Donoso ha abordado el tema por el único ángulo relevante. Habría pocos "rojos" comunistas como habría pocos "nacionales" fascistas. Lo que importa es que el mando del bando "rojo" se lo tomó el PC, de forma progresiva y no del todo pacífica. Para tanto influyó, y mucho, el papel principal de la Unión Soviética en el suministro de armas, municiones y víveres al bando "rojo" - a generoso cambio del oro español que les ha ofrecido el Dr. Negrín - y en su coordinación política y militar por medio de comisarios políticos y oficiales enviados a España, particularmente activos en el frente de Madrid.
Es un mito alimentado por las potencias liberales, lo de que el bando "rojo" defendía la legitimidad democrática de un gobierno heterogéneo elegido por el pueblo y que de comunista poco tenía. Elegido lo ha sido; pero legítimo no, ni por "legitimidad democrática". Un gobierno no es legitimo cuando asesina sus opositores políticos sin que estos muestren acero; no deja impunes a incendiarios de iglesias y asesinos de curas y religiosas; ni cuando encarcela y tortura a ciudadanos sin culpa formada; o cuando distribuye armas por ciudadanos no militarizados. Ese mito no lo creen ni sus propios creadores liberales.
Puede que no todos los rojos fuesen comunistas; pero sus mandos, políticos y militares, y sobretodo para el final del conflicto, sí que lo eran. El Dr. Negrín qué era? Los generales Rojo, Modesto, Líster, el Campesino y tantos otros qué eran? Quizás sólo Miaja, cercado en Madrid, no lo sería... Al final, todos luchaban por un estado comunista, sabiéndolo o no; mismo la CNT/FAI...
Marcadores