Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 98

Tema: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

Vista híbrida

Hyeronimus Idiomas 25/09/2013, 18:15
Kontrapoder El desastre del bilingüismo... 01/10/2013, 07:53
Donoso Re: El desastre del... 01/10/2013, 09:03
Hyeronimus Re: El desastre del... 01/10/2013, 12:47
Marea Hispánica Re: El desastre del... 01/10/2013, 21:02
jasarhez Re: El desastre del... 01/10/2013, 21:55
Kontrapoder Re: El desastre del... 01/10/2013, 22:46
jasarhez Re: El desastre del... 01/10/2013, 23:20
Irmão de Cá Re: El desastre del... 01/10/2013, 23:30
Ordóñez Re: El desastre del... 01/10/2013, 23:49
Ordóñez Re: El desastre del... 01/10/2013, 23:00
jasarhez Re: El desastre del... 02/10/2013, 00:24
Marea Hispánica Re: El desastre del... 02/10/2013, 00:34
jasarhez Re: El desastre del... 02/10/2013, 00:45
Marea Hispánica Re: El desastre del... 02/10/2013, 00:55
jasarhez Re: El desastre del... 02/10/2013, 01:12
Donoso Re: El desastre del... 02/10/2013, 06:26
Hyeronimus Re: El desastre del... 02/10/2013, 13:03
jasarhez Re: El desastre del... 02/10/2013, 17:14
Marea Hispánica Re: El desastre del... 02/10/2013, 17:45
jasarhez Re: El desastre del... 02/10/2013, 17:54
Adriano Re: El desastre del... 03/10/2013, 03:44
Kontrapoder Re: El desastre del... 03/10/2013, 06:24
jasarhez Re: El desastre del... 03/10/2013, 16:10
jasarhez Re: El desastre del... 03/10/2013, 16:29
Kontrapoder Re: El desastre del... 04/10/2013, 02:26
Esteban Re: El desastre del... 04/10/2013, 05:13
jasarhez Re: El desastre del... 04/10/2013, 17:12
Esteban Re: El desastre del... 04/10/2013, 20:06
Marea Hispánica Re: El desastre del... 04/10/2013, 21:03
jasarhez Re: El desastre del... 04/10/2013, 22:45
Marea Hispánica Re: El desastre del... 04/10/2013, 23:44
Ordóñez Re: El desastre del... 05/10/2013, 02:20
Esteban Re: El desastre del... 05/10/2013, 02:24
Ordóñez Re: El desastre del... 05/10/2013, 02:45
Adriano Re: El desastre del... 05/10/2013, 04:39
Kontrapoder Re: El desastre del... 05/10/2013, 04:50
Kontrapoder Re: El desastre del... 05/10/2013, 04:45
Adriano Re: El desastre del... 05/10/2013, 04:51
Ordóñez Re: El desastre del... 05/10/2013, 05:37
Esteban Re: El desastre del... 05/10/2013, 22:34
Adriano Re: El desastre del... 08/10/2013, 00:23
Hyeronimus Re: El desastre del... 08/10/2013, 12:50
jasarhez Re: El desastre del... 08/10/2013, 16:39
Adriano Re: El desastre del... 08/10/2013, 22:26
jasarhez Re: El desastre del... 08/10/2013, 23:01
Adriano Re: El desastre del... 09/10/2013, 00:09
Donoso Re: El desastre del... 09/10/2013, 05:29
jasarhez Re: El desastre del... 09/10/2013, 06:35
Kontrapoder Re: El desastre del... 14/10/2013, 08:27
Hyeronimus Re: El desastre del... 14/10/2013, 13:25
Valmadian Re: El desastre del... 14/10/2013, 13:37
ReynoDeGranada Re: El desastre del... 11/09/2024, 15:15
jasarhez Re: El desastre del... 05/10/2013, 06:22
jasarhez Re: El desastre del... 05/10/2013, 07:24
Marea Hispánica Re: El desastre del... 05/10/2013, 15:49
Hyeronimus Re: El desastre del... 05/10/2013, 17:36
Ordóñez Re: El desastre del... 05/10/2013, 20:55
Esteban Re: El desastre del... 05/10/2013, 22:42
jasarhez Re: El desastre del... 05/10/2013, 23:17
Kontrapoder Re: El desastre del... 07/10/2013, 04:49
jasarhez Re: El desastre del... 05/10/2013, 23:39
Esteban Re: El desastre del... 06/10/2013, 02:42
Marea Hispánica Re: El desastre del... 06/10/2013, 04:04
Donoso Re: El desastre del... 06/10/2013, 05:36
Michael Re: El desastre del... 06/10/2013, 08:30
jasarhez Re: El desastre del... 07/10/2013, 06:44
Hyeronimus Re: El desastre del... 07/10/2013, 13:04
Ordóñez Re: El desastre del... 07/10/2013, 13:34
jasarhez Re: El desastre del... 07/10/2013, 15:28
jasarhez Re: El desastre del... 06/10/2013, 09:41
Donoso Re: El desastre del... 06/10/2013, 22:17
jasarhez Re: El desastre del... 06/10/2013, 23:19
jasarhez Re: El desastre del... 06/10/2013, 23:28
Michael Re: El desastre del... 14/10/2013, 17:49
Valmadian Re: El desastre del... 14/10/2013, 18:22
jasarhez Re: El desastre del... 05/10/2013, 22:20
Esteban Re: El desastre del... 05/10/2013, 02:37
jasarhez Re: El desastre del... 03/10/2013, 16:52
Esteban Re: El desastre del... 04/10/2013, 01:40
  1. #1
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Pues acá la mayoría de la población tiene algún conocimiento de Idioma inglés, y eso no es ninguna sumisión (basta recordar lo que pasó en el 82) luego aprender un idioma acá es necesario para obtener un empleo más o menos rentable. Nadie deja de hablar español por aprender otro idioma, es simplemente para mejorar las posibilidades y también amplia la cultura. Luego si se trata de preservar nuestra cultura pienso que lo más apropiado sería que el idioma italiano tenga el mismo rango que el español, pues que aquí gran parte de la población tiene ese origen y fue gracias a el Estado Argentino mediante la instrucción primaria obligatoria que se logró que toda la población de los más diversos orígenes adoptara como propio el idioma español, así que de sumisión nada.
    Última edición por Esteban; 05/10/2013 a las 02:26

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Esteban, una cosa es que buena parte de la población argentina proceda de italianos y otra su relevancia lingüística. Además, es curioso que todavía no me he tropezado con un argentino que logre pronunciar bien el italiano, y véase el Papa... Sea como fuere, creo que el italianismo en Sudamérica está más que exagerado y magnificado. No he visto aquí nada que me recuerde ni a cuando estuve en Italia ni a mis amigos italianos (En España veo más conexión...) más que cosas anecdóticas de la dieta y poco más. Claro que no puedo hablar de Buenos Aires, que me imagino que será otro rollo....

    El italiano en efecto ha influenciado más en la "jerga" que en otra cosa, y en Argentina, si bien su impronta es fuerte en el ámbito porteño, no es la realidad provinciana. Entre otras cosas, también porque muchos italianos se esforzaban más por aprender español que por preservar el italiano, que de poco les servía (y le sirve). Hoy en día hay muchos italianos interesados en aprender español.

    Por poner un ejemplo: Los irlandeses en España fueron una comunidad inmigrante muy fuerte de los siglos XVII al XIX y no por ello cambiaron la cultura, aun teniendo puestos en el ejército y en la política, ni tan siquiera la "raza". El italianismo que pudo haber en los XIX/XX se ha ido diluyendo, entre otras cosas, porque la segunda colonia inmigrante más fuerte fue la española.

    Asimismo, lejos de lo que parece, el argentino conserva una serie de arcaísmos muy interesantes del castellano, y al escuchar a José Larralde, eso tiene más conexión con un extremeño, andaluz o castellano antiguo que con otra cosa. Muy poca gente parece fijarse en esa herencia que acaso en las provincias argentinas pervive más que en cualquier otra parte.

    Cierto es que en Brasil y Argentina hay zonas aisladas donde han permanecido colonias europeas muy a su aire, pero siendo "fríos", no dejan de ser hechos aislados.

    También están esos que se creen que los chilenos son diferentes por descender de alemanes. Cosa que no es así ni de coña. La base poblacional chilena es mestiza descendiente sobre todo de vascos, extremeños y araucanos. Pero según observo, en la América del Sur se magnifican mucho determinadas cosas, y todavía se tiene una idea harto idealizada de Europa. Lo digo en general amigo, no por ti personalmente.


    En fin, tras este breve inciso (Discúlpenme por desviarme un poco del tema, aunque creo que en el fondo no tanto), creo que te habrás dado cuenta de cómo funciona el personal en España. Hubo un político socialista que dijo que a España no la iba a conocer ni la madre que la parió. Así es... El caso es que con los hispanoamericanos, al menos en la mayoría de los casos, se puede debatir. En España es imposible. Se acaba hablando del sexo de los ángeles, todo es "yo me siento" y todo se va a lo personal y al final, los defectos pretenden convertirse en una noble e hidalga causa nacional, en vez de tomar el ejemplo de José Cadalso o Gaspar de Jovellanos, que siendo autocríticos, eran patriotas como los que más. Pero así es... Y ni vamos a aprender nada con este falso bilingüismo moderno de liberales acomplejados, y el personal no se entera por otra parte de la importancia de la preparación en muchos ámbitos, incluidos los idiomas.

    Un saludo.




    P.D.: Veo que el bloqueo no es del todo efectivo, no obstante, menos da una piedra. Con todo, olé los... de quien pretende presumir de solo usar el castellano a base de leísmos y de decir que "Sudamérica" viene por el inglés. Toma ya....
    Última edición por Ordóñez; 05/10/2013 a las 02:52

  3. #3
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Y pensando en un futuro próximo, a saber lo que ocurrirá... Puestos a estudiar un segundo idioma por motivos puramente utilitaristas, ¿por qué no estudiar chino?. Pero es que se me ocurre una idea que me aterra. Haciendo que nuestros hijos estudien chino, una de dos... o bien estoy admitiendo que España va a ser absolutamente colonizada por China, o bien que vayan a tener que emigrar en masa para ganarse la vida por un plato de arroz al día. Y ninguna de las dos cosas me las creo, ni las admito, ni mucho menos las desearía...

    Y salvando las distancias, lo mismo me ocurre con el inglés. Ni admito que España pudiera llegar algún día a estar tan colonizada por la cultura anglosajona como se encuentran desde hace años algunos países hispanos de las Américas que ya todos conocemos, ni mucho menos todavía admito que mi hijo se vea obligado a emigrar necesariamente a Inglaterra o a los EE.UU. para poder ganarse la vida. Cuando sea mayor que haga lo que quiera, pero jamás verá en su familia un espíritu tan servil ni tan vasallo frente al enemigo, como el que pretenden ofrecerle nuestros políticos con sus políticas educativas.

    Y si se quiere estudiar inglés o chino por otras más nobles razones... pues entonces, ¡adelante!. Pero jamás para rendir vasallaje al enemigo pensando que uno se vaya a poder ganar mejor la vida hablando su estúpida lengua. Porque ¡la historia del devenir todavía no está finalmente escrita!.
    Estos párrafos me parecen elogiables Jasarhez. Te lo digo totalmente en serio, sin sarcasmos.

    El inglés verdaderamente es un idioma que a mi me parece repugnante. El gran Carlos I se pasó mucho insultando a los caballos y a los perros con ese idioma. Se me ocurren unas cuantas comparaciones sobre el sonido de ese idioma demasiado fuertes incluso para mi. Realmente es un idioma malsonante que sirve solo para imponer la cultura anglosajona y para que se lleven a nuestros profesionales ya preparados con su idioma y que no tiene ningún interés cultural como el latín, el griego, el árabe, el castellano, el italiano u otros idiomas verdaderamente cultos. El interés gubernamental por imponernos a todos el inglés obedece a un vasallaje y sumisión total al enemigo anglosajón. Y es de vergüenza. Como ya he dicho, yo creo que un futuro gobierno patriota debería prohibir el inglés durante unas cuantas décadas como medida de descontaminación nacional.

    Ahora bien, como aficionado que soy a muchos temas como las innovaciones militares por decir solo un ejemplo, si de verdad quiero seguir actualizado en ese tema no me queda otro remedio que leer artículos en inglés y visitar páginas (No "webs") en inglés. ¿Por qué? Pues porque el 90% del contenido de interés que busque sobre ese tema va a estar en ese maldito idioma. Y si busco sobre medicina, historia egipcia, dibujo técnico o cualquier cosa que te imagines me voy a fastidiar y voy a tener que saberlo porque los artículos más completos por desgracia están en esa lengua. Por eso digo, que para ser alguien culto hay que saber otro idioma. Y no tiene por qué ser solo inglés, que es un idioma que tras pasar su auge ahora va a ir de capa caída, sino cualquier otro. Por eso condeno la actitud del estado impositor pero entiendo la de los padres preocupados.

    Y sin ánimo de encender polémica, si aquí en España se habla solo un idioma español me pregunto en qué hablo yo cuando estoy con mi familia en Galicia. No sé qué clase de idioma extranjero tan extraño es ese que hablan mis padres y hablaron mis abuelos, bisabuelos, tatarabuelos... etc hasta cuando apoyaron a Franco en la guerra civil. (Es que yo soy gallego con pedigrí, no como los separatistas que al venir de fuera necesitan adquirirlo y por eso quieren ser los más gallegos de Galicia) Supongo que es uno de esos dialectos antiespañoles extraños como esa extraño dialecto separatista que se habla por las viejas tierras carlistas y que es más antiguo que el español que usan en Cuba.

    No sé, yo vuelvo a preguntar: Si en España hablamos español (español=castellano, claro) ¿Entonces a qué país tengo que irme cuando hablo en gallego? Y tranquilo, que no me estoy volviendo separatista. A diferencia de ellos yo no necesito comprar el pedigrí. Hasta tengo uno de esos apellidos raros que suenan a paleto (Supongo que no es español, claro). Menos mal que en Galicia también abundan los apellidos castellanos para desgracia de los separatistas (O para su regocijo, así ellos también pasan desapercibidos)
    Última edición por Adriano; 05/10/2013 a las 04:43

  4. #4
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Ahora bien, como aficionado que soy a muchos temas como las innovaciones militares por decir solo un ejemplo, si de verdad quiero seguir actualizado en ese tema no me queda otro remedio que leer artículos en inglés y visitar páginas (No "webs") en inglés. ¿Por qué? Pues porque el 90% del contenido de interés que busque sobre ese tema va a estar en ese maldito idioma.
    No confundamos entender el inglés escrito con hablarlo. Son dos habilidades diferentes. Es claro --y nadie lo ha negado-- que si quieres acceder a publicaciones académicas de cierto nivel conviene entender el inglés.
    Última edición por Kontrapoder; 05/10/2013 a las 04:52
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  5. #5
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Pienso que debemos calmarnos todos un poco. No atribuyamos a los foreros cosas que no han dicho, Esteban. Y no aprovechemos para soltar la ya típica puya contra España.

    Os recomiendo que releáis el artículo de Juan Manuel de Prada que abre este hilo. Veréis que lo está diciendo jasarhez viene a ser lo mismo que dice Prada. Yo diría que Prada es mucho más radical en algunos aspectos, por ejemplo cuando afirma que "hablar idiomas foráneos es una cosa propia de mindundis".

    Pero no pretendía yo debatir de eso, sino de la conveniencia de someter a los alumnos españoles a la inmersión lingüística en inglés. No soy partidario de esa inmersión y lo resumo con estos argumentos:
    1) no es bueno aprender inglés en la escuela cuando se tiene descuidado el español, al extremo de que cuesta encontrar a un bachiller que lo escriba correctamente;
    2) en todo caso, esa segunda lengua no tiene por qué ser el inglés;
    3) así en la escuela como en la vida, debe primar el conocimiento de las materias y no la soltura en el inglés;
    4) no creo que sea una necesidad expresarse en inglés para la mayoría de españoles;
    5) el conocimiento del inglés por sí solo es muy difícil que te proporcione un trabajo;
    6) aun por añadidura, el conocimiento del inglés no aporta una ventaja competitiva muy destacada, dado que lo habla tanta gente en el mundo.
    Última edición por Kontrapoder; 05/10/2013 a las 06:12
    Hyeronimus y Adriano dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  6. #6
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje

    Pero no pretendía yo debatir de eso, sino de la conveniencia de someter a los alumnos españoles a la inmersión lingüística en inglés. Yo no soy partidario de esa inmersión y lo resumo con estos argumentos:
    1) no es bueno aprender inglés en la escuela cuando se tiene descuidado el español, al extremo de que cuesta encontrar a un bachiller que lo escriba correctamente;
    2) en todo caso, esa segunda lengua no tiene por qué ser el inglés;
    3) así en la escuela como en la vida, debe primar el conocimiento de las materias y no la soltura en el inglés;
    4) no creo que sea una necesidad expresarse inglés para la mayoría de españoles;
    5) el conocimiento del inglés por sí solo es muy difícil que te proporcione un trabajo;
    6) aun como añadidura, el conocimiento del inglés no aporta una ventaja competitiva muy destacada, dado que lo habla tanta gente en el mundo.
    Creo que ya se ha sacado una conclusión del hilo.

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    5) el conocimiento del inglés por sí solo es muy difícil que te proporcione un trabajo;
    6) aun como añadidura, el conocimiento del inglés no aporta una ventaja competitiva muy destacada, dado que lo habla tanta gente en el mundo.

    Esto es cierto Kontrapoder. Tan cierto como que el desconocimiento tampoco te consigue un trabajo ni te asegura la competitividad... En cambio, a ciertos países del Este, en determinadas áreas educativas/laborales, les ha venido muy bien el conocimiento del inglés, así como a los moros les viene bien su conocimiento del francés y el español. En Marruecos y Argelia se estudia en francés y sin embargo no pierden su cultura árabe. O bereber, depende. Y de una minoría afrancesada hemos pasado a una Francia africanizada.

    Concluyendo:

    -Por un lado, veo que tal y como se entiende el "bilingüismo escolar", no va a ninguna parte. Y eso añadiendo a nuestro desastroso sistema educativo y a todos los cambios de planes de estudio que se han hecho. Eso sí: Está claro que así, no.

    -Es cierto lo de la degradación del idioma nuestro, pero es un fenómeno universal. Vamos hacia el Homo Videns.

    -Y por otro lado, no veo nada bueno ni noble en esa reticencia a aprender idiomas, lo cual es necesario desde el punto de vista práctico y cultural, y si en España no nos concienciamos de esto, vamos a ir de mal en peor. Aunque en fin, dan ganas de tirar la toalla, porque está visto que no hay manera, y que el patrioterismo barato es tan nocivo como la anglofilia.

    -Y bueno, no es que el inglés sea mi fuerte, pero desde Shakespeare a Tolkien, creo que algo culto es...
    Última edición por Ordóñez; 05/10/2013 a las 14:39

  8. #8
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Pienso que debemos calmarnos todos un poco. No atribuyamos a los foreros cosas que no han dicho, Esteban. Y no aprovechemos para soltar la ya típica puya contra España.

    Os recomiendo que releáis el artículo de Juan Manuel de Prada que abre este hilo. Veréis que lo está diciendo jasarhez viene a ser lo mismo que dice Prada. Yo diría que Prada es mucho más radical en algunos aspectos, por ejemplo cuando afirma que "hablar idiomas foráneos es una cosa propia de mindundis".

    Pero no pretendía yo debatir de eso, sino de la conveniencia de someter a los alumnos españoles a la inmersión lingüística en inglés. No soy partidario de esa inmersión y lo resumo con estos argumentos:
    1) no es bueno aprender inglés en la escuela cuando se tiene descuidado el español, al extremo de que cuesta encontrar a un bachiller que lo escriba correctamente;
    2) en todo caso, esa segunda lengua no tiene por qué ser el inglés;
    3) así en la escuela como en la vida, debe primar el conocimiento de las materias y no la soltura en el inglés;
    4) no creo que sea una necesidad expresarse en inglés para la mayoría de españoles;
    5) el conocimiento del inglés por sí solo es muy difícil que te proporcione un trabajo;
    6) aun por añadidura, el conocimiento del inglés no aporta una ventaja competitiva muy destacada, dado que lo habla tanta gente en el mundo.
    Kontrapoder ,por el simple hecho de que la mayoría en el foro sean españoles no significa que tenga que adularlos y de hecho en este tema no critiqué en ningún momento a España. Una cosa son las denominadas escuelas bilingües, en las que se enseñan las materias en idioma extranjero. . Acá se aprende idiomas inglés, francés y ahora es obligatorio el portugués en todas las escuelas publicas y privadas sin descuidar el español y por supuesto se habla inglés pero solo en la clase de inglés. No se pretende cambiar la lengua materna, los alumnos aprenden otros idiomas luego de conocer el idioma propio..
    Última edición por Esteban; 05/10/2013 a las 22:44
    Ordóñez dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Pienso que debemos calmarnos todos un poco. No atribuyamos a los foreros cosas que no han dicho, Esteban. Y no aprovechemos para soltar la ya típica puya contra España.

    Os recomiendo que releáis el artículo de Juan Manuel de Prada que abre este hilo. Veréis que lo está diciendo jasarhez viene a ser lo mismo que dice Prada. Yo diría que Prada es mucho más radical en algunos aspectos, por ejemplo cuando afirma que "hablar idiomas foráneos es una cosa propia de mindundis".

    Pero no pretendía yo debatir de eso, sino de la conveniencia de someter a los alumnos españoles a la inmersión lingüística en inglés. No soy partidario de esa inmersión y lo resumo con estos argumentos:
    1) no es bueno aprender inglés en la escuela cuando se tiene descuidado el español, al extremo de que cuesta encontrar a un bachiller que lo escriba correctamente;
    2) en todo caso, esa segunda lengua no tiene por qué ser el inglés;
    3) así en la escuela como en la vida, debe primar el conocimiento de las materias y no la soltura en el inglés;
    4) no creo que sea una necesidad expresarse en inglés para la mayoría de españoles;
    5) el conocimiento del inglés por sí solo es muy difícil que te proporcione un trabajo;
    6) aun por añadidura, el conocimiento del inglés no aporta una ventaja competitiva muy destacada, dado que lo habla tanta gente en el mundo.
    Un apunte Kontrapoder, en este mensaje al que yo mismo otorgué el Víctor, releyéndolo con más detenimiento observo esa frase que destaco en color rojo. No sé si iba por mí, en cualquier caso solamente quisiera aclarar que nunca fué mi intención soltar una puya contra España (Creo que en este foro ya nos vamos conociendo todos ¿Cómo voy a hacer yo eso?) sino reivindicar la españolidad de otros idiomas españoles como el gallego, el asturiano, el vascuence... etc que no son simples "idiomas cooficiales" como dicen los demócratas sino idiomas españoles tan antiguos y tradicionales como el español castellano y en el caso del español vascuence aún más incluso.

    Decir que en España se habla UN idioma español nos ha hecho mucho daño a los españoles. ¿Tú sabes lo que es entrar en una taberna gallega y comprobar el horror de que en la carta aparece un letrero que pone "english" con una bandera británica, otro que pone "français" con una bandera francesa, y otros dos que ponen: ESPAÑOL con bandera rojigualda y GALEGO con bandera gallega como si Galicia y España fuesen dos países distintos? Y no te hablo de locales separatistas, vale cualquiera: Una estación de tren, un puesto de información turístico... En todas partes están esos odiosos letreritos donde te indican que existe información en "ESPAÑOL O GALLEGO" como si fuesen dos cosas distintas. Dan ganas de quemarlos todos o coger un rotulador y escribir por encima: "ESPAÑOL CASTELLANO" y "ESPAÑOL GALLEGO" para que les quede bien claro.

    Y ni se os ocurra intentar explicarle esto a nadie. Unos pensarán que eres un separatista que no quiere el español castellano y otros que estás intentando decir que el gallego es un dialecto del único "español" y que por eso le llamas "español gallego"

    Por lo demás nada que añadir tampoco. El inglés es globalizador y nefasto y las campañas de bilingüismo peperas merecen un boicot. Pero a nivel individual conviene saber de todo, aunque solo sea para hacerse espía contra los anglos.
    Última edición por Adriano; 08/10/2013 a las 00:28

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Los propios ingleses recogen la noticia:

    Proponen al español como segundo idioma del mundo

    El Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE) aspiran a colocar el español como segunda lengua de comunicación internacional y defienden una unidad de acción a tal efecto, como lo anunciaron en un debate en el marco del Hay Festival de Segovia.
    El debate -en el que participaron el director del Cervantes, Víctor García de la Concha y el director de la RAE, José Manuel Blecua, el economista y catedrático José Luis García Delgado y el director del diario ABC, Bieito Rubido- se realizó este domingo, al final del festival, tal como informa la agencia EFE.
    La fecha coincide con el 439° aniversario del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra.
    Según De la Concha, 528 millones de personas hablan castellano en el mundo gracias a Hispanoamérica, pero el idioma no tiene suficientes páginas científicas en internet ni es lengua oficial en la Unión Europea.
    Además, mencionó el avance del español en países como Estados Unidos y Brasil.




    Proponen al español como segundo idioma del mundo - BBC Mundo - Última Hora

  11. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Un apunte Kontrapoder, en este mensaje al que yo mismo otorgué el Víctor, releyéndolo con más detenimiento observo esa frase que destaco en color rojo. No sé si iba por mí, en cualquier caso solamente quisiera aclarar que nunca fué mi intención soltar una puya contra España (Creo que en este foro ya nos vamos conociendo todos ¿Cómo voy a hacer yo eso?) sino reivindicar la españolidad de otros idiomas españoles como el gallego, el asturiano, el vascuence... etc que no son simples "idiomas cooficiales" como dicen los demócratas sino idiomas españoles tan antiguos y tradicionales como el español castellano y en el caso del español vascuence aún más incluso.

    Decir que en España se habla UN idioma español nos ha hecho mucho daño a los españoles. ¿Tú sabes lo que es entrar en una taberna gallega y comprobar el horror de que en la carta aparece un letrero que pone "english" con una bandera británica, otro que pone "français" con una bandera francesa, y otros dos que ponen: ESPAÑOL con bandera rojigualda y GALEGO con bandera gallega como si Galicia y España fuesen dos países distintos? Y no te hablo de locales separatistas, vale cualquiera: Una estación de tren, un puesto de información turístico... En todas partes están esos odiosos letreritos donde te indican que existe información en "ESPAÑOL O GALLEGO" como si fuesen dos cosas distintas. Dan ganas de quemarlos todos o coger un rotulador y escribir por encima: "ESPAÑOL CASTELLANO" y "ESPAÑOL GALLEGO" para que les quede bien claro.

    Y ni se os ocurra intentar explicarle esto a nadie. Unos pensarán que eres un separatista que no quiere el español castellano y otros que estás intentando decir que el gallego es un dialecto del único "español" y que por eso le llamas "español gallego"

    Por lo demás nada que añadir tampoco. El inglés es globalizador y nefasto y las campañas de bilingüismo peperas merecen un boicot. Pero a nivel individual conviene saber de todo, aunque solo sea para hacerse espía contra los anglos.
    Por lo que a mi también me toca.
    Verás, estimado Adriano. Yo siempre llamé, y me acostumbraron a denominar en la escuela, al idioma que hablo, "español". Naturalmente que sé, todos lo sabemos... que este idioma común en toda España, es el castellano. Pero es el único idioma que en realidad sí es común para todos nuestros compatriotas, cosa que no ocurre con los otros idiomas y dialectos que existen en España.

    Catalán, vascuence, gallego, castellano... todos son idiomas propios de nuestra tierra, España. Todos son idomos españoles, sin duda... Pero solamente uno de ellos, por razones históricas inexorables, ha conseguido expandirse por todo el mundo y ser conocido en todas partes como 'español' (por eso te ponía antes el ejemplo de Cuba). Es decir, si quieres podríamos decir que nuestro idioma común se denomina en todo el planeta 'español', menos en España, que nos empeñamos en denominarle 'castellano', cuando no es solo el idioma de Castilla (que también, porque le es propio en esencia).

    Ahora bien, a mi no me importaría denominarle siempre 'castellano', pero me parece errónea esa denominación cuando estoy fuera de Castilla, o cuando hablo con gentes que no son todas castellanas. Y no le llamo 'castellano' por una razón de respeto al resto de compatriotas que hablamos todos este mismo idioma común, transcendiendo los límites territoriales de mi querida tierra de Castilla, a lo largo y ancho de todo el planeta.

    Porque también fuera de Castilla es precisamente ese idioma el que nos une, o debería unirnos a todos como hijos de una misma Patria Hispana. Hable, luego, cada cual en su región o en su particular etnia (tal y como hacemos también los castellanos) su propia lengua.

    Nosotros los castellanos, en Castilla, también podríamos decir que hablamos tanto el castellano como el español. Es una cuestión de puntos de vista... E igual hace cada cual en la suya, los gallegos hablan el gallego y español, los catalanes catalán y español, mal que les pese a algunos de ellos... y los vascos, vascuence (pero también español, y no hay mas que ver la ETB para comprobarlo). Pero, lo único que nos diferencia a nosotros, los habitantes de las tierras de Castilla, es que nuestro idioma 'castellano' podríamos decir que coincide casi milimétricamente con el idioma común que todos llamamos español.


    ___________________________
    Y tampoco sé bien si ésto es una suerte o una desgracia la que tenemos... Porque vosotros, los que de forma natural también tenéis otra lengua española en vuestro bagage cultural materno, podéis aprovechar esta circunstancia para interponer barreras idiomáticas al resto de los españoles (cosa que hacéis), y que nosotros, los castellanos, por razones mas que obvias, no podemos hacerlo con vosotros. Y ésto que cuento no es un rollo barato, porque se ve muy claramente en las bases reguladoras que regulan la convocatoria muchas oposiciones a las administraciones públicas.

    La docencia tacha de ‘discriminación’ opositar en lugares con dos idiomas

    Aquí, en Castilla viene cualquier compatriota a competir e igualdad de condiciones con nosotros los castellanos, sin sufrir discriminación alguna por razones idiomáticas; mientras que en regiones como la tuya, un castellano ha de sufrir la discriminación infame de no saber de forma natural vuestro idioma. Y esa condición de la cual él no tiene la culpa, le resta puntos y le deja en condición de inferioridad ante todos vosotros que no habéis hecho nada para merecerlo, nada más que nacer vascos, catalanes o gallegos.

    De nada nos serviría a nosotros, los castellanos, valorar con 0,5 puntos más el conocimiento del idioma castellano... como hacéis vosotros con vuestro particularísimo idioma local, porque entonces a muy seguro que todos los compatriotas señoras y señores opositores españoles todos, dirían con acertado 'acierto' 'castellano o español que ese es el idioma que yo también comparto con vosotros'... dadme, entonces, a mí también los 0,5 puntos esos...!'.

    (Y éste es un problema que, como vemos, no solo padecemos los castellanos...)
    FUNCIONARIOS DE JUSTICIA Oposiciones discriminatorias | Edición impresa | EL PAÍS

    Un abrazo en castellano, enviado desde tierras de Castilla.
    (y el mismo abrazo en español, para tí que sé que eres un compatriota gallego...)

    ¡PORQUE EN ESPAÑA, HABLAMOS TODOS ESPAÑOL! (incluso los castellanos)



    _____________________
    P.D.: Los castellanos somos gente tan patriota y generosa que hemos renunciado a buen grado a la denominación que le es propia y por derecho a nuestro idioma ('el castellano'). Y lo hemos hecho con agrado para que TODOS podáis considerarlo como propio, y podáis identificaros con ella, llamándolo español en lugar de 'castellano'... No seáis idiotas ni desagradecidos, y no nos despreciéis el inmenso regalo que os hemos hecho desde la sufrida y abnegada tierra de Castila, que de bien nacidos ha sido siempre ser agradecido. ...........................Castilla, una tierra que no anda por ahí, todo los días por los foros, llorando siempre y pidiendo. Y que ha sabido (y aún sabe todavía, porque es una tierra grande y generosa) darle todo a España, sin esperar nada de ella.[/B][/I]


    Como diría un castizo: ¿Te vale mi respuesta...?
    Última edición por jasarhez; 08/10/2013 a las 21:42

  12. #12
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Jasarhez, tu respuesta, aunque bienintencionada falla desde el principio porque no has entendido en absoluto lo que yo quise decir.

    ¿El castellano es español? Por supuesto que lo es. Es un idioma de España. Por lo tanto es español. No me parece mal en absoluto que se llame español al castellano, porque lo es.

    Lo que yo quise decir no es que el castellano no sea español. Lo que yo quise decir es que no es el único idioma español.

    En Galicia no hablamos "español y gallego". Hablamos dos idiomas españoles. Si, el castellano también es español. Me parece magnífico que la gente lo llame español incluso dentro de España. Igual que me parecería magnífico que si alguien habla catalán la gente también pensase que habla español.

    Y puesto que es conveniente que exista un idioma común para entendernos, me parece genial que por razones históricas sea el español castellano el que se use de forma común, y de hecho es el que uso habitualmente en mi vida diaria por costumbre y porque en Galicia se usa cada vez con más frecuencia entre la juventud, lo cual no nos hace ser ni más ni menos españoles pues ya lo éramos en la edad media, igual que los asturianos cuando Don Pelayo se sublevó "para restaurar España y el ejército godo" mucho antes de que hablasen cualquier romance.

    E insisto, me parece muy bien que los mexicanos digan que hablan español y se lo restrieguen a los yankees por las narices. Igual que me parecería genial que los rosellonenses también dijesen que hablan español y les restregasen su español catalán por las narices a los franceses.

    Y por supuesto, me alegra que uno de nuestros idiomas españoles -en este caso el español castellano- se difunda lo máximo posible por todo el planeta y se convierta en un idioma de referencia. Y me enorgullezco de hablarlo (De hecho tengo preferencia hacia él, no por desprecio al español gallego sino por simple costumbre desde pequeño) y me encantaría que algún día superase y desbancase al repugnante idioma de las películas porno nacido de los asnos ingleses.

    En cuanto a la barrera idiomática que hacen los otros asnos, piensa también que yo en selectividad tuve que hacer un examen más con su memorización de literatura (El 90% autores separatistas) incluída. Y no se sabes lo que me gustó tener que hacer un examen más y aún encima de esa mierda adoctrinante a la que tenía que fingir que toleraba (Y esto gobernando el PP en Galicia, asi que no se culpe solo a los separatistas)

    Y si alguna vez estoy en el extranjero hablando castellano y alguien me pregunta "¿Estás hablando en español?" mi respuesta lógicamente será que si. ¿O acaso todo lo castellano no es español?

    Y por supuesto, hablemos más español castellano y menos inglés. El inglés es un idioma extranjero y enemigo, y aunque nunca viene mal saber el idioma enemigo, nunca debemos olvidar lo que es. Puedes estar seguro de que si me hablan en inglés les respondo con gestos. Si me hablan en español castellano, les indico sin problemas y con gran amabilidad como me han tratado a mi los compatriotas de Madrid, ciudad a la que por cierto le debo la vida por una asistencia médica que recibí hace tiempo.

    Un cordial saludo.
    Última edición por Adriano; 08/10/2013 a las 22:33

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Jasarhez, tu respuesta, aunque bienintencionada falla desde el principio porque no has entendido en absoluto lo que yo quise decir.

    ¿El castellano es español? Por supuesto que lo es. Es un idioma de España. Por lo tanto es español. No me parece mal en absoluto que se llame español al castellano, porque lo es.

    Lo que yo quise decir no es que el castellano no sea español. Lo que yo quise decir es que no es el único idioma español.

    En Galicia no hablamos "español y gallego". Hablamos dos idiomas españoles. Si, el castellano también es español. Me parece magnífico que la gente lo llame español incluso dentro de España. Igual que me parecería magnífico que si alguien habla catalán la gente también pensase que habla español.

    Y puesto que es conveniente que exista un idioma común para entendernos, me parece genial que por razones históricas sea el español castellano el que se use de forma común, y de hecho es el que uso habitualmente en mi vida diaria por costumbre y porque en Galicia se usa cada vez con más frecuencia entre la juventud, lo cual no nos hace ser ni más ni menos españoles pues ya lo éramos en la edad media, igual que los asturianos cuando Don Pelayo se sublevó "para restaurar España y el ejército godo" mucho antes de que hablasen cualquier romance.

    E insisto, me parece muy bien que los mexicanos digan que hablan español y se lo restrieguen a los yankees por las narices. Igual que me parecería genial que los rosellonenses también dijesen que hablan español y les restregasen su español catalán por las narices a los franceses.

    Y por supuesto, me alegra que uno de nuestros idiomas españoles -en este caso el español castellano- se difunda lo máximo posible por todo el planeta y se convierta en un idioma de referencia. Y me enorgullezco de hablarlo (De hecho tengo preferencia hacia él, no por desprecio al español gallego sino por simple costumbre desde pequeño) y me encantaría que algún día superase y desbancase al repugnante idioma de las películas porno nacido de los asnos ingleses.

    En cuanto a la barrera idiomática que hacen los otros asnos, piensa también que yo en selectividad tuve que hacer un examen más con su memorización de literatura (El 90% autores separatistas) incluída. Y no se sabes lo que me gustó tener que hacer un examen más y aún encima de esa mierda adoctrinante a la que tenía que fingir que toleraba (Y esto gobernando el PP en Galicia, asi que no se culpe solo a los separatistas)

    Y si alguna vez estoy en el extranjero hablando castellano y alguien me pregunta "¿Estás hablando en español?" mi respuesta lógicamente será que si. ¿O acaso todo lo castellano no es español?

    Un cordial saludo.
    Estoy de acuerdo en parte contigo, pero no es solamente que el castellano sea uno más de los idiomas de España, que también lo es. Es que, además, por ser el único que nos es común a todos, de tan común y español que es, incluso ha querido que su nombre sea olvidado para adoptar el denominativo de 'español', para que así pueda ser realmente de todos, y no solamente de nosotros, los castellanos. Cosa que no ocurre en el mundo con el gallego o con el catalán o el vascuence.

    Ahora bien, naturalmente que el gallego es un idioma español, así como el catalán lo es, tanto como el vascuence (¿qué duda puede caber de ello). Pero, siendo lenguas todas ellas españolas, ninguna de ellas ha recibido jamás el calificativo de 'español' en el mundo. De forma que en cualquier país que alguien te escuche falar galego, siempre le habrás de decir que hablas el idioma galego, que es una lengua española por si no lo sabe el que te escucha; pero que en no estás hablando 'español'.

    ___
    Por eso te decía que quizás los castellanos también algo hayamos perdido en esa donación que nos ha conminado a realizarr la historia. En el mundo entero nuestro idioma ya no se llama castellano, sino español. Castilla ha sabido ceder el nombre propio de su idioma, para mayor loor de España y de todo el mundo que se sabe hispano.

    Aunque también es verdad que, cada vez mas... para honor de los castellanos, a nuestro idioma común español, también se le empieza a reconocer como lo que en realiadad desde siempre ha sido: castellano (el idioma de los habitantes de las tierras de Castilla). Y eso también nos hace llenarnos de gloria a nosotros, los castellanos, al poder comprobar con orgullo que el nombre regional y particularísimo de nuestro propio idioma también se ha extendido por el mundo entero.

    De modo que, créeme, sí te he comprendido.




    __________________________________
    P.D.: [I]Y hablando de gallegos que también hablan castellano, acabo de encontrar por la red una conversación grabada entre españoles gallegos y unos engreídos norteamericanos.

    Y podemos observar como hablando en castellano hasta los yanquis nos entienden y nos sabemos hacer obedecer incluso ante la sexta flota (...sin necesidad de tener que chapurrear el odioso idioma de nuestros ancestrales enemigos).

    ¡¡NO TE LO PIERDAS!!
    Última edición por jasarhez; 09/10/2013 a las 00:05

  14. #14
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Desde luego Jasarhez, yo también te comprendo perfectamente.

    En cuanto al vídeo ese, hace ya mucho tiempo que lo he visto y mucha gente dice que es falso, otros en cambio afirman que es verídico y que se dijo que era falso para no quedar en ridículo. Yo sinceramente no sé a quién creer, pero no deja de ser gracioso.

    P.D: Otra cosa que me he fijado es que el capitán dice llevar consigo dos acorazados y la Navy ya no utiliza acorazados. Salvo que tradujese mal "cruiser" por acorazado, pero no creo.

    Un saludo.
    Última edición por Adriano; 09/10/2013 a las 00:24

  15. #15
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Es un viejo chiste que alguien ha grabado aplicando un filtro para simular la comunicación por radio. No le déis más vueltas.

    Y sobre el tema español-castellano, asunto archi-repetido en el foro. Continuad eso en alguno de los temas abiertos.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  16. #16
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Desde luego Jasarhez, yo también te comprendo perfectamente.

    En cuanto al vídeo ese, hace ya mucho tiempo que lo he visto y mucha gente dice que es falso, otros en cambio afirman que es verídico y que se dijo que era falso para no quedar en ridículo. Yo sinceramente no sé a quién creer, pero no deja de ser gracioso.

    P.D: Otra cosa que me he fijado es que el capitán dice llevar consigo dos acorazados y la Navy ya no utiliza acorazados. Salvo que tradujese mal "cruiser" por acorazado, pero no creo.

    Un saludo.
    Gracias Adriano.

    P.D.: La conversación registrada en el vídeo es, como bien dice Donoso, un viejo chiste que ha sido escenificado magistralmente en audio, añadiéndosele efectos sonoros. Pero creo que el rifi-rafe tan recurrido que mantiene en tensión la historia, sobre el apártate tu que yo no quiero apartarme, y la resolución cómica que resuelve finalmente la mísma, lo que viene a significar es precisamente que, tarde o temprano será la propia realidad la que hará estrellarse contra el acantilado a aquél no haya sabido verla y admitirla. Al final es solamente uno de los contertulios el que debe modificar imperativamente su ruta (y no cualquiera de ellos como cabría pensar al desinformado que no nococe todas las variables y condicionantes que la conforman), porque es la realidad tozuda mísma la que finalmente acaará imponiéndose de una manera o de otra... ya que ésta no admite componendas.

    Por eso también traje a colación este vídeo a modo de chascarrillo final para un hilo que, como ya han dicho otros contertulios, parece estar definitivamente finiquitado y no lleva a ningún sitio salvo al apártate tu que yo no quiero desviarme de mi ruta. Será la realidad, como en el chiste, la que dejará bien claro quien de nosotros se equivoca en lo que estábamos tratando sobre la cuestión de los bilingüísmos.

    Un saludo también para ti
    Última edición por jasarhez; 09/10/2013 a las 06:46

  17. #17
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Debido a que no había creado buen ambiente, daba por finiquitado este hilo, pero creo que conviene actualizarlo con este artículo de Juan Manuel de Prada. Intuyo que Prada nos honra con la lectura de este foro, porque desarrolla argumentos muy similares a los que aquí se vienen exponiendo. ¿O es imaginación mía? Ya me diréis que opináis.
    __________________


    Juan Manuel de Prada
    Bilingüismo


    Quisiera proseguir la denuncia de algunas patrañas en torno al aprendizaje de lenguas extranjeras. Sin duda alguna, la patraña que mayor predicamento ha alcanzado en los últimos años es el llamado 'bilingüismo', nuevo banderín de enganche de la propaganda política, que prometiendo escuelas donde los niños salen convertidos en analfabetos en dos idiomas consigue allegar el voto de los padres, ingenuamente convencidos de que la educación bilingüe será el salvoconducto que asegure a sus hijos un futuro plácido. Decía Gracián que el hombre nace engañado y muere desengañado; pero nuestra época se destaca por conseguir mantenernos engañados hasta la muerte.

    Existe un bilingüismo natural, que es el de quien tiene padres que hablan lenguas distintas, o el de quien vive en sociedades donde conviven varias. Quienes tienen la suerte de crecer en estos ambientes desarrollan, en efecto, un conocimiento parejo de varias lenguas, que ejercitan alternativamente, según el interlocutor o la actividad que desempeñen.
    Cosa muy distinta es el bilingüismo al que nos referimos, que consiste en meter con calzador en la escuela una serie de horas lectivas en un idioma extranjero para que los niños supuestamente aprendan a manejarse con él, tanto de forma oral como escrita. Este segundo bilingüismo, sin el apoyo del primero, me parece un completo disparate; y causa concurrente en el deterioro educativo que padecemos.

    Habría que empezar significando que, salvo en casos excepcionales, el término 'bilingüismo' es un eufemismo que disfraza la intromisión abusiva de la lengua inglesa en la enseñanza, fruto de la admiración idolátrica y gilipollesca que nuestros politiquillos profesan a lo anglosajón (y, en especial, a lo yanqui) y de los intereses aviesos de la plutocracia internacional, que ha convertido el inglés en una especie de koiné o lengua franca universal que favorece -junto con unos conocimientos rudimentarios de informática- la creación de un nuevo proletariado (sin prole) al que puede desplazar geográficamente a su antojo, a cambio de cuatro monedillas. En contra de lo que la gente ingenuamente cree, en la inmensa mayoría de los trabajos el conocimiento del inglés es por completo innecesario: lo es, desde luego, en aquellos trabajos que no exigen comunicación internacional; y podría serlo, en gran medida, en aquellos que la exigen, a poco que los españoles nos hubiésemos esforzado en imponer nuestra lengua. Es comprensible que un holandés o un noruego requieran una lengua franca para manejarse en sus transacciones, porque las suyas son esotéricas e irrelevantes; pero resulta más incomprensible que la nación que llevó su lengua a todo un continente haya renunciado a imponerla en foros internacionales de forma tan lacayuna.

    No entraremos a discutir si el aprendizaje del inglés mejora las posibilidades laborales de un joven: en algunos casos, sin duda, así será; en otros, sospecho que solo facilitará su explotación laboral y su desarraigo. Pero quisiera centrarme en otro aspecto siniestro del bilingüismo en la enseñanza, que ha convertido las aulas en un pandemónium grotesco, en donde los niños reciben clases en un idioma que no entienden, sobre disciplinas importantísimas que deberían explicarse en español. Un maestro de primaria en una escuela bilingüe me contaba el otro día las situaciones rocambolescas a las que le obliga su empleo: mientras en clase de inglés está enseñándole a los niños palabras tan elementales como los días de la semana (pues son niños que ni siquiera conocen la gramática española), en clase de Conocimiento del Medio (designación gilipollesca que sustituye a la más clásica de Ciencias Sociales y Naturales) tiene que hablarles en inglés sobre la formación de las montañas o el proceso de polinización de las plantas. Por supuesto, sus alumnos no entienden ni jota, por lo que este maestro tiene que emplear todas sus energías en dotarlos de un vocabulario previo que haga inteligibles sus explicaciones; inevitablemente, tales explicaciones serán siempre en un inglés rudimentario, con la consiguiente rebaja en el nivel de los contenidos. Al final del curso, sus alumnos no han aprendido nada de geografía ni de biología; y, en cambio, tienen la cabeza llena de palabros absurdos en inglés que olvidarán a los pocos meses, por falta de uso. De este modo, tales alumnos podrán llegar con el tiempo a chapurrear inglés, a la vez que serán unos perfectos indocumentados en las disciplinas que les enseñaron en esta lengua.

    Y todo ello, por supuesto, mientras el conocimiento del propio idioma es cada vez más lastimoso. Así se forman sucesivas generaciones de analfabetos bilingües.

    FUENTE: Bilingüismo
    Última edición por Kontrapoder; 14/10/2013 a las 08:30
    Hyeronimus dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  18. #18
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    jasarhez dio el Víctor.

  19. #19
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Por razones que no vienen al caso, no he podido intervenir en este hilo que está tan relacionado con mi actividad profesional desde hace 23 años. Siento disentir de Juan Manuel de Prada, al menos en ciertos juicios o en su modo de plantearlos. El que cualquiera desee lo mejor para su país y, en este caso, para la propia lengua, es algo totalmente natural, pero que se considere que el aprendizaje de otras lenguas es algo excluyente sobre la propia es un disparate en términos y demuestra un total desconocimiento de lo que trata.

    Afirmar que los niños al final del ciclo serán analfabetos en ambos idiomas, es afirmar la mayor actual no bilingüe. Es notorio desde hace décadas que el sistema educativo en España es un desastre total, con inglés como asignatura o sin ella. Los niños españoles son unos perfectos analfabetos funcionales en su mayoría debido al sistema que tenemos, a la existencia de un profesorado inoperativo y con una formación inadecuada, a la permisividad de los padres, y a la existencia de una sociedad "anormalizada" que ha convertido lo anormal en normal (ya he visto que hay otro hilo con este asunto precisamente) en la rebeldía total de los adolescentes, rebeldía que aprendieron en la etapa anterior de sus vidas, y todo ello muy mediatizado y manipulado políticamente. ¿Qué se quiere entonces? Desde la implantación de este régimen hasta hoy ya ha habido 6 leyes sobre Educación. Desde la Ley de Moyano hasta 1970, es decir, desde mediados del XIX, sólo algunas leyes parciales y reformas. Creo que es suficientemente orientativo.

    Que se quiera llamar bilingüe" a este sistema, es cuando menos un tanto presuntuoso, verdad, que detrás hay una carga ideológica evidente, verdad también. Pero sus resultados serán visibles en un futuro y se sabrá si estamos ante un nuevo experimento, otro más, o puede ser un revulsivo. Respecto a los niños, son muchos los países en los que el aprendizaje intensivo de otros idiomas no ha producido esos efectos de los que aquí se ha hablado. Más aún, también en España la experiencia no es nueva, sino todo lo contrario, y los hechos demuestran sus efectos según se hayan llevado a cabo. Yo estudié el Bachillerato Elemental, hice una reválida al final del mismo; después estudié el Bachillerato Superior y realicé otra reválida, es evidente que mi Plan de Estudios fue el anterior a la Reforma de Villar Palasí que implantó la E.G.B. Pues bien, a lo largo de esas dos etapas tuve que cursar Lengua Española, Francés, Inglés, Latín y Griego Clásico. ¿Hablo alguno con fluidez? pues aparte del mío materno y con dificultades, no sé, más bien creo que no. ¿Por qué? ya que puede asegurarse que la carga de conocimiento de todos ellos fue suficiente para entenderlos bien y expresarme con cierta fluidez. Las razones que se pueden aducir son diversas pero hay una que me parece concluyente: no los practicaba, repito, no los hablaba con nadie, luego fue conocimiento perdido desde el inicio.

    En cambio, la experiencia es vieja en España: "Colegio Alemán", British Council", "Liceo Francés", "la Presentación de María" (francesas y en las que estudió mi madre que tiene sólo 88 años), el colegio "San Estanislao de Kostka", es decir, de absoluto y reconocido prestigio, los colegios con mayor nivel en la educación privada y cuyos resultados jamás se ha escuchado que hayan sido negativos. Hay buenas razones para suponer que los métodos de su enseñanza han sido adecuados y ajustados al desarrollo psicológico evolutivo de los niños, con buen profesorado y mejores tutores aún, con la colaboración paterna, en un régimen de disciplina y sin ideologías sesgando permanentemente todas las materias y actividades escolares y extra-escolares y así durante muchas décadas.

    En mi opinión, el problema no está en si los niños pueden o no pueden, pues lo cierto es que los niños pueden con todo, pero si no hay lógica ni coordinación, si se les permiten todos los caprichos, si el sistema de premios y sanciones es hacer lo que me da la gana, si la figura del profesor carece de toda autoridad, ¿qué resultados se quieren obtener? ni aquí, ni en ningún otro país que se suicide con la educación de sus menores se podrá sacar jamás nada positivo, la esclavizada será la población, tal como sucede en España hoy en día con una masa analfabeta y totalmente acrítica que, a la vista de la putrefacción de la mal llamada clase política, sindical y empresarial, es incapaz de ponerse en acción para acabar con tanta corrupción.

    Y, desde luego, afirmar que un conocimiento serio de otros idiomas no reporta ventajas es un absurdo así como una negación de las evidencias. O afirmar que supone una especie de esclavización del trabajador, es otra pamema, porque el sometimiento está causado por el sistema productivo a escala mundial, y da igual si saben otros idiomas o se desconocen por completo. El señor Juan Manuel de Parda mezcla en esta ocasión churras con merinas y, por otro lado, lo habitualmente acertado de muchos de sus juicios no suponen dogma alguno.
    Última edición por Valmadian; 14/10/2013 a las 14:51
    Esteban dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Relacionado con el tema del hilo, encuentro este texto atribuido a FORGES, el cual hace un buen repaso de la situación y aunque se nota que tiene algunos años, lo que acontece hoy día sigue siendo "más de lo mismo".




    FORGES

    "El triunfo de los mediocres

    Quienes me conocen saben de mis credos e idearios. Por encima de éstos, creo que ha llegado la hora de ser sincero. Es, de todo punto, necesario hacer un profundo y sincero ejercicio de autocrítica, tomando, sin que sirva de precedente, la seriedad por bandera.

    Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de riesgo.


    Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a un partido por otro, con otra batería de medidas urgentes, con una huelga general, o echándonos a la calle para protestar los unos contra los otros.


    Reconocer que el principal problema de España no es Grecia, el euro o la señora Merkel.
    Admitir, para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido en un país mediocre.

    Ningún país alcanza semejante condición de la noche a la mañana. Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una cadena que comienza en la escuela y termina en la clase dirigente.


    Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la oficina, los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan, alguien cuya carrera política o profesional desconocemos por completo, si es que la hay. Tan solo porque son de los nuestros.


    Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado por aceptarla como el estado natural de las cosas. Sus excepciones, casi siempre, reducidas al deporte, nos sirven para negar la evidencia.

    - Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de 134 minutos al día frente a un televisor que muestra principalmente
    basura.


    - Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un solo presidente que hablara inglés o tuviera unos mínimos conocimientos sobre política internacional.


    - Mediocre es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha conseguido dividir, incluso, a las asociaciones de víctimas del terrorismo.


    - Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo tres veces en tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo desarrollado.


    - Mediocre es un país que tiene dos universidades entre las 10 más antiguas de Europa, pero, sin embargo, no tiene una sola universidad entre las 150 mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para sobrevivir.

    - Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro, que sin embargo, encuentra más motivos para indignarse cuando los guiñoles de un país vecino bromean sobre sus deportistas.


    - Mediocre es un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la creatividad es marginada –cuando no robada impunemente- y la independencia sancionada.


    - Mediocre es un país en cuyas instituciones públicas se encuentran dirigentes políticos que, en un 48 % de los casos, jamás ejercieron sus respectivas profesiones, pero que encontraron en la Política el más relevante modo de vida.


    - Es Mediocre un país que ha hecho de la mediocridad la gran aspiración nacional, perseguida sin complejos por esos miles de jóvenes que buscan ocupar la próxima plaza en el concurso Gran Hermano, por políticos que insultan sin aportar una idea, por jefes que se rodean de mediocres para disimular su propia mediocridad y por estudiantes que ridiculizan al compañero que se esfuerza.


    - Mediocre es un país que ha permitido, fomentado y celebrado el triunfo de los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos opciones: marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de la mediocridad.


    - Es Mediocre un país, a qué negarlo, que, para lucir sin complejos su enseña nacional, necesita la motivación de algún éxito deportivo."

    ANTONIO FRAGUAS DE PABLOS (FORGES)
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Contra el bilingüismo angloservil en España
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2013, 18:39
  2. Inglés VS. Español
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/05/2012, 17:58
  3. Diez años del euro: para los españoles, un desastre
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/12/2011, 13:40
  4. Los republicanos tras el desastre del 98
    Por muñoz en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/06/2010, 21:34
  5. La masonería y el Desastre del 98 (otra visión más)
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/12/2005, 01:16

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •