Por lo que a mi también me toca.
Verás, estimado Adriano. Yo siempre llamé, y me acostumbraron a denominar en la escuela, al idioma que hablo, "español". Naturalmente que sé, todos lo sabemos... que este idioma común en toda España, es el castellano. Pero es el único idioma que en realidad sí es común para todos nuestros compatriotas, cosa que no ocurre con los otros idiomas y dialectos que existen en España.
Catalán, vascuence, gallego, castellano... todos son idiomas propios de nuestra tierra, España. Todos son idomos españoles, sin duda... Pero solamente uno de ellos, por razones históricas inexorables, ha conseguido expandirse por todo el mundo y ser conocido en todas partes como 'español' (por eso te ponía antes el ejemplo de Cuba). Es decir, si quieres podríamos decir que nuestro idioma común se denomina en todo el planeta 'español', menos en España, que nos empeñamos en denominarle 'castellano', cuando no es solo el idioma de Castilla (que también, porque le es propio en esencia).
Ahora bien, a mi no me importaría denominarle siempre 'castellano', pero me parece errónea esa denominación cuando estoy fuera de Castilla, o cuando hablo con gentes que no son todas castellanas. Y no le llamo 'castellano' por una razón de respeto al resto de compatriotas que hablamos todos este mismo idioma común, transcendiendo los límites territoriales de mi querida tierra de Castilla, a lo largo y ancho de todo el planeta.
Porque también fuera de Castilla es precisamente ese idioma el que nos une, o debería unirnos a todos como hijos de una misma Patria Hispana. Hable, luego, cada cual en su región o en su particular etnia (tal y como hacemos también los castellanos) su propia lengua.
Nosotros los castellanos, en Castilla, también podríamos decir que hablamos tanto el castellano como el español. Es una cuestión de puntos de vista... E igual hace cada cual en la suya, los gallegos hablan el gallego y español, los catalanes catalán y español, mal que les pese a algunos de ellos... y los vascos, vascuence (pero también español, y no hay mas que ver la ETB para comprobarlo). Pero, lo único que nos diferencia a nosotros, los habitantes de las tierras de Castilla, es que nuestro idioma 'castellano' podríamos decir que coincide casi milimétricamente con el idioma común que todos llamamos español.
___________________________
Y tampoco sé bien si ésto es una suerte o una desgracia la que tenemos... Porque vosotros, los que de forma natural también tenéis otra lengua española en vuestro bagage cultural materno, podéis aprovechar esta circunstancia para interponer barreras idiomáticas al resto de los españoles (cosa que hacéis), y que nosotros, los castellanos, por razones mas que obvias, no podemos hacerlo con vosotros. Y ésto que cuento no es un rollo barato, porque se ve muy claramente en las bases reguladoras que regulan la convocatoria muchas oposiciones a las administraciones públicas.
La docencia tacha de ‘discriminación’ opositar en lugares con dos idiomas
Aquí, en Castilla viene cualquier compatriota a competir e igualdad de condiciones con nosotros los castellanos, sin sufrir discriminación alguna por razones idiomáticas; mientras que en regiones como la tuya, un castellano ha de sufrir la discriminación infame de no saber de forma natural vuestro idioma. Y esa condición de la cual él no tiene la culpa, le resta puntos y le deja en condición de inferioridad ante todos vosotros que no habéis hecho nada para merecerlo, nada más que nacer vascos, catalanes o gallegos.
De nada nos serviría a nosotros, los castellanos, valorar con 0,5 puntos más el conocimiento del idioma castellano... como hacéis vosotros con vuestro particularísimo idioma local, porque entonces a muy seguro que todos los compatriotas señoras y señores opositores españoles todos, dirían con acertado 'acierto' 'castellano o español que ese es el idioma que yo también comparto con vosotros'... '¡dadme, entonces, a mí también los 0,5 puntos esos...!'.
(Y éste es un problema que, como vemos, no solo padecemos los castellanos...)
FUNCIONARIOS DE JUSTICIA Oposiciones discriminatorias | Edición impresa | EL PAÍS
Un abrazo en castellano, enviado desde tierras de Castilla.
(y el mismo abrazo en español, para tí que sé que eres un compatriota gallego...)
¡PORQUE EN ESPAÑA, HABLAMOS TODOS ESPAÑOL! (incluso los castellanos)
_____________________
P.D.: Los castellanos somos gente tan patriota y generosa que hemos renunciado a buen grado a la denominación que le es propia y por derecho a nuestro idioma ('el castellano'). Y lo hemos hecho con agrado para que TODOS podáis considerarlo como propio, y podáis identificaros con ella, llamándolo español en lugar de 'castellano'... No seáis idiotas ni desagradecidos, y no nos despreciéis el inmenso regalo que os hemos hecho desde la sufrida y abnegada tierra de Castila, que de bien nacidos ha sido siempre ser agradecido. ...........................Castilla, una tierra que no anda por ahí, todo los días por los foros, llorando siempre y pidiendo. Y que ha sabido (y aún sabe todavía, porque es una tierra grande y generosa) darle todo a España, sin esperar nada de ella.[/B][/I]
Como diría un castizo: ¿Te vale mi respuesta...?
Marcadores