Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 101 al 120 de 154

Tema: Con los datos en la mano: USA es un Estado policial

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Con los datos en la mano: USA es un Estado policial

    Con los datos en la mano: USA es un estado policial
    Escrito a las 2:29 pm

    Facebook hace públicos los datos de peticiones de información recibidas por parte de gobiernos de todo el mundo: los Estados Unidos son el único país que no aparece con un dato preciso, sino con un rango, entre las once y las doce mil peticiones de datos referidas a entre veinte y veintiún mil usuarios, casi tantas como la suma de todo el resto de países del mundo.

    GigaOM hace un muy buen trabajo de periodismo de datos mostrando en un formato manejable los datos de Facebook junto con los previamente publicados por Google, Twitter, Microsoft y Skype, y la imagen obtenida es escalofriante: los Estados Unidos lideran las peticiones de información en prácticamente todos los casos con amplísimos márgenes, solo superados por escaso margen por Turquía en el caso de peticiones hechas a Microsoft, y por el Reino Unido en el de las solicitudes de información formuladas a Skype.

    Los datos mostrarían, por sí mismos, una situación merecedora de preocupación: un país en el que, comparativamente con el resto del mundo, existe un nivel de monitorización de la población a todas luces desmesurado. Un gobierno obsesionado con saber lo que sus ciudadanos escriben, lo que leen, con quién se comunican, de quién son amigos, por qué páginas navegan, por dónde se mueven físicamente, de qué hablan por teléfono… una diferencia tan sustancial es algo que merece muchos análisis, que demanda la necesidad de tumbar a todo un país en el diván del psicoanalista. Pero es que, además, esto es solo la punta del iceberg, la parte visible de una realidad muchísimo más dura: en estas listas aparecen, lógicamente, las peticiones de información realizadas de manera oficial por los gobiernos a las compañías. Sin embargo, las múltiples evidencias desveladas a partir de documentos filtrados por Edward Snowden permiten comprobar que esta actividad “oficial” supone tan solo una muy pequeña parte de la información recopilada, a la que debemos añadir la desmesurada maquinaria de la NSA norteamericana operando al margen de todo control, violando todo posible atisbo del derecho a la privacidad consagrado en la Constitución, y mintiendo incluso a los parlamentarios sobre la extensión de sus actividades de monitorización.

    Un sistema de control desmesurado construido mediante los más avanzados desarrollos tecnológicos, en el país que posee el récord mundial de población encarcelada, y en el que la policía actúa prácticamente como un cuerpo militarizado. Un país con el que no se puede hacer negocios de manera segura, y que viola además todas las normas establecidas de convivencia internacional.

    Desgraciadamente, es el momento de reajustar las percepciones que el resto del mundo tienen de los Estados Unidos. Viví en ese país cuatro maravillosos años, y no es en absoluto un país por el que sienta o haya sentido nunca ningún tipo de animadversión, más bien todo lo contrario. Nada ni nadie podía presagiar que la combinación de la psicosis provocada por el 11S y la popularización del uso de la red fuesen a convertir a ese país en lo que es ahora, evidenciado por el panorama que nos deja la era post-Snowden: un auténtico estado policial. Sin ningún tipo de paliativo.

    (This post is also available in English in my Medium page, “The United Stated: a police state by any definition“.


    FUENTE: Con los datos en la mano: USA es un estado policial » El Blog de Enrique Dans
    Última edición por Kontrapoder; 29/08/2013 a las 08:07
    Giuseppe dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los Concilios y la comunión en la mano
    Por Donoso en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 01/03/2010, 03:23
  2. Interesante web con datos del IPC REAL 7,62 %
    Por Sant Marti en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/02/2008, 11:40
  3. Respuestas: 5
    Último mensaje: 07/10/2007, 00:28
  4. ¿ Estado Policial ?
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/07/2007, 22:52
  5. Los Datos De La Inmigracion En Catalunya
    Por Sant Marti en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/05/2005, 16:49

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •