Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

Iniciado por
Valderrábano
Con todos los respetos, discrepo. A veces una persona humilde y sin formación puede decir las verdades más grandes. Y precisamente, aquellos con la más elitista de las formaciones y con depurada retórica, pueden usar ambas para engañar y manipular la verdad, incluso para engañarse a si mismos. Esto es así porque sólo la experiencia es la madre del verdadero conocimiento, y hay mucho erudito con mucho título y mucha cultura libresca, que no es sabio, es decir, no tiene experiencia. ¡Ojo con estos falsos apóstoles!
Perdón por la interrupción y salirme del tema, pero creo que es importante aclarar que los curriculums y títulos no son necesarios aquí si uno tiene convicciones y experiencia en la vida.
Estás en tu derecho a discrepar, pero posiblemente yo no me haya hecho entender. Es cierto que un 80% de los que pasan por una universidad, la universidad no pasa por ellos. Pero, como dice Esteban más abajo, es que hoy en día nadie hace caso de nadie ni de nada y existe un enorme problema. Cualquiera se cree en condiciones de poder opinar de todo, de cualquier cosa, sea la que sea, y eso no puede ser. Eso si que es no ser sabio.
Naturalmente, la experiencia o escuela de la vida cuenta, muchísimo, pero desgraciadamente no se expiden titulaciones ni superiores, ni técnicas, ni laborales, sobre ella y, de nuevo, lo negativo otra vez, es que a esa experiencia se la desprecia de mil maneras cuando se intenta explicarla: "verborrea" o anécdotas, también "déjate de rollos", más "¡qué dices, sal a la calle!" y otras muchas formas de descalificación.
Pero, de lo que yo hablo es que en el perfil hay unos campos "no obligatorios" que casi siempre están vacíos. Así cuando se procede a una consulta sobre un nuevo miembro nos encontramos con: "Pepito", "En medio de todo", y punto, no hay más. Y yo me pregunto ¿y éste quién será? ¿cuáles serán sus gustos o intereses? ¿a qué dedicará el tiempo libre? ¿sabrá redactar correctamente o no? ¿en qué tono o en qué grado de abstracción me podré dirigir a él? Es decir, si esa persona tiene derecho a un anonimato completo, yo también tengo el mismo derecho a saber con quien intercambio mis mensajes. En otro caso, puede producirse un silencio a causa de una más que notoria incomunicación.
De hecho si me dice que es un juez, yo no lo voy a cuestionar, a no ser que empiece a soltar barbaridades que ningún juez diría. Si dice que es joven, yo no le voy a preguntar la edad y daré por hecho que es real aunque luego sea un octogenario. Si afirma que no tiene unos estudios concretos pero que su experiencia en trabajar en tal o cual actividad es muy amplia, tampoco dudaré de su palabra. Como consideraré que es una persona experta si en lugar de poseer un título académico del grado que sea, ha desarrollado durante muchos años una afición a..., lo que le haya apetecido.
Lo que une a la gente es saber de las personas, para hablar con una máquina ya tengo bastante con todas esas llamadas telefónicas en las que se dirige a ti, como persona que eres, una grabación. Y si al final resulta que escribir aquí es algo similar, yo seré quien deje de escribir y dedique mis actividades y tiempo a otras cuestiones más interesantes y productivas para mi.
Y, finalmente, este "off topic" tampoco está de más aquí, sobretodo cuando se trata precisamente de unir voluntades alrededor de una idea. Pero si yo no sé con quien tengo que unificar criterios, intenciones, y hasta acción, mi postura será ninguna.
Saludos en Xto.
Última edición por Valmadian; 03/05/2013 a las 12:20
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores