
Iniciado por
jasarhez
A ver, si es que tu mismo te lo estás diciendo. Analicemos tu frase... Dices que "acá la mayoría de la población tiene algún conocimiento de Idioma inglés, y eso no es ninguna sumisión", y en eso estoy completamente de acuerdo contigo. Nada que objetar al respecto. Pero, luego a continuación sigues diciendo que: "aprender un idioma acá es necesario para obtener un empleo más o menos rentable". Y si ese idioma al que te estás refiriendo es el inglés, entonces como verás, estás corroborando lo que también nos ha explicado Marea Hispánica cuando nos decía: "En Sudamérica cualquier maestría en Medicina, Administración, Derecho Internacional, Finanzas, y un largo etcétera, no se concibe sin el dominio del idioma inglés". Y esa situación que describís ambos, sí que me parece una clarísima demostración de la situación de dependencia y de sumisión en que, desgraciadamente, os encontráis. Una situación que queda perfectamente expresada con esta otra clara y sincera frase de Marea: "...para ser un obrero esclavizado de una multinacional, solo se necesita saber español".
Pues, si esa es realmente la situación que se vive en Suramérica, entonces si eso no implica sumisión, que venga Dios y lo vea. Si en vuestros propios países de habla hispana, con el español lo más que se asciende en la escala laboral es a "obrero esclavizado", mientras que con el uso del inglés se llega a médico, abogado, experto en finanzas, etc, etc. entonces, lo queráis admitir o no lo queráis admitir, estáis más colonizados de lo que os creéis.
Es como si dijéramos que, aquí en España, hablando español lo más que llegas es a pinche de cocina, pero que para ser alcaldesa de Madrid se haga necesario el dominio perfecto del inglés. ¿No será también ese mismo complejo el que padece nuestra madrileña alcaldesa?.
¡¡Despertad!!!
Marcadores