Re: 1936: Muy pocos "rojos" eran comunistas.

Iniciado por
Kontrapoder
La frase es de "Hitler's Table Talk". Curioso que un monárquico liberal se apoye en Hitler, aunque parece ser que Don Juan tampoco le hacía ascos.
No tiene nada de particular que los comunistas fuesen minoritarios en esa época: hasta entonces el PSOE había cubierto ese espacio en España. Los partidos comunistas surgen en los años 20-30, como escisión táctica del socialismo. En España no adquieren fuerza hasta los últimos años de la II República.
Valderrábano sólo repite un argumento que pusieron de moda los ideólogos liberales de Libertad Digital con respecto a la Guerra Civil: la guerra fue culpa de los "extremistas" de uno y otro bando; los buenos, como siempre en la película liberal, eran las honradas gentes de centro (radical-cedistas, el partido de Azaña y algunos sectores del PSOE), muy liberales ellas y que no se meten nunca en problemas. Es decir, los buenos son siempre los liberales (de izquierdas o derechas) y los malos son los que cuestionan el dogma liberal. Esta vez de la mano de Hitler.
Es sobradamente conocida la costumbre maniqueísta liberal de dividir a las personas en "buenas" y "malas" según sean "demócratas", o sea como ellos, y "antidemócratas", en los cuales ponen al frente a los de la ETA. Manipulación nauseabunda de falacia continuada que viene a significar algo así como "si no eres demócrata, es que eres o apoyas a los terroristas". Este tipo de manoseos son abundantes en las cadenas de televisión y especialmente visibles en ciertos programas "gatunos", o en otros del estilo de "Se armó la marimorena" de la "13" COPE, con ese director-presentador que no se corta un pelo a la hora de la incontinencia verbal que lo caracteriza y que siempre recurre al mismo tipo de falacias.
Pero en Hispanismo.Org ya estamos al cabo de la calle sobre estos temas y para ello véase una muestra:
Estudio Guerra Civil Española y el General Mola
Urge un verdadero estudio del liberalismo
El liberalismo es pecado
De la lectura de estos temas, y otros, se puede llegar a la conclusión de que la guerra civil, La Cruzada Nacional, tuvo por causa un largo proceso de decadencia en lo político, lo social y lo moral, guiado por el liberalismo a lo largo del XIX y hasta la llegada del golpe de Estado que trajo la II República.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores