Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11
Honores17Víctor
  • 2 Mensaje de Kontrapoder
  • 3 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 1 Mensaje de jasarhez
  • 1 Mensaje de Donoso
  • 1 Mensaje de Lewis
  • 1 Mensaje de jasarhez
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 3 Mensaje de jasarhez
  • 2 Mensaje de jasarhez
  • 1 Mensaje de Kontrapoder

Tema: J. M. de Prada: Español, rebelde y reaccionario

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    J. M. de Prada: Español, rebelde y reaccionario

    JUAN MANUEL DE PRADA QUIERE SER "UN PARIA AL QUE TODOS ESCUPAN"
    Español, rebelde y reaccionario

    10.08.2014

    El autor, católico y antimoderno, asegura que siente la necesidad de batirse contra el mundo y no dejarse sobornar. Si aceptara las ideologías dominantes, el liberalismo y el socialismo, moriría como escritor, advierte.

    El escritor español Juan Manuel de Prada, que se define como un católico atormentado y antimoderno, responde que es hostil a su época y a la España de hoy porque "siente la necesidad de batirse contra este mundo".

    "No puedo ser escritor si no estoy en lucha abierta contra el mundo tal como es; si me aburguesara, si aceptara las ideologías en liza, como el liberalismo y el socialismo, moriría en tanto que escritor", aseguró De Prada al semanario francés Le Nouvel Observateur en una reciente entrevista.

    "Tengo la necesidad de encajar golpes y resistirme a ser sobornado (no acepta premios literarios ni otros sonajeros). Quiero ser un paria, vituperado por todos, sobre el cual todo el mundo escupa, a semejanza de León Bloy: la izquierda, la derecha y las jerarquías eclesiásticas, que son católicas pero muy poco angustiadas", añadió.

    En la entrevista, efectuada por el periodista Gilles Anquetil a raíz de la publicación en Francia de su última novela, Me hallará la muerte (Destino, 2012), que en francés lleva por título Une imposture, De Prada dice que escribe "porque la literatura es mi veneno y mi antídoto, mi esposa y mi amante, la secreción que destila mi cuerpo".
    "Por ella donaría mi vida (y la dono cada día) sin vacilación. Nací para escribir y moriré escribiendo", explica.

    "Soy un escritor totalmente anacrónico -dice De Prada- porque ésta visión de la literatura es la de los desequilibrados, porque nada me repugna más que el "equilibrio" de los cobardes, de los dandis y los arribistas, combinación que caracteriza a nuestra época", añade.

    LA DIVISION AZUL


    De Prada, nacido en 1970, columnista del diario español ABC y considerado por el semanario como uno de los grandes escritores españoles, es autor de numerosas novelas, entre ellas Las máscaras del héroe (1996), La Tempestad (1997, Premio Planeta), y El séptimo velo (2007).

    Su última novela cuenta la historia de un joven ladrón que forcejea con un hombre al que intenta atracar, se le va la mano y lo mata. Y para evadirse de ese crimen, se enrola en la división española falangista Azul, que fue enviada a combatir al lado de la Alemania nazi en el frente ruso y conoció, como prisionera, los gulags soviéticos.

    Allí el joven sobrevive gracias a un pacto con las autoridades por el que ejerce de espía del campo, y a su regreso a España adopta la identidad de un amigo pudiente que pereció en el gulag.

    "El tema más específico de esta novela es la hipocresía, que es una constante en la vida española, y lo ha sido durante el período franquista, donde nuestra sociedad en apariencia muy religiosa se hacía la campeona de ciertos ideales, mientras que no era más que un falso semblante", enfatiza De Prada.

    Sobre la ambivalencia de sus personajes, en los cuales parece incierta la frontera entre la vileza y la nobleza, el coraje y la cobardía, el escritor responde que "el hombre no es bueno por naturaleza, como pretendía grotescamente Rousseau, ni tampoco el crisol de todos los vicios, como sostiene un cierto puritanismo limitado. Creo en el hombre herido por un pecado original y constantemente apelado a la redención".

    "Esta interpretación teológica clásica es la más pertinente entre todas", asegura. "El libre albedrío hace de todos nosotros, simultáneamente, héroes y crápulas a cada instante en que deben tomarse decisiones de orden moral", expresa.

    Por último, consultado sobre qué lo fascinó del infierno vivido por la división Azul, De Prada responde que "los jóvenes españoles que se enrolaron en la división Azul fueron víctimas del régimen franquista".

    "La mayor parte de ellos apelaban al deseo de una revolución social que liaría las manos a la plutocracia. Los plutócratas del franquismo los enviaron a la URSS a luchar contra el comunismo y, cuando regresaron, descubrieron que esos mismos plutócratas hacían a partir de ahora las leyes", manifiesta.

    "Los falangistas formaron parte de una generación que fue utilizada, y después destruida por el poder", concluye.


    Fuente: Español, rebelde y reaccionario - Cultura | Diario La Prensa
    Entrevista completa en francés: "Je veux être un paria, sur lequel tout le monde crache" - Bibliobs - Le Nouvel Observateur
    despistado y Xaxi dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: Español, rebelde y reaccionario

    Pues, sinceramente, y con todo el aprecio hacia el escritor; en lo de que los divisionarios fueron a la URSS porque los mandaron los "plutócratas del franquismo", pues no estoy de acuerdo; que se fueron ellos solitos, mayores de edad, voluntarios y cantando "....para un mundo sombrío llevamos el sol.....para un cielo VACÍO llevamos a Dios". Algunos también, aunque pocos, para pasarse (que ocurrencia), a la utopía del "padrecito de los pueblos"; que de todo hubo en la viña.

    Y eso de que "cuando REGRESARON DESCUBRIERON que esos mismos plutócratas hacían las leyes", tengo que reconocer que me hace un poco de gracia; me parece que YA SABÍAN quiénes iban a hacer las leyes antes de irse en el tren; y por supuesto estaban a favor de que NO se hicieran democráticamente bajo ningún concepto claro; o utilizando un poco la "jerga" propia del personal de la época: de manera "partidista" o "en democracia" jejej.

    A Juan Manuel le faltan algunos conocimientos sobre este tema; yo he conocido personalmente a varios divisionarios, y estoy convencido de que no les iba a gustar mucho que los trataran de una forma tan sensiblera y poniéndolos de pobres primos engañados; cosa que desde luego nunca fueron. Además, de "generación destruida" nada, que gracias a gente como ellos se edificó este país, y pasamos a comer todos los días los españoles....hasta hoy. En fin, licencias literarias habría que decir; por cierto, tengo la novela por casa, a ver si la leo un día de estos.
    jasarhez, despistado y Trifón dieron el Víctor.

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: Español, rebelde y reaccionario

    Sinceramente, coincido casi siempre con don Juan Manuel menos cuando se pone a hablar del franquismo. En otras ocasiones que he leído también algo suyo sobre aquella época, también he preferido ignorarlas porque he llegado al convencimiento de que el señor de Prada estaba demostrando bastante desconocimiento. Me ha gustado mucho la crítica que le ha hecho DOBLE AGUILA a este respecto.

    Última edición por jasarhez; 11/08/2014 a las 14:13
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: Español, rebelde y reaccionario

    Divisionarios había muchos y estaban por muchas razones, desde las más idealistas a las de pura conveniencia, así que es muy fácil coger a uno y tomar la parte por el todo, así que por ahí no merece la pena seguir.

    La entrevista es muy escueta, pero si la tesis de Prada es que los divisionarios combatían con unos ideales que fueron traicionados por el funcionariado franquista ya desde antes de enviarlos (y ya no digamos para cuando volvieron), es algo perfectamente legítimo opinar y que hemos explicado aquí hasta la saciedad desde hace años. Así que entonces soy yo el que afirma que sois vosotros dos los que sois ignorantes, por efecto de tozudez nostálgica de un régimen que no merece tanta lealtad.

    Ya llevamos demasiado tiempo aquí explicando cosas como parece que luego te digan que en realidad no sabes nada.
    Última edición por Donoso; 17/08/2014 a las 02:45
    Lewis dio el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  5. #5
    Lewis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 abr, 12
    Mensajes
    70
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: Español, rebelde y reaccionario

    Hay un adagio latino que reza que "contra los hechos, no valen argumentos". Es evidente que el régimen franquista "traicionó" los ideales de los divisionarios que quisieron prestar su ayuda a Alemania, puesto que Franco se cargó a los germanófilos de su gabinete de gobierno y los sustituyó por aliadófilos que fueron liquidando la División Azul. Os invito a que comparéis la despedida dada a la "primera" División Azul con las que se dio a los soldados de reemplazo; y sobre todo, con el recibimiento dado a los que vuelven. Apoteosis frente a creciente clandestinidad. Esto es un hecho.
    También es un hecho que hay diversos divisionarios que han escrito sobre su desilusión y desengaño (como muy bien dice Donoso, cada uno se alistó por razones, y con expectativas, diversas), al ver que la España que ellos soñaban y la España del franquismo no eran exactamente la misma, y, a medida que pasaba el tiempo, cada vez más distantes. Empezar a discutir esto me parece un poco absurdo, porque ahí está la bibliografía.
    En cuanto a las afirmaciones de Prada, que en efecto nunca ha mostrado ninguna fascinación por el franquismo (cosa que no me parece mal, más allá de que el franquismo fuese mucho mejor que el PPSOEísmo, teniendo en cuenta que fue este régimen el que desactivó el tradicionalismo, que estaba más vivo que nunca al estallar la Cruzada, desde la promulgación del infausto Decreto de Unificación, y así hasta los años setenta), creo sin embargo que resultan un poco extrañas, por difusas. Es evidente que esta es una entrevista contestada en español, que luego ha sido traducida al francés para ser publicada en el Nouvel Observater y luego pasada otra vez al español para publicarla ese periódico argentino. Prada es demasiado fino para decir "los divisionarios fueron víctimas del régimen franquista". Estoy seguro de que, cuando le hicieron la entrevista, lo explicó mucho más (sobre todo considerando que el lector francés no tiene ni puñetera idea de estas cuestiones), detallando los cambios de la política exterior de Franco entre 1941 y 1944, así como las luchas de poder que se entablan en el gobierno, y que luego esas explicaciones se las cepillaron malamente en la transcripción, por problemas de espacio.
    Dicho lo cual, hay también que recordar que la División Azul, como su propio nombre indica, no fue una causa tradicionalista. Desde luego, en ella se batieron bravamente muchos tradicionalistas, algunos de los cuales nunca volvieron, pero enjuiciar críticamente (o no hagiográficamente) este episodio no me parece en absoluto censurable.
    Y que, desde luego, los divisionarios no fueron a la estepa rusa para que luego los ricachones (que, en parte, habían empujado a España a la guerra, favoreciendo las injusticias sociales) se hicieran paulatinamente con el mando, es más que evidente. Es verdad que muchos divisionarios quisieron seguir viviendo en un mundo color de rosa, según el cual la España de Franco no se habría rendido jamás a a la democracia plutocristiana de opusinos y propagandistas, pero esto es un chiste, y lo sabéis. Cada uno se consuela como puede.
    La novela "Me hallará la muerte", por cierto, es magnífica, con una fuerza narrativa descomunal.
    Última edición por Lewis; 17/08/2014 a las 03:40
    Ennego Ximenis dio el Víctor.

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: Español, rebelde y reaccionario

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    ..Así que entonces soy yo el que afirma que sois vosotros dos los que sois ignorantes, por efecto de tozudez nostálgica de un régimen que no merece tanta lealtad.
    Ignorante soy harto rato; eso tengo que admitirlo. Y nostálgico, no demasiado menos... el espejo retrovisor ocupa un papel muy importante en mi vida. Ahora bien, han habido algunas frases de esta entrevista del señor de Prada que no me gustaron mucho. Y ya me pasó algo parecido cuando don Juan Manuel presentó esta novela en España. También es verdad que la entrevista es un texto doblemente traducido del español al francés, y de nuevo otra vez al español... y eso también hay que tomarlo en cuenta, tal y como ha dicho Lewis.

    Es verdad que aquellos divisionarios no fueron a morir en la estepa rusa o en los gulags soviéticos, para que luego esos mismos ricachones que, a fuerza de favorecer injusticias sociales habían empujado a España a la guerra, se hicieran paulatinamente con el mando. Pero eso era inevitable. Yo puedo pecar de ignorante, pero creo que algunos quizás pequen un poco de ingenuos, y tampoco es cosa de pecar de ingenuos... Hasta con un rey legitimista y tradicionalista, habría pasado lo mismo. Tampoco es justo ser ahora tan duros con el Caudillo. Además es muy facilón el serlo... todo el mundo te aplaude. Lo dificil hoy en día es no serlo.


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 17/08/2014 a las 10:53
    Lewis dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: Español, rebelde y reaccionario

    Odio de destrucción masiva

    Juan Manuel de Prada

    Así titulé, hace 11 años, un artículo publicado en ABC, uno de los muchos que escribí contra la invasión de Irak. Permítame el amable lector recuperar algunos de sus pasajes: «Bush y sus comparsas [...] creían que la escabechina ocasionada en Irak era un episodio concluso, sin reparar en que su prepotencia y su lujuria bélica habían despertado la más pavorosa arma de destrucción masiva que conocieron los siglos. Un arma que hiberna en el pecho de los hombres y aguarda, a veces durante siglos, el fuego que prenderá su mecha. [...] A la postre, la guerra de Irak se saldará del siguiente modo: las tropas americanas y sus aliados o comparsas habrán de retirarse del territorio ocupado, incapaces de soportar la incesante sangría; los iraquíes, lejos de constituirse en pacífica democracia (como pretenden los propagandistas de cuentos de hadas), se enzarzarán en guerras intestinas por el control del poder, instaurando un caos que nos hará añorar al sacamantecas Sadam Husein; y el mundo probará, una y otra vez, el odio de los musulmanes, convertido definitivamente en arma de destrucción masiva. Todo pecado arrastra una penitencia; y de este desastre azuzado por paranoicos que ha sido la guerra de Irak no hemos sino empezado a saborear las consecuencias».
    No soy ningún irenista candoroso, ni tampoco ningún embajador del Islam. Pero consideraba aquella guerra una calamidad provocada por motivos de naturaleza muy distinta a los declarados; y consideraba también que una dictadura como la de Sadam Husein, que a la vez que mantenía aquietado el peligro islamista protegía a las minorías religiosas (recordemos que Sadam Husein tenía, incluso, algún ministro cristiano en su gabinete), era el mejor katéjon (permítaseme el empleo del término paulino, cuyo sentido último algunos comprenderán) frente a la oleada de odio anticristiano latente en la región. Tales opiniones eran muy hostilmente recibidas en los ámbitos en los que yo desarrollaba mi labor de publicista, mayoritariamente conservadores, que por entonces -como ahora- estaban acaudillados intelectualmente por 'halcones' poseídos por esa «lujuria bélica» a la que nos referíamos en aquel artículo (pero disfrazados de propagandistas de cuentos de hadas, por supuesto). Por condenar aquella guerra de Irak, denunciar las razones espurias que guiaban al gobierno americano (así como a sus patéticos comparsas) y augurar que, tras la caída de Sadam Husein, la región se convertiría en un polvorín recibí entonces multitud de injurias y difamaciones de gentes que trataban de intoxicar a sus lectores, haciéndoles creer que aquella guerra se había declarado para «llevar la libertad» a Irak y «extender la democracia» (risum teneatis). Pero yo bien sé que aquellas injurias y difamaciones las dictaba ese rechazo instintivo muy sagazmente detectado por Leonardo Castellani que los que viven en tiempo presente (¡y disfrutan de las ventajas y sobornos del tiempo presente!) sienten hacia el profeta que vive en tiempo futuro, al que desean empujar hacia la soledad, silenciar y finalmente matar, siquiera civilmente. Siendo sinceros, aquel designio lo han ido cumpliendo implacablemente durante todos estos años: negar que estoy cada vez más arrinconado sería tanto como vivir en un mundo de fantasía.
    Siendo también sinceros, he de reconocer que me lo he ganado a pulso. Lo mismo que dije para la guerra de Irak lo repetí después para otros conflictos desatados en Oriente Próximo (la primaverita árabe, ciertas 'intervenciones' desproporcionadas de Israel en la Franja de Gaza, la guerra de Siria, etcétera), en las que siempre he visto un afán por enviscar a los musulmanes y convertir la región en un avispero para satisfacer los intereses del Nuevo Orden Mundial, condenando además a los cristianos que pueblan estas latitudes al éxodo o al martirio. El resultado de todos estos episodios, tan aplaudidos por los jenízaros del mundialismo, están a la vista para cualquier persona no excesivamente atufada por la propaganda: una consolidación de las facciones islamistas que promueven la umma (unidad de todos los mahometanos bajo el fundente de la fe) y persecución a las comunidades de cristianos, a las que hasta hace poco -bajo regímenes corruptos, no lo negaremos, pero por ello mismo solo preocupados de mantener en paz el poder- se toleraba de modo más o menos sincero. Aquel odio de destrucción masiva que avizorábamos hace más de diez años se extiende rampante por Oriente Próximo; y, aunque desde la soledad y el desprestigio las dentelladas de los chacales hieren mucho más, mientras tenga voz «no he de callar, por más que con el dedo, / ya tocando la boca, o ya la frente, / silencio avises o amenaces miedo».


    Odio de destruccin masiva
    jasarhez y Lewis dieron el Víctor.

  8. #8
    Lewis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 abr, 12
    Mensajes
    70
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: Español, rebelde y reaccionario

    Jasarhez, no te enfades, coño. Me pareces la persona menos ignorante del mundo. Franco también hizo cosas mal, entre ellas nombrar a Juanito como sucesor. No sé qué habría ocurrido si hubiese nombrado a otro, pero el caso es que nombró a Juanito.
    Yo creo que Franco tiene muchas cosas positivas que conviene recordar, por supuesto. Y Prada, mismamente, ha elogiado algunas cosas del franquismo, por ejemplo su legislación laboral, que esta gentuza del PPSOE ha destrozado por completo. Lo único que tengo claro es que Prada no busca que "todo el mundo le aplauda", ni en esa entrevista ni en nada de lo que dice o escribe (este artículo que ha colgado Hyeronimus me parece otra prueba).

  9. #9
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: Español, rebelde y reaccionario

    Cita Iniciado por Lewis Ver mensaje
    ...Prada no busca que "todo el mundo le aplauda", ni en esa entrevista ni en nada de lo que dice o escribe (este artículo que ha colgado Hyeronimus me parece otra prueba).
    Cita Iniciado por ...del artículo de Juan Manuel de Prada Ver mensaje
    ...Por condenar aquella guerra de Irak, denunciar las razones espurias que guiaban al gobierno americano (así como a sus patéticos comparsas) y augurar que, tras la caída de Sadam Husein, la región se convertiría en un polvorín recibí entonces multitud de injurias y difamaciones (.../...)

    Siendo sinceros, aquel designio lo han ido cumpliendo implacablemente durante todos estos años: negar que estoy cada vez más arrinconado sería tanto como vivir en un mundo de fantasía. Siendo también sinceros, he de reconocer que me lo he ganado a pulso. Lo mismo que dije para la guerra de Irak lo repetí después para otros conflictos desatados en Oriente Próximo (la primaverita árabe, ciertas 'intervenciones' desproporcionadas de Israel en la Franja de Gaza, la guerra de Siria, etcétera), en las que siempre he visto un afán por enviscar a los musulmanes y convertir la región en un avispero para satisfacer los intereses del Nuevo Orden Mundial, condenando además a los cristianos que pueblan estas latitudes al éxodo o al martirio.
    A don Juan Manuel de Prada siempre tendremos que agradecerle esa inmensa valentía que demuestra tener en esta suerte de lucha de trincheras en la que se ha convertido la vida desde la resistencia. Y es que don Juan Manuel es uno de esos pocos quijotes que todavía se aprestan a sufrir injurias y difamaciones por mantener viva la veracidad y la cordura. Y sobretodo, sabiéndole hacer oídos sordos a todas esas ventajas y sobornos que podría ofrecerle el corrompido tiempo presente.

    Ayer, viajando en el tren de cercanías con mi familia camino de Aranjuez (es que se nos ha averiado el coche...), alguien se había dejado olvidado un ejemplar del ABC Semanal, de hace ya algún tiempo. Leí el artículo de don Juan Manuel, y un artículo que había sobre Vladimir Putin en sus páginas interiores, y lo volví a dejar en el mismo asiento donde lo encontramos. Pero, por azares del destino o por Providencia Divina, la revista se quedó abierta por la sección dedicada a don Juan Manuel ("Animales de Compañía"). En eso que viene un señor que estaba sentado justo enfrente, y nos pide permiso para cogerla. Nosotros, naturalmente, se lo dimos; argumentándole con cortesía que se podía quedar la revista, porque no era nuestra. Ante lo cual nos dijo: "No, si yo solamente quería leer el artículo de Juan Manuel de Prada". Cogió la revista y, en unos pocos minutos, nos lo devolvió con una sonrisa diciéndono: "¡Es que este escritor es magnífico!". Ante lo cual me pareció que a ese señor ya le conociéramos desde toda la vida y hasta que le apreciáramos un poco. Digo yo que será esa magnífica sensación de complicidad que se tiene con aquellas personas con las que se intuye que se puede compartir algo más que aficiones y lecturas...

    "Tenemos el deber de pedirle a la Virgen Santísima que le proteja bajo su manto para que no le desfallezcan las fuerzas", le dijimos. A lo cual él nos respondió: "sí, es que este señor es una persona muy honesta; ¡yo le admiro muchísimo!".

    Estuvimos hablando y compartiendo impresiones todavía durante un rato hasta que llegamos a Aranjuez, y allí él tomó el autobús urbano para acercarse hasta el centro. Mientras nosotros preferimos continuar caminando despacito bajo la magnífica sombra de esos enormes árboles que adornan la carretera que lleva desde la estación hasta el centro. Solamente en eso, este señor y nosotros, no coincidimos. Y es que tampoco podemos pedirle a la Divina Providencia que nos haga encontrarnos con personas con las que podamos coincidir siempre en todo... "¡Hay gente pa tó!", que decía mi abuelo. De todas formas, lo que sí es cierto, es que a veces es magnífico que se averíe el coche, aunque mañana haya que perder un rato en acercarse al mecánico.


    Un abrazo





    Última edición por jasarhez; 17/08/2014 a las 17:55
    Hyeronimus, Lewis y Cienfuegos dieron el Víctor.

  10. #10
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: Español, rebelde y reaccionario

    En referencia al polémico artículo de don Juan Manuel de Prada ("Caiga su sangre sobre nosotros"), el padre Tomás de la Torre Lendínez ha escrito estas acertadas palabras:


    "El trompetazo del artículo de Juan Manuel de Prada ha sentado mal en las redacciones de los medios informativos generalistas; y, lógicamente, ha caído como un jarro de agua fría en las redacciones de los medios católicos, donde no desean manchar sus vestidos con sangre de inocentes..."

    [pero...]

    "Juan Manuel de Prada tiene toda la razón".

    "...en Cope y 13 Tv se habla poco de los conflictos de los cristianos perseguidos en Oriente Medio; pero cuando se hace, siempre pontifican los mismos “expertos en geoestratégica” quienes sueltan las mismas chorradas, convertidas en lugares comunes..."

    "...Dentro de la propia Iglesia en España el silencio de cardenales, obispos y sacerdotes sobre el asunto de la persecución y la huída de sus tierras que sufren los cristianos ubicados en Oriente Medio, es clamoroso".

    "...Por esto, el título que Juan Manuel de Prada ha colocado a su artículo es premonitorio: que la sangre de estos mártires por la fe caiga sobre nosotros".

    "¿Tiene que ser un laico católico quien ponga el dedo en una llaga tan sangrienta y los pastores oficiales estemos mirando entretando al tendido...?"


    (Extraído del artículo del padre don Tomás de la Torre Lendínez)



    Un saludo





    ____________
    P.D.: Por si alguien desea leer el artículo completo, aquí abajo lo transcribo y pego el enlace al sitio donde está publicado:



    Consecuencias del artículo de Juan Manuel de Prada
    Consecuencias del artículo de Juan Manuel de Prada - Infovaticana



    !Qué fácil resulta ante un artículo que no guste al lector colega de diario lanzar una avispazo de twitter con la calificación: basura¡. !Cuán importante sería que ese protestante tomara su teclado y publicara bajo la misma mancheta otro artículo contradiciendo al primer escritor¡.

    Eso en España hoy no se da, porque se vive de la descalificación telegramática de una frase de 140 caracteres pegando un escupitajo a quien firma una columna que no agrade.

    Esto ha ocurrido con el artículo publicado en el diario ABC, y recogido por Infovaticana, firmado por el amigo y maestro Juan Manuel de Prada, bajo el título: "Caiga su sangre sobre nosotros".

    El novelista Juan Manuel de Prada tiene toda la razón en su citada columna periodística. Por muchas razones, que yo las resumo en cuatro motivos esenciales:

    1.- Los cristianos perseguidos en el Oriente Medio desde hace décadas nunca son preguntados por el sufrimiento que les supone vivir bajo un constante peligro de muerte, siempre a merced de los vaivenes de primaveras ilusorias, de promesas democráticas imposibles en sociedades ancladas en el medioevo, donde las teocracias árabes tienen su secular asiento, dando bandazos de una tribu contra otra, una secta contra la hermana, y un sector fanático contra otro.

    2.- En Occidente, que es donde el escritor De Prada, señala y más ha dolido a los señores dominadores de la opinión pública, se encuentran una serie de preceptores, de sabeores, sentados ante un micro o una cámara televisiva, quienes siempre son los pontífices laicistas que conducen el pensamiento pasivo de los oyentes o espectadores sobre la dura y cruenta realidad de los cristianos que viven perseguidos en los países del Oriente Medio, a quienes nadie les pone una alcachofa para canten y cuenten cómo viven ellos en el conflictivo suelo donde nacieron y crecieron.

    3.- En el plano de los medios de comunicación católicos, ocurre lo mismo, en Cope y 13 Tv se habla poco de los conflictos de los cristianos perseguidos en Oriente Medio; pero cuando se hace siempre pontifican los mismos “expertos en geoestratégica” quienes sueltan las mismas chorradas, convertidas en lugares comunes, llenos de una ausencia premeditada de los propios protagonistas como son los cristianos perseguidos habitantes de los países donde los conflictos son habituales.

    4.- Dentro de la propia Iglesia en España el silencio de cardenales, obispos y sacerdotes sobre el asunto de la persecución y la huída de sus tierras que sufren los cristianos ubicados en Oriente Medio, es clamoroso. Unos porque no saben, otros porque no desean conocer y los más porque están de vacaciones y no cuentan con un ordenador a mano. La pena es que nadie se moja en esta dura y trágica agua que está mezclada con sangre de inocentes que sufren por seguir a Cristo Redentor.

    Por esto, el título que Juan Manuel de Prada ha colocado a su artículo es premonitorio: que la sangre de estos mártires por la fe caiga sobre nosotros.

    Y más, todavía, ¿tiene que ser un laico católico quien ponga el dedo en una llaga tan sangrienta y los pastores oficiales estemos mirando entretando al tendido?.

    Como conclusión, el trompetazo del artículo de Juan de Prada ha sentado mal en las redacciones de los medios informativos generalistas; y, lógicamente, ha caído como un jarro de agua fría en las redacciones de los medios católicos, donde no desean manchar sus vestidos con sangre de inocentes a quienes no se les hace los únicos interlocutores válidos de su propia vida trágica y cruenta.

    Tomás de la Torre Lendínez

    Última edición por jasarhez; 17/08/2014 a las 23:26
    Alejandro Farnesio y Cienfuegos dieron el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: Español, rebelde y reaccionario

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Por condenar aquella guerra de Irak, denunciar las razones espurias que guiaban al gobierno americano (así como a sus patéticos comparsas) y augurar que, tras la caída de Sadam Husein, la región se convertiría en un polvorín recibí entonces multitud de injurias y difamaciones de gentes que trataban de intoxicar a sus lectores, haciéndoles creer que aquella guerra se había declarado para «llevar la libertad» a Irak y «extender la democracia» (risum teneatis). Pero yo bien sé que aquellas injurias y difamaciones las dictaba ese rechazo instintivo muy sagazmente detectado por Leonardo Castellani que los que viven en tiempo presente (¡y disfrutan de las ventajas y sobornos del tiempo presente!) sienten hacia el profeta que vive en tiempo futuro, al que desean empujar hacia la soledad, silenciar y finalmente matar, siquiera civilmente. Siendo sinceros, aquel designio lo han ido cumpliendo implacablemente durante todos estos años: negar que estoy cada vez más arrinconado sería tanto como vivir en un mundo de fantasía.
    Muy cierto. Recuerdo cómo por aquel entonces se ensañaron con Prada los neocones de Libertad Digital, que habían okupado la COPE e influían bastante en los portales católicos y en la derecha. Los católicos en la esfera de influencia del PP, como los de HazteOir, siempre vieron con cierta antipatía a Prada y recibieron con el ceño fruncido su presencia en L'Osservatore. En su habitual ineptitud, la extrema derecha tampoco le tragaba demasiado y le consideraba un "meapilas" y un "derechón" al servicio de los obispos.

    Es verdad que la gente no suele tragar al profeta que anuncia calamidades, aunque luego se cumplan. En los foros, muchas personas de diferente signo político han comentado con agrado los últimos artículos de Prada. Gustaron especialmente el de Palestina y el de "Formas de vida". Algunos se mostraban sorprendidos y aplaudían el "cambio", cuando lo cierto es que Prada siempre ha sostenido lo mismo con respecto a Irak y demás cuestiones en el candelero.

    Lo que me preocupa es esto último que dice Juan Manuel de que le están arrinconando. Esperemos que sea solamente una percepción y pueda seguir publicando en la prensa tradicional. En cualquier caso, por muy grande que sea la soledad, siempre le quedará la satisfacción del deber cumplido.
    Última edición por Kontrapoder; 18/08/2014 a las 00:04
    jasarhez dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Cerco a Juan Manuel de Prada
    Por Rodrigo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 30/07/2014, 17:46
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/09/2011, 13:59
  3. Matalaz, el rebelde suletino
    Por zurtz en el foro Le Labourd, la Basse-Navarre et la Soule
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 20/04/2009, 01:39
  4. El pensamiento reaccionario español
    Por Gothico en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 03/09/2008, 14:51
  5. El pensamiento reaccionario español
    Por Gothico en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21/06/2008, 03:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •