrasado por el simoun, se agita sin saber en donde parará y abrasará a su vez todo cuanto toca. Buscad a uno cualquiera de los mil brazos de la revolución; no os intimide verle la piqueta demoledora. Habladle entonces, recordadle la casa en que nació, el árbol a cuyas ramas trepaba, el objeto piadoso que representaba para él la memoria querida de una madre, la cruz que ganó su padre en un combate; en una palabra, todos los objetos ligados a su existencia, a la de su familia y cuando estos recuerdos disipen en su alma el veneno de la incredulidad, animadle a destruirlos.

    La casa, podéis decirle, es vieja, no sirve para nada; el árbol estorba; la prenda de esa madre adorada no es más que una antigualla; todos esos objetos recuerdan un ayer de oscuridad, de retroceso; representan a la imaginación, el servilismo, la ignorancia.

    ¡No! exclamará indignado vuestro interlocutor, en todo eso hay algo de los seres queridos de mi corazón; cada objeto me recuerda una alegría o un dolor de mi familia; sin eso nada me queda más que la realidad de mi pobreza.

    Y si a pesar de sus palabras queréis destruir "su tradición", luchará desesperadamente contra vosotros. Pues bien, si respetable y querida es la tradición de un individuo ¿qué no será la tradición de un pueblo, que constituye a todos los compatriotas en una familia, que les hace partícipes de sus glorias, que divide con ellos sus desdichas, y que dándoles una historia alcanza para ellos admiración y respeto del mundo entero?


    Julio NOMBELA. La Bandera carlista pág., 16

    "El amor a la Patria, señores, es ese sentimiento indefinible que nos une al suelo que nos vio nacer, donde nuestra vida se desarrolla y donde esperamos y queremos que se abra nuestra tumba; es el amor al suelo donde viven las personas que nos son queridas dentro y fuera de la familia, donde descansan los huesos de nuestros padres, donde nacen esos seres que sólo a cada uno de nosotros es dado llamar con el nombre de nuestros hijos, donde habita esa familia inmensa a la cual nos unen los vínculos del idioma, de la legislación, de las costumbres, de la historia, y como podía decirse hasta hace poco en España, los vínculos de una religión misma. Las glorias de la Patria, son nuestras glorias; sus desgracias, son nuestras desgracias; y tratándose de la Patria, es lícito tener orgullo y disculpar errores porque nos guía, no un egoísmo personal, sino un egoísmo generoso. La Patria tiene un valor que sólo comprende el infeliz proscripto que la llora perdida; tiene un valor tal, que aun los días de corrupción y decadencia, no pueden borrar aquella sentencia propia de edades viriles y heroicas: dulce et decorum est pro patria mori.

    ESTRADA VILLAVERDE, diputado carlista, 1 de junio de 1871. "Diario de Cortes", pág., 1.353


    Y yo me pregunto si por leer textos como éstos y otros similares y compartir moral e intelectualmente sus contenidos, eso me hace ser un pseudointelectual, tal como se me ha venido acusando en algunos momentos... ¿qué tendrá que ver el tocino con la velocidad, digo yo? Pero es que esto no son sino gotas o perlas del pensamiento carlista y quien tenga ojos que vea, quien tenga oídos que escuche, y quien tenga entendederas que entienda. Y es que España está como está, en cualquiera de su ámbitos, de arriba a bajo, de izquierda a derecha, por no entender su propia historia, haberla olvidado y arrojado a los cerdos sus valores y Tradición.


    Saludos en Xto.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Bienvenido a elespiadigital.com

    La casta política, judicial y la Monarquía se hunden en las encuestas. Según el Barómetro del CIS, solo aprueban las Fuerzas de Seguridad y el Ejército


    Portada - Últimas noticias
    VIERNES 03 DE MAYO DE 2013 19:42
    0 COMENTARIOS



    El barómetro del CIS del mes de abril deja en evidencia lo que cualquier ciudadano capta a diario: los políticos son uno de los principales problemas del país. La lectura de los datos es desoladora y si estos señores tuvieran dignidad empezarían a marcharse. Otras instituciones, como la monarquía, caen en picado en la valoración de los ciudadanos.
    Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba suspenden de forma bochornosa. El presidente del Gobierno baja del 2,81 al 2,44 mientras que el líder de la oposición y del PSOE cae del 3,4 al 3. La puntuación de Rajoy está al nivel del portavoz de Amaiur en el Congreso, Mikel Errekondo. El líder formación abertzale tiene una puntuación de 2,42.
    La líder de UPyD, Rosa Díez, sigue siendo la dirigente política más valorada, pero desciende del 4,33 de enero al 3,96 actual. El coordinador federal de IU, Cayo Lara, rebaja también su valoración desde una nota del 3,88 al 3,52, y el portavoz de CiU en el Congreso,Josep Antoni Duran Lleida, la reduce también al pasar del 2,63 al 2,61. El portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, disminuye su valoración del 3,69 al 3,23. Otros líderes son Olaia Fernández (BNG) con un 2,86, Ana Oramas (Coalición Canaria) con un 3,13, Carlos Salvador (UPN) con 1,92, Enrique Álvarez Sostres (Foro Asturias) con un 2,48, Joan Baldoví (Compromís) con un 2,55 y Uxue Barkos (Geroa Bai) con un 3,81. Por supuesto, todos suspenden.
    La confianza en la castuza está por los suelos está por los suelos. "Poca o ninguna confianza" tienen en el presidente del Gobierno el 86% de los consultados -82,1 en enero-, algo mejor que Rubalcaba, que llega al 89% en esta escala, una cifra similar a la de la anterior consulta. Sólo un 2,1% tiene "mucha confianza" en Rajoy y un 10,3% "bastante confianza", frente al 1,2% y al 7,3%, respectivamente, del líder de la oposición.
    En cuanto a cómo califican los españoles la gestión que está haciendo el Gobierno del PP, un 37,3% dice que "muy mala", un 31,2% "mala" y sólo un 5% "muy buena". Un porcentaje muy similar al del PSOE, ya que un 38,5 considera que su gestión está siendo "mala", un 32,6 por ciento "muy mala" y sólo un 2% cree que es "muy buena".
    El colmo es que hasta los votantes del PP puntúan mejor a la líder de UPyD y a nueve ministros que al propio Rajoy. Estos suspenden al presidente del Gobierno, al que dan 4,45 puntos, cuando Rosa Díez la ponen una nota de 4,82 puntos.
    Entre los electores del PSOE tampoco se percibe entusiasmo con su líder. Tres cada cuatro votantes socialistas (74,7%) muestran "poca" o "ninguna confianza" en Rubalcaba y la mitad considera "mala" o "muy mala" la labor de oposición del PSOE.
    La monarquía en caída libre
    La Monarquía ha registrado su peor dato histórico en una encuesta del CIS. El barómetro correspondiente al mes de abril le otorga una nota de 3,68. La última vez que el CIS preguntó por esta institución, en octubre de 2011, registró su primer suspenso con un 4,89.
    Además, los españoles sitúan a la Monarquía entre los principales problemas. La encuesta refleja que la Monarquía preocupa al 0,9% de la ciudadanía. El paro, la corrupción y los políticos son las primeras preocupaciones entre los españoles, a las que se une ahora la inquietud por la situación económica.
    Las únicas Instituciones que aprueban los ciudadanos son la Guardia Civil (5,71), la Policía(5,65) y las Fuerzas Armadas (5,21). A partir de ahí, la lista de suspensos: los medios de comunicación (4,79), el Defensor del Pueblo (3,94) y la Monarquía (3,68). Tras la Monarquía, y en séptimo lugar se sitúan la Iglesia Católica, con 3,56; el Consejo General del Poder Judicial, con 3,52; el Tribunal Constitucional, con 3,51; el Gobierno de su comunidad autónoma, con 3,09; el Parlamento de su comunidad, con 2,96; las organizaciones empresariales, con 2,87; el Parlamento, con 2,53; los sindicatos, con 2,45; el Gobierno, con 2,42, y los partidos políticos, que con un 1,83 ocupan el último lugar del ránking valoración de 15 instituciones.
    Hasta 2004, la Monarquía ocupó tradicionalmente el primer puestocomo institución que más confianza ofrecía a los españoles que le daban un 7,4 en 1995; un 6,6 en 1996 y un 6,72 en 1998.
    La casta política, judicial y la Monarquía se hunden en las encuestas. Según el Barómetro del CIS, solo aprueban las Fuerzas de Seguridad y el Ejército


    Lo que yo digo. Una crisis de oro. Se hunden hasta el PP y el rey a quienes siempre habían adorado muchos patriotas. Pero lo hemos desaprovechado y todo a la m...

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Lo que más me preocupa de toda esa encuesta -ojo con ellas, pues el sesgo a veces es notorio e interesado-, son dos cosas. La primera es la identificación entre Monarquía y quien se sienta en el Trono. No es igual, la monarquía es una forma de Estado y en España se llama Monarquía Hispánica, tiene carácter secular y ha sido el nexo de unidad de todos los territorios que han conformado y conforman nuestra Patria. Por tanto, suspenso, cero para el CIS en este aspecto, mayor sesgo es inaudito y así pasa con el conocimiento de la gente.

    Otra cuestión es quien está sentado en el Trono de la Monarquía Hispánica, que carece de legitimidad de origen y legitimidad de ejercicio y que la gente confunde por no tener ni idea ni de historia, ni de política.

    A continuación, más de lo mismo con el tema de la Iglesia española, que de "española" tiene lo que yo de obispo por cuanto no existen las "iglesias nacionales" dado que Iglesia Católica significa y es Iglesia Universal. Otro sesgo manifiesto del CIS, así que nuevamente suspenso, cero en elaboración de preguntas para una encuesta en la que se están induciendo las respuestas. Y es que así las cosas, en las que se mezclan las "churras", las "merinas", las "cabras del Beluchistán", con las "monas de Gibraltar" y los "periquitos del Pamir", y así nos va, con semejantes instituciones y su gente cobrando de nuestros impuestos.

    Y es que una cosa es lo que hacen y dicen los miembros de la Conferencia Episcopal ( salvo las correspondientes excepciones que de todo hay en la viña del Señor) y esto otro que se le oculta a la gente o que no se les aclara, o que interesada y convenientemente no quieren saber y aun menos respetar:


    Lo que hace la Iglesia en España
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Valmadian, no le busques cinco pies al gato. El caso es que el sistema ha suspendido. La opinión pública lo juzga. Había una oportunidad de oro para mostrarle una alternativa a la gente. Y la hemos desaprovechado. Por lo demás, eres libre de interpretar lo que quieras.
    Ordóñez, Marea Hispánica y raolbo dieron el Víctor.

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Valmadian, no le busques cinco pies al gato. El caso es que el sistema ha suspendido. La opinión pública lo juzga. Había una oportunidad de oro para mostrarle una alternativa a la gente. Y la hemos desaprovechado. Por lo demás, eres libre de interpretar lo que quieras.
    Vamos a ver Adriano, lo que ha quebrado no es el Sistema que es mundial, sino un Régimen, el que hay. Luego, ¿qué opinión pública? ¿de dónde se sacan los "entrevistados"? quiero decir, ¿esa muestra de qué universo se ha sacado? y lo digo porque ese tipo de resultados suelen darse con más frecuencia de la que supones, y en paneles comparados con otras encuestas también pueden presentar variaciones aparentemente poco significativas... "aparentemente", porque los resultados pueden variar en 24 horas y hasta según en qué fecha del mes. Si haces una encuesta similar a mediados de julio te va a dar unos resultados diferentes a si la haces el día 30 de enero. Luego, los sociólogos "interpretan" los resultados y sacan conclusiones provisionales para, posteriormente, volver a interpretar y comprobar los cambios en las tendencias, y eso forma parte de su trabajo. Y ya por último, ¿de qué alternativa me hablas? Para que haya alternativa ésta tiene que presentar todo un programa de reforma política, social, económica, cultural, de transformación de las estructuras del Estado, de integración en el concierto internacional..., por eso ¿de qué oportunidad me hablas? Más todavía ¿quiénes han perdido tal oportunidad, nosotros? ¿en base a qué organizaciones coordinadas, conjuntamente o perfectamente integradas en un único movimiento? y aún más, ¿tú crees que la gente lo admitiría o sería mediante la fuerza? En tal caso ¿con qué medios humanos y mecánicos coercitivos se cuenta? ¿dónde está la estrategia a seguir? ¿las FFAA admitirían semejante "golpe de Estado"? ¿o hablamos de una revolución? Y si se trata de organizar esto último ¿porqué no lees con detenimiento lo que he expresado en mensajes anteriores? Pero ¿no te das cuenta que la mayoría de los que aquí recalamos somos "contrarrevolucionarios"? Las cosas no se hacen así, a lo loco, sin organización, orden, ni autoridad ¿o es que en serio estás convencido de que quiénes hicieseis tal "revolución" luego seríais los que gobernaseis?

    ¿Sabes cuál es la conclusión final de todo esto? Que en las próximas elecciones la gente volverá a votar a los mismos. Porque en España no hay ningún clima de verdadero cambio excepto en cuatro minorías nada significativas. Si a la gente le garantizas que en tres meses volverán más o menos a llegar a fin de mes, y aquí no se mueve ni el aire.
    Última edición por Valmadian; 05/05/2013 a las 00:51
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #14
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Estimado Adriano,
    la gente ha dado un suspenso al sistema entero (corona juancarlista, partidos políticos, sindicatos, judicatura, medios de comunicación, etc..) no por lo que nosotros habríamos deseado, sino simplemente porque les están metiendo la mano en el bolsillo para robarles la cartera, o lo que es aún peor... porque les han robado la sensación de bienestar y seguridad con la que hasta ahora creían que vivían. Hoy, en algunas regiones casi media población está en el paro y la otra media con pánico de perder sus contratos basura, en otras la proporción es menos exagerada, pero también alarmante. Y lo peor es que nadie ve salidas... Ya no sirve votar a 'los otros pa ver si la cosa s'arregla...', porque cada vez que se hace eso, tras el cambio de gobierno, muchos acaban añorando a los que se fueron. Y no parecen haber repuestos. Pero este sistema lleva haciendo aguas desde que fué fundado. La verdadera crisis económica comenzó con la desindustrialización, allá por los inicios de los años ochenta y las forzadas reconversiones de sectores enteros. España dejó de ser la décima potencia industrial del mundo de su época para comenzar a convertirse, según nos decían nuestros políticos de entonces, González y cía... que ya no nos harían falta esas fábricas 'tan obsoletas' porque España iba a entrar en una flamante era 'postindustrial' y nos íbamos a hacer ricos convirtiéndonos en un país de servicios. Y como las cosas en un principio no fueron tan mal, gracias sobretodo a la entrada masiva de fondos de cohesión europeos, y se hacían muchas autopistas y trenes de alta velocidad, y la gente seguía teniendo trabajo mas o menos, y había un duro para salir de veraneo y para entrar al bar y pedir una ración de gambitas, pues nada.... todos tan contentos.

    Todos tan contentos, mientras nos íbamos arruinando y mientras sabíamos que la casta política (entonces aún no se la llamaba así por el grueso de la 'ciudadanía') sabíamos que se llenaban los bolsillos con la corrupción a manos llenas, pero poco nos importaba, porque 'España iba bien...'. Y venían inmigrantes a mansalva, señal... se decía, de que aqui las cosas van viento en popa y hasta sobran puestos de trabajo 'pa los de fuera'. Y todo a la gente le parecía magnífico. Y el rey juancarlitos sacaba muy buena nota en las encuestas, y los políticos un poco menos, pero tampoco salían mal parados... y todo el mundo estaba tan contento.

    Hoy la cosa ha cambiado y vemos como el dinero y la seguridad y bienestar que parecíamos tener se ha esfumado de nuestra vista, y no se ve en el horizonte la posibilidad ni siquiera lejana de recuperar lo perdido. Y entonces es cuando la gente ha comenzado a darle la espalda al actual régimen, y hasta abominan del sistema liberal-capitalista (mientras algunos hasta parecen mirar a Corea del Norte con cierto nivel de agrado... ¡¡cuánta ignorancia!!). Pero no es ninguna cuestión de firmes convicciones, ni nada parecido.

    Vuelve a darle a la gente una cierta seguridad en el futuro y dales de nuevo unas moneditas para echarle caldo al coche 'pa salir los domingos' y volver a entrar en los bares y restaurantes todos los días, si se presta... y verás que pronto el actual régimen vuelve a sacar las mismas buenas notas de antaño; aunque sigan siendo asesinados casi doscientos mil niños todos los años en las cámaras de tortura abortistas o nos siguiéramos enterando de que los políticos continúan robando a manos llenas.... ¿Qué mas dá..?, mientras haya perras?.......... Habiendo dinero en el bolsillo, daría igual que nos siguiéramos enterando, día sí día también, que la unidad de la Patria siguiera estando en peligro. ¿Qué mas dá...?, 'camarero, otra de gambas...'. Si volvieran a haber 'perritas' en el bolsillo ¡qué mas dá que en España se estén asesinando antes de nacer a las generaciones venideras!, '....camarero, ahora una chipirones y otra rondita...'. ¿Qué más da si los catalanes o los vascos se quieren separar de España?, ¡¡pues que se vayan... y a otra cosa...!!, 'camarero, la cuenta... que nos vamos a otro bar a seguir la ronda...'.

    De echo, como vemos, ni aún hoy, con tantas aguas que está haciendo este sistema, nadie se manifiesta, sino solo por las hipotecas...

    La gente sigue viviendo en el mismo engaño que hasta ahora había vivido tan contenta, solo que ahora está viendo la otra cara de una misma moneda. La izquierda sociológica en las calles, que siguen siendo la inmensa mayoría (desengañada ya casi totalmente del PSOE) sigue creyendo que la seguridad que ahora ha perdido se la había regalado la democracia y mas concretamente las políticas de 'la izquierda', sin querer recordar que todas esas leyes laborales que ahora se desrregulan, habían sido creadas en un tiempo del que aún todo el mundo aún hoy abomina. La gente sigue viviendo en el mismo engaño, solo que ahora está descontenta...

    ¿Qué alternativa pretendes mostrarles?, si nada les importa salvo su propio bienestar inmediato, un bienestar que saben que han perdido (y solo por eso están tan cabreados). No les hables de Patrias, ni de banderas... (salvo la republicana, 'que ahora es la que mola...', sin tener ni puñetera idea de qué significó realmente ese puñetero trapito... Y no lo hagas, porque ahora, al igual que antes hacían, te van a volver a mandar al carajo. Tampoco se les puede hablar de Dios, porque eso lo aguantan aún menos.... Solo promételes que van a poder pagar la hipoteca, que se van a poder seguir tomando los domingos una cañita, y que el niño o la niña va a volver a seguir encontrando trabajo aunque sea con un contrato de mierda.

    A nuestros compatriotas no les importa otra cosa que no sea su bolsillo y su bienestar mas inmediato... Nada ha cambiado. ¿Acaso piensas que mediante las urnas juancarlistas y las encuestas íbamos a conseguir enderezar España?. A España le hacen falta todavía muchos años de sangre, sudor y lágrimas para que acabe por darse cuenta definitivamente que 'ya s'acabó la fiesta'. Y que tal 'fiesta' no fué mas que un vano espejismo, porque la sólida realidad del verdadero bienestar, que no es el que hasta ahora habíamos tenido, murió hace años y está enterrado con su artífice bajo una pesada losa en una basílica enterrada en la montaña de la sierra madrileña. Yo sé que muchos de los que lean ésto último, no van a estar de acuerdo conmigo, pero estoy convencido que, salvo una nueva guerra y la posterior victoria, nada va a conseguir enderezar en verdad ésto. Y enderezar ésto no es solamente volver a poder pagar la hipoteca, sino recuperar los tradicionales principios perdidos.


    Un cordial saludo
    Última edición por jasarhez; 05/05/2013 a las 01:44

  15. #15
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    La verdadera crisis económica comenzó con la desindustrialización, allá por los inicios de los años ochenta y las forzadas reconversiones de sectores enteros. España dejó de ser la décima potencia industrial del mundo de su época para comenzar a convertirse, según nos decían nuestros políticos de entonces, González y cía... que ya no nos harían falta esas fábricas 'tan obsoletas' porque España iba a entrar en una flamante era 'postindustrial' y nos íbamos a hacer ricos convirtiéndonos en un país de servicios.
    Y conviene recordar que no se cerraba una fábrica sin la firma previa de UGT-CCOO, cómplices en la destrucción de miles de puestos de trabajo. Curiosamente esos mismos sindicatos ahora piden reindustrializar España...

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Venga, Ordóñez, opina tú también que estoy convencido de que tienes mucho y bueno por decir, pero sin acritud alguna, que yo no te guardo rencor alguno.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Oye, Jasarhez, ¿qué te pasa con algunos mensajes? estoy seguro que sólo pinchas en enviar y te sale por cuadruplicado, ¡jó! ni que fueran expedientes.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Oye, Jasarhez, ¿qué te pasa con algunos mensajes? estoy seguro que sólo pinchas en enviar y te sale por cuadruplicado, ¡jó! ni que fueran expedientes.
    Pues sí, parecen expedientes que han de ser emitidos siempre por triplicado y en ocasiones, por cuadruplicado. Y te aseguro que no soy funcionario.

    Entro para añadir algo, y de pronto, cuando miro... salen cuatro o cinco mensaje idénticos. Cosas de la tecnología que no entiendo...

    Creo que me voy a ir a dormir, que mañana madrugo y el sueño me hace apretar alguna tecla equivocada que debe de producir ese curioso efecto.

    Un abrazo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Qué hacer con los políticos en España?
    Por Valmadian en el foro Tertúlia
    Respuestas: 29
    Último mensaje: 28/01/2014, 12:49
  2. Respuestas: 42
    Último mensaje: 30/03/2013, 01:50
  3. Respuestas: 4
    Último mensaje: 17/10/2012, 18:53
  4. Respuestas: 16
    Último mensaje: 01/03/2007, 20:34
  5. ¿Wikipedia como herramienta política?
    Por Lo ferrer en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 30/06/2005, 15:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •