
Iniciado por
Valmadian
En ¿Qué es el carlismo? respuesta y compendio necesario de la intelectualidad carlista en 1971, capítulo 2, parágrafo 16, página 37 se especifica lo siguiente:
"La bandera nobilísima de la legitimidad proscrita y heroica ha tenido por abanderados cinco reyes: CARLOS V, CARLOS VI, CARLOS VII, JAIME III y ALFONSO CARLOS I.
Con éste, muerto en Viena el 29 de septiembre de 1936, se extingue la línea recta de la dinastía legítima española, y se abre una sucesión, oscura jurídica y políticamente, que divide lamentablemente en partidarios de diversas tendencias a los actuales carlistas españoles." (La mención de los cinco reyes, en mayúsculas en el original).
Lamentablemente, tal como así se hace constar, el Carlismo se dividió en diversas facciones en la cuestión legitimista, no así en la doctrinal en la que únicamente aparecieron dos corrientes: la tradicional y la representada por Carlos Hugo. En efecto, esta grave disensión anunciada por D. Javier, su padre, en el documento expuesto, produjo una polémica en su día, hasta se habló de un error de interpretación de lo que quiso decir. Pero lo cierto es que quienes abandonaron el Carlismo fueron padre e hijo. Por tanto, señores ALACRAN y Jasarhez, yo les pediría que no sigan mezclando los acontecimientos históricos ya que D. Javier nunca fue erigido en rey, y S.M. D. Alfonso Carlos dejó únicamente abierta la posibilidad de que le pudiesen corresponder alguno derechos. A la vez, al señor Martín Ant también tengo que pedirle que no haga pasar por cierto lo que nunca fue. El Carlismo se dividió y la corriente mayoritaria jamás reconoció a Don Javier, mucho menos a su hijo Carlos Hugo que, finalmente, y de un modo descarado se desmarcó de la Causa.
Marcadores