Te voy a contestar a eso que dices, en primer término, recordándote que tengo mas de cincuenta añitos. Y que, en los tiempos en los que yo estudié, sí que aprendíamos una segunda y hasta una tercera lengua en los colegios. Y sí que nos hizo muchísimo mas cultos que los niñatos y niñatas que tienen la desgracia de acceder a la educación hoy en día. ¿Alguien recuerda por aquí los exámenes de Reválida de aquellos días?. Para los que ya vayan peinando canas, no les será dificil olvidar aquellas pruebas orales y escritas, en donde la redacción en perfecto latín era obligatoria y eliminatoria. No existía piedad alguna si no sabías redactar perfectamente en ese idioma... ¿Cuántos de los alumnos actuales son capaces de traducir perfectamente una sola frase como ésta:"Caesar, retecto ponte quem superioribus diebus hostes ponderant, exercitus traducit et secundo flumine ad Lutetiam in facere copeit. Hostes, re cognita, Lutetiam incendunt" o de hacer un cumplido análisis oral de algún texto clásico?.
Aquello sí imprimía verdadera cultura y no el actual sistema (de)formativo, por mucha inmersión lingüística que se tenga en la lengua del enemigo.
Aquí nadie está defendiendo que no se estudien idiomas, o que no sea obligatorio incluso. Pero no inglés, por favor... Una de las cosas en las que mas encuentro diferencias entre el sistema de enseñanza de entonces y los actuales es que ahora se ha impuesto una lógica ridícula utilitarista que ha confundido con cultura, lo que únicamente es adiestramiento para encontrar algún trabajillo con el que poder ganarse la vida durante algunos años, ofreciéndoles el 'producto' que demandan las empresas.
Por favor, cuando hablemos de Cultura pongámonos de pié y quitémonos el sombrero. Pero, sobretodo, por favor... no la desprestigiemos confundiéndola con esa mierda infecta con la que se confunde su bello nombre, en el sistema educativo de hoy en día. Es un ruego...
Porque, fíjese lo que escriben algunos:
"El latín (y el griego) requieren un estudio profundo de la lógica lingüística lo que ayuda a conseguir un mayor nivel de abstracción; y una consecuencia importante es la disciplina mental que se desarrolla y el elevado nivel de organización cerebral que se obtiene. Se facilita, con ello, la capacidad de razonar y de expresar el propio pensamiento. Y esa disciplina mental permanece en el tiempo, aunque todos los conocimientos concretos se olviden. Yo diría que incluso supera a las matemáticas como “gimnasia” para poner en forma la mente de los niños y adolescentes".
Créame que, escuchando y leyendo a los niños, adolescentes y jovencitos que no han tenido la fortuna de haber podido estudiar en los tiempos en los que la palabra "Cultura" todavía se escribía con mayúsculas (pero que saben manejar el teléfono móvil a las mil maravillas y chapurrean el inglés por internet con sus coleguitas) sinceramente me doy cuenta de la grandes verdades que encierran la frase que le he pegado más arriba.
Puede leer el artículo entero (si le apetece) en este enlace:
La enseñanza de latín y griego en las leyes de educación españolas | Diario Liberal
(Es un diario liberal, lo siento... Pero hasta los liberales, de vez en cuando, dicen algunas verdades).
Un saludo
Marcadores