Dejaré que Martin Ant u otros respondan a eso de que Franco "no introdujo la libertad de cultos".
Sobre que Franco introdujo la libertad religiosa con la Ley de 1967 es algo que no discute nadie salvo los que quieren negar la evidencia.

Otra discusión distinta es si se puede achacar esencialmente la responsabilidad de ese acto a Franco y sus Gobiernos, o más bien a la Iglesia en virtud de una supuesta "presión invencible" sobre el régimen que liberaría, esencialmente, de responsabilidad a éste y a la persona que lo encarnaba.

Esta segunda discusión la encontré ejemplificada en un interesante intercambio de cartas públicadas en El Pensamiento Navarro entre Manuel de Santa Cruz (partidario de la tesis atenuante de la responsabilidad del régimen, cargando más las tintas en la Iglesia conciliar) e Ignacio de Orbe Tuero (partidario de la segunda tesis sobre el carácter esencial, decisivo y protagónico de Franco y su régimen en la adopción de la libertad religiosa, dejando a la Iglesia un papel más bien de facilitador del proceso).

Yo particularmente (y siento decirlo, por mi gran admiración a la gran figura de Manuel de Santa Cruz) pero creo que en este caso concreto la tesis segunda (la defendida por Ignacio de Orbe Tuero) es la correcta, y así lo defendí en este Foro en un hilo en donde ya se discutió sobremanera sobre este asunto particular (y al cual me remito para el que quiera echarle un vistazo).