Ríete tú de la Brigada Político-social de Franco:


La inteligencia del Reino Unido espía incluso a los estudiantes

Publicado: 15 nov 2013 | 4:35 GMT

Los estudiantes de la Universidad de Cambridge, una de las más prestigiosas del Reino Unido, se han convertido en el blanco de las fuerzas de seguridad de su país, según el diario 'The Guardian'. La página web del rotativo publicó un video de cámara oculta donde se observa cómo la inteligencia intentó reclutar a un joven para que se infiltrara entre sus compañeros.

En el documento audiovisual se aprecia como un agente ofrece a su interlocutor dinero y explica qué material hay que recopilar: la información más deseada son datos sobre las protestas en las que participan los estudiantes y quiénes son sus organizadores o líderes.

FUENTE: La inteligencia del Reino Unido espía incluso a los estudiantes
Que no escape nada a su control, tampoco los pensamientos:

Lo próximo de Google: un “tatuaje electrónico” capaz de detectar mentiras

(Caracas, 14 de noviembre. Noticias24)

Después de las Google Glass, la tecnológica está trabajando en un “tatuaje electrónico” temporal que se pegaría a la garganta del usuario y que, serviría por ejemplo, para conectarse con los teléfonos inteligentes.

Motorola Mobility, propiedad de Google, presentó una patente para este sistema: un tatuaje electrónico, del tamaño de un sello, que se adhiere a la piel gracias a una sustancia pegajosa. El dispositivo incluye un micrófono que se conecta a un dispositivo móvil y que permite una comunicación inalámbrica.

Una de las aplicaciones más importantes y llamativas que este dispositivo tiene es la de detectar las mentiras, porque permite conocer las claves para ‘pillar’ a un mentiroso: el tatuaje funciona como un sensor que es capaz de detectar la resistencia de la piel del usuario y de saber si alguien se pone nervioso cuando habla.

La idea es que quien lleve en su cuello este nuevo invento pueda comunicarse a través de comandos de voz con sus dispositivos sin necesidad de llevar un auricular o las gafas inteligentes.

Este tatuaje podría comunicarse con teléfonos inteligentes, tabletas y con las Google Glass, a través de una conexión similar al Bluetooth. Recordemos que se estaba desarrollando un tatuaje electrónico que capaz de monitorear el estado salud.

FUENTE ADICIONAL: Google planea patentar un 'tatuaje electrnico de garganta' - Tecnología - CNNMexico.com
Pese a medidas cosméticas, parece que Internet seguirá siendo una colonia de Estados Unidos por mucho tiempo:

¿Seguirá Internet siendo una colonia de EE.UU. después de Edward Snowden?

Publicado: 14 nov 2013 | 9:15 GMT Última
Corbis / RT

El 75% del tráfico mundial en Internet pasa a través de EE.UU. Las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje global de Washington en la Red generaron 'un movimiento de resistencia' a nivel internacional, pero ¿sería posible ganar esta guerra?

"Hemos vuelto a la era de la colonización. Debemos pensar en los estadounidenses como en nuestros dueños. El dominio absoluto de EE.UU. en Internet le da una influencia desproporcionadamente amplia en otros países", insistió Mikko Hypponen, el jefe del Departamento de Investigaciones de la compañía finlandesa de seguridad informática F-Secure, durante la conferencia tecnológica LinuxCon.

La base técnica de Internet -las conexiones troncales- hoy en día se encuentran físicamente en EE.UU., con lo cual el 75% del tráfico mundial pasa a través de su territorio. Si sumamos a esta cifra las líneas de comunicación suministradas por el socio estratégico de EE.UU., el Reino Unido, el índice aumentará hasta un 95%. Hay que tener en cuenta también el dominio total de los gigantes estadounidenses de tecnologías informativas como Google, Facebook y Microsoft que colaboran activamente con la NSA y otros servicios de inteligencia del país.

Además, ICANN, IANA, ISOC y otras organizaciones que se encargan de administrar la Red están relacionadas directa o indirectamente con el Gobierno estadounidense. El control internacional sobre estas empresas es muy limitado. "EE.UU. no tiene ni la menor intención de renunciar a los beneficios exclusivos unilaterales que estuvo desarrollando metódicamente a lo largo de los últimos 30 años. Aún más: seguir controlando Internet es un objetivo estratégico de Washington a largo plazo", opina el analista ruso Borís Kazántsev.

Argumenta que no es casualidad que todos los intentos de obligar a la ICANN a entregar sus funciones –asignación de las direcciones del protocolo IP y gestión de los sistemas de dominio y de servidores raíz- a la Unión Internacional de Telecomunicaciones o a cualquier otro organismo internacional de la ONU se enfrenten a una resistencia feroz. La ICANN solo simula que está buscando un compromiso, asegura Kazántsev. "La propuesta de crear, partiendo de la organización, un consorcio gerente que incluirá a representantes tanto de la propia compañía, como de empresas de tecnología informática, diferentes ONG y personas individuales, no cambiará el hecho de que EE.UU. está controlando Internet. La declaración del presidente de la ICANN, Fadi Chehade, que el pasado 30 de octubre anunció que el organismo reconsiderará sus relaciones con el Gobierno de EE.UU. en respuesta a las revelaciones de Snowden, tampoco parece creíble", insiste en analista.

La comunidad internacional busca acabar con el dominio de EE.UU.

Sin embargo, los materiales proporcionados por Snowden a la comunidad internacional sí han dado inicio a unos cambios radicales y no solo en las relaciones diplomáticas entre Washington y el resto del mundo. Países tanto de Europa como de América Latina han anunciado que están tomando medidas para asegurar su soberanía digital. El 30 de octubre una delegación de eurodiputados visitó la Casa Blanca y demandó que Washington firmara una ley antiespionaje, comprometiéndose a no volver a repetir tales actividades. El encuentro terminó sin ningún resultado concreto, pero el 1 de noviembre Alemania y Brasil presentaron ante la Asamblea General de la ONU un proyecto conjunto de resolución sobre el derecho a la inviolabilidad personal en la era digital. El documento demanda reformar la legislación internacional acerca de la interceptación de las actividades en la Red.

El consorcio alemán Deutsche Telekom ya anunció que tiene la intención de lanzar el proyecto del 'encaminamiento nacional', es decir, de prohibir que el tráfico pase por nudos ubicados fuera del país. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aprobó un decreto que estipula que la administración pública federal usará a partir de marzo redes y servicios de información propios con el fin de limitar el efecto del espionaje extranjero. Los países miembros del bloque BRICS declararon que habían decidido crear un banco de datos para intercambiarlos entre sí. Tarde o temprano el concepto de una comunidad digital se reformará como tal para cumplir con los requerimientos actuales de seguridad, asegura Kazántsev, aunque detalla que por el momento es imposible predecir cómo será el nuevo modelo.

Texto completo en: ¿Seguirá Internet siendo una colonia de EE.UU. después de Edward Snowden?