Re: Los no negociables.ctc,fyv,aes

Iniciado por
Rodrigo
El hecho de no votar porque se tenga el convencimiento de que una lista concreta no vaya a sacar ningún diputado, equivale a no ser tradicionalista porque el tradicionalismo probablemente no vaya a alcanzar nunca el poder, a no pretender la confesionalidad católica del Estado porque se sabe que no se va a conseguir o a no criticar nada de la crisis actual de la Iglesia pensando que la Iglesia nunca recuperará su Tradición.
No, Rodrigo, no, el tradicionalismo es otra cosa, no mezcles las churras con las merinas. También se te puede decir a ti que por el hecho de querer participar ya apoyas el sistema de alguna forma. Las razones son otras y el convencimiento de la inutilidad de votar viene dado por una larga experiencia. Así que no mezclemos las cosas, ni saquemos los pies del tiesto. Tampoco tiene nada que ver la Iglesia aquí, aparte de que cuidado con la crítica permanente, que con ello se `puede afirmar que se demuestra una fe muy escasita.
Hay cosas que se hacen por convencimiento, sin más.
¿Ah, si? Pues por convencimiento y coherencia ideológica sin lugar a dudas la C.T. no concurre.
Para la C.T.C. el recuento de votos, aun sin obtener diputados, podría servirles para ver los apoyos con los que cuentan y para darles ánimos.
Lo importante no son cuatro votos, sino el hacer día a día. Ahora bien, yo no critico a la CTC por ello, sino por ir en compañía de quienes va.
No obstante, el hecho de que en la C.T.C. se mueran de ganas por incluir en la coalición a partidos como SAin, que entre otras cosas propugna que hay que suprimir todas las fronteras para que todos los negritos de África no tengan problemas en emigrar a nuestro país, legal o ilegalmente, le hace a uno pensar en lo que ha degenerado el carlismo y qué bajo ha caído.
Tú mismo te respondes, pero no es el Carlismo quien ha "degenerado", no generalices, sino algún sector que otro, pero eso tampoco es nuevo.
Luego en la C.T. dirán que la C.T.C. no es carlista sino democristiana y me da pena porque me gustaría que ya que somos pocos, estuviéramos unidos, pero las cosas son como son.
¿Y por qué crees que lo dicen? Y es que, en efecto, no debería haber semejante escisión que ya se sabe de dónde viene y quién la provocó. Pero quien quiera y a quien corresponda, que haga públicas sus reflexiones. Considerando que "doctores tiene la Iglesia" en este tema no tengo nada que decir, me basta el hecho de saber donde tengo que estar.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores