Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

Iniciado por
Ennego Ximenis
A mi el "golpe de Estado" liberal de 1975 me recuerda mucho al de 1833, aunque esta vez perfectamente ajustado a la legalidad vigente. El de 1833 se fue preparando desde una década antes infiltrándose en el poder con meras ideas reformistas. Cea Bermúdez diciendo defender los sacrosantos principios de la Religión y la Monarquía fue dando el viraje poco a poco y lentamente hasta llegar en 1840 al liberalismo radical del dictadorzuelo Espartero. Siempre, siempre y siempre los peores enemigos son aquellos que dicen de palabra estar bajo los mismos principios cuando su objetivo real es tender a demolerlos por reforma o se han apoyado en ellos por necesidades puntuales. Sobre el supuesto espíritu del 18 de Julio, hay que distinguir dos grupos: militares, que en su clásico liberalismo muchos salían por la república de orden y los tradicionalistas: por salvar la Religión y la Patria. Al final se optó por la solución y moda europea del momento: el fascismo, pero su derrota militar y los pocos resultados del autarquismo dejaron al régimen un tanto ausente de fuerte base "moral" y al final tras 1959 fue derivando al único camino al que podía derivar: a la democracia cristiana, pues era la única ideología con fuerza para rellenar tal vacío. E ir hacia el "oscurantismo medievalista" de las Españas Grandes como siempre vieron al carlismo, les era imposible.
Remontándose en la causalidad de la secuencia histórica de los acontecimientos de la historia de España de los dos últimos siglos, casi se podría afirmar que la causa original de lo que sucede a partir de 1975 se encuentra, en efecto, en 1833. Desde aquella lejana fecha, aunque diría que desde 1830 con la llamada "Pragmática Sanción", no ha habido en España un momento de verdadera legalidad. Reprochar de ilegitimidad al golpe del 18 de Julio de 1936 es absurdo por cuanto desde esa otra fecha de 1830 y la consumación de la traición en 1833, nada en España volvió a ser legal. Si se considera ilegal el golpe de Estado del 18 de Julio, es porque tan ilegal fue el golpe de Estado del 14 de Abril de 1931, y así sucesivamente hacia atrás en el tiempo. Si algo define en política al siglo XIX español son sus continuos conflictos, golpes de Estado, cambios de régimen, revoluciones, magnicidios y atentados, vamos todo muy ejemplar y ejemplarizante.
Hoy en día estamos viviendo una situación insostenible, en la que se demuestra que o bien se han cargado a España ya, aunque sólo lo intuyamos a tenor de los acontecimientos diarios, o está catatónica. El problema es saber qué se puede hacer porque no se atisba solución alguna por ninguna parte. Y, las cosas claras, Sr. Martin Ant comparar el régimen de Franco con el régimen de demagogia de PODEMOS, antesala de la peor de las tiranías, me parece un solemne error. Con ello, tal como ya ha indicado el Sr. Alacrán, demuestra no conocer el régimen anterior, sino también desconocer totalmente lo que es PODEMOS y, en especial, quienes son sus cabezas.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores